Se desploman las acciones tecnológicas en Wall Street tras la irrupción de la start up china DeepSeek

Comparte este artículo:

El reciente anuncio de la start up de inteligencia artificial china, DeepSeek, sobre su modelo “R1″, diseñado con chips más económicos y un menor consumo de datos, generó una caída histórica de USD 1,2 billones en la capitalización de las acciones tecnológicas en Estados Unidos y Europa.

Nvidia, principal fabricante de chips avanzados, sufrió una caída de más del 10% en las operaciones previas al mercado, perdiendo más de USD 500.000 millones en valor de mercado.

Las pérdidas también afectaron a índices como el Nasdaq 100 y el Stoxx 600, junto con ASML Holding NV, un destacado fabricante europeo de chips. El mercado reaccionó ante la posibilidad de que DeepSeek transforme el panorama competitivo, reduciendo la demanda de hardware avanzado.

De igual manera, DeepSeek ha enfrentado críticas crecientes debido a los riesgos asociados con sus prácticas de manejo de datos.

En su política de privacidad, la compañía señala que “la información personal que recopilamos puede almacenarse en un servidor ubicado fuera del país donde vive el usuario.” Además, aclaran que “almacenamos los datos en servidores seguros localizados en la República Popular China.”

Esta declaración ha generado inquietud por el acceso que podrían tener las autoridades o actores bajo marcos regulatorios débiles.

El modelo “R1″ también ha sido descrito por expertos como un posible “caballo de Troya”.

Analistas en ciberseguridad advierten sobre el riesgo de que, al integrar este sistema en plataformas de usuarios de Estados Unidos u otros países, DeepSeek pueda recolectar datos sensibles de manera intencionada o accidental.

Las condiciones de uso carecen de restricciones claras sobre el manejo de datos procesados a través de su API, lo que representa un riesgo significativo para individuos y empresas que gestionen información confidencial.

Estas inquietudes no solo afectan a usuarios individuales, sino también a organizaciones que podrían ver comprometidos datos estratégicos.

A pesar de contar con apenas dos años en el mercado, un equipo de 200 empleados y un presupuesto inicial de USD 6 millones, DeepSeek logró desarrollar un modelo de inteligencia artificial que compite con gigantes como OpenAI, quien cuenta con un respaldo de USD 6.600 millones en financiamiento. El modelo, de código abierto, ha despertado admiración en ciertos sectores. Marc Andreessen, destacado capitalista de Silicon Valley, lo calificó como el “momento Sputnik” de la inteligencia artificial. No obstante, este avance también genera incertidumbre sobre el futuro del sector.

México y Estados Unidos, “obligados” a tener una buena relación: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró este domingo que siguen las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos, y defendió que ambos países están “obligados” por sus pueblos a tener una buena relación.

Abordada por medios de comunicación locales durante un viaje oficial a Oaxaca, la mandataria señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”.

Claudia Sheinbaum señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”

“Con respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, enfatizó la gobernante mexicana, quien el sábado aseguró que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

Sin embargo, el republicano suavizó sus amenazas de imponer aranceles de 25 % a productos mexicanos, por lo que Sheinbaum ha asegurado que no espera una guerra comercial con Estados Unidos, especialmente tras la participación de Trump en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

(Fuente: EFE)

Declaran culpable al “Fofo” Marquez

Comparte este artículo:

El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio casi un año después de la golpiza que le propinó a una mujer en Naucalpan, Estado de México y se espera que sea sentenciado a 22 años de prisión.

El juez declaró que existían pruebas contundentes para dictar una condena, incluyendo documentos, testimonios y material audiovisual que vinculaban a Márquez con el acto de violencia.

El pasado febrero de 2024, “Fofo” Márquez tuvo un altercado contra una mujer de nombre Edith, de 52 años, después de que ella chocó su vehículo contra el de él.

El influencer reaccionó de manera violenta y le propinó una golpiza a la mujer, lo que quedó grabado por cámaras de seguridad.

Fue vinculado a proceso en abril y desde entonces se encuentra en el penal de Barrientos en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Durante el proceso, el juez de control ofreció a Márquez la posibilidad de aceptar el procedimiento abreviado si se declaraba culpable del crimen que se le imputa. De haber aceptado, el influencer habría sido sentenciado, este mismo día, a 11 años 8 meses de prisión, el pago de una multa por 22 mil 700 pesos y la reparación del daño a la víctima por 277 mil 400 pesos.

La opción fue rechazada por Márquez, con lo que se enfrentó a la posibilidad de una condena de hasta 48 años de cárcel.

Sheinbaum descarta conflicto comercial con Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no percibe una guerra comercial entre México y Estados Unidos, pese a las recientes declaraciones de Donald Trump en el Foro Económico Mundial en Davos. Según Sheinbaum, la relación entre ambos países se mantiene basada en colaboración y respeto a sus soberanías.

En el evento, Trump señaló que los acuerdos con México avanzan favorablemente, contrastando con su previa amenaza de imponer un arancel del 25 % a productos mexicanos por temas relacionados con migración y narcotráfico.

Sheinbaum destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de la relación comercial y aseguró que su gobierno continuará fomentando una comunicación estable y formal con la administración estadounidense.

Trump, por su parte, aseguró que Estados Unidos mantiene acuerdos sólidos con México, mientras desestimó la necesidad de cooperación con Canadá en sectores clave como la fabricación automotriz y la extracción de recursos.

Juez bloquea temporalmente orden de Trump que elimina ciudadanía por nacimiento

Comparte este artículo:

Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

Lo anterior, luego de días atrás se anunciara el nacimiento de una coalición de estados de tendencia demócrata que, precisamente, buscaba bloquear esta orden.

La orden ejecutiva, firmada por Trump el día de su toma de posesión, tenía como objetivo revocar la ciudadanía otorgada a personas nacidas en el país independientemente del estatus migratorio de sus padres y estaba programada para entrar en vigor el 19 de febrero.

La decisión del juez surge a raíz de una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, junto con otros estados y grupos de defensa de derechos de inmigrantes.

Argumentan que la 14ª Enmienda de la Constituciónde EE. UU., ratificada en 1868, garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en el país y sujetas a su jurisdicción.

La enmienda establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”. Según los demandantes, durante más de un siglo esta disposición ha sido interpretada consistentemente para incluir a todos los nacidos en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de los padres.

“Fue muy cordial”: Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente y Marco Rubio ya conversaron

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tuvieron el martes su primera conversación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que “fue una muy buena conversación” entre ambos funcionarios, cuyos primeros temas fueron migración y seguridad.

“Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, señaló.

“Fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”, apuntó.

La mandataria mexicana detalló que la primera llamada que realizó Rubio como secretario de Estado fue a México.

“La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump.

“Iniciaron las conversaciones y, como lo he dicho, estoy convencida que vamos a tener acuerdos en los distintos temas. Entonces, inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañaneralos avances”, dijo.

“En este momento no (tenemos contemplado viajar a EE.UU. o diálogos de alto nivel), vamos a esperar. Como les digo es día con día”, sostuvo.

Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México como deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

La tarde del martes 21 de enero, comenzaron a llegar los primeros migrantes deportados por al Gobierno de Trump a diversas ciudades fronterizas, entre las que se encuentran Matamoros, Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Presenta Claudia Sheinbaum informe por 100 días de gobierno

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en el Zócalo de la Ciudad de México un informe por los primeros 100 días de su Gobierno.

“No vamos a regresar la modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de corrupción y privilegios”, sentenció.

La presidenta afirmó que continuará el modelo de humanismo mexicano, en el que “por el bien del pueblo, primero los pobres”.

Entre los logros de su administración subrayó el récord de creación de empleos en diciembre para tal mes, con 22 millones 238 mil 379; y un bajo nivel de desempleo así como el aumento del salario mínimo.

“Somos el principal socio comercial de Estados Unidos. Las reservas internacionales del Banco de México sumaron 229 mil millones de dólares. Y somos la doceava economía mundial”, agregó.

Sheinbaum Pardo resaltó que el 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones judiciales, en las que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, a fin de acabar con la corrupción dentro de tal poder de la Unión.

Expresó además que en su mandato “México se convertirá en una potencia científica” con innovaciones tecnológicas como el recién presentado Olinia, vehículo mexicano eléctrico.

Adelantó que en próximos meses iniciarán los programas para la construcción de 125 mil viviendas y efectuar 100 mil mejoramientos, en tanto que prometió que la Ley del Infonavit es en beneficio de los trabajadores.

Para las mujeres trabajadoras, dijo, se crearon centros de cuidado infantil de servicio gratuito.

se dejará de importar el frijol y se construirán dos plantas de leche en Michoacán y Campeche, así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua

Adelantó que en 2025 se iniciará la construcción de las instalaciones para que el Tren Maya también sea de carga, y en abril la construcción de las rutas de ferrocarril de pasajeros desde la CDMX a Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales.

También está en construcción la línea de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con Querétaro.

Entre 2025 y 2026, refirió, se harán acuerdos con varios gobernadores para construir puentes y distribuidores vehiculares, además de para ampliar los puertos de Manzanillo y Puerto Progreso.

En materia energética, prometió, se fortalecerá a Pemex y CFE.

Informó que en los primeros 100 días de su Gobierno se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua para desprivatizar aguas nacionales y llevarla a las comunidades donde hace falta.

En materia de seguridad, refrendó la estrategia de cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; la inteligencia en la investigación y la coordinación de todos los niveles de gobierno.

Dijo que gracias a dicha estrategia, entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron en 16 por ciento y los robos con violencia en 5 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió además las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos, que en 2024 sumaron 65 mil millones de dólares.

Calificó de “héroes y heroínas de la Patria” a los mexicanos por ser grandes trabajadores y aportar a la economía estadounidense.

A propósito, se refirió a la relación con Estados Unidos de cara al regreso de Donald Trump a la Presidencia:

“Estoy convencida de que la relación será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y la nación. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto: México es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, apuntó.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Gobierno de México presenta armadora de autos eléctricos

Comparte este artículo:

El gobierno federal presentó un proyecto para la fabricación de vehículos eléctricos a través de la armadora Olinia, en el marco de una asociación público-privada.

Se producirán tres modelos: uno para uso personal, otro para transporte en barrios y un tercero para entregas de última milla, con precios que oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos.

Rosaura Ruiz, titular del Conahcyt, explicó que el proyecto tiene como objetivos reducir emisiones contaminantes, impulsar la transición energética y fomentar la transferencia tecnológica. Se espera que los vehículos estén disponibles en 2026 y cuenten con opciones de financiamiento accesibles.

El diseño compacto de los vehículos busca optimizar el uso del espacio urbano, mientras que su costo competitivo los hará accesibles para las familias mexicanas, en contraste con los elevados precios de otros vehículos eléctricos en el mercado.

Ruiz añadió que el modelo para uso personal será una alternativa segura a las motocicletas; el vehículo de barrio reemplazará a los mototaxis, ofreciendo un menor costo de operación; y el modelo de última milla responderá a las necesidades del comercio en línea con soluciones económicas y eficientes.