Corte Suprema de Estados Unidos cierra paso a demanda de México contra fabricantes de armas

Comparte este artículo:

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desechó la demanda del gobierno mexicano contra varios fabricantes de armas, al determinar que la legislación vigente protege a estas empresas de responsabilidad legal por el uso que terceros hagan de sus productos. La decisión fue unánime entre los nueve magistrados.

México presentó la demanda en 2021, alegando que compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock contribuyen al tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en territorio mexicano. Solicitaba una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños derivados del contrabando de armamento desde EE.UU.

El gobierno mexicano argumentaba que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas permite excepciones si se demuestra que las empresas violaron la ley de forma intencional. Sin embargo, la Corte concluyó que no hay pruebas suficientes para sostener que los fabricantes facilitaron de manera deliberada ese tráfico.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno revisará la resolución y señaló que hay más de un litigio en curso. En contraste con Estados Unidos, donde la posesión de armas es un derecho constitucional, México mantiene una regulación estricta sobre su adquisición y uso.

Musk acusa a Trump de estar vinculado a Epstein en medio de ruptura política

Comparte este artículo:

La guerra abierta entre Donald Trump y Elon Musk se recrudece. Después de varios ataques cruzados durante este jueves, el magnate tecnológico lanzó una bomba contra el presidente de EE.UU.

“Es hora de tirar la gran bomba”, dijo Musk en un mensaje en su red social, X. “Donald Trump aparece en los documentos de Epstein (…) “Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”, aseguró a sus 220 millones de seguidores sobre los documentos, que la Administración Trump ha prometido desclasificar y que hasta ahora solo ha cumplido en una fase.

“¡Que tengas un buen día, DJT!”, cerró su mensaje con sorna, utilizando las siglas del presidente.

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk -quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores- se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Como quieras”, respondió Elon, añadiendo “Sin mí, Trump habría perdido la elección (…) los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió el magnate, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

Cabe recalcar que las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.

El presidente sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Ruptura entre Trump y Musk: del respaldo millonario a los reproches públicos por ley fiscal y NASA

Comparte este artículo:

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk –quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores– se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Cmo quieras”, escribió, criticando el proyecto por aumentar los déficits. “Mantengan los recortes de incentivos… pero eliminen la PILA DE M*ERDA… Nunca ha habido una legislación que sea grande y hermosa a la vez.”

“Sin mí, Trump habría perdido la elección”, tuiteó Musk después. “Los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió Musk, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

“Qué ingratitud”, concluyó. También lanzó una encuesta: “¿Es hora de crear un nuevo partido político en EE.UU. que realmente represente al 80% que está en el medio?”

Las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

Menos de dos días después de alabar a Musk en la Oficina Oval, Trump retiró al candidato respaldado por él, Jared Isaacman, para dirigir la NASA.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.
También se refirió a Isaacman: “Estoy seguro de que [Musk] lo respetaba, pero para dirigir la NASA… no me pareció apropiado.”

Trump sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Reducen cableado obsoleto en Monterrey como parte de plan urbano

Comparte este artículo:

El gobierno municipal de Monterrey ha retirado cerca de 200 kilómetros de cables en desuso desde el inicio de la actual administración.

Estas acciones forman parte del programa “Monterrey Limpio”, cuyo objetivo es eliminar hasta mil kilómetros de tendido aéreo innecesario en distintas zonas de la ciudad.

A la fecha, se han intervenido 18 colonias divididas en 20 sectores. La limpieza de cableado busca reducir riesgos derivados del exceso de líneas suspendidas y mejorar la imagen urbana, ya que muchas de estas instalaciones obsoletas generan contaminación visual y pueden representar un peligro.

Durante la semana, cuadrillas de seis empresas de telecomunicaciones y servicios participaron en labores de retiro de cableado en la colonia Doctores. Entre las compañías involucradas están Telmex, Izzi, Total Play, Axtel y Megacable, que realizan estos trabajos dos veces por semana en coordinación con el municipio.

Autoridades locales recordaron que Monterrey fue pionero en implementar este tipo de programas desde administraciones anteriores.

Actualmente, los operativos se ejecutan en un horario fijo de 10:00 a 16:00 horas, con la participación constante de personal técnico de las compañías implicadas.

Trump amplía veto migratorio con restricciones a ciudadanos de casi 20 países

Comparte este artículo:

Este miércoles, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone restricciones o bloquea la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de cerca de veinte países por motivos de seguridad nacional. La medida veta por completo el ingreso de ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Asimismo, establece restricciones parciales para ciudadanos de otros 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Las autoridades indicaron que se contemplan excepciones para residentes permanentes legales, personas con visas válidas y otras categorías específicas. “El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y perjudicarnos”, declaró Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, a la cadena CBS, asociada a la BBC en Estados Unidos. “Estas restricciones de sentido común son específicas para cada país e incluyen lugares que carecen de una verificación de antecedentes adecuada, presentan altas tasas de permanencia tras el vencimiento de la visa o no comparten información sobre la identidad y las amenazas”, señaló Jackson. “El presidente Trump siempre actuará en el mejor interés del pueblo estadounidense y su seguridad”, afirmó.

Esta no es la primera vez que el mandatario emite una orden de este tipo. En el inicio de su primer mandato, en 2017, Trump decretó un veto migratorio dirigido a siete países de mayoría musulmana, el cual desató intensas manifestaciones y múltiples desafíos legales. Aunque fue modificado en varias ocasiones, la Corte Suprema finalmente permitió su implementación.

La nueva proclamación contempla varias excepciones. Entre quienes aún podrían ingresar a EE.UU. se encuentran:

Atletas que participen en competencias deportivas internacionales relevantes, como los Juegos Olímpicos o el Mundial.

Titulares de visas de inmigrante pertenecientes a minorías religiosas o étnicas perseguidas en Irán.

Ciudadanos afganos con visas especiales de inmigración.

Residentes permanentes legales en EE.UU.

Personas con doble ciudadanía, siempre que una de sus nacionalidades sea de un país no afectado por la restricción.

Además, el Secretario de Estado podrá autorizar exenciones individuales si se determina que la entrada de una persona responde a un interés nacional de Estados Unidos.

Sheinbaum revisará cierre de museos tras cambio de seguridad por parte del INAH

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se revisará el cierre temporal de los museos de las Intervenciones, de El Carmen, Nacional de Antropología, del Templo Mayor y de Historia, debido a que el INAH sustituyó a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por empresas privadas, seleccionadas mediante licitación pública.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que no tenía reporte del caso, aunque garantizó que se preguntará sobre lo ocurrido.

“No tengo reporte, vamos a preguntar, ellos tienen la orientación de contratar al Servicio Federal, entonces vamos a revisar qué está pasando ahí. O a la Policía Auxiliar también”, apuntó.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el 30 de mayo pasado se emitió el fallo de la licitación pública para la contratación, a escala nacional, de los servicios de vigilancia en inmuebles del instituto, y detalló que resultaron adjudicadas varias empresas.

“El compromiso de la empresa que ha tomado la responsabilidad de la prestación de este servicio es que, a partir del miércoles 4 de junio, se cuente con los elementos indispensables para la apertura. De no ser así, se aplicarán las sanciones administrativas a que haya lugar”, advirtió el INAH.

Lo anterior provocó que los museos cerraran sus puertas al público de manera temporal, pero sólo el de las Intervenciones y el de El Carmen informaron de la situación, “por motivos de fuerza mayor” y para “garantizar la seguridad y protección del patrimonio cultural mientras se realizaba la transición y capacitación del nuevo personal de seguridad”.

De acuerdo con una copia de la carta dirigida a Diego Prieto, director del INAH, por parte del Sindicato Nacional de Restauradores, existe un “extrañamiento por la remoción del personal de seguridad”, señalando que el relevo se hizo “sin aviso previo a las personas trabajadoras ni a las comunidades usuarias”.

“A ver si empiezan a pensar en el perdón”: Sheinbaum tras premio a Museo de Antropología

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 otorgado al Museo Nacional de Antropología, pero consideró que también puede interpretarse como un primer paso hacia el reconocimiento de los abusos cometidos durante la conquista.

Señaló que este tipo de distinciones ayudan a visibilizar el valor de las civilizaciones prehispánicas y de los pueblos originarios, cuyo legado ha sido históricamente minimizado. Afirmó que el galardón podría abrir la puerta a una reflexión más profunda.

Sheinbaum reiteró que su gobierno mantendrá el tema en la agenda diplomática, aunque aclaró que no hay un conflicto directo con España. Reiteró su postura sobre la necesidad de una disculpa formal por parte de la corona.

El premio fue anunciado por la Fundación Princesa de Asturias, a propuesta de Emilio Lamo de Espinosa, presidente del jurado de Ciencias Sociales. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en octubre y será presidida por los reyes de España.

CDMX obliga a registrar a todas las mascotas en el RUAC: habrá multas y arrestos por incumplimiento

Comparte este artículo:

El gobierno de la Ciudad de México ha decretado que todas las mascotas deben estar registradas en el Registro Único Digital para Animales de Compañía (RUAC), haciendo su inscripción de carácter obligatorio.

Este registro funciona como una especie de CURP destinada a los animales de compañía, con el propósito de facilitar el acceso a los servicios que ofrece el Gobierno capitalino en materia de bienestar y protección animal.

El RUAC otorga a la mascota un reconocimiento legal, lo que resulta fundamental en situaciones como extravío, accidentes, maltrato o crueldad animal. El proceso es completamente gratuito y puede completarse en línea a través de la plataforma Llave CDMX.

Este registro aplica tanto para perros como para gatos, y para ello se requiere subir fotografías del animal de forma frontal, lateral, y acompañado por su dueño o responsable. También es necesario proporcionar ciertos datos personales del propietario, así como información sobre la raza y estado médico del animal de compañía.
Una vez que los datos han sido validados, el sistema emite una credencial digital con la Clave Única de Registro correspondiente, la cual podrá ser consultada o impresa por el dueño mediante la App CDMX. Se sugiere colocar esta clave RUAC en la pechera, collar o placa del animal, ya sea bordada o grabada.

Cabe destacar que el trámite debe realizarse por cada mascota de forma individual. En caso de omitir el registro, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México establece una multa que puede ir de 21 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2 mil 376 y 3 mil 394 pesos, además de considerar la posibilidad de un arresto de entre 24 y 36 horas.

Museo Nacional de Antropología gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025

Comparte este artículo:

El Museo Nacional de Antropología, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La sede actual del museo, enclavada en el bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45 mil metros cuadrados de construcción -30 mil de exposición- que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país.

El recinto alberga los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia y también homenajea a los pueblos indígenas del México actual a través de un acervo que rescata las expresiones, conocimientos y tradiciones.

El Museo Nacional de Antropología (MNA) se creó en 1940 gracias al traslado de parte de los fondos del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec y su denominación actual proviene de aquella primera sede en la que se expusieron únicamente los fondos de la época prehispánica y etnográficos.

En 1960 el Gobierno de México aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, que, inaugurado en 1964, captó la atención internacional como símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia.

El equipamiento es parte de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de ese país, que nombró a Antonio Saborit como director en 2013, y cuenta con un patronato que apoya sus actividades, en particular los proyectos de restauración y conservación, recaudando fondos a través de donantes privados y empresas nacionales e internacionales o eventos.

El recinto, que en 2024 alcanzó un récord de más de tres millones de visitas, es concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana y está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.

Monterrey lanza operativo nocturno de limpieza en el centro

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey arrancó un operativo nocturno de limpieza intensiva en el primer cuadro de la ciudad. Más de 70 trabajadores de Servicios Públicos participaron en las acciones que comenzaron la noche del lunes en avenidas como Francisco I. Madero y Colón, desde la zona de la cigarrera hasta Félix U. Gómez.

Las labores incluyeron barrido, recolección de basura, pintura de cordones, reparación de luminarias, bacheo, poda y retiro de cableado. Para ello, se desplegaron cuadrillas especializadas en pavimentación y mantenimiento de alumbrado, con trabajos extendidos hasta la madrugada para evitar interferencias con el tráfico.

El alcalde Adrián de la Garza informó que estos operativos se repetirán cada 15 días y forman parte del programa “Monterrey Limpio”, con el que se busca mantener en mejores condiciones las zonas más transitadas de la ciudad. El objetivo, dijo, es realizar mejoras constantes sin afectar las horas de mayor circulación vehicular.

Además de mejorar la imagen urbana, la administración municipal buscará involucrar a comercios en la recolección adecuada de residuos. Se advirtió que se aplicarán medidas más estrictas a quienes no cuenten con un contrato formal de disposición de basura, en una zona que genera cerca de 300 toneladas diarias de desechos.