Crece la demanda por “vuelos a ninguna parte”

Comparte este artículo:

En agosto, Nadzri Harif, un DJ de la estación de radio Kristal FM en Brunei, pisó un aeropuerto por primera vez en seis meses. La experiencia, dijo, fue estimulante. Claro, moverse por el Aeropuerto Internacional de Brunei fue diferente, con cubrebocas, divisores de vidrio y protocolos de distanciamiento social en su lugar, pero nada pudo superar la anticipación de volver a subir a un avión.

Su destino: ninguna parte.

Harif es una de las miles de personas en Brunei, Taiwán, Japón y Australia que han comenzado a reservar vuelos que inician y terminan en el mismo lugar. Algunas aerolíneas los denominan “vuelos panorámicos”; otras son más directas y los llaman “vuelos a ninguna parte”.

“No me di cuenta de lo mucho que había echado de menos viajar. Eché de menos volar, hasta el momento en que la voz del capitán llegó por el altavoz con el anuncio de bienvenida y seguridad”, comentó Harif sobre su experiencia de 85 minutos en Royal Brunei Airlines, en la que las sobrecargos sirvieron cocina local a los pasajeros a medida que la aeronave sobrevolaba el país.

En un momento en que la mayoría de las personas están atrapadas en casa y no pueden viajar -y la industria aérea mundial ha sido diezmada por la pandemia- los vuelos que despegan y regresan al aeropuerto unas horas después permiten que las aerolíneas mantengan activo al personal.

Por otro lado, la práctica también satisface las ansias de los pasajeros por viajar, incluso so sólo se trata de estar en un avión nuevamente, aunque no se vaya a ningún sitio.

Royal Brunei ha realizado cinco de estos vuelos desde mediados de agosto, y dado que Brunei ha tenido muy pocos casos de coronavirus, la aerolínea no ha exigido que los pasajeros porten cubrebocas, algo que sí ha pedido para los miembros de la triplicación.

Estos vuelos también los han llevado a cabo empresas aeronáuticas de naciones como Taiwán y Japón, donde se han adornado los interiores de los aviones con temáticas populares como Hello Kitty y vibras hawaianas.

“Muchos de nuestros viajeros frecuentes están acostumbrados a estar en un avión cada dos semanas y nos han dicho que extrañan la experiencia de volar tanto como los destinos mismos”, relató Alan Joyce, director ejecutivo de Qantas Airlines, otra compañía que ha anunciado -por medios de diversos comunicados- un vuelo de siete horas que saldrá y aterrizará en Sydney en octubre.

Los boletos para ese vuelo variaron en precio desde 575 hasta 2 mil 765 dólares. El avión sobrevolará el Territorio del Norte, Queensland y Nueva Gales del Sur. Decenas de australianos recurrieron al Instagram de la aerolínea para expresar su deseo de que se agreguen más viajes de este tipo.

“Uno de mis clientes dijo hace unos días, ‘todo lo que quiero es estar en un asiento junto a la ventana y ver pasar las nubes. Extraño esa vista. ¡Sólo quiero nubes blancas y esponjosas!”, contó Loveleen Arun, una agente de viajes con sede en Bangalore. “Algunas personas sólo quieren arrastrar sus maletas por el aeropuerto e ir a documentarlas”

(Fuente: The New York Times)

Da a conocer AstraZeneca su protocolo de vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

AstraZeneca reveló su protocolo de ensayos para la vacuna contra el coronavirus, un documento que es poco común que se haga público, ante la presión sobre dos casos de pacientes que tuvieron aparentes efectos secundarios, aunque la farmacéutica los descartó.

Expertos han estado preocupados por los ensayos de vacunas de AstraZeneca, que comenzaron en abril en Gran Bretaña, debido a la negativa de la compañía a proporcionar detalles sobre enfermedades neurológicas graves en dos participantes, ambas mujeres, que recibieron su vacuna experimental en Gran Bretaña.

Esos casos llevaron a la empresa a detener sus ensayos clínicos, la primera en junio y la más reciente a principios de este mes. Los estudios se han reanudado en Gran Bretaña, Brasil, India y Sudáfrica, pero aún están en pausa en Estados Unidos. Hasta ahora, unas 18 mil personas en todo el mundo han recibido la vacuna de AstraZeneca.

Encuestas muestran que los estadounidenses son cada vez más cautelosos a la hora de aceptar una vacuna contra el coronavirus. Y a los científicos dentro y fuera del Gobierno les preocupa que los reguladores, presionados por el Presidente para obtener resultados antes del día de las elecciones el 3 de noviembre, puedan lanzar una vacuna no probada o insegura.

“La publicación de estos protocolos parece reflejar cierta presión pública para hacerlo”, dijo Natalie Dean, bioestadística y experta en diseño de ensayos clínicos para vacunas en la Universidad de Florida. “Esta es una situación sin precedentes y la confianza del público es una gran parte del éxito de este esfuerzo”.

El protocolo de 111 páginas de AstraZeneca establece que su objetivo es una vacuna con una efectividad del 50 por ciento, el mismo umbral que la Administración de Alimentos y Medicamentos ha establecido en su guía para las vacunas contra el coronavirus. Para determinar con confianza estadística si la empresa ha cumplido con ese objetivo, deberá haber 150 personas enfermas con coronavirus confirmado entre los participantes que fueron vacunados o recibieron inyecciones de placebo.

Sin embargo, el plan anticipa que una junta de seguridad realizará un análisis temprano después de que haya habido solo 75 casos. Si la vacuna tiene una efectividad del 50 por ciento en ese momento, es posible que la empresa detenga el ensayo antes de tiempo y solicite la autorización del Gobierno para liberar la vacuna para uso de emergencia.

Al permitir solo uno de esos análisis provisionales, el plan de AstraZeneca es más riguroso que los otros que se han publicado, de Moderna y Pfizer, dijo en una entrevista el Dr. Eric Topol, experto en ensayos clínicos de Scripps Research en San Diego. Moderna permite dos de estos análisis y Pfizer cuatro.

Dijo que el problema de mirar los datos demasiadas veces, después de un número relativamente pequeño de casos, es que aumenta las probabilidades de encontrar una apariencia de seguridad y eficacia que podría no mantenerse. La interrupción temprana de los ensayos también puede aumentar el riesgo de pasar por alto efectos secundarios raros que podrían ser significativos una vez que se administre la vacuna a millones de personas.

Topol dijo que el plan de AstraZeneca, como los de Moderna y Pfizer, tenía una característica problemática: todos cuentan los casos relativamente leves de Covid-19 al medir la eficacia, lo que puede obstaculizar los esfuerzos para determinar si la vacuna previene una enfermedad moderada o grave.

Por lo general, estos planes no se comparten con el público “debido a la importancia de mantener la confidencialidad y la integridad de las pruebas”, dijo Michele Meixell, portavoz de AstraZeneca, en un comunicado.

La compañía ha dado a conocer pocos detalles sobre los dos casos de enfermedad grave. La primera participante recibió una dosis de la vacuna antes de desarrollar una inflamación de la médula espinal, conocida como mielitis transversa, según una hoja de información de AstraZeneca en julio. La condición puede causar debilidad en los brazos y piernas, parálisis, dolor y problemas intestinales y de vejiga.

El caso provocó una pausa en los ensayos de vacunas de AstraZeneca para permitir una revisión de seguridad por parte de expertos independientes. Un portavoz de la compañía le dijo a The New York Times la semana pasada que luego se determinó que la voluntaria tenía un caso de esclerosis múltiple no diagnosticado previamente, no relacionado con la vacuna, y que el ensayo se reanudó poco después.

La mielitis transversa a veces puede ser el primer signo de esclerosis múltiple, que implica síntomas más complejos. Pero la mielitis sola también puede ocurrir después de que el cuerpo se encuentra con un agente infeccioso como un virus.

La compañía dijo que no había confirmado un diagnóstico en el segundo caso, una participante que se enfermó después de la segunda dosis de la vacuna. Una persona familiarizada con la situación que habló con el Times bajo condición de anonimato dijo que la enfermedad de la participante había sido identificada como mielitis transversa. La prueba se pausó nuevamente el 6 de septiembre después de que ella se enfermara.

La afección es rara pero grave, y los expertos dijeron que encontrar incluso un caso entre miles de participantes en el ensayo podría ser una señal de alerta. Múltiples casos confirmados, dijeron, podrían ser suficientes para detener por completo la oferta de vacunas de AstraZeneca.

“Si hay dos casos, esto comienza a parecer un patrón peligroso”, dijo Mark Slifka, experto en vacunas de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon. “Si aparece un tercer caso de enfermedad neurológica en el grupo de la vacuna, habría que darla por muerta”.

Una hoja de información fechada el 11 de septiembre sobre el ensayo de AstraZeneca en Gran Bretaña agrupó los casos de las dos voluntarias, e indicó que era poco probable que las enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna o que no había pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban o no relacionadas a la vacuna, según las revisiones de seguridad. Al día siguiente, AstraZeneca anunció que había reanudado las pruebas en Gran Bretaña.

Pero las autoridades estadounidenses no ha permitido que la empresa vuelva a comenzarlos en ese país.

El doctor Paul Offit, profesor de la Universidad de Pensilvania y miembro del comité asesor de vacunas de la FDA, dijo que no está claro cómo la compañía, o el Gobierno del Reino Unido, determinaron que el segundo caso no estaba relacionado con la vacuna.

Él y otros expertos señalaron que la mielitis transversa es poco común y se diagnostica en solo 1 de cada 236 mil estadounidenses al año. En el ensayo en Gran Bretaña participaron solo unos 8 mil voluntarios, dijo el mes pasado un portavoz de los investigadores de Oxford.

(Fuente: The New York Times News Service)

Trump quiere designar rápidamente al sucesor de Ruth Bader Ginsburg y la campaña en EEUU se sacude

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump abogó este sábado por el rápido reemplazo de la fallecida jueza de la Corte Suprema de Justicia, Ruth Bader Ginsburg, un ícono de la izquierda estadounidense, lo cual abrió un potencial campo de disputa en la recta final a las elecciones presidenciales estadounidenses del 3 de noviembre.

Nominar magistrados de la Corte es “la decisión más importante” para la que se elige al presidente, tuiteó Trump este sábado y pidió llenar “sin demora” la vacante dejada por la muerte de esta jurista de 87 años defensora de la causa de las mujeres, las minorías y el medio ambiente.

Trump parece decidido a proceder a una nominación que puede desnivelar en favor de los conservadores la integración de la Corte.

La jueza RBG, como se la conocía, murió el viernes tras un cáncer de páncreas y generó una ola de consternación en el país pero también despertó preocupación entre los demócratas.

“Tendremos un nominado muy pronto”, dijo el presidente republicano antes de emprender un acto de campaña en Carolina del Norte.

“Queremos respetar el proceso. Creo que irá muy rápido”, agregó Trump al señalar que “lo más probable es que sea una mujer”.

La llegada de un nuevo juez nombrado por Donald Trump anclaría el máximo tribunal estadounidense al campo conservador durante mucho tiempo.

Trump ha nombrado a dos jueces durante su primer mandato como presidente, Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch, dando a los conservadores una mayoría de 5-4 antes de la muerte de Ginsburg, aunque eso no garantiza los fallos a favor de Trump – ha habido varios ejemplos recientes de conservadores poniéndose del lado de sus colegas progresistas.

Trump tiene otro poderoso incentivo para seguir adelante: alentar a sus  partidarios antiabortistas y evangélicos.

Hablando en un mitin en Carolina del Norte el sábado, hizo una improvisada encuesta entre la multitud, pidiendo que se pronunciaran por una mujer o por un hombre para que fuera designado.

La multitud vitoreó con mayor intensidad a una mujer. “Es una encuesta muy precisa porque así es como me siento”, dijo. “Será una mujer. Una mujer muy talentosa, muy brillante, a la que aún no he elegido… pero tenemos muchas mujeres en la lista”, dijo.

– 45 días –

A 45 días de las elecciones, el candidato demócrata Joe Biden y el expresidente Barack Obama se pusieron en guardia ante Trump, que intenta la reelección.

“Los electores deben elegir al presidente y el presidente debe proponer un juez al Senado”, dijo Biden quien aventaja a Trump en las encuestas.

Obama instó a Trump a abstenerse de hacer una nominación hasta que los votos estén depositados.

Los nueve miembros de las Suprema Corte de Justicia tienen cargos vitalicios y Trump ya nominó a dos conservadores, por lo cual ese campo cuenta con cinco magistrados.

Lo que está en juego tiene suma relevancia. No solo porque la Corte es clave para dirimir asuntos controversiales como el derecho a portar armas o los derechos de los homosexuales, sino que además puede ser llamada a resolver litigios electorales, como ocurrió en la elección de 2000 finalmente ganada por George W. Bush.

En el papel, nada impide que Trump nomine al relevo de Ginsburg, quien desde hace meses estaba muy delicada de salud. A comienzos de setiembre Trump ya tenía una lista de 20 nombres para una eventual vacancia en la Corte, entre los cuales se contaban los senadores ultraconservadores Ted Cruz y Tom Cotton.

El jefe de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, dijo el viernes que está dispuesto a echar a andar el proceso de nominación. En circunstancias parecidas, hace cuatro años bloqueó la designación de un juez propuesto por Obama.

 

Trump aprueba acuerdo para que Oracle compre TikTok

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump afirmó este sábado que aprobó la oferta de Oracle para adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok ‘en concepto’, un acuerdo forzado por la orden del mandatario que declaró que la popular aplicación para compartir videos era una amenaza para la seguridad nacional.

“He dado mi bendición al acuerdo”, comentó Trump a los periodistas este sábado cuando salía de la Casa Blanca para un mitin de campaña en Fayetteville, Carolina del Norte.

“Aprobé el acuerdo en concepto”, enfatizó.

El Gobierno de China debe aprobar ahora la transacción para que siga adelante.

La nueva compañía, que se llamaría TikTok Global, según el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, será el resultado de una transacción forzada por Trump en agosto por preocupaciones de seguridad nacional sobre la propiedad de TikTok por ByteDance, una compañía china.

Trump indicó que la nueva compañía tendrá su sede en Texas, contratará hasta 25 mil personas y contribuirá con 5 mil millones de dólares para la educación de Estados Unidos.

(Fuente: Bloomberg)

Fallece Ruth Bader Ginsburg, icónica jueza feminista de la Suprema Corte de Justicia de EU

Comparte este artículo:

Ruth Bader Ginsburg, jueza en la Corte Suprema de Estados Unidos y cuya carrera legal estuvo dedicada a promover los derechos de las mujeres, falleció este viernes a los 87 años.

Murió debido a complicaciones de cáncer de páncreas metastásico. Estaba rodeada de su familia en su casa en Washington, dijo el tribunal en un comunicado este viernes. Ginsburg luchó contra cinco ataques de cáncer.

Su muerte se produce menos de dos meses antes de las elecciones y le da al presidente Donald Trump la oportunidad de intentar llevar la ya conservadora Corte de nueve miembros más a la derecha. La confirmación por parte del Senado de su nominado aumentaría las posibilidades de que una decisión anule o restrinja severamente el fallo de Roe v. Wade sobre el derecho al aborto.

Solo unos días antes de su muerte, National Public Radio informó que Ginsburg dictó esta declaración a su nieta Clara Spera: “Mi deseo más ferviente es que no sea reemplazada hasta que se instale un nuevo presidente”.

El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo anteriormente que el Senado tomaría medidas para confirmar a cualquier nominado este año, a pesar de que McConnell impidió que el presidente Barack Obama tuviera una audiencia sobre su nominación de Merrick Garland en 2016. Eso preparó el escenario para que Trump nominara a Neil Gorsuch en su lugar.

“Nuestra nación ha perdido a un jurista de talla histórica. En la Corte Suprema hemos perdido a una querida colega”, dijo el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en un comunicado. “Hoy lloramos, pero con la confianza de que las generaciones futuras recordarán a Ruth Bader Ginsburg como la conocimos: una defensora incansable y resuelta de la justicia”.

Mucho antes de que el presidente Bill Clinton la nombrara para la Corte Suprema en 1993, Ginsburg argumentó casos ante la Corte como académica y defensora del movimiento por los derechos de las mujeres. Ella fue una defensora de alto perfil del fallido esfuerzo por adoptar una Enmienda de Igualdad de Derechos a la Constitución de los Estados Unidos.

En la cancha, construyó un récord como uno de los miembros más liberales, apoyando los derechos de los homosexuales y el aborto, la ley de atención médica del presidente Barack Obama y las restricciones a la pena de muerte.

Su fuerte desacuerdo con los fallos que recortan los derechos de voto y la acción afirmativa le valieron el apodo de admiración de “Notorious RBG”. En 2018 se estrenaron dos películas sobre ella: el documental RBG y una biografía de Hollywood, On the Basis of Sex.

Recibió críticas durante la campaña presidencial de 2016 cuando denunció a Trump, que había conseguido la nominación republicana, como un “farsante” en una entrevista con los medios. Ginsburg dijo más tarde que lamentaba los comentarios. Trump le pidió que renunciara y dijo en Twitter que “su mente está disparada”.

Ginsburg dijo que experimentó personalmente la discriminación de género cuando intentó, sin éxito, unirse a las principales firmas de abogados de la ciudad de Nueva York después de ser una estudiante de derecho estrella en las universidades de Harvard y Columbia a fines de la década de 1950.

Ginsburg dejó su huella más clara en la Corte Suprema cuando luchaba contra lo que consideraba discriminación de género, a menudo desafiando a sus colegas masculinos por opiniones que consideraba sexistas.

Su experiencia fue similar a la de la primera jueza, Sandra Day O’Connor, nombrada por Ronald Reagan que se unió a la corte en 1981 y se retiró en 2006.

Anuncia Estados Unidos prohibición de TikTok y WeChat

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos prohibirá TikTok y WeChat, servicios de propiedad china con más de 100 millones de usuarios en el país norteamericano, en el mercado de aplicaciones informáticas del país, informó este viernes el Departamento de Comercio.

Las restricciones dictadas el día de hoy prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y los lineamientos que afectan a TikTok entrarán en vigencia el 12 de noviembre.

El departamento estadounidense afirmó en un comunicado que: “El Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos

De acuerdo al secretario de Comercio, Wilbur Ross, la orden se implementará para “combatir la malintencionada colección de ‘datos personales’ de los ciudadanos estadounidenses por parte de China“.

No obstante expertos en seguridad han expresado sus preocupaciones de que ByteDance Ltd., la compañía propietaria de TikTok, podría mantener acceso a la información de los 100 millones de usuarios de la app en Estados Unidos, lo que crearía un riesgo a la seguridad.

Se prohibieron a partir del 20 de septiembre, las siguientes acciones:

– Cualquier prestación de servicio para distribuir o mantener las aplicaciones móviles de WeChat o TikTok, el código constitutivo o las actualizaciones de aplicaciones a través de una tienda de aplicaciones móviles en línea en los EEUU.

– Cualquier prestación de servicios a través de la aplicación móvil WeChat con el fin de transferir fondos o procesar pagos dentro de los EEUU.

Y a partir del 20 de septiembre para WeChat y del 12 de noviembre para TikTok:

– Cualquier prestación de servicios de alojamiento de Internet que permita el funcionamiento u optimización de la aplicación móvil en EEUU.

– Cualquier prestación de servicios de red de entrega de contenido que permita el funcionamiento u optimización de la aplicación móvil en los EEUU.

– Cualquier provisión contratada o arreglada directamente de tránsito de Internet o servicios de peering que permitan la función u optimización de la aplicación móvil dentro de los EEUU.

– Cualquier uso del código constitutivo de la aplicación móvil, funciones o servicios en el funcionamiento de software o servicios desarrollados y / o accesibles dentro de los EEUU.

Exmodelo acusa de agresión sexual a Trump

Comparte este artículo:

Amy Dorris contó al diario británico The Guardian este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, la agredió sexualmente durante el US Open de tenis de 1997.

La exmodelo acusó al magnate de besarla y tocarla sin su consentimiento, acusaciones que han sido desmentidas de acuerdo a los abogados del mandatario en el mismo periódico, a menos de siete semanas de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

Me metió la lengua en la garganta mientras lo rechazaba. Entonces me apretó más, puso sus manos sobre mi trasero, mis pechos, mi espalda, todo“, asegurando que le había pedido a Trump que parara.  “Me sentí violada, obviamente, pero todavía lo estaba procesando y solo quería volver y hablar con todos, pasármelo bien porque, no sé, me sentí presionada a hacerlo así“, afirmó.

Éste, que tenía 51 años en aquel momento, ignoró su rechazo, precisó. “Estaba atrapada por su abrazo, no podía salir“, dijo.

Dorris ha proporcionado pruebas de su visita al torneo y de su encuentro con Trump, entonces casado con su segunda mujer, Marla Maples, ya que el magnate era amigo de su entonces pareja, Jason Binn. También han corroborado la versión personas de su entorno a las que le contó el encuentro poco después de que tuviese lugar, incluido un psicólogo.

Acusaciones previas

El presidente estadounidense ha sido acusado de agresión o acoso sexual por más de una decena de mujeres, entre ellas una editorialista, E. Jean Carroll, que lo acusa de haberla violado a mediados de los años 90.

Trump niega esas acusaciones, en el caso de E. Jean Carroll, desmintió su denuncia alegando que no era “su tipo de mujer“.

Binn no se ha pronunciado al respecto, aunque los abogados de Trump han asegurado al medio británico The Guardian que no recuerda que Dorris le relatase un episodio como el que ahora cuenta su ex novia. Dorris no recuerda si le contó todos los detalles, pero sí que le instó a pedir a Trump que la dejase.

Los abogados del magnate han preguntado por qué Morris siguió quedando con Trump y por qué no presentó una denuncia ante las autoridades.

Al respecto Dorris alega que se sintió “abrumada” y que no procesó lo que le había ocurrido hasta después. “Las personas pasan años junto a otras que han abusado de ellas, eso es lo que ocurre cuando te pasa algo traumático te congelas“.

Finalizó asegurando que se planteó dar un paso al frente en 2016, cuando varias mujeres salieron públicamente a relatar historias similares contra Trump, pero desistió por el temor al daño que pudiese provocar en su familia. Ahora, afirma que quiere darles una lección a sus hijas de 13 años: “Que nadie te haga nada que tú no quieras“.

Con información de El Universal

Informa la SRE que investiga denuncia de extracción de úteros en centros de migrantes en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de los Consulados Generales de México en Atlanta y El Paso, da seguimiento a las presuntas violaciones de derechos humanos en centros de detención migratoria bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Irwin, Georgia y El Paso, Texas respectivamente.

En un comunicado, informó que el Consulado General de México en Atlanta mantiene comunicación con la organización que denunció que en dichos centros se practican histerectomías no autorizadas (extracción del útero) a mujeres hispanohablantes detenidas.

Dichas operaciones, según los primeros informes aún no corroborados, habrían sido realizas sin pleno consentimiento y bajo custodia de las autoridades de ICE en Irwin, Georgia, dijo la Cancillería.

Además, indicó que dicha representación diplomática ha solicitado información detallada a las autoridades a fin de esclarecer las posibles afectaciones a ciudadanas mexicanas, así como información sobre los procedimientos realizados y la justificación correspondiente.

“El gobierno de México dará puntual seguimiento a través de sus distintos instrumentos diplomáticos y jurídicos para conocer a plenitud lo sucedido”, acotó la dependencia dirigida por Marcelo Ebrard.

En relación con los señalamientos de abuso sexual en contra de una ciudadana mexicana por parte de agentes de ICE en El Paso, Texas, la SRE dijo que el Consulado de México en esa ciudad dijo que mantiene contacto con la presunta víctima y su abogada para brindarle todo el apoyo consular necesario.

“Ambos consulados se mantienen en comunicación con las autoridades estadunidenses para esclarecer los hechos e identificar personas mexicanas que pudieran haber sido afectadas.

“Además, personal consular de ambas representaciones refuerza la atención a esos centros de detención para garantizar que se respeten los derechos de las personas mexicanas detenidas”, manifestó la Cancillería.

Y sostuvo que reiteró su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior, así como sus principios de una política exterior feminista.

“El gobierno de México expresa su rechazo absoluto de cualquier violación a los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”, concluyó.

(Fuente: Proceso)

Denuncian extirpación de úteros en Centros de Detención en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Mujeres detenidas en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Georgia, EU, han sido operadas para la remoción de su útero, esta práctica ha encendido las alertas, ya que las afectadas no necesariamente tenían conocimiento.

Una exenfermera identificada como Dawn Wooten comparó el proceso como un experimento en un campo de concentración, era como si estuvieran experimentando con nuestros cuerpos, argumentó.

Wooten explicó que las mujeres detenidas le dijeron que no entendían completamente por qué tenían que someterse a una histerectomía, una operación que implica la extirpación total o parcial del útero.

“Todas las mujeres a las que él (doctor) ve tienen una histerectomía. Él incluso le sacó el ovario equivocado a una joven”, afirmó Wooten.

Ante dicha situación, varias organizaciones de defensa de los derechos humanos presentaron una denuncia ante el organismo de control que supervisa el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que es responsable de ICE.

En respuesta, el ICE dijo que estaba firmemente comprometido con la seguridad y el bienestar de todos los que están bajo su custodia. Por su parte, la presidenta de la Cámara baja de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, pidió ayer investigar las denuncias realizadas.

Si esto es verdad, las terribles condiciones descritas por la queja de la denunciante, incluyendo acusaciones de que mujeres migrantes vulnerables fueron sometidas a histerectomías en masa, constituyen un abrumador abuso de los DDHH, afirmó Pelosi.

En un documento de 27 páginas, elaborado por la organización Project South, se acusa además falta de atención médica, prácticas laborales inseguras y ausencia de protección contra el COVID-19 para inmigrantes detenidos y empleados.

(Fuente: El Heraldo México)

Trump renueva su ultimátum a México por tráfico de drogas

Comparte este artículo:

El Gobierno de México logró librar un ultimátum del Presidente Donald Trump impuesto el año pasado sobre el combate al narcotráfico, pero el Mandatario estadounidense renovó este miércoles la amenaza, lo que podría significar recortes a la ayuda bilateral en el futuro.

En la versión 2020 del Memorando Presidencial para Determinar a los Países Principales de Producción y Tránsito de Drogas Ilegales, Trump aplaudió avances del Gobierno del Presidente AMLO, pero pidió proteger a mexicanos y estadounidenses de los cárteles.

“A menos que el Gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año, respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas“, dice el Memorando.

“México debe demostrar claramente su compromiso de desmantelar los cárteles y sus empresas criminales y hacer más para proteger las vidas de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses amenazados por estos grupos“.

Establecido por el Capitolio en 2002, el Memorando Presidencial sustituyó a la política de certificación antidrogas que exigía a la Casa Blanca confirmar que los países proveían “plena cooperación”; el Memorando sólo pide señalar a los países que “fallan de manera demostrable”.

“Este año, México aprobó con éxito reformas para el decomiso de bienes, aumentó las extradiciones de peligrosos narcotraficantes a EU, logró un progreso sustancial en completar su primer estudio sobre el rendimiento de la amapola en 17 años y elaboró una estrategia antidrogas. Si bien estos son signos de progreso, se debe hacer más“, apunta el documento emitido por Trump.

Iniciando con la llamada Iniciativa Mérida en 2008, la colaboración antinarcóticos entre EU y México ha crecido en cercanía y la asistencia anticrimen del Gobierno estadounidense suma más de 3 mil 100 millones de dólares durante dicho periodo, de acuerdo con cifras del Capitolio.

En mayo de 2019 , el Presidente López Obrador señaló públicamente que buscaría desaparecer la Iniciativa Mérida para reorientar los recursos al desarrollo de Centroamérica; hasta el momento los fondos anticrimen destinados por el Gobierno estadounidense permanecen sin mayor cambio.

De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio de Investigación Legislativa del Capitolio, el total de asistencia bilateral que el Congreso estadounidense destinó para México en el actual año fiscal 2020 alcanzó 150 millones de dólares. La cifra es más alta que la solicitada originalmente por Trump.

Apenas en julio pasado, la Oficina Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés) publicó sus más recientes estimaciones sobre el cultivo de amapola en México aplaudiendo una supuesta reducción de 27 por ciento en 2019 respecto al año anterior.

 

 

(Con información de Reforma)