Hoy inician en México diálogo entre gobierno de Maduro y la oposición

Comparte este artículo:

Funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y miembros de la oposición venezolana comenzarán hoy en la Ciudad de México, un ciclo de negociaciones con el fin de alcanzar un acuerdo que destrabe la crisis política, económica y humanitaria que vive el país.

El diálogo comenzará este viernes por la tarde y contará con la asistencia internacional de Noruega y México.

De parte de la oposición asistirán el exalcalde Gerardo Blyde, como jefe de la delegación, así como otros integrantes de las principales fuerzas opositoras, como Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos; Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, y el dirigente socialcristiano Roberto Enríquez.

En representación del gobierno venezolano asistirán el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez y el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez. Además, el presidente Nicolás Maduro informó este jueves, que su hijo, el diputado Nicolás Maduro Guerra, también formará parte de la delegación.

En televisión estatal, el presidente Nicolás Maduro aseguró, en la víspera de la primera reunión de este nuevo proceso, que su gobierno no cederá a “chantajes ni amenazas” de Estados Unidos, que le exigió discusiones sinceras en el proceso de diálogo con la oposición.

«Venezuela va al diálogo de México (…) de manera autónoma e independiente y no se somete a chantajes ni amenazas del gobierno de Estados Unidos. ¡No nos sometemos a chantajes de ningún tipo!», manifestó Maduro.

Washington no reconoce a Maduro como presidente encargado, sin embargo, se muestra dispuesto a aliviar las sanciones impuestas a Venezuela, si la negociación avanza hacia elecciones libres. Las sanciones que Estados Unidos impuso al país sudamericano incluyen un embargo petrolero.

«Hemos sido claros en que el régimen de Maduro puede crear un camino hacia el alivio de las sanciones permitiendo a los venezolanos participar en elecciones presidenciales, parlamentarias y locales libres y justas que deberían haberse celebrado hace tiempo», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Hacerlo, indicó, «requiere que el régimen de Maduro participe en discusiones sinceras con la oposición – liderada, por supuesto, por el presidente interino Juan Guaidó- que resulten en una solución negociada integral a la crisis venezolana», sostuvo Price.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Supera Japón los 20 mil nuevos contagios por primera vez en la pandemia

Comparte este artículo:

Japón registró este viernes 20 mil nuevos casos de COVID-19, por primera vez desde que inició la pandemia.

Japón confirmó más de 20 mil casos en todo el país, una cifra récord de casos, de los cuales 5 mil 773 corresponden a la ciudad de Tokio, que también anota su cifra más alta hasta la fecha y un incremento del 8.8 por ciento de casos respecto a la semana previa.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, hizo un llamamiento a la población para que eviten viajar estos días de verano, justo cuando el país celebra Obon, una festividad en honor a los antepasados donde las familias se reúnen.

Por su parte, la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, afirmó ante los medios de comunicación que “nos enfrentamos a la mayor crisis desde que comenzó la pandemia, lo que equivale a un desastre. Queremos pedirles a todos que actúen para proteger sus vidas”.

El alto nivel de contagios diarios en Tokio, causado por la variante delta, ha puesto el sistema sanitario de la ciudad al límite, donde más de la mitad de las camas hospitalarias para pacientes de coronavirus en estado grave están ocupadas.

Japón mantiene desde julio y hasta finales de agosto una alerta sanitaria en Tokio y otras regiones del archipiélago, donde 20 de 47 prefecturas informaban ayer de cifras récords.

(Fuente: EFE)

Estados Unidos anuncia evacuación de su Embajada en Afganistán; enviará a 3 mil soldados para rescatar a su personal diplomático

Comparte este artículo:

Estados Unidos enviará unos 3 mil soldados a Kabul para desalojar a la mayor parte de su personal diplomático en Afganistán, aunque mantendrá abierta su embajada, informaron este jueves fuentes oficiales.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, anunció que EU desplazará a Kabul tres batallones, compuestos por unos 3 mil efectivos, para garantizar la seguridad del personal diplomático que será retirado de Afganistán.

Ese despliegue de soldados adicionales, cuyo número es casi el mismo que los 3 mil 500 que estaban en Afganistán cuando comenzó la retirada militar en mayo pasado, llega en un momento en el que Estados Unidos completó al 95% ese proceso para retirar a sus tropas del país.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, fue el primero en anunciar el proceso para sacar al personal diplomático de Afganistán, debido al declive de la situación de seguridad.

En una rueda de prensa, Price negó que este movimiento sea una evacuación completa e insistió en que el trabajo de la embajada continuará, incluida la tramitación de los visados especiales para los afganos que han trabajado con las tropas estadounidenses.

Recalcó en cualquier caso que la “prioridad” del gobierno estadounidense es la seguridad de su personal y de ahí que haga este movimiento, para el que contará con el apoyo de tropas estadounidenses adicionales que el Departamento de Defensa enviará al aeropuerto de Karzai, en la capital.

Price insistió en todo momento en que el objetivo de las tropas que se van a enviar adicionalmente, cuyo número no detalló, no será otro que el de ayudar en dicha evacuación, preservar la seguridad del personal estadounidense y ayudar en su salida.

“Única y exclusivamente eso”, aseguró.

Recordó que en el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y los talibanes en 2020, estos se comprometieron a no atacar tropas norteamericanas. 

Por eso advirtió que si incumplen dicho acuerdo y colocan entre sus objetivos a las tropas estadounidenses, incluidas las que van a acudir a ayudar al cuerpo diplomático, “habrá respuesta, y será una respuesta sin ambigüedad alguna”.

El portavoz del Departamento de Estado opinó que la decisión de retirar a la mayor parte del cuerpo diplomático no supone una huida por parte de EU.

“Esto no es un abandono, no es una evacuación, no es una retirada, es una reducción de nuestro personal civil”, recalcó Price, quien admitió que el gobierno que preside Joe Biden tomó esta decisión ante el deterioro de la seguridad en el país de Medio Oriente.

La decisión dada a conocer este jueves, según Price, formaba parte de los planes de contingencia que EU tenía previstos en caso de que se produjera una situación como la actual.

Por otro lado, insistió en enviar el mismo mensaje a los talibanes que “con una sola voz” le lanza la comunidad internacional, el de que no reconocerá “ninguna entidad” que pretenda conformarse “desde la violencia”, al tiempo que insistió en pedir una solución dialogada entre las partes en Afganistán.

(Fuente: EFE)

Ken Salazar será el nuevo embajador de EU en México

Comparte este artículo:

Kenneth Lee Salazar será el nuevo embajador de Estados Unidos en México, así lo ratificó el Senado estadounidense.

El nombramiento de Salazar fue confirmado por voto de voz, junto con el de otras personas como Jennifer Lester Moffitt, quien se desempeñará como subsecretaria para programas regulatorios y de marketing del Departamento de Agricultura.

El presidente Joe Biden propuso al exfuncionario federal para ese puesto el pasado 15 de junio.

A través de su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que este nombramiento es una «buena noticia que fortalece las relaciones entre México y Estados Unidos».

«Felicitaciones a Kenneth Lee Salazar, nuevo Embajador de los Estados Unidos de América en nuestro país. Buena noticia para las estrechas relaciones que existen entre las administraciones encabezadas por los Presidentes López Obrador y Biden», escribió.

La llegada de Salazar genera gran expectación no solamente en la sede diplomática estadunidense en México, también en el gobierno federal, que busca estrechar los lazos tras el liderazgo hecho por Christopher Landau.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Renuncia Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, tras acusaciones de acoso sexual

Comparte este artículo:

Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, renunció a su cargo debido a las denuncias que pesan en su contra por acoso sexual. Además, aprovechó paradisculparse con las 11 mujeres que procedieron en su contra.

Cuomo sostuvo que dichas acusaciones son falsas pero tomó la decisión de irse debido a los recientes ataques que ha sufrido. 

Asimismo, aseguró que no acosó sexualmente a nadie, pero si en algún momento cometió un agravio acepta “toda la responsabilidad”. 

«El informe decía que acosé sexualmente a 11 mujeres. Ese fue el titular que la gente escuchó, vio y reaccionó. La reacción fue de indignación, debería haber sido, pero también fue falsa“, declaró.

Comentó que dichas acusaciones son parte de una campaña política de desprestigio, pero hará lo posible por demostrar que es inocente.

Su abogada Rita Glavin, manifestó que Cuomo no tuvo la oportunidad de responder a los reclamos hechos por las supuestas víctimas, pero sí tiene conocimiento de las declaraciones que hicieron. 

Finalmente, los legisladores le dieron a Cuomo como fecha límite el viernes para proporcionar pruebas y más testimonios que prueben su inocencia y muestren que las denuncias son falsas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Planea Estados Unidos exigir que viajeros extranjeros estén vacunados contra COVID-19 para ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Joe Biden planea exigir que casi todos los visitantes extranjeros a Estados Unidos se vacunen contra el COVID-19, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

El requisito vendría como parte del enfoque gradual de la administración para aliviar las restricciones de viaje para los ciudadanos extranjeros al país.

Aún no se ha determinado un cronograma, ya que los grupos de trabajo interinstitucionales estudian cómo y cuándo avanzar de manera segura hacia la reanudación del viaje normal.

Se espera que todos los ciudadanos extranjeros que ingresen al país, con algunas excepciones limitadas, deban vacunarse contra el COVID-19 para ingresar a Estados Unidos.

El funcionario habló bajo condición de anonimato para dar una vista previa de al política en desarrollo.

La Administración de Biden ja mantenido las restricciones de viaje que han reducido severamente los viajes internacionales a la Unión Americana, citando la propagación de la variante Delta del coronavirus.

De acuerdo a las reglas, los residentes no estadounidenses que hayan estado en China, Europa, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Sudáfrica e India en los 14 días anteriores tienen prohibido entrar a Estados Unidos.

Todos los viajeros a Estados Unidos, independientemente del estado de vacunación, deben mostrar una prueba negativa de COVID-19 tomada dentro de los tres días posteriores al viaje aéreo al país.

La administración de Biden se ha enfrentado a la presión de levantar algunas restricciones de los aliados afectados, la industria de los viajes aéreos y las familias que se han mantenido separadas de sus seres queridos por las reglas.

Muchos se han quejado de que las restricciones de viaje no reflejan la situación actual del virus, especialmente porque la cantidad de casos en Estados Unidos son peores que en muchas de las naciones prohibidas.

(Con información de AP)

SRE dice que fabricantes de Estados Unidos abastecen de armas al crimen organizado; ellos responden que México busca un “chivo expiatorio”

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró este miércoles que los fabricantes de armas de Estados Unidos decidieron seguir abasteciendo con sus productos al crimen organizado en México pese a las recomendaciones y reglas del gobierno estadounidense, esto tras presentar una demanda contra algunas de esas empresas.

En un comunicado, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard señaló que los fabricantes hacen llegar sus armas ilegalmente a los cárteles de la droga a través de traficantes “imprudentes y corruptos”.

Por su parte, la Asociación Comercial de la Industria de Armas de Fuego (NSSF, por sus siglas en inglés) que aglutina a los fabricantes de armas más importantes de Estados Unidos, afirmó que el gobierno mexicano sólo busca un “chivo expiatorio” para no enfocarse en su tarea de llevar ante la justicia a los jefes de los cárteles del narcotráfico.

“En lugar de buscar el chivo expiatorio de las empresas estadounidenses que respetan la ley, las autoridades mexicanas deben concentrar sus esfuerzos en llevar a los cárteles ante la justicia”, expresó Lawrence Keane, vicepresidente y asesor jurídico de la NSSF.

La asociación consideró que el gobierno de México “es responsable del crimen desenfrenado” en el país y aseguró que las acusaciones “carecen de fundamento”.

“El gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras. La actividad criminal de México es un resultado directo del tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado que plagan a los ciudadanos de México”, dijo Keane, quien además aseguró que son los cárteles los que hacen un “uno indebido delictivo” de las armas de fuego.

Cabe mencionar que la SRE especificó que la demanda no es contra el gobierno de Estados Unidos, sino contra las compañías privadas armamentistas que deben regirse por prácticas comerciales “más estrictas”. Por ello, solicitó a las autoridades de ese país una mayor cooperación para mermar la venta ilegal de armamento desde Estados Unidos hacia México.

“Los demandados saben cómo fabricar y vender sus armas para evitar este comercio ilegal; el gobierno y la corte de Estados Unidos les dijeron cómo hacerlo. Pero los demandados desafían esas recomendaciones y muchas otras, y en su lugar eligen continuar abasteciendo el mercado criminal de armas en México porque se benefician de él”, dijo la SRE.

De acuerdo a la dependencia, entre el 70 y 90% de las armas recuperadas en “escenas del crimen en México” fueron traídas desde Estados Unidos.

La demanda incluye a las compañías estadounidenses Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock, Ruger, Barrett e Interstate Armas, “cuyas armas se recuperan con más frecuencia” en el país.

“Los fabricantes anualmente venden más de 340 mil armas, las cuales fluyen de sus plantas en Massachusetts y otros estados de Estados Unidos hacia criminales al sur de la frontera”, explicó la SRE.

Cabe recordar que el gobierno de México presentó este miércoles una demanda civil contra compañías fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos por los daños que éstas causan en el país cuando ingresan de manera ilegal.

 

Financial Times critica “justicia selectiva” de México

Comparte este artículo:

El conocido medio de comunicación británico Financial Times lanzó una dura crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador por la consulta popular sobre el posible juicio a expresidentes de México. 

La junta editorial lanzó en el medio “La peligrosa búsqueda de justicia electiva en México”, en donde señaló la fascinación por el espectáculo y no por la verdadera impartición de justicia del presidente mexicano. Según el artículo, “los exlíderes de México se han librado por ahora de las carretillas revolucionarias de López Obrador”, asegurando que la consulta popular del pasado domingo estuvo “más cercana a la de un circo romano que a la de una nación del G20”.

El medio señaló que AMLO no aplica la justicia de manera equitativa y puso como ejemplo el trato que ha recibido el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien está acusado por actos de corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto con la empresa Odebrecht. “La búsqueda de justicia de López Obrador parece curiosamente selectiva. A pesar de haber logrado la extradición a Emilio Lozoya, exjefe de la petrolera estatal Pemex, desde España hace un año por cargos de corrupción en un escándalo que involucró a Enrique Peña Nieto, Lozoya aún no ha comparecido ante el tribunal y no se ha iniciado ningún proceso judicial contra Peña Nieto”.

Otros ejemplos que pone el Financial Times son las repetidas ocasiones en las que AMLO ha tratado con los narcotraficantes y sus familias; “se reunió y estrechó la mano de la madre de ‘El Chapo’ Guzmán y se disculpó públicamente por usar el apodo del narcotraficante”. Lo anterior haría parte de la estrategia del gobierno de AMLO “laissez-faire”, mejor conocida como “dejar hacer, dejar pasar”, donde pusieron como ejemplo la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 

Con información de Financial Times.

 

México demanda a fabricantes de armas de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano presentó este miércoles una demanda en un tribunal federal de Estados Unidos contra 11 fabricantes y proveedores de armas, acusándolos de facilitar de manera negligente el flujo de armas a los poderosos cárteles de la droga y facilitar un tremendo derramamiento de sangre en México.

La demanda presentada en Boston, Massachusetts, va en contra de algunos de los mayores fabricantes de armas como Smith & Wesson Brands, Inc.; Barret Firearms Manufacturing, Inc.; Beretta U.S.A. Corp.; Colt’s Manufacturing Company LLC, y Glock Inc. Según la demanda, “durante décadas, el gobierno y sus ciudadanos han sido víctimas de una mortífera avalancha de armas de estilo militar y otras particularmente letales que fluyen desde Estados Unidos a través de la frontera”. Según el gobierno mexicano, la terminación de la prohibición de las armas de asalto en Estados Unidos en 2004 fue usada por los fabricantes de armas como una “apertura para aumentar enormemente la producción, en particular de las armas de asalto de estilo militar favorecidas por los cárteles de la droga”.

Por su parte, La Fundación Nacional de Tiro Deportivo (NSSF, por sus siglas en inglés) rechazó en un comunicado que la industria realice las prácticas de las que se les acusan: “Las acusaciones no tienen fundamento. El gobierno mexicano es responsable por el crimen rampante y la corrupción en sus fronteras”, señaló Lawrence G. Keane, vicepresidente y consejero legal de la NSSF, la asociación que representa a la industria de las armas en Estados Unidos.

De parte de la administración del presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard dijo el mismo miércoles que la demanda es parte de la campaña del gobierno contra las armas. “La prioridad es que reduzcamos los homicidios”, afirmó. “No buscamos alterar las leyes americanas”. Ebrard hizo énfasis en que, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México trabajan en estrategias para enfrentar el tráfico de armas y aseguró que no anticipa “ningún tipo de diferencia diplomática con los Estados Unidos”.

 

Con información del NYT y AP Noticias

“Los hechos son muy diferentes a como fueron retratados”, dice Cuomo sobre los señalamientos de acoso sexual en su contra

Comparte este artículo:

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, rechazó este martes haber agredido sexualmente a las empleadas y exempleadas de su oficina, como informó la fiscal general del Estado, Letitia James, horas antes citando una investigación independiente.

“Cooperé con la revisión y ahora puedo finalmente compartir la verdad: mi abogado, que es un antiguo exfiscal federal no político, ha hecho una respuesta para cada una de las acusaciones y los hechos son muy diferentes a como fueron retratados”, dijo Cuomo en un mensaje.

En un video publicado Como indica que en su página web se encontrará documentación sobre los casos denunciados y pidió a los neoyorquinos leerla y “juzgar por sí mismos”. “Nunca toqué a nadie de manera inapropiada”, dijo Cuomo y calificó de parcial la investigación del estado sobre los hechos.

“Doy la bienvenida a la oportunidad de una revisión completa y justa ante un juez y un jurado, porque esto simplemente no sucedió”, dijo el gobernador.

En el caso de Charlotte Bennett, una antigua ayudante, el mandatario dijo que ella había mal interpretado sus acciones, pues él había intentado ayudarla a superar los traumas que tenía por ser una víctima de agresión sexual. Cuomo aseguró que ella se acercó a su oficina sabiendo que en la familia del gobernador había una personas que fue agredida sexualmente en la preparatoria.

“Interpretaron los comentarios que hice y sacar inferencias sobre cosas que nunca intenté decir. Atribuyen motivos que nunca tuve. Y, en pocas palabras, escucharon cosas que simplemente no dije”, aseguró Cuomo sobre Bennett y su abogado.

“Charlotte, quiero que sepas que lo siento verdadera y profundamente. Llevé mi experiencia personal al lugar de trabajo y no debería haberlo hecho. Estaba tratando de ayudar”, dijo.

Cuomo aseguró que sus demostraciones públicas de aprecio no tienen intenciones sexuales y que constantemente abraza a la gente o la besa en la mejilla o la frente, además indicó que a aveces llama “cariño” a las empleadas, no como una forma de acoso sino sólo como una muestra de aprecio.

“Ahora entiendo que hay perspectivas generacionales o culturales que no he apreciado correctamente”, dijo en el mensaje.

Cuomo acompaña sus palabras con imágenes de él besando en la mejilla o abrazando a ciudadanos comunes así como a personajes políticos.

Horas antes, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que una investigación sobre el comportamiento del gobernador encontró que acosó sexualmente a varias empleadas y exempleadas del gobierno estatal.

La investigación de casi cinco meses, realizada por dos abogados externos que hablaron con 179 personas, encontró que la administración de Cuomo era un “ambiente de trabajo hostil” y que estaba “plagado de miedo e intimidación”.

“Específicamente, la investigación encontró que el gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a empleadas actuales y anteriores del estado de Nueva York al participar en toqueteos no deseados y no consensuales y al hacer numerosos comentarios ofensivos de naturaleza sexual sugerente, que crearon un ambiente de trabajo hostil para las mujeres”, dijo James en una conferencia de prensa el martes.

En al menos una ocasión, según la investigación, Cuomo y su personal superior trabajaron para tomar represalias contra una exempleada que lo acusó de irregularidades. También se descubrió que Cuomo había acosado a mujeres fuera del gobierno, según la investigación.

“El gobernador Andrew Cuomo acosó sexualmente a varias mujeres y, al hacerlo, violó la ley federal y estatal”, dijo la fiscal general Letitia James. Sin embargo, dijo que “no participaremos en ninguna investigación criminal con respecto a la conducta del gobernador del estado de Nueva York”.