Biden felicita a México por aniversario de Independencia; desea avances en seguridad y prosperidad

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó al Gobierno de México por el CCXI aniversario del inicio de su Independencia, al tiempo que deseó mayores avances en materia de seguridad y prosperidad.

El mandatario estadounidense dirigió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que recordó el camino de México hacia su independencia y reconoció la historia del país con Estados Unidos.

La carta fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México.

En la misiva se señala que la nación mexicana es uno de los socios más apreciados por Estados Unidos.

“Juntos, somos capaces de promocionar nuestros intereses mutuos y cooperar para abordar los retos conjuntos”, se lee.

Biden resaltó que en el último año México y Estados Unidos reforzaron el comercio y la inversión a través del tratado de libre comercio, T-MEC, y se abordó el fenómeno de la migración irregular.

Biden destacó también que ambos países enfrentaron unidos la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19.

“Espero seguir avanzando en estos logros el próximo año al igual que seguir reforzando nuestra resiliencia en cara a los retos globales.”

Por último, el mandatario de Estados Unidos se dijo seguro de poder avanzar en materia de seguridad y prosperidad en la región.

Cerca de un millón de niños regresan a clases en NY.

Comparte este artículo:

En Nueva York, aproximadamente un millón de alumnos regresaron a clases este lunes, luego del estallido de la pandemia por Covid-19. 

En la ciudad estadounidense no existirá una opción remota de aprendizaje, por lo cual sin esta disponible, las aulas estarán llenas por primera vez en un año y medio. 

“Nuestros chicos necesitan estar en sus aulas y parece increíble que algunos de ellos ni siquiera han visto un aula en año y medio”, expusó el jueves el Alcalde Bill de Blasio. 

“Eso acarrea consecuencias, incluso problemas de salud. Lo más saludable, lo mejor para los niños, es estar en sus salones de clase”, agregó.

A su vez, 300 mil empleados municipales deben regresar a sus empleos presenciales. Para el regreso de labores todos deben estar vacunados o de lo contrario someterse a pruebas semanales de Covid-19.

También, a partir de ahora en la ciudad se requerirá constancia de vacunación para entrar a restaurantes, museos, gimnasios o teatros.

 

(Con información de Reforma)

ONU denuncia incumplimiento de promesas de talibanes sobre respetar derechos humanos

Comparte este artículo:

Las promesas del nuevo régimen talibán de respetar los derechos humanos de las mujeres y amnistiar a personas relacionadas con el anterior gobierno apoyado por Estados Unidos están siendo incumplidas, denunció hoy la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

En su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación en Afganistán tras el relevo de poder, la alta comisionada aseguró que en menos de un mes de control talibán “las mujeres han sido progresivamente excluidas del espacio público”.

Ya se ha prohibido a las niñas mayores de doce años asistir a la escuela en muchos lugares del país, y numerosos departamentos de protección de la mujer en el país han sido desmantelados, mientras su personal era amenazado, denunció la expresidenta chilena.

“Asociaciones de mujeres de la sociedad civil han sido acusadas de obscenas, o de extender ideas contra el islam en sus comunidades”, destacó la responsable de derechos humanos de la ONU, quien también subrayó que en algunas áreas ya se prohíbe a las mujeres que acudan a zonas públicas sin un acompañante masculino.

“En algunos casos se les ha ordenado quedarse en su casa, alegando que es por su propia seguridad, ya que las fuerzas talibanes no están ‘entrenadas’ para lidiar con ellas”, lamentó la alta comisionada.

Respecto a la anunciada amnistía de los talibanes a antiguos funcionarios públicos y personal de seguridad, Bachelet declaró que las acciones que se están perpetrando en Afganistán contradicen esta promesa.

“Mi oficina ha recibido fundadas denuncias de asesinatos por venganza contra antiguos miembros de las fuerzas de seguridad, y de detenciones arbitrarias de funcionarios y sus familiares”, subrayó la alta comisionada, quien también denunció que algunos de estos detenidos han muerto bajo custodia.

Asimismo se han denunciado registros domiciliarios de los talibanes, que esta fuerza había prometido no llevar a cabo, en busca de funcionarios y personas que cooperaron con el ejército estadounidense en ciudades como Kabul, Kandahar, Herat o Mazar-i-Sharif, entre otras.

Trabajadores de agencias de la ONU han sufrido del mismo modo crecientes ataques y amenazas, mientras que oficinas de ONGs y grupos de la sociedad civil han sufrido registros por parte de los talibanes, añadió Bachelet.

“El país ha entrado en una nueva y peligrosa etapa, en la que muchos afganos están profundamente preocupados por sus derechos humanos”, resumió.

Ante las denuncias, “Naciones Unidas mantendrá la mayor de las vigilancias”, advirtió Bachelet, antes de urgir al Consejo de Derechos Humanos a crear un mecanismo que monitorice de forma más profunda la situación de las libertades fundamentales en Afganistán.

A ese respecto, el pasado 24 de agosto una sesión especial del mismo consejo desoyó las llamadas de activistas dentro y fuera de Afganistán y no aprobó una comisión permanente de investigación para el país.

La alta comisionada expresó hoy por otra parte su consternación por la “falta de inclusividad” del nuevo gobierno talibán, al no incluir en sus filas a mujeres y estar formado en su mayoría por la etnia pastún.

En un mensaje a la comunidad internacional, Bachelet pidió a todos los estados que “usen su influencia con los talibanes para pedir el respeto a los derechos humanos, con especial atención a mujeres, niñas y miembros de minorías étnicas y religiosas”.

(Fuente: EFE)

Asegura Ebrard que Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos fue un éxito

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer este jueves los puntos concretos que se abordaron en el reinicio del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que se trató de una “reunión exitosa” la cual tendrá continuidad para que no solo sea una nueva reunión, sino una buena etapa.

Explicó que la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y que fue entregada por Ebrard, contiene una propuesta para extender los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en la región de Centroamérica.

Adelantó que en un año se podrá tener resultados del diálogo que inició este jueves.

Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, detalló los cuatro puntos concretos que se tocaron en el Diálogo Económico de Alto Nivel:

  1. Instalación de la mesa de trabajo para la cadena de suministro en el tema de semiconductores.
  2. Presentación de la propuesta de invertir juntos en la región sur-sureste.
  3. Instalación de una mesa de ciberseguridad.
  4. Presentación de la iniciativa de equipar la capacitación de mujeres, grupos originarios y de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, señaló que en el diálogo se percibió la visión unificada de la importancia de trabajar juntos para conseguir una región competitiva y humanista donde se busque un verdadero desarrollo.

Por último, adelantó que el diálogo continuará en términos de grupos de trabajo y que se presentarán resultados parciales el próximo noviembre.

Talibanes anuncian Gobierno provisional

Comparte este artículo:

Los talibanes anunciaron su nuevo Gobierno provisional conformado por altos funcionarios del grupo militante, más de dos semanas después de hacerse con el poder de Afganistán. Un Gobierno oficial será anunciado más adelante, agregaron.

Mullah Mohammad Hassan Akhund, el poco conocido jefe del consejo de liderazgo de los talibanes, fue nombrado Primer Ministro interino, anunció el portavoz del talibán, Zabihullah Mujahed, en una conferencia de prensa en Kabul el martes. El cofundador de los talibanes, Mullah Abdul Ghani Baradar, la principal cara pública del grupo, será su adjunto y número 2.

Sirajuddin Haqqani, líder de la Red Haqqani, una organización designada como terrorista por Estados Unidos se desempeñará como Ministro del Interior interino.

Eso puede complicar cualquier movimiento de Estados Unidos para cooperar con los talibanes, particularmente cuando el presidente Joe Biden insta a los talibanes a cortar todos los lazos con los grupos terroristas.

No había indicios de no talibanes en los nombramientos, una gran demanda de la comunidad internacional.

Estados Unidos y sus aliados han estado observando si los talibanes formarán un Gobierno inclusivo que pueda estabilizar el país y evitar un regreso a la guerra civil.

Otras demandas incluyen la libertad de viajar para quienes quieren salir de Afganistán y los derechos de las mujeres, que enfrentaron una represión extrema cuando los talibanes ocuparon el poder por última vez a principios de siglo.

Para el nuevo Gobierno talibán, hay mucho en juego. Se están gestando signos de una crisis económica, con los precios de los productos esenciales subiendo en Kabul mientras los bancos se quedan cortos de efectivo.

Estados Unidos ha congelado aproximadamente 9 mil millones de dólares en activos que pertenecen al Banco Central de Afganistán y el Fondo Monetario Internacional impidió que el grupo utilizara los activos de reserva del fondo.

Las amenazas de seguridad regionales y más amplias ya se han producido en el aeropuerto de Kabul, donde un atentado suicida atribuido a una rama local del grupo terrorista Estado Islámico mató a casi 170 afganos y 13 militares estadounidenses en los últimos días de la caótica evacuación estadounidense de el país.

(Fuente: Bloomberg)

Ebrard y Clouthier envían carta de AMLO a Biden

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la titular de Economía, Tatiana Clouthier, serán los encargados de entregar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la carta de Andrés Manuel López Obrador respecto al tema migratorio. 

Al término de su conferencia de prensa, el mandatario federal anunció que el próximo jueves, previo a la reunión de alto nivel entre autoridades de México y de Estados Unidos, en Washington, los secretarios antes mencionados entregarán la misiva sobre la migración a su homólogo estadounidense para pedir su apoyo para la contención de la migración.

«Va a haber un encuentro de alto nivel en Washington el jueves, va a estar el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que lo han hecho muy bien, y un subsecretario de Hacienda. La carta se le va a entregar al presidente Biden antes de la reunión”, dijo.

En la misiva, López Obrador pedirá a Joe Biden su colaboración para implementar un Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, el cual incluye los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Honduras y El Salvador.

El titular del Ejecutivo federal ha considerado que de ponerse en marcha estos programas en dichas naciones, se podrían generar cerca de 330 mil empleos en un periodo de seis meses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Papa Francisco pide a países dar refugio a afganos evacuados

Comparte este artículo:

Este domingo el Papa Francisco hizo un llamado a todos los países del mundo a brindar apoyo y cobijo a todos los afganos que tuvieron que salir de su país debido a la fuerte ola de violencia que se vivió por varias semanas.

«En estos momentos de agitación, en los que los afganos buscan refugio, rezo por los más vulnerables entre ellos. También rezo por los desplazados internos, para que tengan la ayuda y la protección necesaria. Que los jóvenes afganos reciban una educación, que es un bien esencial para el desarrollo humano», dijo.

Desde la Plaza de San Pedro añadió que todos los días reza por Afganistán y por todos sus habitantes.

Actualmente los afganos evacuados se encuentran esperando a que los gobiernos de Qatar, Alemania e Italia les den refugio.

Mientras tanto, muchos más afganos están tratando de salir a través de cruces terrestres; principalmente por países vecinos como Pakistán.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Talibanes prevén que el primer Gobierno para Afganistán sea “interino”

Comparte este artículo:

El primer Gobierno de los talibanes para Afganistán, que prevé anunciarse próximamente, será una Administración “interina”, según aseguró este lunes el movimiento fundamentalista que ha pedido desde ya el reconocimiento de la comunidad internacional.

“Será un gobierno en funciones, como un gobierno interino, aún no podemos confirmar esto, pero de acuerdo con la información inicial, este será un gobierno interino”, dijo en una rueda de prensa en Kabul el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.

La formación de la nueva Administración “se anunciará pronto”, reiteró hoy el portavoz que aseguró “hay algunos problemas técnicos”, sin aportar más detalles.

“Lo anunciaremos pronto, pero aún no está claro cuándo será”, añadió.

Al ser consultado sobre si esta nueva Administración será seguida de un proceso electoral para establecer un Gobierno electo, aceptado por todos los afganos, Mujahid indicó que este será un asunto que se aclarará una vez que se conforme el nuevo poder.

“Con respecto a las elecciones es muy temprano para decirlo, así que en primer lugar me gustaría tener la información de nuestro Gobierno, como Gobierno interino, y luego hablar sobre las elecciones”, respondió.

Será también materia del nuevo liderazgo afgano decidir sobre el marco constitucional del país, y qué permanecerá de la nación construida durante las últimas dos décadas, tras la invasión estadounidense y la consecuente expulsión del los talibanes del poder en 2001.

“Será deber de nuestro Gobierno hacer su política y también negociar con los ancianos cómo hacer la Constitución, si debe ser la antigua o debemos hacer una nueva”, adelantó.

(Fuente: EFE)

Talibanes quieren tener una “relación sólida” con China

Comparte este artículo:

Los talibanes declararon que esperan tener una relación muy sólida con China y mejorar la confianza mutua.

El principal vocero de los talibanes, Zabihullah Mujahid, señaló que en el pasado han tenido buena relación con China y desean fortalecerlas.

“China es un país muy fuerte e importante en nuestro vecindario. Hemos tenido relaciones muy positivas con ellos en el pasado y queremos fortalecerlas, asó como mejorar el nivel de confianza mutua. Esperamos construir una relación muy sólida con China”, dijo Mujahid.

Los talibanes ven en China a un país que los pueda apoyar económicamente para poder desarrollar Afganistán.

En este sentido, los talibanes considerarían que haya inversiones y exportaciones de China en Afganistán.

Las declaraciones de los talibanes se dan en un momento en el que buscan apoyo internacional tras tomar control de Afganistán.

Cabe mencionar que hasta ahora Chino no ha declarado oficialmente si reconocerá o no al gobierno de los talibanes.

No obstante, China ha señalado que Afganistán entró en “un nuevo punto de partida” y que prevé que los talibanes formen un gobiernoislámico, pero abierto.

Por lo que se espera que China analice la gestión inicial de los talibanes en Afganistán antes de reconocerlos oficialmente.

El vocero de Exteriores de China, Wang Wenbin, indicó que China tendrá una política amistosa con Afganistán y no se entrometerá en su política interna.

Así como que seguirá ayudándolos en la medida de lo posible para lograr la paz y la reconstrucción del país.

“China mantendrá una política amistosa con los afganos, no se inmiscuirá en sus asuntos internos y seguirá ayudándolos en la medida de lo posible para lograr la paz y la reconstrucción del país”, declaró Wang Wenbin, vocero de exteriores de China.

Los talibanes declararon este martes 31 de agosto la “completa independencia de Afganistán” luego de la retirada de las tropas estadounidenses del país.

Los talibanes sostuvieron que establecerían un gobierno islámico “inclusivo”, así como que pedirían apoyo internacional para reconstruir la economía de Afganistán.

Advierte ONU que Afganistán entrará en verdadera crisis cuando terminen las evacuaciones

Comparte este artículo:

El día de hoy, martes 31, las evacuaciones de Afganistán habrán concluido, por lo que la ONU afirmó que está previsto que empezará la verdadera crisis para los 39 millones de habitantes que permanecerán dentro del país y que necesitarán ayuda de la comunidad internacional.

El comisionado para los refugiados, Filippo Gradi, aseguró que: “Los puentes aéreos para salir de Kabul terminarán en cuestión de días, el frenesí mediático se calmará y la tragedia ya no será visible, pero seguirá siendo la realidad para millones de afganos. No debemos darles la espalda porque una crisis humanitaria mucho mayor solo está empezando.

En los últimos 8 meses, medio millón de habitantes se han visto obligados a abandonar sus hogares, se contabiliza que 3.5 millones de personas viven como desplazados internos a causa de la violencia. Además, 2.3 millones de refugiados afganos viven en Pakistán e Irán, los dos países vecinos que han abierto las puertas a esta población.

Con información de EFE Y Vanguardia