“Se va a pacificar Sinaloa”, afirma Sheinbaum a un año de la captura del ‘Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno logrará pacificar Sinaloa, tras la ola de violencia que siguió a la detención de Ismael “el Mayo” Zambada en Estados Unidos, ocurrida el 25 de julio de 2024. La mandataria insistió en que el Gabinete de Seguridad trabaja todos los días para recuperar la tranquilidad en el estado.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su estrategia de seguridad ya muestra resultados, con una reducción en los homicidios. Señaló que con trabajo, honestidad y coordinación se logrará contener la violencia en Sinaloa y otras regiones afectadas.

La presidenta también criticó la forma en que agencias estadounidenses realizaron la captura de Zambada. Consideró que la falta de coordinación provocó consecuencias graves en México, y reiteró que la cooperación bilateral debe darse sin injerencias.

Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos en Nuevo México tras arribar por vía aérea. El primero ha acusado al segundo de haberlo llevado a la fuerza a EE.UU. Desde entonces, la violencia en Sinaloa se ha intensificado, mientras el gobierno mexicano sigue sin recibir información oficial del caso.

Zambada, de 77 años, enfrenta 17 cargos por narcotráfico en una corte federal de Nueva York. Su defensa negocia un acuerdo con la fiscalía estadounidense, mientras él ha pedido a México intervenir para evitar una crisis diplomática.

Trump fue informado en mayo sobre menciones a su nombre en el caso Epstein

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue informado desde mayo por la fiscal general Pam Bondi y su adjunto Todd Blanche de que su nombre figura varias veces en los archivos del caso Jeffrey Epstein, según reportó The Wall Street Journal. La conversación ocurrió durante una reunión rutinaria con altos funcionarios del Departamento de Justicia.

En ese encuentro, Bondi y su equipo dijeron que los documentos incluían referencias a Trump y a otras personas conocidas, aunque aclararon que se trataba de rumores sin confirmar. El presidente ha negado haber recibido esa información de parte de Bondi.

El Departamento de Justicia también le comunicó que no planea divulgar más datos del caso. A inicios de julio, el DOJ descartó la existencia de una “lista de clientes” vinculados a Epstein y reiteró que el empresario murió por suicidio en 2019.

El tema ha generado tensión entre seguidores de Trump, que exigen la publicación de los nombres ligados a Epstein. La situación se agravó con la difusión de una carta supuestamente enviada por Trump a Epstein, que el presidente calificó de falsa y por la que demandó al Wall Street Journal.

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza

Comparte este artículo:

“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal”, alertó el lunes 21 de julio la Sociedad de Periodistas de AFP, expresando preocupación por los diez reporteros que permanecen en Gaza.

Varios de ellos se encuentran en condiciones críticas por la falta de alimento. Bashar, fotógrafo de 30 años, compartió su situación en redes sociales: “Estoy delgado y ya no puedo trabajar”, escribió el sábado 19 de julio en Facebook. Desde febrero, vive en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza, acompañado de su madre, sus hermanos y la familia de uno de ellos.

La ONU y diversas ONG han advertido reiteradamente sobre la inminente hambruna en Gaza, donde el asedio israelí se ha intensificado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

“Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y sus fuerzas les flaquean. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradores gritos de socorro son ahora diarios”, señala AFP en un comunicado.

A pesar de que los reporteros aún reciben su salario, esto ya no garantiza su supervivencia. “No hay nada que comprar, o lo tienen a precios desorbitados (…) Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento, y esto es insoportable para nosotros”, denuncia el sindicato.

La movilidad dentro del enclave está severamente restringida. “Viajar en auto equivale, en cualquier caso, correr el riesgo de ser blanco de la fuerza aérea israelí. Por lo tanto, los periodistas de AFP viajan a pie o en carretas tiradas por burros”, advierte el sindicato.

El personal de AFP, junto con algunos otros medios locales, sigue siendo de los pocos que documentan lo que ocurre en Gaza, dado que la prensa internacional tiene prohibida la entrada desde hace casi dos años.

De igual manera, Reporteros Sin Fronteras (RSF) informa que más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en Gaza desde octubre pasado. “Al ritmo en que mueren periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para informar”.

Estados Unidos confirma su salida de la UNESCO en 2026

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos anunció su retirada de la UNESCO, efectiva el 31 de diciembre de 2026. La decisión se basa en la falta de alineación entre los intereses nacionales de EE.UU. y las actividades de la organización, que según el Departamento de Estado no favorecen al país.

El principal motivo de la salida es la percepción de que la UNESCO promueve agendas globalistas y divisivas, además de su enfoque en temas que contradicen la política exterior de Estados Unidos. También se mencionó la inclusión de Palestina como miembro, lo que, según Washington, agrava la retórica antiisraelí en la organización.

Esta es la segunda vez que Estados Unidos se retira de la UNESCO. Ya bajo la presidencia de Donald Trump, el país abandonó la organización en 2017, citando la politización del organismo. A pesar de los intentos de regreso de Joe Biden, la decisión actual refleja un cambio en la postura de la administración estadounidense.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la medida, pero aseguró que la organización está lista para afrontarla, tanto operativa como financieramente. Esta será la tercera vez que EE.UU. se retira de la organización, tras la salida en 1984 bajo Ronald Reagan.

Detienen a presunto feminicida de Karla en Guadalajara

Comparte este artículo:

Kevin ‘N’, presunto feminicida de Karla, fue detenido este lunes 21 de julio, confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

“Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga”, agregó.

El feminicidio de Karla, de 28 años, ocurrió durante la madrugada del pasado sábado 12 de julio, cuando la mujer fue sorprendida por su agresor afuera de su casa.

Al inicio se había dicho que se trataba de la expareja de Karla; sin embargo, los padres de ella aseguraron que el agresor no tenía ninguna relación con la víctima.

La Fiscalía de Jalisco informó que el arma utilizada era un rifle AR-15, considerado como un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, de acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Tras viralizarse el video del feminicidio de Karla, en Guadalajara, se dio a conocer que el vehículo donde viajaba el feminicida fue abandonado en el Fraccionamiento Hacienda de Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga. Se trata de una camioneta Chevrolet Equinox 2010 de color blanco y con placas de Chihuahua.

Kevin Josué estuvo recluido en el complejo carcelario de Puente Grande, investigado como un integrante de los Porkys de Oblatos, una pandilla que obligaba a adolescentes de entre 13 y 17 años a sostener relaciones sexuales.

Estuvo vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil, pero logró la suspensión del procedimiento.

Algunos colectivos dieron a conocer que Kevin ‘N’ acosaba a Karla en un intento de tener una relación sentimental con ella.

“Hoy tenemos conocimiento de que ya tenía antecedentes penales. Su nombre es Kevin. Hostigaba de cierta manera a Karla. Quería tener una relación amorosa con ella, y a ella no le interesaba estar con esta persona. Tengo entendido que durante varios meses la buscaba, la acosaba y ella no quería una relación sentimental con él”, dijo Cinthya Rodríguez, integrante de Sororas Violetas de Jalisco en entrevista con Azucena Uresti.

Adán Augusto López denuncia “politiquería” en Caso Bermúdez Requena

Comparte este artículo:

El senador Adán Augusto López Hernández rechazó las acusaciones en su contra por el Caso Bermúdez Requena, calificándolas como parte de una “politiquería”. Aseguró que ya había dado toda la información necesaria y que confía en que las autoridades realizarán las investigaciones pertinentes.

La controversia surgió por los señalamientos contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de López. Bermúdez está acusado de tener vínculos con el crimen organizado y de liderar el grupo “La Barredora”. Una orden de aprehensión fue emitida en su contra, y se le ha localizado en Brasilia tras haber huido de Panamá y España.

López destacó que en su mandato en Tabasco (2019-2021) se logró una reducción significativa de la delincuencia, pese a los grandes retos en seguridad. Aclaró que, aunque no ha sido requerido por las autoridades, está dispuesto a colaborar en cualquier investigación.

La presidenta Claudia Sheinbaum también solicitó que López diera su versión sobre el caso. Señaló que es importante para la opinión pública conocer su postura, especialmente en lo relacionado con la seguridad durante su administración.

EUA Acusa Incumplimiento de Acuerdo Aéreo con México y Anuncia Medidas

Comparte este artículo:

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció este sábado una serie de medidas al acusar al gobierno de México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.

La decisión responde a la eliminación de franjas horarias (slots) y la reubicación forzada de operaciones de carga de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Según Duffy, desde 2022 México ha alterado unilateralmente las condiciones del acuerdo bilateral al rescindir los slots y, en 2023, obligar a las aerolíneas de carga a trasladarse fuera del AICM. Estas acciones, dijo, han reducido la competencia, generado costos millonarios para las empresas estadounidenses y favorecido a competidores nacionales.

“El país ha perturbado el mercado y dejado en la estacada a las empresas estadounidenses”, declaró el funcionario y advirtió que podrían rechazarse futuras solicitudes de vuelos desde México si no se atienden las preocupaciones.

Medidas anunciadas por Estados Unidos para vuelos mexicanos:

Exigir a aerolíneas mexicanas informar al Departamento de Transporte (DOT) sus horarios de operación en territorio estadounidense.

Requerir autorización previa para operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o de carga.

Proponer la revocación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza Delta-Aeroméxico.

El DOT explicó que la remodelación del AICM, justificación dada por el gobierno mexicano para restringir operaciones, no se ha concretado tras tres años, por lo que considera que el compromiso asumido no se ha cumplido.

Además, el Departamento señaló que las acciones mexicanas perjudican a nuevas aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a competidores existentes y a consumidores que dependen del comercio aéreo urgente entre ambos países.

San Pedro lanza transporte gratuito con nueve rutas que cubren todo el municipio

Comparte este artículo:

El gobierno de San Pedro Garza García puso en operación un nuevo sistema de transporte público intramunicipal gratuito, utilizando vans para facilitar la conexión entre diferentes sectores de la ciudad.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad y su Dirección de Movilidad, integra nueve circuitos ya activos: Central, Poniente, Naranjo, El Rosario, Bosques del Valle, San Agustín, Sierra Madre, Tampiquito y Chipinque, logrando una cobertura completa del municipio.

Este sistema busca facilitar los traslados cotidianos relacionados con el trabajo, la educación y las actividades comunitarias, al unir puntos clave dentro del municipio.

“Aquí en San Pedro pensamos y actuamos. Hoy estamos anunciando un sistema de transporte público municipal integral de nueve rutas que recorre el municipio de norte a sur y de oriente a poniente para darle servicio a los ciudadanos, a los trabajadores de manera gratuita”, destacó Luis Susarrey Flores, Secretario General de San Pedro, durante la presentación.

Entre los circuitos clave, el Central conecta la Universidad de Monterrey con Valle Oriente. El Sierra Madre da acceso hasta la caseta de Olinalá, y el Poniente enlaza centros comunitarios, parques, centros comerciales y unidades de salud.

El circuito Chipinque operará los fines de semana, saliendo de Vasconcelos y Gómez Morín, punto de conexión con el transporte metropolitano.

“Esto es el inicio del combo principal que es el transporte público, con un servicio que esperamos arranque con aproximadamente 20 mil personas (beneficiadas) por semana que irán usándolo, abarcando casi tres cuartas partes de todo el municipio, es decir, es muy buen servicio para nuestros jóvenes, para todas las personas”, explicó Gabriel Todd Alanís, Secretario de Desarrollo Social.

Durante el anuncio estuvieron presentes Mauricio Farah, Juan Pablo Castuera, Gabriel Ponce y Lorena Vázquez-Ordaz.

TEPJF instruye al INE revisar posible intervención de MC en elección judicial de NL

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe valorar si existen elementos para investigar a Movimiento Ciudadano (MC) por su presunta intervención en la elección judicial de Nuevo León. La decisión fue tomada por unanimidad en la Sala Superior.

El fallo revoca un acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, que desechó la denuncia al considerar que no había condiciones jurídicas para sancionar al partido. La queja acusa a MC y al gobierno estatal de distribuir “acordeones” con nombres de aspirantes afines antes de la jornada del 1 de junio.

El PAN impugnó esa decisión ante el tribunal, al considerar que el INE desatendió su obligación de investigar posibles violaciones a los principios de imparcialidad y equidad. Afirmó que no puede ignorarse un posible uso indebido de recursos públicos en un proceso judicial-electoral.

El proyecto, elaborado por la magistrada Janine Otálora, indica que el INE debe revisar el caso sin importar quién presentó la denuncia. Lo relevante, dijo, es garantizar el respeto a los principios constitucionales. Ahora, el instituto deberá decidir si abre o no un procedimiento sancionador.

Confiscan $10 millones en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa

Comparte este artículo:

Autoridades estadounidenses confiscaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con el Cártel de Sinaloa, como parte de una serie de acciones antidrogas que también derivaron en el decomiso de importantes cantidades de fentanilo y otras drogas, informaron este lunes.

Durante una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de la Operación Take Back America -una estrategia lanzada durante la administración de Donald Trump para frenar el tráfico de estupefacientes hacia EE.UU. y debilitar a los cárteles-, el director interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, informó que “agentes de la DEA y de Miami confiscaron recientemente, en esa ciudad, 10 millones de dólares en criptoactivos con vínculos directos al Cártel de Sinaloa”.

Murphy destacó que, gracias a nuevas herramientas de inteligencia y tecnología, ha sido posible atacar el corazón financiero de estas organizaciones criminales, lo cual consideró un elemento clave para el éxito de la operación.

Desde sus redes sociales, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, elogió la labor de las agencias involucradas, en especial la de Bondi.
“Excelente trabajo, Fiscal General Bondi, @TheJusticeDept y @DEAHQ por la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa”, escribió en su cuenta de X.

Cabe mencionar que integrantes del Cártel de Sinaloa ya han sido vinculados anteriormente con el uso de criptomonedas, en particular como medio para actividades de lavado de dinero.