Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado Palestino

Comparte este artículo:

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente a Palestina como estado, un movimiento que intensifica la presión sobre Israel y divide a sus aliados internacionales. Esta decisión se dio antes de la Asamblea General de la ONU, con Francia sumándose a la postura.

El gesto simbólico busca reavivar la esperanza en una solución de dos estados. Los líderes británico, canadiense y australiano insistieron en que esta es la única vía para una paz duradera, mientras critican la violencia en Gaza.

Israel rechazó el reconocimiento. El primer ministro Netanyahu afirmó que reconocer a Palestina solo recompensaría al terrorismo y reiteró que no se creará un estado palestino en la región.

En Reino Unido, el anuncio de Starmer se produjo tras la visita de Trump, lo que generó tensiones internas. La medida refleja la creciente presión pública y política por una postura más firme frente al conflicto.

Jimmy Kimmel es suspendido de ABC tras declaraciones sobre la muerte de Charlie Kirk

Comparte este artículo:

El show de Jimmy Kimmel fue suspendido de manera indefinida tras sus declaraciones sobre el influencer conservador Charlie Kirk.

En un comunicado oficial, Nexstar anunció que “las estaciones de televisión de Nexstar, tanto propias como asociadas, afiliadas a la cadena ABC, suspenderán Jimmy Kimmel Live! en el futuro próximo, a partir del programa de esta noche. Nexstar se opone firmemente a los recientes comentarios del Sr. Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y reemplazará el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC”.

Durante la emisión del lunes en Jimmy Kimmel Live!, el presentador afirmó: “La pandilla MAGA intenta desesperadamente presentar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y hace todo lo posible para sacarle partido político”, añadió Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.

Sobre la situación, Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, expresó: “Los comentarios del señor Kimmel sobre la muerte del señor Kirk son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional, y no creemos que reflejen el espectro de opiniones, puntos de vista o valores de las comunidades locales donde nos encontramos”.

Por otro lado, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, había advertido que podría “tomar medidas” contra Disney y ABC por las declaraciones del conductor. Calificó lo dicho como “la conducta más repugnante posible”, en conversación con el podcaster de derecha Benny Johnson. Carr también sugirió la posibilidad de retirar licencias de afiliación a ABC para obligar a Disney a actuar contra Kimmel.

“Podemos hacerlo por las buenas o por las malas”, declaró. “Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y tomar medidas contra Kimmel, o la FCC tendrá que hacer más trabajo por delante”.

CNN recordó que “Kimmel también ha sido blanco frecuente de la ira del presidente Trump. Poco después de que CBS anunciara la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert –una decisión que Carr celebró públicamente– , Trump sugirió que «el siguiente en la lista será un Jimmy Kimmel aún menos talentoso”.

Redadas migratorias de Trump en Chicago dejan detenidos y un muerto

Comparte este artículo:

La administración de Donald Trump intensificó este martes su estrategia migratoria en Chicago, con el arribo de más agentes de la Patrulla Fronteriza y la presencia de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en medio de una redada.

Noem compartió en su cuenta de X un video en el que se muestran los operativos en donde el DHS habría retirado de circulación a “delincuentes violentos”.

“Estuve presente en Chicago hoy para dejar claro que no cederemos” (…) “Nuestro trabajo apenas comienza”, aseguró.

A su mensaje se sumó el del comandante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Gregory Bovino, quien publicó en X un video con varias patrullas fronterizas entrando a la ciudad acompañado de la frase: “¡Chicago, Ya llegamos!”.

En respuesta al anuncio de Bovino, Matt Hill, vocero del gobernador de Illinois J.B. Pritzker, criticó en X la falta de coordinación entre el DHS y el gobierno estatal.

La operación ya registra un saldo letal: Silverio Villegas González, mexicano de 38 años, fue abatido el viernes pasado por un agente del ICE tras un intento de arresto en un control vehicular.

El gobernador Pritzker y el gobierno de México exigieron “transparencia” a la administración Trump respecto al tiroteo. Villegas llevaba a su hijo a la escuela al momento de ser interceptado por las autoridades migratorias.

De acuerdo con datos del ICE citados por la congresista demócrata Lauren Underwood, las redadas ya dejaron más de 250 migrantes arrestados desde el 6 de septiembre. Los detenidos están siendo enviados a centros en Indiana y Wisconsin.

Las acciones también alcanzaron a ciudadanos estadounidenses. Joe Botello, originario de Illinois, relató al Chicago Tribune que fue esposado, interrogado y subido a un vehículo oficial en Elgin, en el área metropolitana de Chicago.

Denunció que agentes encapuchados irrumpieron en su casa, forzando puertas principales y traseras, buscabando a otra persona.

Situaciones similares ocurrieron en Los Ángeles, llevando a individuos afectados y organizaciones proinmigrantes a presentar una demanda contra el gobierno de Trump, acusándolo de arrestos ilegales basados en perfiles raciales.

Trump retrasa prohibición de TikTok tras pacto con China

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a posponer la entrada en vigor del veto a TikTok. Extendió el plazo hasta el 16 de diciembre para que ByteDance venda su filial en el país o, de lo contrario, la aplicación será prohibida.

Es la cuarta prórroga en el año, tras otras en enero, abril y junio. La decisión se tomó luego de un acuerdo entre funcionarios de ambos países, alcanzado en Madrid entre el secretario del Tesoro de EU y el viceprimer ministro chino.

La ley vigente obliga a ByteDance a desligarse por completo de TikTok en Estados Unidos, por razones de seguridad nacional. Washington afirma que el acuerdo permitirá que la operación local de la app quede en manos de capital estadounidense.

TikTok tiene alrededor de 150 millones de usuarios activos en EU. Trump y el presidente chino, Xi Jinping, tienen previsto hablar esta semana para revisar el acuerdo y definir próximos pasos.

Protestas propalestinas obligan a suspender la última etapa de la Vuelta a España

Comparte este artículo:

“¡Esta Vuelta la gana Palestina!”, gritaron manifestantes propalestinos que interrumpieron el recorrido final de la Vuelta a España en Madrid, frustrando la llegada del pelotón a la capital, donde Jonas Vingegaard se perfilaba como campeón virtual.

Pese al fuerte despliegue policial, miles de personas ocuparon varios tramos del trayecto en el centro madrileño justo cuando los ciclistas se aproximaban. La policía respondió con cargas y gases lacrimógenos antes de permitir que los manifestantes se desplazaran por las calles.

La competencia se detuvo a unos 56 kilómetros de la meta, luego de que un grupo de manifestantes desplegara una pancarta en rechazo a la participación del equipo Israel-Premier Tech, vinculado al conflicto en Gaza.

Minutos después, los ciclistas intentaron reanudar la marcha con apoyo de coches oficiales, pero sólo avanzaron unos metros antes de que la etapa fuera finalizada.

A lo largo de tres semanas, desde su inicio en Italia y tras pasar por Francia, la Vuelta estuvo marcada por protestas propalestinas casi a diario en territorio español.

Ese mismo domingo, horas antes de los incidentes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez manifestó su “orgullo” por los manifestantes y destacó su “respeto” hacia los ciclistas.

Posteriormente, en un mitin en Málaga, añadió: “España hoy (ayer) brilla como ejemplo y con orgullo, ante una comunidad internacional que ve cómo España da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”.

Por su parte, la vicepresidenta Yolanda Díaz, escribió en Instagram: “Israel no puede participar en ningún evento mientras siga cometiendo un genocidio”.

En contraste, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, consideró la suspensión como un “ridículo internacional”. En la red X criticó: “El gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta y, de ese modo, un ridículo internacional televisado en todo el mundo”.

Vingegaard lamentó no celebrar en Madrid: “Es una pena que nos hayan robado ese momento. Estoy muy triste. Me alegraba poder celebrar con el equipo y los aficionados. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, pero no de una forma que influya o ponga en peligro nuestra carrrera”.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

Comparte este artículo:

Este viernes fue detenido Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”.

De acuerdo con un comunicado emitido por el gabinete federal de seguridad, la detención ocurrió en Paraguay .

“En colaboración con el Gobierno de la República de Paraguay, se obtuvo la ubicación de Hernán “N” en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes”, destaca el comunicado.

“La Barredora” es una organización criminal dedicada al narcomenudeo y extorsión que opera en Tabasco y está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hernán “N” cuenta con una orden de aprehensión otorgada en febrero por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En julio de 2025, el general de Brigada de Estado Mayor, Miguel Ángel López Martínez, reveló en Grupo Fórmula Tabasco de la orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública de la entidad, Hernán Bermúdez.

 

Justicia brasileña condena a Jair Bolsonaro por liderar intento golpista en 2022

Comparte este artículo:

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue sentenciado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por su intento de ejecutar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, de acuerdo con el fallo emitido por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), que aún debe determinar de forma definitiva la duración de la pena.

Por mayoría de 4 votos contra 1, los magistrados resolvieron condenar al exmandatario, señalado de encabezar una organización criminal armada que buscaba mantenerse en el poder tras su derrota electoral frente a Lula en 2022.

Con esta decisión de 4 a 1, Bolsonaro queda sin posibilidad de apelar la resolución ante el pleno del STF.

El magistrado Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y exabogado de Lula, emitió el voto decisivo contra Bolsonaro, argumentando que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”.

Según el Ministerio Público, la conspiración comenzó en junio de 2021, con una campaña de ataques y descrédito contra el sistema electoral encabezada por el propio Bolsonaro. La ofensiva escaló después de las elecciones de octubre de 2022, cuando Lula resultó vencedor. Se registraron protestas masivas, planes de atentados frustrados por la policía y campamentos frente a cuarteles militares donde miles de seguidores exigían que el Ejército impidiera la asunción del nuevo presidente.
Pese a ello, Lula tomó posesión el 1 de enero de 2023. Una semana más tarde, miles de simpatizantes radicales salieron de esos campamentos en Brasilia y protagonizaron el asalto violento a las sedes del Ejecutivo, el Congreso y el propio STF.

De acuerdo con la Fiscalía, aquel ataque representó la culminación de la trama, que fue “liderada” directamente por Bolsonaro con el propósito de “perpetuarse en el poder” y establecer “una dictadura” en el país.

FBI difunde imágenes de sospechoso por asesinato de Charlie Kirk en Utah

Comparte este artículo:

La Oficina Federal de Investigación (FBI) publicó dos fotografías de una persona de interés vinculada al asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el miércoles en Utah Valley University. El sujeto, descrito como delgado, vestía ropa negra, lentes oscuros, gorra y una camiseta con una bandera de EU.

Según el FBI, el atacante accedió al techo de un edificio del campus minutos antes del disparo y utilizó un rifle de cerrojo de alto poder. Luego de disparar, huyó por el lado opuesto del inmueble hacia un vecindario cercano. Las autoridades localizaron el arma y diversas huellas vinculadas al responsable.

Kirk, de 31 años y fundador de Turning Point USA, hablaba ante unas 3,000 personas cuando fue alcanzado por un disparo, alrededor de las 12:20 p.m. Murió poco después.

Hasta ahora, dos personas han sido detenidas y liberadas tras ser interrogadas. La investigación sigue abierta, con el FBI y la policía local recabando evidencia y buscando al principal sospechoso del ataque.

Muere Charlie Kirk tras un ataque armado en Utah

Comparte este artículo:

El activista estadounidense de ultra derecha Charlie Kirk falleció este miércoles luego de ser baleado durante un evento en la Universidad Utah Valley, en Orem, confirmaron fuentes oficiales, entre ellas el expresidente Donald Trump.

“El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros”, expresó el líder republicano en la red social Truth Social.

Con 31 años, Kirk se había consolidado como una de las figuras más influyentes del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos. Fue cofundador de Turning Point USA, considerada la organización más grande de su tipo. Tras el ataque, fue trasladado a un hospital, de acuerdo con Fox News.

Su aparición el miércoles en la Universidad Utah Valley fue la primera parada de la gira “The American Comeback Tour” de Turning Point USA. Kirk tenía previsto viajar a campus universitarios y debatir con estudiantes durante un segmento de “Prove Me Wrong Table”.

No hay ningún sospechoso bajo custodia en el tiroteo del activista político Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah, según informó una fuente policial a CNN, a pesar de que la universidad había indicado previamente que la policía sí tenía a alguien bajo custodia.

Dron ataca flotilla con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y provoca un incendio en la cubierta

Comparte este artículo:

La Flotilla Global Sumud (GSF) reportó el lunes que uno de sus barcos principales fue impactado por un dron mientras se encontraba en un puerto tunecino. Pese al incidente, los seis pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.

La embarcación, que navega bajo bandera portuguesa y transportaba al comité directivo de la flotilla, sufrió daños en la cubierta principal y en el área de almacenamiento, de acuerdo con un comunicado de la GSF.

La flotilla constituye un esfuerzo internacional cuyo objetivo es romper el bloqueo naval impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a Gaza a través de barcos civiles respaldados por delegaciones de 44 países. Entre los participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la política portuguesa Mariana Mortagua.

El bloqueo naval israelí sobre Gaza empezó en 2007 y continúa vigente en el marco del conflicto actual, iniciado en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes.

La posterior ofensiva israelí ha dejado más de 64.000 muertos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Diversos organismos internacionales han declarado que las acciones de Israel cumplen con la definición legal establecida en la convención de la ONU sobre el genocidio.

La GSF aseguró que se encuentra investigando el ataque con dron y que dará a conocer los resultados. “Los actos de agresión destinados a intimidarnos y descarrilar nuestra misión no nos disuadirán. Nuestra misión pacífica de romper el asedio de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”, declaró la organización.

Por su parte, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien estaba presente en el puerto, dijo a Reuters: “No sabemos quién llevó a cabo el ataque, pero no nos sorprendería que fuera Israel. Si se confirma, se trata de un ataque contra la soberanía tunecina”.

Hasta el momento, Israel no ha emitido comentarios sobre el hecho.