Kamala Harris visitará este viernes la frontera de EU-México: Casa Blanca

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará este viernes la frontera de Estados Unidos con México, informó la Casa Blanca a un medio de comunicación norteamericano.

Harris llegará a El Paso, Texas, junto con el secretario de Seguridad Nacional estadunidense, Alejandro Mayorkas, confirmó su oficina poco después de que los medios de comunicación difundieran la noticia.

La visita de Harris se produce días después del encuentro que tuvo en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y donde acordaron sumar esfuerzos para controlar el flujo migratorio que proviene de Centroamérica, pasa por México y tiene como objetivo llegar a Estados Unidos. 

El objetivo de la visita a la frontera es analizar las causas principales de la migración y crear estrategias para terminar desde raíz con un problema que por años ha causado muertes entre quienes buscan una mejor calidad de vida.

A principios de mayo, el presidente Joe Biden le encomendó a Kamala Harris el reto de controlar la crisis migratoria. La llegada de decenas de miles de migrantes menores de edad, provocó que las autoridades hicieran un llamado a los países de Centroamérica a terminar con el desempleo y la pobreza. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos analiza reabrir la frontera en julio

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos extendió este domingo un mes más el cierre a viajes no esenciales de su frontera terrestre con México, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de una próxima reapertura, que se podría dar en julio.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que extendió hasta el 21 de julio la prohibición de viajes por tierra “no esenciales” de mexicanos, reiterando que busca reducir la propagación del COVID-19.

Sin embargo, la dependencia indicó que ya se analiza flexibilizar la medida, que se aplica desde el 21 de marzo del 2020 y también contempla a Canadá.

“El DHS observa desarbolos positivos en las últimas semanas (de la pandemia) y está participando con otras agencias estadounidenses en los grupos de trabajo de expertos de La Casa Blanca con Canadá y México para identificar las condiciones bajo las cuales las restricciones pueden aliviarse de manera segura y sostenible”, publicó la dependencia estadounidense.

Cabe mencionar que funcionarios estadounidenses han señalado que la vacunación contra el COVID-19 en México es clave para acelerar la reapertura y aplaudieron iniciativas como los esfuerzos para inmunizar a todos los mexicanos mayores de edad de la franja fronteriza norte.

Extiende Estados Unidos hasta el 21 de julio cierre fronterizo

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos informó este domingo que las restricciones en la frontera terrestre con México y Canadá se mantendrán hasta el 21 de julio.

“Para reducir la propagación de COVID-19, Estados Unidos está extendiendo las restricciones a los viajes no esenciales en nuestros cruces terrestres y en ferry con Canadá y México hasta el 21 de julio, al tiempo que garantiza el acceso al comercio y los viajes esenciales”, publicó la dependencia.

Cabe recordar que las restricciones se han mantenido vigentes desde el 21 de marzo de 2020.

Asigna Texas 250 mdd para su propio muro fronterizo

Comparte este artículo:

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el “inicio” de la construcción de un muro fronterizo con México, asignando 250 millones de dólares de fondos estatales para este propósito.

“Texas está dispuesto hacer el trabajo que la Administración del Presidente Joe Biden se rehúsa a hacer”, dijo Abbott durante una conferencia de prensa en la que hizo el anuncio.

El Gobernador republicano explicó que la construcción del muro se llevará a cabo en varias etapas.

Primeramente, el estado ya está en pláticas con rancheros y dueños de propiedades privadas para que cuanto antes se coloquen barreras físicas dentro de sus terrenos con señalamientos de “No cruzar”.

Los migrantes indocumentados que crucen por estas tierras serán arrestados y enfrentarán cargos de “traspaso agravado”, que son más serios debido a la orden de emergencia que firmó el Gobernador y que está en vigor.

“Nosotros no estaremos entregando estos migrantes al Gobierno federal; irán a la cárcel”, dijo Abbott, rodeado de miembros de la legislatura estatal.

Abbott responsabiliza a la Administración Biden del incremento en el flujo migratorio y la crisis que se vive en la frontera.

Debido a que el Presidente Biden firmó una orden ejecutiva en enero pasado suspendiendo la construcción del muro fronterizo, el estado de Texas -en pleno desafío- está dispuesto a continuar las obras, asumiendo el costo de las mismas.

Para ello, además de los fondos asignados hoy, Texas estableció un sitio web donde para recibir donaciones con ese propósito.

El Gobernador también anunció que se contratará una persona que estará a cargo del proyecto.

Adicionalmente, Abbott envió hoy mismo una carta a la Administración Biden exigiendo que las tierras que el Gobierno federal confiscó para construir el muro fronterizo le sean regresadas de inmediato a sus dueños.

“Nosotros hablaremos con estas personas para que nos permitan construir el muro en sus tierras”, explicó.

Abbott anticipa que Texas construirá “varias millas” de muro fronterizo en tierras estatales y donaciones de propietarios. Indicó que el costo dependerá de las evaluaciones que se hagan a medida que avance el proyecto.

Medios locales en Texas indicaron que Abbott recorrerá secciones de la frontera a finales de este mes junto al ex Presidente Donald Trump, promotor del proyecto del muro.

(Fuente: EFE)

Tokio saldrá de emergencia por COVID-19 a un mes de Juegos Olímpicos

Comparte este artículo:

Japón decidió este jueves levantar el próximo 21 de junio el estado de emergencia por COVID-19 en casi todo el país, pero mantener ciertas restricciones en Tokio y otras áreas para evitar un repunte a poco más de un mes para los Juegos Olímpicos.

“La presión en el sistema sanitario está mejorando” y desde mayo “se aprecia una continua reducción del número de nuevos contagios en todo Japón”, dijo el primer ministro,Yoshihide Suga, en una rueda de prensa en la que explicó los motivos detrás de la decisión.

Sin embargo, en algunas regiones el ritmo de reducción de casos se ha estancado “y las nuevas cepas están aumentando los contagios”, señaló el mandatario, que afirmó que el mantenimiento de restricciones busca controlar “que no haya un repunte muy serio”.

Diez de las 47 prefecturas japonesas más pobladas, entre ellas Tokio, se ven actualmente afectadas por el estado de emergencia declarado inicialmente el 25 de abril y extendido varias veces.

A partir del próximo lunes la emergencia sanitaria sólo seguirá vigente en Okinawa (sudoeste), pero siete de las provincias se seguirán viendo afectadas por ciertas restricciones al menos hasta el 11 de julio y que influyen sobre todo en la actividad comercial.

Las prefecturas que se verán afectadas por las limitaciones son Tokio, Kioto, Osaka, Aichi, Hyogo, Fukuoka y Hokkaido.

Las autoridades pedirán a los bares y restaurantes de estos territorios que cierren a las 20:00 h y que no sirvan bebidas alcohólicas después de las 19:00 h, una actividad que estaba restringida en las zonas afectadas por la alerta máxima.

Suga no descartó un endurecimiento de las restricciones si el número de contagios vuelve a crecer a un ritmo preocupante.

(Fuente: EFE)

Nomina Biden a Ken Salazar como embajador de EU en México

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó a Ken Salazar, exsecretario del Interior en la gestión de Barack Obama, como embajador en México. 

Ken Salazar deberá ser ratificado por el Senado para posteriormente ser designado como nuevo representante de Washington. 

El mandatario norteamericano también escogió a Thomas Nides como candidato a embajador ante Israel, dos días después de la partida de Benjamín Netanyahu y la formación de un nuevo gobierno.

Todos los designados por el presidente Joe Biden deberán ser aprobados por el Senado, antes de ocupar sus puestos de trabajo correspondientes. Sin embargo, los nominados podrán ser parte del equipo de trabajo de Biden, ya que los demócratas cuentan con una mayoría suficiente en la Cámara Alta para dar luz verde.

Salazar reemplazará a Christopher Landau, quien abandonó su puesto cuando el expresidente Donald Trump dejó el poder, el pasado enero, y dejó la embajada en manos del encargado de negocios, el diplomático John Creamer.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Francia pone fin al uso del cubrebocas obligatoria al aire libre

Comparte este artículo:

El primer ministro de Francia, Jean Castex, informó este miércoles que a partir de mañana se pone fin al uso obligatorio del cubrebocas en el exterior, y que el toque de queda termina antes de lo programado, el próximo 20 de junio.

“Vamos a retirar la obligatoriedad general de llevar cubrebocas al aire libre. No será obligatorio, excepto en algunas circunstancias. Los decretos serán modificados a partir de mañana”, dijo en conferencia de prensa.

Castex abogó porque el ritmo de la vacunación no decaiga y constató que el nivel de la circulación del virus es el más bajo desde agosto de 2020.

(Fuente: EFE)

Contagios globales de COVID-19 bajan 12% en última semana, informa la OMS

Comparte este artículo:

Los contagios globales de  COVID-19 bajaron un 12 por ciento en la última semana con más de 2.6 millones de nuevos casos reportados, la menor incidencia semanal registrada desde el mes de febrero, según los datos del informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todas las regiones registraron bajadas en el número de casos por COVID-19 excepto África, que reportó un aumento de un 44 por ciento en los últimos siete días, así como un incremento de un 20 por ciento en la cantidad de muertes.

Se trata de la tercera semana consecutiva en la que la región africana registra un aumento marcado de contagios, sobre todo en países situados en el norte, sur y este del continente.

Los decesos globales en la pasada semana se mantuvieron altos, con más de 42 mil decesos, aunque ello supuso una disminución del 2 por ciento con respecto a la anterior.

Por regiones, las que reportaron grandes descensos en la última semana fueron el sureste asiático, un 27 por ciento menos que la anterior, Europa, un 13 por ciento menos, y Asia Oriental, con un descenso del 10 por ciento, según los datos de la OMS.

A su vez, América y Medio Oriente reportaron cifras similares a las de la semana anterior, con descensos del 4 por ciento y el 5 por ciento en el número de contagios, respectivamente.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó de que aunque la pandemia esté empezando a dar signos de disminución en muchos países y la mortalidad disminuyó por sexta semana consecutiva, muchas naciones todavía tienen problemas con el acceso a vacunas, la expansión de nuevas variantes y sistemas de salud colapsados.

Los países con un mayor número de nuevos casos la semana pasada fueron India (630 mil 650 nuevos contagios, un descenso del 31 por ciento), seguido por Brasil (454 mil 710) y Colombia (176 mil 661) con cifras similares a las de la semana anterior, y Estados Unidos, con 105.019 contagios, un aumento del 6 por ciento.

Según los datos de la OMS, ya se han administrado más de dos mil 300 millones de dosis en todo el planeta.

(Fuente: EFE)

Reapertura de la frontera se convierte en prioridad en visita de Mayorkas a México

Comparte este artículo:

La urgencia de reabrir la frontera entre México y Estados Unidos, tras 15 meses de restricciones, se convirtió este martes en la principal prioridad en la visita de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Washington, a la capital mexicana.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que compartió la “preocupación sobre la frontera” en la reunión con Mayorkas, quien hizo  su primer viaje oficial al exterior como titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Ya llevan mucho tiempo las restricciones a las actividades normales, comunes y corrientes, comercio, viajes, turismo, en fin, que dificultan la actividad económica y la vida de esas comunidades”, afirmó Ebrard.

La frontera está cerrada a viajes no esenciales desde el 21 marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19, que ha dejado a Estados Unidos como el país con más muertes, con más de 600 mil, y a México como el cuarto, con alrededor de 230 mil.

Reabrirla es una urgencia para México porque la frontera es una de las más dinámicas del mundo, con más de 3 mil kilómetros, más de un millón de personas que cruzan cada día, y un intercambio diario de bienes y servicios por un valor de mil 700 millones de dólares.

Aceleran vacunación

La visita de Mayorkas coincidió con la llegada de 1.35 millones de vacunas Johnson & Johnson, de una sola dosis, compartidas por Estados Unidos para inmunizar a la población de 18 a 39 años de los 39 municipios mexicanos de la frontera norte.

El Gobierno mexicano ha prometido duplicar esta cantidad de fármacos para inocular a toda la ciudadanía fronteriza y reactivar la economía, un reclamo que también han hecho gobiernos locales en Estados Unidos.

“Le hemos comentado que se va a acelerar la vacunación con el propósito de que los promedios de vacunación en México sean muy parecidos a los promedios de vacunación en sus ciudades norteamericanas, para ello vamos a utilizar las vacunas que recibimos hoy”, indicó Ebrard.

Mientras Estados Unidos ha administrado casi 175 millones de vacunas, con el 52 por ciento de su población con al menos una dosis, México apenas ha aplicado 37.5 millones de fármacos en un país de 126 millones de habitantes.

Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el acceso a las vacunas producidas en Estados Unidos, cuya vicepresidenta, Kamala Harris, anunció la aportación de los fármacos de Johnson & Johnson previo a su visita a México la semana pasada.

Aunque no estableció cuándo podría reabrirse la frontera, el canciller Ebrard confió en que la inmunización persuada a Estados Unidos.

“Pensamos que en poco tiempo podemos acercarnos a esos promedios que ya referí, entonces sobre eso ya hay un grupo de trabajo, así se acordó con él y estaremos en estos días avanzando en función de lo que también nosotros logremos, hay que apresurarnos”, comentó.

Economía y migración

La agenda de Mayorkas, que se manejó con hermetismo y sin acceso a la prensa, también incluyó una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y un futuro encuentro con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

El Gobierno mexicano “está apostando por la recuperación económica a través” del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), expuso Herrera.

“Conversamos sobre seguridad, comercio y recaudación. También acordamos impulsar la modernización de las aduanas en coordinación con Estados Unidos. Cerca del 80 por ciento de exportaciones de México son con este país”, agregó.

Mayorkas también conversó con líderes empresariales de la American Chamber/Mexico (AmCham), que pidieron “implementar soluciones conjuntas para seguir profundizando la integración”.

Aunque la agenda en Estados Unidos estuvo marcada este martes por la celebración del noveno aniversario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la expansión del programa de acogida de Menores Centroamericanos (CAM), en México no hubo anuncios.

El secretario, nacido en Cuba, se reunió con Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad de México y con el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Ebrard informó que abordaron un sistema de corresponsabilidad multilateral para que otros países también asuman su papel ante el incremento del flujo migratorio, que en mayo rompió un récord con cerca de 180 mil indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos.

“Hay que atender las causas de fondo de este fenómeno“, dijo el canciller al replicar el mensaje principal de la visita de Harris hace una semana.

(Fuente: EFE)

Discutirán Estados Unidos y México reapertura fronteriza

Comparte este artículo:

Funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y México discutirán hoy la reapertura de la frontera terrestre entre los dos países, además buscarán impulsar la vacunación contra el COVID-19.

Anoche llegó a la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien el día de hoy sostendrá reuniones con los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

De acuerdo con fuentes federales consultadas por Grupo Reforma, en la visita oficial se abordará el fin de la prohibición de viajes terrestres “no esenciales” de mexicanos a Estados Unidos, medida que se aplicó desde el 21 de marzo del 2020 por la pandemia del COVID-19.

Además, Mayorkas también sostendrá encuentros con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y con los mandos del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Cabe mencionar que en las semanas recientes, entre una creciente presión de autoridades y empresarios de comunidades estadounidenses fronterizas con México, que dependen de compradores mexicanos, se han multiplicado las señales que apuntan a una reapertura.

En mayo Estados Unidos extendió por un mes más las restricciones, mismas que podrían durar hasta el 21 de junio o extenderse nuevamente.