Cierre de pasos ferroviarios entre Chihuahua y Texas puede impactar importaciones de granos a México

Comparte este artículo:

Estados Unidos ha cerrado los dos pasos ferroviarios que conectan Chihuahua con Texas, lo que podría afectar las importaciones de granos como maíz, trigo, soya y pasta de soya. Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advierte que esta situación podría comprometer el abasto de granos, afectando al sector pecuario e industrial, y generando especulación en los precios de materias primas.

México realiza el 25.6% de las importaciones totales de maíz, el 35.2% de las de trigo, el 42% de las de frijol de soya y el 63% de pasta de soya a través de estos cruces. GCMA destaca que México es el principal importador de maíz y trigo para Estados Unidos y el segundo mejor comprador de frijol de soya y pasta de soya.

La Unión Nacional de Avicultores expresa su preocupación, ya que el cierre afectará la importación y el suministro oportuno de insumos esenciales para la avicultura, como el maíz amarillo y la pasta de soya, representando más del 60% de los costos de producción avícola. La medida también impactará el comercio entre ambos países en la región Centro-Occidente.

El cierre de los pasos ferroviarios se justificó debido al aumento del uso de trenes para el cruce de migrantes y a la utilización de ferrocarriles por parte de grupos de contrabandistas. Se insta al gobierno mexicano a intervenir y negociar la reapertura de los cruces ferroviarios para mitigar el impacto en el abastecimiento y comercio regional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Papa Francisco cancela audiencias matutinas por un leve malestar

Comparte este artículo:

En un breve comunicado, el Vaticano informó que las audiencias matutinas programadas para este sábado con el papa Francisco fueron canceladas debido a un «ligero estado gripal». El comunicado no proporcionó detalles adicionales sobre el estado de salud del Santo Padre.

Este anuncio surge a una semana de su próximo viaje a Dubái, donde el pontífice argentino de 86 años tiene previsto participar en la gran conferencia anual sobre el clima organizada por la ONU, la COP28. Francisco, quien ha hecho de la defensa del medio ambiente una causa central de su papado, tiene agendado pronunciar un discurso importante ante la COP28 el 2 de diciembre.

En los últimos meses, el estado de salud de Francisco ha experimentado un deterioro, obligándolo a desplazarse en silla de ruedas. A pesar de su vitalidad y compromiso, persisten las especulaciones sobre una posible renuncia al cargo, recordando el caso de su predecesor, Benedicto XVI. En 2021, el papa fue sometido a una operación de colon y hospitalizado en dos ocasiones este año, una de ellas para una intervención abdominal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Amenazas con fentanilo a centros de votación desatan preocupación en Estados Unidos

Comparte este artículo:

En un inquietante suceso este mes, centros de votación y edificios gubernamentales en seis estados fueron destinatarios de cartas sospechosas que, sin lugar a dudas, generaron temor entre los receptores. Algunas de estas cartas contenían rastros de fentanilo o polvo blanco, acompañados de amenazas apenas veladas y símbolos políticos de origen incierto.

Recordando los ataques con ántrax que cobraron la vida de cinco personas en 2001, los funcionarios electorales, ya lidiando con acosos y amenazas constantes, se sienten impulsados a buscar ayuda de la policía local, bomberos y departamentos de salud. La naloxona, un medicamento para revertir las sobredosis de opioides, está siendo considerada como un recurso esencial para garantizar la seguridad en medio de una epidemia de adicción que cobra la vida de más de 100,000 personas anualmente en Estados Unidos.

Aunque el riesgo de exposición accidental al fentanilo es bajo, tener el antídoto a mano brinda cierta tranquilidad a los empleados electorales, quienes se encuentran en la primera línea de abrir miles o millones de papeletas, según Eldon Miller, encargado del personal de apertura de papeletas en las elecciones del condado de King en Seattle.

Las cartas, enviadas a estados como Georgia, Nevada, California, Oregon, Washington y Kansas, han generado evacuaciones y retrasos en el recuento de votos en algunas elecciones locales. El FBI y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos están actualmente llevando a cabo investigaciones.

Estas cartas presentaban símbolos variados, como uno antifascista, una bandera del orgullo del progreso y un pentagrama, sin claridad sobre las inclinaciones políticas de los remitentes. La crisis de sobredosis provocada por el fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína, ha llevado a algunos condados a proporcionar kits de naloxona y capacitar al personal electoral en su uso.

La directora electoral del condado de Cherokee, Anne Dover, resalta el abuso emocional y psicológico sufrido por los trabajadores electorales en todo el país desde las afirmaciones electorales falsas de Donald Trump después de las elecciones de 2020. La distribución de naloxona se ha convertido en una medida precautoria, y algunos condados, como Lane en Oregón y Lincoln en Nevada, están tomando acciones proactivas para asegurar la seguridad de su personal electoral.

A pesar de la disponibilidad de naloxona en línea y en algunas farmacias, críticos, como Maya Doe-Simkins de Remedy Alliance/For The People, instan a enfocar los recursos en proporcionar el antídoto a aquellos propensos a sufrir una sobredosis en lugar de gastar en garantizar que los funcionarios electorales tengan acceso a él. A pesar de las críticas, otros funcionarios electorales, como Linda Farmer del condado de Pierce en Tacoma, Washington, consideran que tener naloxona a mano es una precaución necesaria dada la incertidumbre actual.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rescate de extranjeros de Gaza, incluyendo a mexicana de MSF

Comparte este artículo:

Un grupo de extranjeros logra salir de la Franja de Gaza, incluyendo a la mexicana Michelle Ravel, quien trabaja para Médicos Sin Fronteras (MSF) y quedó atrapada con su familia en la guerra entre Israel y Hamas. Michelle, su pareja y su hijo fueron trasladados a Egipto, según la Cancillería mexicana. Se espera también la liberación de otra mexicana, Bárbara Lango, que también ha colaborado con MSF.

El presidente López Obrador se mantiene al tanto de la situación y Estados Unidos y Francia reportan la salida de sus ciudadanos de Gaza.

Sin embargo, la esperanza se ve empañada por nuevos bombardeos israelíes en la región, con un elevado costo en vidas civiles, lo que genera preocupación sobre posibles crímenes de guerra.

Mientras tanto, el conflicto continúa en la Franja de Gaza.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Al menos 13 muertos en España por incendio en local y dos discotecas

Comparte este artículo:

El número de muertos en el incendio de un local de ocio en la ciudad española de Murcia, que se extendió después a dos discotecas anexas, una de ellas frecuentada por la comunidad latina, asciende ya a trece, según informaron autoridades regionales.

Las labores de identificación de las víctimas, que se habían reunido para una celebración en el local de ocio cuyo techo colapsó hacia el interior, las lleva a cabo la policía científica.

Mientras continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido, el ayuntamiento de Murcia ha decretado tres días de luto y su alcalde, José Ballesta, trasladado el pésame a los familiares y amigos de las víctimas en nombre de la corporación municipal.

El Ejecutivo autonómico igualmente anunció que las banderas de los edificios públicos de toda la región ondearán a media asta entre mañana lunes y el miércoles.

En su nombre, el presidente regional, Fernando López Miras, expresó sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas “en estos momentos de tanto dolor” que dice compartir.

“Hoy es un día de luto y dolor para la región”, dijo en un comunicado antes de agradecer “de corazón” a los efectivos que están trabajando durante las últimas horas por su labor “importantísima”.

También quiso reconocer las “inmensas muestras de cariño desde toda España” que se están recibiendo, entre las que destacó las del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y la del líder de la oposición, el conservador, Alberto Núñez Feijóo.

Este incendio es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

Canal de Panamá reduce a 31 los cruces diarios por escasez de agua

Comparte este artículo:

El Canal de Panamá anunció la reducción a 31 de los cruces diarios, debido a la escasez de agua, y a fin de estabilizar los tiempos de espera de embarcaciones.

En su actualización para el año fiscal 2024 se informa que a partir del 1 de noviembre habrá nueve tránsitos por la esclusa Neopanamax y 22 por la Panamax.

Adicionalmente se ajustarán los cupos de reservaciones para tránsito diario, a un máximo de 30. Ocho serán para Neopanamax y 22 para Panamax.

La Autoridad del Canal de Panamá asegura que pese a las circunstancias climáticas se ha mantenido la cantidad de buques en espera en niveles normales para la época, gracias a un manejo eficiente y al compromiso de su fuerza laboral.

(Fuente: EFE)

Crisis presupuestaria en EE. UU.: Demócratas y Republicanos en un punto muerto

Comparte este artículo:

Estados Unidos se encuentra a escasas horas de enfrentar una parálisis del gobierno federal, un conflicto en el que tanto el presidente demócrata Joe Biden como los republicanos se culpan mutuamente.

A menos que se logre un acuerdo de última hora, lo cual parece altamente improbable en este momento, la mayor economía del mundo experimentará un funcionamiento a un ritmo significativamente reducido a partir del domingo. Esto significa que aproximadamente 1.5 millones de funcionarios no recibirán su salario, el tráfico aéreo se verá afectado y numerosos servicios públicos dejarán de funcionar.

Hasta el momento, ni el Senado, que está bajo control demócrata, ni la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, han logrado aprobar un proyecto de ley que extienda el presupuesto federal, el cual vence este sábado a medianoche (04:00 GMT del domingo).

En este contexto, a menos de un año de las elecciones presidenciales, ambos partidos políticos se lanzan acusaciones mutuas en busca de responsabilizar al otro por esta situación de crisis presupuestaria.

Esta disputa presupuestaria también tiene importantes implicaciones en el conflicto en Ucrania. Inicialmente, la Casa Blanca había solicitado que el proyecto de presupuesto, aprobado por los representantes, incluyera una asignación de 24 mil millones de dólares destinados a ayuda militar y humanitaria para Kiev.

Dada la situación política en Estados Unidos y la incertidumbre en torno a las negociaciones, la asignación de esta significativa suma de dinero para Ucrania parece cada vez más insegura. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha buscado el respaldo de Washington para enfrentar las tensiones con Rusia, pero el rumbo de las conversaciones plantea dudas sobre la aprobación de estos fondos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia conmemora el ‘Día de la Reunificación’ con Ucrania en medio de combates en las regiones anexionadas

Comparte este artículo:

Rusia conmemoró el «Día de la Reunificación» por primera vez, para marcar el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas: Zaporiyia, Khersón, Lugansk y Donetsk. Sin embargo, es importante destacar que estas áreas aún no están bajo control total de Rusia, y sus tropas están luchando contra las fuerzas ucranianas para mantener su presencia en estas regiones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en un mensaje de video a la población, recordó el hecho que tuvo lugar hace un año el 30 de septiembre, cuando se firmaron acuerdos sobre la admisión de estas cuatro regiones en la Federación Rusa. Putin hizo hincapié en que la defensa de estas regiones anexionadas es una defensa de la soberanía y unidad de Rusia.

Mientras tanto, los informes de guerra indican que los combates en estas regiones ucranianas anexadas por Rusia continúan siendo intensos, particularmente en las áreas de Zaporiyia y Donetsk, en el sur y este de Ucrania. Las tropas ucranianas están llevando a cabo una contraofensiva desde junio pasado, aunque se enfrentan a una densa red de líneas defensivas rusas que han ralentizado su avance.

El Instituto de Estudio de la Guerra (ISW) estadounidense señaló en su informe más reciente que las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones ofensivas en diversas zonas, incluyendo la región de Zaporiyia y al sur de Bajmut, en la región de Donetsk. El Ministerio de Defensa de Rusia también confirmó que hubo siete ataques lanzados por las tropas ucranianas en el frente de Donetsk, los cuales fueron repelidos con el apoyo de la artillería y la aviación rusas.

Además de los combates terrestres, se han registrado ataques aéreos rusos no solo en la línea del frente, sino también en la retaguardia.

Visita Elon Musk la frontera sur por crisis migratoria

Comparte este artículo:

Tal como lo anunció vía X, Elon Musk visitó Eagle Pass, la ciudad estadounidense fronteriza con México, y transmitió en vivo si experiencia visitando el lugar.

“Estoy en Eagle Pass, acabo de llegar. Vamos a hablar con los principales funcionarios y las fuerzas del orden (para) tener una idea de lo que está pasando, obtener la historia real. Esto es en tiempo real, sin filtros, no hay condiciones previas. Lo que ves es lo que veo”, inició el magnate su transmisión en vivo.

Musk hizo claro en su video que esta a favor de la migración, siempre y cuando esta se haga de manera regular.

“Como migrante a Estados Unidos, estoy muy a favor de la migración. Creo que necesitamos un sistema de migración legal muy amplio y que debemos dejar que cualquiera en el país que sea trabajador y honesto contribuya a Estados Unidos.

“Debemos tener aprobación legal acelerada para cualquier persona que caiga en esa categoría. Pero, del mismo modo, no deberíamos permitir la entrada de personas que infrinjan la ley. Eso no tiene sentido. La ley está ahí por una razón”, dijo vestido con una camiseta negra, un sombrero de vaquero negro y lentes de sol estilo aviador.

El fundador de Tesla también aprovecho para dar su punto de vista sobre la crisis migratoria en Nueva York, la cual ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

También criticó la situación en Nueva York, donde la llegada en los últimos meses de números récord de personas ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

“Si Nueva York no puede asumirlo, ninguna parte del país puede”, dijo Musk.

A pesar de haber dicho que su visita iba a ser “sin filtros” Musk no trató de hablar en ningún momento con las decenas de migrantes que estaban esperando para ser procesadas por las autoridades.

Pokemon presenta una inusual colaboración con el museo de Vincent van Gogh

Comparte este artículo:

El Museo de Van Gogh en Ámsterdam anunció este miercoles una colaboración especial titulada “Pokémon x Van Gogh”, la cual busca unir el arte del famoso pintor post-impresionista Vincent Van Gogh con la popular franquicia Pokemon a través de una serie de actividades tanto en el museo como en línea.

Se anunció una especie de exhibición que contará con algunas pinturas al estilo de Van Gogh, pero con los rostros de distintos pokemones. De igual manera, parece ser que le entregarán a los visitantes una carta especial de Pikachu relacionada al TCG.

La exhibición empieza este 28 de septiembre, con un pequeño espacio dedicado dentro del museo, y terminará el 7 enero de 2024. De igual manera, la tienda de recuerdos del museo tendrá un Pikachu edición especial de peluche a la venta.