Dan a conocer deudas, pérdidas y elusión fiscal de Trump

Comparte este artículo:

Los documentos fiscales del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestran pérdidas, cientos de millones de dólares en deuda vencida, una batalla de auditoría contra el Servicio de Impuestos que ha durado una década y otros detalles que contrastan con la imagen que el republicano ha querido colocar con relación al supuesto éxito de sus negocios.

De acuerdo con los documentos obtenidos, el Mandatario -quien ha evitado durante mucho tiempo dar a conocer sus declaraciones tributarias- no ha pagado impuestos federales sobre la renta en 10 de los últimos 15 años y ha acumulado pérdidas crónicas que han sido documentadas por el Servicio de Impuestos de la Unión Americana.

Asimismo, según los datos tributarios a los que se tuvo acceso, Trump pagó en 2016, año en el que fue electo Presidente, un total de 750 dólares en impuestos al Gobierno federal, misma cantidad que pagó al siguiente corte anual.

Conforme a lo descrito por el Times, Trump estaría en una complicada posición financiera que presuntamente lo haría cada vez más dependiente de ganar dinero a través de negocios que trastocarían conflictos de interés y pondrían en entredicho su trabajo como jefe de Estado.

Tras darse a conocer el informe, el Presidente lo calificó de “noticias falsas”.

La falta de pago de impuestos sobre la renta por parte de Trump es uno de los mayores descubrimientos en sus declaraciones, especialmente dada la gran cantidad de ingresos.

Los ingresos netos de Trump a partir de su fama, su participación del 50 por ciento en el show de televisión “El aprendiz”, junto con las riquezas que le derramaron las decenas de compañías que pagan por usar su nombre, totalizaron 427.4 millones de dólares hasta 2018. Se obtuvieron otros 176.5 millones de ganancias a través de su inversión en dos edificios de oficinas de gran éxito.

Entonces, ¿cómo escapó de casi todos los impuestos sobre esa fortuna? Incluso la tasa impositiva efectiva pagada por el 1 por ciento más rico de los estadounidenses podría haberlo hecho pagar más de 100 millones de dólares.

La respuesta se encuentra en otra categoría de sus negocios: los que él mismo posee y dirige. Las pérdidas colectivas y persistentes en ellos lo absolvieron en gran medida de pagar impuestos federales sobre la renta sobre los 600 millones de dólares de “El Aprendiz”.

A lo largo de su carrera, las pérdidas comerciales de Trump a menudo se han acumulado en sumas mayores de las que podrían usarse para reducir los impuestos sobre otros ingresos en un solo año. Pero el código tributario ofrece una solución alternativa: con algunas restricciones, los dueños de negocios pueden transferir las pérdidas sobrantes para reducir los impuestos en años futuros.

Por su parte, Alan Garten, uno de los abogados de la Organización Trump, respondió, al ser consultado por el Times, que la información presentada era “inexacta”.

“La mayoría, si no es que todos, de los hechos (incluidos en el reportaje) parecen ser inexatos”, aseveró. “El Presidente ha pagado decenas de millones de dólares en impuestos personales al Gobierno federal”

El diario estadounidense, el cual adelantó que se publicarán contenidos relacionados en las próximas semanas, obtuvo datos, de más de dos décadas, sobre declaraciones de impuestos de Trump y de las compañías que conforman su organización empresarial, así como información concerniente a sus primeros dos años en el Ejecutivo.

(Fuente: The New York Times News Service)

Trump anuncia que exigirá una prueba antidoping a Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo en su cuenta de Twitter que exigirá al candidato presidencial demócrata, Joe Biden, hacerse una prueba antidoping antes o después del primer debate entre ambos, el cual se realizará el martes.

“Exigiré enérgicamente una prueba de dopaje al soñoliento Joe Biden antes, o después, del debate del martes. Naturalmente, yo accederé también a hacerme una. Sus actuaciones en los debates han sido bastante desbalanceadas, por decirlo suavemente. ¿Sólo las drogas podrían haber causado esta discrepancia?”, publicó Trump.

Trump, quien ha cuestionado en múltiples ocasiones el estado físico de Biden, ha señalado que su rival en las presidenciales del próximo 3 de noviembre no cuenta con la energía necesaria, debido a su edad, para dirigir al país y ha asegurado que su mandato, en caso de que resultara electo, se vería moldeado por la voluntad de China.

Por otro lado, las discrepancias a las que se refirió el candidato presidencial republicano podrían estar relacionadas con el desempeño de Biden a lo largo de los debates en torno a las primarias demócratas, cuando sus alocuciones hacia el término de los encuentros fue mejor que cuando éstos comenzaron.

Detienen a siete por ataque en París

Comparte este artículo:

Siete personas han sido detenidas hasta este sábado después de un ataque con arma blanca frente a las antiguas oficinas en París de la revista satírica Charlie Hebdo, incluido el presunto agresor.

Las autoridades antiterroristas calificaron los hechos como un ataque extremista islámico relacionado con Charlie Hebdo, que perdió a 12 empleados en un ataque de Al Qaeda en 2015. El semanario, que habitualmente se burla de figuras religiosas y otras figuras prominentes, recientemente volvió a publicar caricaturas del profeta Mahoma que indignaron a muchos musulmanes.

El presunto agresor había sido arrestado hace un mes por portar un destornillador, pero no estaba bajo vigilancia de la Policía por radicalización islámica, dijo el ministro del Interior de Francia, Gerald Darmanin. El funcionario agregó que el destornillador fue considerado un arma, sin explicar por qué.

El ministro del Interior precisó que el sospechoso llegó a Francia hace tres años como un menor no acompañado, al parecer procedente de Pakistán, pero su identidad continúa siendo verificada.

“Es evidentemente un acto de terrorismo islámico’‘, afirmó Darmanin en entrevista con el canal público France-2.

“Hay poca duda de ello. Es un nuevo ataque sangriento contra nuestro país: contra periodistas, contra esta sociedad”.

Otras siete personas fueron detenidas tras el ataque del viernes, pero una fue puesta en libertad, según funcionarios judiciales. Cinco de los detenidos fueron capturados en el suburbio parisino de Pantin, en una residencia donde se cree que vivía el sospechoso, dijo un policía.

Los dos heridos trabajan para la compañía de documentales Premieres Lignes, según el fundador Paul Moreira, quien le dijo a la televisora BFM que el atacante huyó al metro y que el personal de la empresa fue evacuado.

Moreira dijo que un hombre en la calle atacó con un machete a dos personas que estaban frente al edificio y huyó. Aseguró que la empresa no había recibido ninguna amenaza.

El fiscal Jean-Francois Ricard señaló que el agresor no conocía a las víctimas, una mujer y un hombre que trabajaban en una compañía productora de documentales que habían salido a fumar.

El ministro del Interior admitió que faltaba seguridad en la calle donde alguna vez tuvo su sede Charlie Hebdo, y ordenó protección especial para todos los “sitios simbólicos”, destacando en particular los sitios judíos antes de que se celebre la festividad del Yom Kippur este fin de semana. Un supermercado judío fue atacado días después de la masacre de la sala de redacción de Charlie Hebdo, en lo que las autoridades dicen que fueron ataques coordinados.

El sospechoso principal, un joven que tenía manchas de sangre en la frente y llevaba zapatos color naranja, fue detenido en las escalinatas de la Opera de la Bastilla, en el este de París, dijeron las autoridades. El lugar no dista del escenario del ataque del viernes, afuera del edificio donde se encontraba el semanario Charlie Hebdo antes del ataque de 2015.

Se abrió una investigación por “intento de homicidio en relación con una asociación ilícita con fines de terrorismo”, según la Fiscalía.

El primer ministro Jean Castex dijo que las vidas de los empleados heridos no estaban en peligro al tiempo que manifestó la solidaridad del Gobierno con las familias y colegas de las víctimas.

(Fuente: AP)

Advierte OMS que podría haber 2 millones de muertos por COVID-19

Comparte este artículo:

El número de muertos por coronavirus podría duplicarse a 2 millones antes de que una vacuna exitosa sea usada de forma extendida y podría ser aún mayor sin una acción concertada para frenar la pandemia, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud.

“El número del que se habla (2 millones de muertes) no solo es imaginable, sino que lamentablemente es muy probable”, dijo Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, en una sesión informativa este viernes.

Su evaluación se produjo cuando el número total de muertes en nueve meses desde que se descubrió el virus en China se acerca al sombrío hito de un millón de personas.

“No estamos fuera de peligro en ninguna parte, no estamos fuera de peligro en África”, aseguró Ryan.

Agregó que no se debe culpar a los jóvenes de un reciente incremento en las infecciones pese a las creciente preocupaciones de que ellos conducen la propagación después de que relajaran las restricciones y cuarentenas alrededor del mundo.

“Realmente espero que no lleguemos a apuntar con el dedo: todo se debe a los jóvenes”, aseveró Ryan. “La última cosa que un joven necesita es a un mayor pontificando y apuntando con el dedo”.

Por el contrario, las reuniones a puertas cerradas de personas de todas las edades impulsaban la epidemia, dijo.

La OMS continúa las conversaciones con China sobre su posible participación en el esquema de financiamiento COVAX, diseñado para garantizar un acceso rápido y equitativo a nivel mundial a las vacunas Covid-19, una semana después de que venciera el plazo de un compromiso.

“Estamos en conversaciones con China sobre el papel que pueden desempeñar a medida que avanzamos”, dijo Bruce Aylward, asesor senior de la OMS y jefe del programa ACT-Accelerator para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el Covid-19.

Las negociaciones con China también incluyen la discusión sobre el posible suministro de vacunas al esquema por parte de la segunda economía más grande del mundo, afirmó.

Sobrina demanda a Trump por fraude en herencia

Comparte este artículo:

Mary Trump, sobrina de Donald Trump, demandó al Presidente de Estados Unidos este jueves, acusándolo junto con otros miembros de la familia de negarle decenas de millones de dólares de una herencia.

La acción presentada en una corte estatal de Nueva York en Manhattan contra Donald Trump; la hermana de éste, Maryanne Trump Barry, y el patrimonio de Robert Trump, hermano del Presidente que murió en agosto, acusa a los demandados de fraude y conspiración.

Jay Sekulow, abogado de Trump, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un abogado que representó a Robert Trump tampoco contestó una solicitud similar. Trump Barry, en tanto, no pudo ser localizada para referirse al tema.

La denuncia describe algunas de las acusaciones que hizo Mary Trump en su reciente libro “Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man”.

Mary Trump acusó al Presidente y a los otros involucrados en la acción legal de “presionarla” mientras maniobraban para tomar el control de la propiedad de su abuelo Fred Trump, el padre de Donald Trump, quien murió en 1999.

“El fraude no era solo un negocio familiar, era una forma de vida”, según la denuncia.

En una declaración proporcionada por su abogado, Mary Trump señaló traición de los acusados.

“Me traicionaron al trabajar juntos en secreto para robarme, al decirme mentira tras mentira sobre el valor de lo que había heredado y al engañarme para que diera todo por una fracción de su valor real”.

(Fuente: Reuters)

Ordenan en Ecuador la detención del expresidente Correa

Comparte este artículo:

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador ordenó la localización y captura del ex Presidente Rafael Correa, condenado a ocho años de prisión por cohecho en un caso conocido como “Sobornos 2012-2016“, por el cual también perdió su derecho a participar en elecciones.

El juez Iván León dispuso que este mismo miércoles se cursen los oficios respectivos a las autoridades policiales para la inmediata localización y captura de los sentenciados.

El caso investigó una red de corrupción mediante la cual se recibieron “aportes indebidos” en el Palacio presidencial de Carondelet para la financiación irregular del movimiento político oficialista Alianza País a cambio de la adjudicación de millonarios contratos del Estado a empresas, entre ellas Odebrecht.

El pasado día 7, un Tribunal de Casación de la Corte Superior de Justicia rechazó el recurso interpuesto por Correa y otros imputados, por lo que ratificó, en última instancia, la condena a ocho años de prisión.

La condena también impidió a Rafael Correa, quien vive en Bélgica desde hace tres años, contender por la Vicepresidencia el próximo año, como aspiraba.

Además de Correa, la orden pesa contra su ex Vicepresidente Jorge Glas (en prisión por otro caso de corrupción), y otros ex funcionarios y varios empresarios también envueltos en la trama de corrupción, que ellos niegan.

Entre ellos figuran Alexis Mera, María de los Angeles Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, Viviana Bonilla, Christian Viteri Alberto Hidalgo, Víctor Fontana, Edgar Salas, Ramiro Galarza, Bolívar Sánchez, Pedro Verduga, William Phillips, Leonardo Córdova, Teodoro Calle y Aateo Choi.

El magistrado también ordenó que se remita un oficio al Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que la condena dispone “la pérdida de los derechos de participación de todos los condenados, por un tiempo igual al de la pena”.

Asimismo, decidió enviar al Ministerio de Economía una orden para que se elimine la pensión vitalicia que recibían Correa y Glas, en calidad de ex mandatarios.

También ordena que las instituciones pertinentes tomen nota de los montos sobre la indemnización a las víctimas del delito-en este caso, el Estado-sobre el comiso de bienes para cumplir con la “reparación integral” por un monto global de 14 millones 745 mil 297.16 dólares.

En el caso de Correa y otros condenados como autores o coautores del delito, se impone un pago de 778 mil 224.017 dólares a cada uno, mientras que una cuantía de 368 mil 632.43 dólares a los cómplices.

 

(Con información de El Norte)

Asesor de Trump “corre” a los Duques de Sussex

Comparte este artículo:

Corey Lewandowski, asesor de la campaña electoral del Presidente Donald Trump, señaló que Estados Unidos será una mejor nación cuando Enrique y Meghan, Duques de Sussex, dejen de vivir ahí.

Lewandowski se molestó por el video que la pareja grabó para instar a la gente a registrarte para la votación, el cual consideró un ataque a Trump.

Los Duques, quienes ahora residen en California tras renunciar a su lugar dentro de la Familia real británica, aparecen en un clip de la revista Time, en el que invitan a los estadounidenses a votar en las próximas elecciones del 3 de noviembre.

Para el equipo de campaña de Trump, la grabación fue un claro indicativo del apoyo de la pareja a Joe Biden, la cual tacharon de ser un mensaje de odio y una forma de generar división entre la comunidad afroamericana.

Biden habló en el funeral del ex Senador Robert C. Bryd, quien fue miembro del Ku Klux Klan en la década de los 40.

La invitación de Enrique y Meghan a votar ha generado diversas opiniones, pues en Gran Bretaña, los miembros de la realeza no tienen permitido involucrarse en temas políticos.

 

 

(Con información de Reforma)

Sandinistas proponen catalogar como “agentes extranjeros” a miembros de ONG y medios internacionales

Comparte este artículo:

Los diputados del presidente nicaragüense Daniel Ortega presentaron este martes un anteproyecto de ley que prevé catalogar como “agentes extranjeros” a quienes reciban dinero de entes foráneos, una iniciativa que podría afectar a organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación internacionales presentes en el país.

“Todas las organizaciones, agencias e individuos que trabajen, reciban fondos o respondan a organismos que pertenezcan o sean controlados, directa o indirectamente, por gobiernos o entidades extranjeras, deben registrarse como agentes extranjeros” ante el Ministerio de Gobernación, afirma la propuesta presentada por la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua.

Se trata de regular las actividades de “personas naturales y jurídicas que respondan a intereses y financiamiento extranjero y deriven en injerencia en los asuntos internos del país”, señala el texto, presentado a algo más de un año de la elección presidencial de noviembre de 2021, en la que Ortega buscará su quinto mandato al frente del país.

Quienes sean catalogados como “agentes extranjeros” deberán “abstenerse (…) de intervenir en cuestiones o temas de política interna”, añade el texto del anteproyecto.

El catedrático de periodismo de la Universidad Centroamericana (UCA) Alfonso Malespín estimó, en declaraciones a AFP, que “este anteproyecto de ley coartaría la libertad de expresión, el derecho al trabajo de quienes colaboren con agencias informativas y medios extranjeros, puesto que no contempla la libertad de prensa como una excepción”.

La pretendida legislación “le arrebata a los periodistas nicaragüenses el derecho a reportar y a opinar sobre los asuntos internos de su propio país, so pena de sanciones penales”, añadió.

Malespín estimó como un elemento grave que “a un periodista le llamen agente extranjero, es casi como que le digan agente del imperio (Estados Unidos) o de la CIA (Central de Inteligencia). Es una forma de clasificarlo y preparar el terreno para hacerlo blanco fácil de las represalias”.

La escritora Gioconda Belli, reaccionó en twitter que la pretendida ley “cercena derechos a los nicaragüenses arrogándose potestad de llamarlos ‘agentes extranjeros’, nombre que encierra de hecho una negación de ciudadanía”.

(Fuente: AFP)

Ofrece Putin vacunación gratuita a la ONU

Comparte este artículo:

En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, abogó porque todos los ciudadanos del mundo tengan acceso gratuito a la vacuna de Covid-19.

En su mensaje en video a la Asamblea General, Putin apuntó que su Gobierno está listo para ofrecer a Naciones Unidas toda la asistencia necesaria, lo que incluye vacunación gratis para todo el personal que lo desee.

También dijo que su país está abierto a suministrar a otras naciones la denominada “Sputnik V”, que según destacó se ha demostrado “segura” y “efectiva”.

Putin subrayó también la voluntad del Kremlin de trabajar con otros Gobiernos para compartir métodos de diagnóstico y de tratamiento de la enfermedad.

Además, en contraste con Estados Unidos, defendió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe tener un papel central a la hora de coordinar la respuesta y dijo que Rusia está trabajando para reforzar la capacidad de la entidad con sede en Ginebra.

Por otra parte, el Mandatario advirtió de los efectos económicos a largo plazo que va a tener la actual crisis y defendió la necesidad de que toda la comunidad internacional trabaje junta para impulsar el crecimiento.

En ese contexto, subrayó la importancia de eliminar barreras, restricciones y, sobre todo, “sanciones ilegítimas” en el comercio internacional.

En el ámbito geopolítico y militar, el líder ruso aseguró que quiere cooperar con Estados Unidos para extender el tratado de reducción de armas estratégicas y confió en que haya “moderación” a la hora de desplegar nuevos sistemas de misiles.

También reiteró su interés en un tratado vinculante para prohibir las armas en el espacio exterior y apostó por más cooperación en materia de ciberseguridad.

Coincidiendo con el 75 aniversario de Naciones Unidas, Putin defendió la labor de la organización y, aunque reconoció que es necesario adaptarla a la realidad del siglo 21, dejó claro que su país se opone a grandes cambios en el Consejo de Seguridad, donde es uno de los cinco miembros permanentes y goza de poder de veto.

Según dijo, para que el Consejo siga siendo el “pilar de la gobernanza global” es fundamental que esos cinco países, potencias nucleares y vencedores de la Segunda Guerra Mundial, conserven el privilegio del veto.

(Fuente: EFE)

Los grandes bancos caen en Bolsa tras informe de investigación sobre blanqueo

Comparte este artículo:

HSBC, Deutsche Bank, JPMorgan Chase… Estos grandes nombres de las finanzas fueron sacudidos este lunes en las bolsas de valores, luego de las revelaciones de un consorcio internacional de periodistas que señalan que permitieron y facilitaron lavado de dinero sucio a gran escala.

En Wall Street, el gigante JPMorgan Chase cayó 3,09%, Wells Fargo 4,34% y  Citigroup 2,07%.

En Fráncfort, Deutsche Bank cerró la jornada con una caída del 8,76%. Standard Chartered, también bajo los focos, cayó un 5,82% al final de la sesión en Londres.

En Hong Kong, el HSBC alcanzó su nivel más bajo en 25 años, perdiendo un 5,33%. Además de que el grupo es citado por la investigación del consorcio de periodistas, podría tener que enfrentar sanciones de China, en el marco de las medidas de represalia contra ciertos países extranjeros.

También uno de los citados en este caso, el banco ING, cayó un 9,27% en Ámsterdam. De acuerdo a informes de la prensa holandesa, la filial del banco en Polonia ha estado apoyando a ciertos clientes para enviar fondos sospechosos fuera de Rusia desde hace años.

El banco francés Société Générale también es objeto de investigación, y se le acusa de falta de transparencia frente a determinados clientes de su filial suiza SGPB. Su acción cayó 7,66% al finalizar la sesión bursátil en París.

En su investigación, realizada por 108 medios de prensa internacionales de 88 países, el ICIJ denuncia las graves deficiencias de regulación en el sector.

– Dinero sucio –

La investigación “FinCEN Files” se apoya en miles de “informes de actividades sospechosas” (SAR por sus siglas en inglés) enviados a la policía financiera del Tesoro de Estados Unidos, FinCen, por bancos de todo el mundo, pero “fuera del conocimiento del público”. De acuerdo al ICIJ, durante años han circulado montos astronómicos de dinero sucio por las instituciones bancarias más importantes del mundo.

Estos documentos hacen referencia a unos 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) de transacciones entre 1999 y 2017. Se trataría de dinero proveniente de la droga y actos delictivos, e inclusive de fortunas malversadas en países en desarrollo.

La investigación apunta sobre todo hacia cinco bancos importantes -JPMorgan Chase, HSBC, Standard Chartered, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon- acusados de haber seguido haciendo circular fondos de presuntos criminales, o de criminales incluso tras haber sido procesados o condenados por faltas financieras.

Los informes sobre actividades sospechosas, en las que se apoyaron los periodistas del consorcio, “no son declaraciones de crimen o fraude, sino que alertan sobre potenciales casos de delitos económicos”, argumenta UKFinance, lobby financiero británico, en un comunicado enviado a la AFP.

“Es simplemente un informe destinado a las autoridades tutelares. (…) Actividades suplementarias pueden tener lugar y no presentar sospecha alguna o, por el contrario, confirmar la sospecha original. (…) Las autoridades tutelares también pueden solicitar a una entidad financiera mantener la relación con determinado cliente para permitir investigaciones más profundas”, destaca también UKFinance.

– Defensa –

HSBC se defendió respondiendo a periodistas que siempre cumplió con su obligación legal de informar sobre actividades sospechosas. Alega que las acusaciones del ICIJ son viejas o anteriores a un acuerdo alcanzado al respecto en 2012 con el Departamento de Justicia estadounidense.

Deutsche Bank, por ejemplo, simplemente afirma que “no hay nada nuevo”, y que ha invertido mucho en reforzar sus controles.

Asimismo, en el caso de ING en Polonia, la entidad asegura haber cortado sus vínculos con empresas sospechosas de actividades fraudulentas.

El francés Société Générale declaró por su lado en un comunicado que recibió la AFP que “cumple estrictamente con todas las reglamentaciones de los países en los que está implantado. (…) Todos los casos sospechosos que detecta son, por lo tanto, declarados sistemáticamente a las autoridades competentes, estas declaraciones comprenden todos los elementos que el banco es capaz de comunicar de acuerdo con la normativa local”.

(Fuente: AFP)