Cancelan segundo debate entre Biden y Trump

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Debates de Estados Unidos decidió cancelar el segundo debate entre el presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden.

El encuentro estaba previsto para el próximo jueves 15 de octubre en Miami, Florida.

La decisión se da luego que el Mandatario diera positivo a COVID-19 el jueves 1 de octubre, dos días después de haber compartido escenario con Biden en el primer debate presidencial.

La Comisión había propuesto tener un formato virtual para el encuentro del 15 de octubre, lo que fue rechazado por Trump.

Un tercer debate está programada para el jueves 22 de octubre.

Reporta OMS nuevo récord mundial de contagios de COVID-19 en un día

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud anunció este viernes un nuevo máximo en las cifras diarias de contagios por Covid-19 en el mundo, con más de 350 mil infecciones reportadas a lo largo de las últimas 24 horas.

El recuento total fue de 350 mil 766 casos.

Durante una conferencia de prensa esta tarde, el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan, reconoció que incluso cuando los números de la pandemia siguen aumentado a nivel mundial, no ha habido “nuevas repuestas”.

Ryan afirmó que la OMS está en contra de la imposición de bloqueos, ya que éstos sólo han devastado las economías, y sostuvo que los Gobiernos debían garantizar que las personas más vulnerables estuvieran protegidas.

“La mayoría de las personas en el mundo todavía son susceptibles a esta enfermedad”, advirtió, al tiempo que explicó que los países no solamente debían enfocarse en medidas restrictivas, sino en reforzar sus sistemas de vigilancia, de pruebas y de rastreo.

Sin embargo, a medida que nuevos brotes del virus han sido identificados en Europa -en territorios donde ya se creía controlada la contingencia-, Ryan admitió que las medidas restrictivas sí podrían estar justificadas en algún momento.

Este viernes, las autoridades españolas decretaron estado de alarma en Madrid ante los crecientes índices de contagios. En Reino Unido se ha estudiado la duplicación cada semana de los brotes y en Francia se han reportado saturaciones hospitalarias.

Ryan manifestó que las órdenes de confinamiento podían “ser inevitables donde la enfermedad se ha salido de control nuevamente”, pero dijo que no se debería aceptar en todos los países y que el aumento de casos no tendría que significar, necesariamente, la imposición de encierros.

(Fuente: AP)

Imputan a 6 por complot para raptar a Gobernadora

Comparte este artículo:

Seis hombres fueron arrestados y acusados de conspirar con una milicia para secuestrar a la Gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer, anunciaron las autoridades este jueves.

Otros 7 individuos fueron acusados por conspirar para atacar el edificio del Capitolio estatal, sede del Congreso, en Lansing, Michigan.

Los hombres, algunos que según el FBI habían debatido sobre derrocar al Gobierno, habían estado discutiendo tomar a Whitmer como rehén desde el verano pasado, de acuerdo con una denuncia presentada en una corte federal y revelada hoy.

Varios de los hombres habían hablado sobre crear una sociedad en la que pudieran ser “autosuficientes” y uno de ellos dijo que quería que 200 personas asaltaran el Congreso estatal.

Los hombres se reunieron durante el verano para entrenamiento con armas, movimientos de combate y trataron de crear explosivos, dijo el agente especial del FBI, Richard J. Trask, en la denuncia penal.

En julio, uno de los hombres dijo que el grupo debería tomar a Whitmer como rehén y llevarla a una “locación segura” en Wisconsin para un “juicio”, agregó el agente.

Miembros del grupo vigilaron su casa vacacional en agosto y septiembre, e indicaron que querían tomarla como rehén antes de la elección presidencial de noviembre, de acuerdo con la denuncia.

El FBI dijo que creía que los hombres planeaban comprar explosivos esta semana para su objetivo. Partes de la denuncia penal provenían de mensajes encriptados que fueron interceptados por el FBI, así como de agentes encubiertos e informantes confidenciales.

Los seis hombres, cinco de los cuales viven en Michigan y uno en Delaware, fueron imputados por el cargo de conspirar para secuestro, que se castiga con cadena perpetua.

Whitmer ha sido blanco de ataques de manifestantes de extrema derecha por las medidas que impuso para controlar la propagación del nuevo coronavirus.

En abril, el Presidente Donald Trump abiertamente motivó a ese tipo de manifestantes, tuiteando: “¡LIBEREN MICHIGAN!”.

En las manifestaciones hubo símbolos nazis, banderas confederadas y lenguaje que promovía violencia contra la Gobernadora. Muchos llevaron armas semiautomáticas.

Michigan tiene una larga historia de actividad de grupos antigobierno. Un grupo conocido como la Milicia de Michigan se remonta a principios de la década de 1990, cuando Timothy McVeigh y Terry Nichols, luego condenados por llevar a cabo un atentado con bomba en la ciudad de Oklahoma en 1995 que mató a 168 personas, asistieron a algunas de sus primeras reuniones.

Resurgió de nuevo alrededor de 2008 y 2009, con la elección de Barack Obama como Presidente.

Más recientemente, grupos armados de hombres comenzaron a aparecer en algunas manifestaciones.

Las protestas raciales de este 2020 dieron un nuevo impulso a las milicias, que han vuelto a ser notorias en las calles estadounidenses.

Expertos han expresado sus preocupaciones de que aumente la violencia fomentada por milicias antes de los comicios del 3 de noviembre, especialmente porque Trump ha sugerido repetidamente que sus oponentes podrían intentar robar la elección.

(Fuente: The New York Times News Service)

España declara estado de emergencia en Madrid ante rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, realizó este viernes una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros donde se declaró el estado de emergencia en la capital, Madrid, y su región e imponer medidas más estrictas contra el COVID-19 ante las reticencias del ejecutivo local.

Este será aplicado de forma inmediata y tendrá una duración de 15 días en Madrid y otros nueve municipios de la ciudad, declaró en conferencia de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

La reunión se celebró un día después de que un tribunal madrileño desestimó una orden del ejecutivo nacional que imponía una cuarentena parcial en la ciudad y parte de sus suburbios.

El fallo dio a la razón al gobierno regional, que recurrió la aplicación de medidas más estrictas contra el virus SARS-CoV-2 en uno de los focos de contagio más preocupantes de Europa.

El juez determinó que las restricciones de entrada y salida a las ciudades podrían ser necesarias para frenar la propagación del COVID-19, pero bajo el marco legislativo actual violan los “derechos fundamentales” de los residentes.

El Gobierno de Sánchez dijo el jueves en la noche que el mandatario habló por teléfono con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y le dio un ultimátum: si no endurecía rápidamente las medidas o realizaba una petición formal para que el ejecutivo central declare el estado de emergencia, este la hará de todos modos.

(Fuente: AP)

Trump podrá asistir a eventos públicos

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense, Donald Trump, podrá reincorporarse a realizar eventos públicos desde este sábado, once días después de haber dado positivo al nuevo coronavirus.

Kayleigh McEnany, vocera de la Casa Blanca-quien está aislada tras dar positivo a coronavirus-, difundió un memorando el médico del Presidente, Sean P Coney, donde asegura que éste ha respondido bien al tratamiento.

El sábado cumplirá 10 días desde su diagnóstico, basado en la trayectoria y avance de su diagnóstico, espero que el Presidente pueda regresar a eventos públicos para ese día“, señala el texto.

Este jueves, la comisión para organizar los debates presidenciales señaló que el próximo del 15 de octubre el debate se hará de forma virtual, a lo que el Mandatario se negó.

 

(Con información de Reforma)

Estadounidenses se lanzan a comprar armas antes de las elecciones Presidenciales

Comparte este artículo:

Desde zonas rurales hasta grandes metrópolis, un frenesí de compra de armas recorre Estados Unidos, un reflejo de la creciente angustia por la pandemia, la violencia y un clima político hipertenso.

Con su protector antiruidos en las orejas y los pies separados, Brenda Dumas apunta su flamante pistola hacia un blanco de cartón. “Dispara”, ordena el instructor. Las detonaciones retumban en la academia de tiro Boondocks Firearms, en Jackson, en el estado sureño de Misisipi.

“Quiero ser capaz de protegerme”, explica esta mujer blanca sexagenaria que acaba de comprar su primera arma y convenció a su esposo a tomar un curso de tiro.

“Me siento algo menos segura a causa de la violencia que se ve en la televisión” y con la que “estoy filosóficamente en desacuerdo”, explica a la AFP.

Desde la muerte en mayo del ciudadano negro George Floyd asfixiado por un policía blanco, Estados Unidos fue escenario de una ola de protestas antirracistas, algunas veces violentas.

El presidente Donald Trump denuncia un caos orquestado por la extrema izquierda y promete restablecer “la ley y el orden” si gana un segundo mandato en las elecciones del 3 de noviembre.

“Manifestarse es un derecho. Esas personas no generan caos”, replica un afroestadounidense inscrito en la misma academia que Dumas. “Tenemos un presidente que en vez de reducir la tensión, la aumenta”, dice a condición de no ser identificado.

En este período complicado en el que milicias de extrema derecha buscan desafiar a los manifestantes, él también ve normal completar su arsenal con una pistola, más fácil de portar que sus fusiles.

– Homicidios –

A unos 2.000 km de allí, en Nueva York, clientes esperan ante la armería Coliseum Gun Traders, siempre llena de gente.

“Hasta hace poco las armas de fuego no eran parte de mi modo de vida”, explica Al Materazo, quien fue a comprar municiones. Sin embargo, a causa de la pandemia, en febrero adquirió su primer fusil.

“Inmediatamente pensé que la gente iba a perder su empleo, que habría menos dinero y aumentarían los robos”, explica. “Quería poder proteger a mi familia”, añade.

Luego, este cuarentón blanco compró una segunda arma debido al “clima político y los disturbios“.

En esa acera de Long Island, el latino Edwin Tavares, de 51 años, señala otro factor de inquietud: el alza de la criminalidad en Nueva York, donde los homicidios aumentaron un 40% en los primeros nueve meses del año y los tiroteos, un 91%.

“Con el llamado a reducir los fondos de la policía y la denigración de los agentes” escuchada en las manifestaciones “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan), “se diría que ahora está en nuestras manos luchar contra el crimen”, lamenta Tavares.

– De 18 a 80 años –

Dentro de la armería, su propietario, Andrew Chernoff, no para de ver entrar a clientes. “Esto pasa desde febrero. Es un fenómeno real. Es el más grande que he visto en mi carrera. ¡Es una locura!”, exclama.

El perfil de sus clientes es amplio. Personas de “18 a 80 años” y  “desde un chofer de camión de basura hasta un empleado de oficina”, dice.

“En este momento hay tantos compradores que los fabricantes tienen problemas para seguir el ritmo” de la demanda, dice Chad Winkler, gerente del centro de entrenamiento Boondocks Academy. “Hay falta de armas y municiones”, señala.

Los precios, en consecuencia, se disparan. Uno de sus clientes dice haber pagado 800 dólares por un fusil semiautomático que normalmente cuesta 493.

Y en Nueva York, cuyas leyes sobre armas son más estrictas que en el estado de Misisipi, las solicitudes de permisos es tal, que demoraran meses en tramitarse, “Normalmente, llevaba seis meses, ahora más de 14”, afirma John DeLoca, dueño del salón de tiro Seneca en Queens.

– Existencias –

Las estadísticas de la policía federal sobre los pedidos de verificación de antecedentes judiciales obligatorios para comprar armas confirman ese aluvión. En 2019 se tramitaron 2,3 millones de pedidos y en los 6 primeros meses de junio, 3,9 millones, lo cual es un récord.

“Esto debería calmarse después de las elecciones. La gente no tiene tanto dinero”, estima John DeLoca.

Chad Winkler recuerda que siempre hay un  alza antes de cada elección. A su juicio, los dueños de armas, casi un 30% de los adultos estadounidenses, se aprovisionan por temor a un eventual endurecimiento de la legislación.

El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, que quiere prohibir los fusiles de asalto, genera inquietud en la casa de Alycia Brewer, quien fue con su marido a Boondocks Academy para aprender a usar su nuevo fusil AR-15.

“Queremos ver garantizados los derechos de la Segunda Enmienda” de la Constitución, dice.

Sean cual sean los motivos de los compradores, una cosa es cierta: “Nuestro sector tendrá un año estupendo”, dice Chernoff en su armería de Nueva York. “Es muy bueno, pero si se mira esto como reflejo de lo que pasa en el país, es triste”, reflexiona.

(Fuente: AFP)

Descarta Trump participar en segundo debate con Biden si es virtual

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que no participará en el próximo debate con el candidato demócrata Joe Biden si se lleva a cabo virtualmente, esto como precaución contra la propagación del coronavirus.

“No, no voy a perder el tiempo en un debate virtual”, declaró en una entrevista telefónica con Fox Business. “De eso no se trata el debate”.

La Comisión de Debates Presidenciales anunció más temprano que el foro del 15 de octubre en Miami, el segundo de los tres debates presidenciales, será un encuentro con participantes que aparecerán desde lugares remotos.

La decisión se tomó “para proteger la salud y la seguridad de todos los involucrados”, destacó la comisión en un comunicado.

Se produce después de que Trump fue hospitalizado por COVID-19 durante el fin de semana y la Casa Blanca informó que una docena de empleados se infectaron con el virus, que ha matado a más de 210 mil personas en ese país.

Las campañas de Biden y Trump no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El moderador Steve Scully, editor político de C-SPAN, estará en vivo desde la ubicación planificada del Centro Adrienne Arsht para las Artes Escénicas del condado de Miami-Dade, y la comisión dice que el grupo de prensa de la Casa Blanca “brindará cobertura”.

Trump dio positivo a la nueva cepa de coronavirus el 1 de octubre, dos semanas antes del próximo debate programado. Fue hospitalizado el viernes antes de regresar a la Casa Blanca el lunes.

El médico del presidente ha dicho que se siente mejor, pero se ha negado a revelar detalles clave desde el lunes, como los signos vitales específicos de Trump, cuándo dio negativo por última vez, cuándo se enfermó y si todavía está recibiendo un esteroide, dexametasona.

El virus ha circulado ampliamente por la Casa Blanca. Aparte de Trump y la primera dama, los asistentes Hope Hicks, Nick Luna, Stephen Miller y Kayleigh McEnany dieron positivo, al igual que el gerente de campaña Bill Stepien y el exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, quienes ayudaron con la preparación del debate.

(Fuente: Bloomberg)

Se declara García Luna no culpable por narcotráfico en Estados Unidos

Comparte este artículo:

En una atropellada audiencia celebrada de manera virtual este miércoles, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se declaró ante la justicia estadounidense no culpable por las acusaciones de narcotráfico en su contra.

La audiencia del ex funcionario de la Administración de Felipe Calderón inició con tropiezos y fue suspendida durante varios minutos, luego de que la prensa mexicana no atendiera los llamados para guardar silencio del juez Brian Cogan, encargado del caso.

Sin embargo, procedió con la lectura a García Luna de la actualización de su acusación en Estados Unidos, que añade el cargo de pertenencia a una empresa criminal desde enero de 2001 con seis agravantes por distribución de alrededor de 53 mil kilogramos de cocaína, a los cuatro delitos imputados anteriormente (tres por narcotráfico y uno por falsedad declaratoria).

El ex secretario de Seguridad Pública se declaró no culpable de los cinco delitos de los que se le acusa.

De ellos, el más grave es el de empresa criminal, pues contempla una pena de por lo menos 20 años de cárcel.

El juez señaló que, como parte de la nueva acusación formal, se pretende incautarle a García Luna dinero y propiedades que él haya obtenido por haber distribuido el narcótico en Estados Unidos.

Cogan pidió a los periodistas mexicanos, quienes hablaban en español, que silenciaran sus micrófonos, pues estaban interfiriendo con la audiencia.

De acuerdo con varios reportes, desde el inicio se oían emisoras radiales mexicanas transmitiendo en vivo, periodistas que en español decían estar en las puertas de la corte de Nueva York diciendo información falsa sobre el procedimiento, y varios gritos y comentarios.

El juez Cogan aguantó por espacio de 10 minutos el escándalo generado por decenas de personas que se habían conectado para escuchar el proceso judicial, tras conseguir el teléfono y código de conexión por su difusión en las redes sociales.

He pedido a la prensa mexicana repetidamente que dejen de hablar en esta llamada”, dijo Cogan.

Si no puedo continuar pararé esta llamada y emplazaré (la audiencia) para más tarde”, amenazó el juez, en una advertencia que no surtió el efecto esperado.

Y, aunque la asistente del juez intentó silenciar todas las líneas que no fueran las del juez, los fiscales, los abogados defensores y la intérprete que traducía para García Luna, desistió y Cogan decidió cancelar la audiencia.

Alguien, molesto por la impertinencia de los comunicadores, gritó: Chinguen a su madre”.

Poco después, se anunció la reanudación de la sesión. Tras la declaración de no culpable, se fijó nueva fecha de audiencia para el 07 de diciembre a las 10:30 horas del Este de EU.

“Contagiarse de COVID-19 fue una bendición”, asegura Trump

Comparte este artículo:

En un video publicado en su redes sociales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró particularmente entusiasmado con el cóctel experimental de anticuerpos de la farmacéutica Regeneron que recibió tras dar positivo a COVID-19, y aseguró que padecer la enfermedad fue una “bendición de Dios”.

“Creo que fue una bendición de Dos que lo contraje (el COVID-19); me contagié, escuché sobre este medicamento (Regeneron), dije ‘déjenme tomarlo’, fue mi sugerencia, y fue increíble cómo funcionó”, expresó el mandatario en el video.

Trump aseguró que buscará ahora que todos los estadounidenses que padezcan COVID-19 reciban, de manera gratuita, el mismo tratamiento que él obtuvo.

Sobre su estancia en el Centro Médico Walter Reed, Trump aseguró que puedo quedarse en La Casa Blanca; sin embargo, en todo momento siguió las recomendaciones de los expertos.

“Me dieron Regeneron, y otras cosas también, aunque creo que esa fue la clave; ellos me dieron Regeneron y fue increíble, me sentí bien inmediatamente”, expresó en el video.