Retiran 11 trampas ilegales en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Comparte este artículo:

Autoridades de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León localizaron y retiraron 11 trampas ilegales en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, las cuales estaban colocadas con la intención de capturar fauna silvestre. Este tipo de dispositivos representa un delito ambiental grave y una amenaza directa a la biodiversidad de la zona, de acuerdo con un comunicado oficial compartido en redes sociales.

Luis Herrera, titular de la dependencia, explicó en un video que estos artefactos suelen ser utilizados por ejidatarios o rancheros de la región, posiblemente con la intención de evitar que animales silvestres ingresen a sus propiedades y pongan en riesgo a especies domésticas. Detalló además el funcionamiento de los lazos, los cuales se colocan sujetos a árboles o estructuras firmes en zonas de tránsito de fauna. Cuando un animal los atraviesa, el lazo se activa, se ajusta con fuerza y puede provocar su muerte.

Herrera destacó la importancia de los reportes ciudadanos para detectar estas trampas y aseguró que la dependencia no busca confrontar a los habitantes de la zona rural, sino trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones. Señaló que la Guardia Forestal de Parques y Vida Silvestre fortalecerá su colaboración con los ejidatarios y agradeció el compromiso de quienes ya destinan parte de sus terrenos a la conservación.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población para reportar cualquier actividad ilegal que ponga en peligro a la fauna silvestre. Reiteró el compromiso de la institución con la protección de los ecosistemas del estado, y subrayó que áreas como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey deben continuar siendo refugio para especies emblemáticas como el oso negro, el puma o incluso el jaguar.

Despiden a fiscal del caso Epstein en medio de tensiones entre Trump y el Departamento de Justicia

Comparte este artículo:

En medio de la controversia que rodea al presidente Donald Trump por el caso de Jeffrey Epstein, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el despido de la fiscal federal Maurene Comey, quien participó en las investigaciones contra el empresario acusado de tráfico sexual y su socia Ghislaine Maxwell.

Aunque aún no se han dado detalles de su salida, fuentes de la cadena CBS News confirmaron que Comey fue removida de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York. La fiscal es hija del exdirector del FBI, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017. Además del caso Epstein, Comey también estuvo involucrada en el juicio contra el productor musical Sean “Diddy” Combs.

De acuerdo con una fuente citada por el portal Politico, a Comey no se le proporcionó explicación alguna sobre su despido.

Su destitución ocurre mientras Trump y la fiscal general Pam Bondi enfrentan fuertes cuestionamientos por la gestión del caso Epstein.
Epstein, acusado de pedofilia y con vínculos en altas esferas políticas, se suicidó en una prisión en 2019 mientras esperaba juicio. Bondi prometió en febrero revelar la lista de clientes de Epstein, pero recientemente aseguró que no existe una “lista incriminatoria” y no habrá nuevas revelaciones.

El miércoles, Trump lanzó su ataque más duro hasta ahora contra quienes lo acusan de encubrir el caso, calificándolos de “débiles” y diciendo que ya no quería su apoyo.

Según informes de ABC News, Trump había manifestado su incomodidad con la permanencia de una Comey en el Departamento.
Además, el Departamento de Justicia investiga declaraciones de Comey ante el Congreso sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, investigación que no probó conspiración criminal con Trump.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, se ha intensificado la salida de funcionarios. La semana pasada, Bondi despidió a al menos 20 empleados que participaron en las investigaciones del fiscal Jack Smith sobre los intentos de Trump de revertir su derrota en 2020 y el manejo indebido de documentos clasificados hallados en Mar-a-Lago. También fueron cesados fiscales que imputaron a participantes en los disturbios del Capitolio del 6 de 2021.

Sheinbaum califica de “exceso” orden del TEPJF para disculpas públicas en caso de violencia política

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum cuestionó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obliga a una ciudadana a ofrecer disculpas públicas durante 30 días en redes sociales a la diputada Diana Karina Barreras.

Consideró que la medida representa un exceso y resaltó que el poder debe ejercerse con humildad, no con soberbia.

La controversia, conocida en redes como “Caso Dato Protegido”, se originó porque la legisladora pidió que no se mencionara su nombre en la disculpa, por lo que la sentencia ordena usar ese término para referirse a ella. La sanción fue impuesta a Karla Estrella por violencia política de género y consiste en publicar un mensaje diario reconociendo el daño causado.

Sheinbaum opinó que si bien debe haber sanciones en procesos electorales, estas deben aplicarse con mesura. Criticó que se exija una disculpa por un periodo tan largo y defendió que los tribunales deben ajustar sus decisiones para evitar abusos o excesos de poder.

El caso ha generado debate, con críticos que denuncian censura y uso indebido del poder por parte de la diputada del Partido del Trabajo.

TEPJF instruye al INE revisar posible intervención de MC en elección judicial de NL

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe valorar si existen elementos para investigar a Movimiento Ciudadano (MC) por su presunta intervención en la elección judicial de Nuevo León. La decisión fue tomada por unanimidad en la Sala Superior.

El fallo revoca un acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, que desechó la denuncia al considerar que no había condiciones jurídicas para sancionar al partido. La queja acusa a MC y al gobierno estatal de distribuir “acordeones” con nombres de aspirantes afines antes de la jornada del 1 de junio.

El PAN impugnó esa decisión ante el tribunal, al considerar que el INE desatendió su obligación de investigar posibles violaciones a los principios de imparcialidad y equidad. Afirmó que no puede ignorarse un posible uso indebido de recursos públicos en un proceso judicial-electoral.

El proyecto, elaborado por la magistrada Janine Otálora, indica que el INE debe revisar el caso sin importar quién presentó la denuncia. Lo relevante, dijo, es garantizar el respeto a los principios constitucionales. Ahora, el instituto deberá decidir si abre o no un procedimiento sancionador.

Nuevo León aplicará operativo permanente contra uso de animales por carretoneros

Comparte este artículo:

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León anunció un operativo permanente para impedir que los carretoneros sigan utilizando animales, como caballos y burros, para transportar basura hacia basureros clandestinos.

El titular de la dependencia, Raúl Lozano, informó que esta medida se implementa tras una reforma reciente a la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual prohíbe expresamente el uso de animales con este fin.

“En Nuevo León, la Ley de Protección y Bienestar Animal prohíbe que los animales sean usados por los carretoneros para trasladar basura”, señaló el funcionario.

De acuerdo con Lozano, la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente ya comenzó con el aseguramiento de animales que son explotados en estas labores, y se están aplicando sanciones a los responsables del maltrato.

Además, reiteró que los tiraderos clandestinos siguen creciendo en diferentes zonas del estado, lo que agrava no solo el problema ambiental, sino también el maltrato hacia los animales, ya que estos son forzados a trabajar en condiciones inadecuadas.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de uso indebido de animales o existencia de tiraderos ilegales, ya que estos afectan la salud pública y el entorno ecológico de Nuevo León.

Interpol emite ficha roja contra exjefe de Seguridad en Tabasco

Comparte este artículo:

Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, ya tiene ficha roja de Interpol.

El Gabinete de Seguridad federal confirmó la alerta internacional tras una orden de aprehensión emitida desde febrero, por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Apodado “Comandante H”, Bermúdez huyó del país el 26 de enero, poco después de renunciar en medio de hechos violentos en Villahermosa. La Fiscalía estatal solicitó apoyo de la FGR para activar su búsqueda fuera del país. Durante meses, su nombre no aparecía en los registros públicos de Interpol, pero su localización ya se coordina a nivel internacional.

Desde 2021, informes de la Sedena lo señalaban como operador del crimen organizado. Aun así, fue sostenido en el cargo por Adán Augusto y luego por el gobernador interino Carlos Merino. Durante su gestión, negó la presencia de cárteles en el estado, pese a las alertas de inteligencia.

La Fiscalía de Tabasco investiga a otros exfuncionarios por hechos similares. Se presume que Bermúdez viajó por Panamá, España y Brasil. Autoridades federales mantienen abierta su búsqueda con apoyo de agencias extranjeras.

Confiscan $10 millones en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa

Comparte este artículo:

Autoridades estadounidenses confiscaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con el Cártel de Sinaloa, como parte de una serie de acciones antidrogas que también derivaron en el decomiso de importantes cantidades de fentanilo y otras drogas, informaron este lunes.

Durante una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de la Operación Take Back America -una estrategia lanzada durante la administración de Donald Trump para frenar el tráfico de estupefacientes hacia EE.UU. y debilitar a los cárteles-, el director interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, informó que “agentes de la DEA y de Miami confiscaron recientemente, en esa ciudad, 10 millones de dólares en criptoactivos con vínculos directos al Cártel de Sinaloa”.

Murphy destacó que, gracias a nuevas herramientas de inteligencia y tecnología, ha sido posible atacar el corazón financiero de estas organizaciones criminales, lo cual consideró un elemento clave para el éxito de la operación.

Desde sus redes sociales, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, elogió la labor de las agencias involucradas, en especial la de Bondi.
“Excelente trabajo, Fiscal General Bondi, @TheJusticeDept y @DEAHQ por la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa”, escribió en su cuenta de X.

Cabe mencionar que integrantes del Cártel de Sinaloa ya han sido vinculados anteriormente con el uso de criptomonedas, en particular como medio para actividades de lavado de dinero.

Ovidio Guzmán declarará contra el Cártel de Sinaloa tras acuerdo con Estados Unidos

Comparte este artículo:

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue retirado de la cárcel metropolitana de Chicago y permanece bajo resguardo en un lugar no revelado, tras una audiencia celebrada el 12 de julio en una corte federal de Illinois. Durante esa sesión, modificó su declaración y formalizó un acuerdo con el gobierno estadounidense.

El pacto incluye su disposición a colaborar con las autoridades como testigo, proporcionando información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa. A cambio, los fiscales federales podrían solicitar una condena menor a la cadena perpetua, que es la pena prevista por los delitos que reconoció haber cometido.

El documento firmado y validado por la jueza Sharon Johnson Coleman establece que el valor de su testimonio será evaluado por los fiscales. Solo si consideran que su cooperación es sustancial, recomendarán una sentencia más baja.

La decisión final sobre su castigo se conocerá en enero de 2026. Hasta entonces, Guzmán permanecerá en custodia bajo condiciones acordadas en el trato con el Departamento de Justicia.

Trump pide a Zelenski no atacar Moscú y da 50 días a Rusia para pactar alto al fuego

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó al gobierno de Ucrania a no realizar ataques directos contra Moscú y advirtió que, si Rusia no acuerda un alto al fuego en los próximos 50 días, enfrentará nuevas sanciones. Entre ellas, mencionó la posible imposición de aranceles indirectos del 100 %.

Sus declaraciones se dieron tras una publicación del Financial Times que señalaba que, en privado, Trump habría sugerido a Kyiv intensificar sus ofensivas si Washington enviaba armas de largo alcance. Al ser cuestionado sobre si Ucrania debería atacar la capital rusa, Trump respondió: “No, no debería apuntar a Moscú”.

Además del ultimátum, Trump dijo que se mantendrá firme con Rusia por los años de guerra en Ucrania y adelantó una nueva ronda de apoyo militar a Kyiv. No aclaró si existen negociaciones en curso, pero advirtió que el plazo para alcanzar un acuerdo es definitivo.

Al explicar su postura, Trump aseguró que no está tomando partido por ninguna nación y que su objetivo es evitar más muertes. “Estoy del lado de la humanidad”, declaró, insistiendo en que si no hay avances antes del límite fijado, las consecuencias para Moscú serán graves.

Arranca en Monterrey entrega de útiles escolares para el ciclo 2025-2026

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey inició el programa “Útiles, Útiles”, con el que busca apoyar a estudiantes de nivel básico ante el próximo regreso a clases. El plan contempla repartir 80 mil paquetes escolares para primaria y secundaria, con una inversión pública de 39 millones de pesos.

Las entregas comenzaron el 14 de julio en el Parque Aztlán y continuarán hasta el día 30 en distintas sedes del municipio. En total son nueve puntos de atención, incluyendo gimnasios, parques y espacios comunitarios, con horario de atención de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Para recibir el apoyo, las familias deben presentar copia de identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, boleta de calificaciones o carta de asignación y CURP del alumno. El registro está abierto y disponible para quienes lo necesiten, según informó el alcalde Adrián de la Garza.

El programa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno municipal, que incluye acciones como la rehabilitación de espacios públicos y proyectos de prevención social, con el objetivo de mejorar el entorno educativo y reducir riesgos entre jóvenes.