Confirman detención de funcionarios y empresarios por red de huachicoleo

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este domingo el arresto de catorce personas implicadas en el contrabando de combustible (huachicoleo), tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.

El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas -que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres- era resultado de los “recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.

García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

En la víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda Durán durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.

En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la Fiscalía, el entonces Secretario de Marina (Ojeda Durán)”.

“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución, y a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de qué de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.

Gertz Manero relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió.

En tanto, García Harfuch contó que con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país (huachicoleo fiscal), se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.

Además, el secretario dijo que se incluyo a “veinte objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito”, aseguró.

En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburos en estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México, y luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en el mismo estado.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible (huachicoleo), denominado popularmente como ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“No habrá consideraciones”: Gabinete de Seguridad confirma detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías por red de huachicol

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por huachicol.

Se trata del más alto cargo naval jamás detenido por corrupción.

“Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad reiteran que no hay consideraciones a malas prácticas ni actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, sentenció el secretario de Seguridad federal en conferencia de prensa.

La detención del vicealmirante se dio en el marco del decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, operativo efectuado en marzo pasado.

“Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito y dio inicio a una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades.”

García Harfuch expuso que la logística de la estructura criminal desarticulada estaba basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado del combustible.

El grupo delictivo estaba compuesto por empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

Estarían implicados, principalmente, empresarios y algunas autoridades… Se ejecutaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”, detalló.

Mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se identificaron depósitos y retiros en efectivo, así como la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, además de la contratación de pólizas de vida y primas de seguro cuyo valor contrastaba con el perfil de los involucrados.

La investigación, precisó el secretario de Seguridad, sigue en curso para detener a todos los involucrados.

El secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales, aseguró que en lo que compete a los marinos detenidos, se velará por “el cumplimiento al debido proceso sin permitir, en ningún momento, que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”.

“La investigación arrojará a los responsables. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción.”

“¿Dónde queda su congruencia?”: Joven encara a Fernández Noroña por misoginia y su casa de Tepoztlán de 12 mdp

Comparte este artículo:

Una joven estudiante confrontó al senador morenista Gerardo Fernández Noroña durante un evento este sábado 6 de septiembre por su falta de congruencia, misoginia e incluso por su falta de austeridad, luego de comprar una mansión de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Lo anterior ocurrió durante la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Vol. 1 “Estudiantes del 68”, que fue organizado con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en las instalaciones del Senado.

Victoria Montes de Oca, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de México, fue quien cuestionó Fernández Noroña.

“El respeto a la mujer, la equidad si usted es el primero que es misógino y machista. No sé si recuerde que el Senado le dijo a la senadora Lilly Téllez: ‘tú no estás para debatir, tú estás para lavar trastes’. Mi pregunta es ¿dónde queda la congruencia que usted dice tener de la mujer?”, lanzó.

“Nada más una cosa, no faltes al respeto, no le voy a faltar el respeto a la compañera”, interrumpió el legislador.

“No sería la primera vez que lo haga”, soltó la estudiante ante reclamos de los presentes en el evento.

“No te estoy faltando el respeto, solo te voy a pedir una cosa. Está diciendo una cosa muy grave. Solo le voy a pedir una precisión, que por favor cite de dónde saque esa frase esa que dice que yo dije, es lo único que le voy a pedir, es lo único, me parece que es algo correcto”, respondió Fernández Noroña.

“Salió en todas las noticias. si usted lo dijo, no sé dónde está lo incongruente o por qué me pregunta, si usted mismo que lo citó, el mismo que lo dijo, por eso ahorita se lo estoy citando”, reviró la joven

“Yo también me pregunto. Yo creo que nadie está en contra de los gastos que usted tiene, de la casaque acaba de comprar de 12 millones, porque como usted lo dice: todos tenemos derecho a una buena vida, lo que me cuestiono es: ¿dónde queda lo que tanto habla su partido, lo que tanto habla su (ex)presidente Andrés Manuel (López Obrador) y ahorita su presidenta Claudia (Sheinbaum), de la austeridad, en lo que se basa su partido?, ¿dónde queda? Porque si usted no dijera, y su partido no mencionara a cada rato la austeridad, y criticara tanto a los demás partidos, yo diría: ‘está bien, cada quien tiene el derecho a la vida que quiera’; pero simplemente no puede venir a decir eso de la austeridad, si no lo hay, si en su partido no lo hay y nada más se la pasan con incongruencias y con mentiras, porque su partido en eso se basa, en incongruencias. No sé si me pueda dar una respuesta o se va a salir por la tangente, cuestionó.

El legislador morenista señaló a la estudiante de mentir y apuntó lo siguiente: “Nunca le he dicho a María Lilly del Carmen Téllez García lo que ella dice que yo le dije”, y argumentó que él creció entre mujeres.

“Tengo un profundo respeto por las mujeres. Siempre me han acusado de misógino aquí. Los reto a que me digan qué políticos, ¿se fijaron cómo se pusieron cuando empecé a defender a las mujeres y a decir que los hombres eran misóginos? Cómo se pusieron algunos aquí”, expresó.

Sobre los señalamientos de falta de austeridad, Fernández Noroña argumentó que la estudiante confundía la austeridad pública con la austeridad personal.

“Yo no tengo ninguna obligación de ser austero. Son las políticas públicas las que son austeras”, puntualizó.

El legislador cuestionó que ciudadanos lo cuestionen por adquirir una casa en Tepoztlán de 12 millones de pesos, y recalcó que sigue viviendo en una vecindad en el Centro Histórico capitalino

“¿De dónde Alejandro Moreno tiene una casa de 300 millones de pesos, pero a nuestra joven compañera Victoria eso no la despeina. ¡No pinche Noroña cómo se le ocurre tener una casa en Tepoztlán, qué ínfulas de este tipo!”, sostuvo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum anuncia programa integral para impulsar producción de carne de calidad con inversión de 700 mdp

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, como parte del Plan México, un programa integral para impulsar la producción de carne de la mejor calidad para consumo interno y exportación.

Desde Durango, Sheinbaum Pardo apuntó que dicho programa de carne de calidad tendrá una inversión de alrededor de 700 millones de pesos, que contemplará a ganaderos de dicha entidad, además de Coahuila y Sonora.

“Hoy anuncio una inversión total de casi 700 millones de pesos aquí en Durango para apoyar la producción de carne de la mejor calidad”, dijo.

“Esto implica entrega de sementales bovinos, implica un fondo de apoyo para engorda, implica también Centros Integrales de Producción de Carne de la mejor calidad para el mercado interno y para la exportación”, destacó durante su gira por varias entidades con motivo de su Primer Informe de Gobierno.

La mandataria mexicana agradeció la disposición de los ganaderos de Durango para sumarse a esta iniciativa para impulsar el mercado interno, sin descuidar la exportación, esto en el contexto del cierre de la frontera al ganado de pie mexicano por parte Estados Unidos a causa del gusano barrenador del ganado.

Como parte de su gira de rendición de cuentas por todo el país, la titular del Ejecutivo federal informó que en Durango, 830 mil 532 personas reciben de manera directa algún apoyo de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 14 mil 299 mdp.

Detalló que 199 mil 510 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13 mil 64 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 11 mil 802 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 7 mil 378 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 65 mil 473 de la beca Benito Juárez; 35 mil niños y niñas reciben la beca para estudiantes de primaria; 6 mil 823 apoyos a padres y madres con hijos de 0 a 4 años; 46 mil 017 de Producción para el Bienestar; 2 mil 276 con Precios de Garantía; 20 mil 183 de Sembrando Vida; 41 mil con Fertilizantes Gratuitos; mil 685 planteles de Educación Básica y Media Superior intervenidos con La Escuela es Nuestra, 147 en nivel preparatoria; y 131 mil de Leche para el Bienestar.
(Fuente: EFE)

Detienen a exfuncionario del Sistema Portuario Nacional relacionado con importación de ‘huachicol’ en Tamaulipas

Comparte este artículo:

Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, Tamaulipas, fue detenido por estar presuntamente relacionado en la importación de 10 millones de litros de huachicol a través del buque Challenge Procyon.

Lo anterior fue detallado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien apuntó que dicha captura se realizó el 4 de septiembre de 2025 según consta en el Registro Nacional de Detenciones.

La investigación periodística apunta que Antonio Martínez estaba asociado en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure con Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son accionistas de Intanza, empresa que importó el diésel de manera ilegal al puerto de Tampico desde Beaumont, Texas, en el buque Challenge Procyon.

MCCI también dio a conocer que el exdirectivo portuario -cuyos ingresos no correspondían con su lujoso estilo de vida al tener un sueldo en la ASIPONA de Tampico de poco más de 51 mil pesos- poseía una colección de al menos 18 vehículos, entre los que se destacaban 10 autos clásicos de colección como un Maverick 1974, un Styleline 1951 y un Camaro 1979.

Tras esta revelación, la Secretaría de Marina (Semar) desmanteló en mayo pasado la estructura del Sistema Portuario Nacional de Tampico y separó de su cargo a múltiples funcionarios portuarios y aduaneros, entre ellos a Francisco Javier Antonio Martínez y al titular de la aduana de Tampico, el contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este sábado 6 de septiembre de 2025 de la detención de varios presuntos participantes en el contrabando de combustible relacionados con el decomiso de diez millones de litros de huachicol en Tamaulipas, ocurrida en marzo de 2025.

“Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la SSPC detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión”, indicó García Harfuch en un mensaje en la red social X.

“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito, como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”, añadió el funcionario y adelantó que el domingo “se dará una conferencia de prensa” a las 11:00 h sobre estas capturas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum asegura que no habrá impunidad en el caso de huachicol fiscal

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de “cero impunidad” tras la detención de 14 personas implicadas en una red de huachicol fiscal. Destacó que el Gabinete de Seguridad federal sigue con las investigaciones y que se debe actuar con rapidez para detener a los responsables.

Sheinbaum explicó que las detenciones fueron resultado de denuncias previas del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. La investigación surgió de un buque que llegó a Tampico, el cual reportó un cargamento no combustible, pero que en realidad transportaba diésel.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que las aprehensiones fueron producto de operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. Entre los detenidos están tres empresarios, cinco marinos activos, un exmarino y varios exfuncionarios de aduanas.

Sheinbaum aseguró que las investigaciones requieren tiempo para obtener pruebas sólidas. A pesar de los rumores sobre vínculos con el expresidente López Obrador, la mandataria insistió en que el proceso sigue su curso y que no habrá impunidad.

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario del mundo con nuevo plan salarial de Tesla

Comparte este artículo:

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario del mundo si los accionistas aprueban una propuesta que le otorgaría una compensación sin precedentes en caso de que Tesla cumpla ciertos objetivos ambiciosos.

El plan salarial considera asignarle 423,7 millones de acciones adicionales de la compañía, con un valor estimado de US$ 143.500 millones a precios actuales. Sin embargo, Musk solo obtendría ese beneficio si el valor de las acciones de Tesla crece de forma significativa en los próximos años.

Para ello, la valoración de la empresa tendría que llegar a US$ 8,5 billones, una cifra que supera con amplitud su capitalización actual de US$ 1,1 billones y que es casi el doble del valor de mercado de Nvidia, la empresa más valiosa en este momento.

Esta propuesta también contempla que Tesla adquiera participación en XAI, la firma de inteligencia artificial de Musk.

Hoy Musk posee 410 millones de acciones de Tesla, con un valor de US$ 139.000 millones según el cierre del jueves. Esa participación, junto con sus otros negocios, lo convierten en la persona más rica del mundo, con una fortuna de US$ 378.000 millones, según Bloomberg.

El valor de las acciones de Tesla prácticamente se duplicó entre las elecciones y diciembre de 2024, debido a que los inversionistas “apostaron a que sus estrechos lazos con el presidente Donald Trump serían beneficiosos para Tesla”. Pero después la empresa enfrentó protestas, bajas en las ventas y reducción de las ganancias por esa relación, hasta que Musk rompió con Trump.

Aun así, Musk y muchos de sus seguidores en Wall Street sostienen que Tesla mantiene un enorme potencial de crecimiento. Él asegura que sus planes para los autos autónomos y un futuro servicio de robotaxis generarán grandes beneficios para los accionistas: “Los robotaxis supuestamente proporcionarán viajes a pasajeros y también permitirán a los propietarios de Tesla alquilar sus autos para viajes sin conductor cuando no los estén usando”.

Además, Musk ha anunciado que Tesla trabaja en una línea de robots humanoides que, según él, podría superar incluso las ventas de autos de la compañía.

Secretario de Gobierno de Morelos pide a Noroña pagar impuestos por su casa en Tepoztlán

Comparte este artículo:

El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, pidió al senador Gerardo Fernández Noroña respetar las reglas locales y cubrir sus obligaciones fiscales por una propiedad en Tepoztlán. Señaló que quienes adquieren bienes en la zona deben ajustarse a los procesos legales, ya sea ejidales o comunales.

Salgado Brito insistió en que todo residente debe cumplir con lo que marca la ley, incluyendo el pago de contribuciones al ayuntamiento. Añadió que Tepoztlán es un pueblo con tradiciones que deben respetarse por quienes llegan a vivir ahí.

Noroña reconoció que no cuenta con escrituras del inmueble, valuado en 12 millones de pesos. Argumentó que en esa región no existe propiedad privada formal, solo posesión por plazos largos, lo cual, según él, genera confusión en quienes compran.

Ante las críticas de comuneros que señalan irregularidades, el senador defendió su presencia en el lugar. Afirmó que no dejará su casa y advirtió que, si se impide residir en la zona, el mensaje será que no vale la pena invertir en Tepoztlán.

CDMX declara feriado el 11 de junio de 2026 por inauguración del Mundial

Comparte este artículo:

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que el 11 de junio de 2026, día en que se celebrará la inauguración del Mundial en la capital, será declarado feriado local.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo en Estadio Azteca, recinto que por tercera ocasión en la historia recibirá un partido inaugural de la Copa del Mundo.

“Ese día, que va a ser muy importante, vamos a tener garantía de que la población pueda, en este caso, tener ese día para disfrutar el Mundial”, señaló la mandataria.

Brugada precisó que el asueto aplicará únicamente en la CDMX, con el fin de garantizar la seguridad, mejorar la movilidad y permitir que los ciudadanos se sumen a este acontecimiento de alcance internacional.

El anuncio se realizó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde también se presentaron los preparativos logísticos y operativos que acompañarán la jornada.
Con esta tercera inauguración, el Azteca se consolidará como el único estadio del mundo en albergar tres aperturas mundialistas, tras haber sido sede en 1970 y 1986.

Para la ocasión, se desplegará un operativo especial con más de 20 mil efectivos de seguridad y ajustes en los sistemas de transporte público como Metro, Metrobús y RTP. Asimismo, se habilitarán pantallas gigantes en espacios emblemáticos como el Zócalo, la Alameda Central y el Bosque de Chapultepec, donde se prevé una gran concentración de aficionados.

El Mundial de 2026, que reunirá a 48 selecciones y será organizado conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá, representará también una oportunidad para detonar la economía, impulsar el turismo y proyectar la imagen de la Ciudad de México a nivel internacional.

Autobús rojo atropella peatones cerca de estación Victoria en Londres

Comparte este artículo:

Un autobús de dos pisos en Londres subió a la acera cerca de la estación Victoria, atropellando a varias personas y dejando al menos 15 heridos. La Policía Metropolitana confirmó que no hubo fallecidos y que el conductor del vehículo resultó entre los lesionados.

El accidente se produjo en una zona concurrida, donde el autobús circulaba a alta velocidad antes de subir a la banqueta. La parte frontal del vehículo sufrió daños visibles por el impacto.

Las autoridades cerraron la calle para realizar las investigaciones correspondientes y desviaron el tránsito para garantizar la seguridad en el área. No se reportaron detenciones hasta el momento.

Testigos y usuarios en redes sociales compartieron imágenes del autobús rodeado por unidades de emergencia que atendieron a los afectados en el lugar. Las autoridades continúan analizando las causas del incidente.