San Pedro Ofrece 5,000 Becas a Jóvenes Emprendedores con Santander

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García, en colaboración con Santander, ofrecerá 5,000 becas a jóvenes emprendedores del municipio.

Las becas incluyen cursos en áreas como gestión de marca, negocios, inglés para negocios y derecho digital. Serán impartidos en línea por universidades como la Universidad Autónoma de Barcelona, University of London, la Universidad de Pensilvania y Yale, entre otras.

El acuerdo fue anunciado por autoridades municipales, incluyendo a Juan Pablo Castuera, Secretario Ejecutivo del Alcalde, y representantes de Santander, como Loudav Labibe Modad Salas y Eduardo Bocanegra.

El costo de las becas, 17 millones de pesos, será financiado por Santander sin utilizar recursos públicos. La convocatoria estará abierta durante un mes, y los interesados podrán consultar los requisitos en los sitios oficiales del municipio y Juventud San Pedro en Instagram.

Este programa busca fortalecer el ecosistema emprendedor del municipio y consolidar a San Pedro como un referente en este sector.

“México será el país más democrático del mundo”, insiste Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este domingo que “México será el país más democrático del mundo” al permitir al pueblo elegir a los tres poderes, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio.

Durante la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora, la mandataria se refirió a la citada elección, para la que este domingo arrancó la inédita campaña de cara a los primeros comicios judiciales en el país.

“Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación“, dijo Sheinbaum en su discurso.

“Si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, que entonces vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”, añadió la primera presidenta de México.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas serán elegibles en este proceso. En total, se escogerán 881 cargos federales en la elección a la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.

Sheinbaum dijo que cuando defiende esta postura, que consideró “muy profunda”, sus adversarios políticos se ríen, pero “somos el país más democrático del mundo porque en ningún país del mundo se elige a los tres poderes”.

La mandataria explicó que desde la Constitución de 1824 se determinó que existen tres poderes en México como en otros países, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Igualmente, la presidenta expuso que el Poder Ejecutivo descansa en el presidente, en los gobernadores, los presidentes municipales y “¿quién los elige? El pueblo. El Poder Legislativo, quienes hacen las leyes, descansa en senadoras, senadores, diputados, diputadas, diputados federales y locales, ¿y quién los elige? El pueblo“.

“¿Y el tercer poder, el Poder Judicial?, que se encarga de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores o los ministros y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados”, apuntó Sheinbaum.

Las campañas, que durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan en medio de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.

Los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope que va de unos 220 mil pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.4 millones de pesos para los candidatos a la SCJN.

Este domingo, la Iglesia católica mexicana llamó a los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de esta elección y a informarse sobre las candidaturas a los diversos cargos en la citada elección.

Mientras que el sábado, el INE prohibió a los Gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público, además de los ministros de culto, promover la participación ciudadana en la elección.

Reconoce OEA a la Secretaría de la Defensa Nacional por cooperación en seguridad

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Defensa Nacional fue reconocida por su cooperación en materia de seguridad y defensa dentro del continente americano.

La Junta Interamericana de Defensa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó a la Sección Quinta del Estado Mayor Conjunto la Medalla de la Junta Interamericana de Defensa.

Mediante redes sociales, el Ejército destacó que la distinción reafirma el compromiso de México con la paz, la estrategia y la colaboración regional junto a los 28 países miembros.

La Junta Interamericana de Defensa es el órgano de asesoramiento técnico de la OEA que promueve la interacción y cooperación entre civiles y militares de alto grado de los estados miembros, en cuestiones relacionadas con asuntos militares y de defensa.

Asimismo, busca promover la interacción y cooperación con otras organizaciones regionales y mundiales de naturaleza similar, así como mantener vínculos con los ministerios de Defensa de los países miembros, a través de sus respectivas delegaciones.

Anteriormente se otorgó la Medalla de la Junta Interamericana de Defensa al Ejército mexicano en 2016.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

INE prohíbe a gobierno uso de recursos para promover elección judicial

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los Gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

En la víspera del inicio de las campañas para el “Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, el INE aprobó este sábado los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” de esta etapa previa y hasta el día de la elección.

“Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”, señaló la propuesta del consejero Arturo Castillo.

“En su caso, el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades”, añadió el consejero.

Respecto a alguna posible intervención de ministros de culto “tiene que quedar muy claro, como en las elecciones ordinarias que no puede haber una intromisión de ningún ente externo en estas elecciones y que la promoción para la participación en las mismas le corresponde exclusivamente al INE”, dijo la consejera Dania Ravel.

En tanto, la consejera Claudia Zavala precisó que al INE le “falta poner claro, ahora que existe propaganda desde el Poder Ejecutivo, que tienen que ver con la elección, que los Poderes de la Unión “no pueden intervenir (…) porque la difusión que se haga debe ser en términos imparciales, equitativos, independientes”.

“El contenido que hemos visto tiene una parte de información que avala una parte de quienes hicieron esta reforma y de cómo ven la reforma, pero el INE no puede promover eso, el INE lo que hace es promover en términos imparciales el proceso”, expuso Zavala.

En total tres mil 422 personas arrancan este domingo 30 de marzo la campaña electoral para los diferentes cargos del Poder Judicial en México, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre todos los candidatos están las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN, tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Esta reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Según el INE, las campañas que se extenderán por 60 días para elegir 881 cargos federales y más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar en estos comicios.

(Fuente: EFE)

Negociaremos con EE.UU. con la frente en alto: Claudia Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que siguen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a México.

Durante el evento Vivienda para el Bienestar realizado en Playas de Rosarito, Baja California. Sheinbaum Pardo dejó en claro que estas conversaciones se realizan “con la frente en alto” y que además a “México se le respeta”.

“Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, dijo.

“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”, argumentó.

“Que lo sepan siempre: vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, puntualizó.

La mandataria mexicana subrayó este sábado la profunda integración económica que existe entre ambas naciones

“Nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos”, sostuvo.

La presidenta de México expresó esta semana que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25 por ciento a los automóviles que anunció el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en la conferencia matutina del 27 de marzo.

“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, enfatizó.

(Fuente: López-Doriga Digital)

Santa Catarina recibe inversión superior a 1,700 millones de dólares

Comparte este artículo:

Santa Catarina ha recibido una inversión de 1,780 millones de dólares en los últimos dos años, con una proyección de 166 millones de dólares para 2025, según informó el alcalde Jesús Nava Rivera.

Este impulso ha favorecido la creación de unos 9,000 empleos, principalmente en los sectores industrial y de servicios internacionales.

El alcalde destacó que las inversiones han abarcado áreas como manufactura, tecnología, logística y energía, consolidando a la ciudad como un hub industrial diversificado. Además, la llegada de cadenas internacionales como Tim Hortons, IHOP y Wendy’s ha fortalecido la economía local.

Para apoyar el desarrollo económico, se lanzó el programa “Hecho en Santa”, que ofrece talleres y capacitaciones para emprendedores. En Santa Catarina, el 95.3% de las empresas son MiPyMEs, que representan el 65.9% de la producción bruta total y el 49.5% del empleo.

La industria es responsable del 77.6% de la producción, con sectores como la automotriz y la química predominando.

Terremoto de 7.7 impacta Myanmar y causa víctimas en Tailandia

Comparte este artículo:

Un sismo de magnitud 7.7, con epicentro cerca de Mandalay, Myanmar, causó severos daños en varias ciudades y países cercanos el viernes.

En Myanmar, tres personas murieron en Taungoo debido al colapso parcial de una mezquita, mientras que un hotel en Aung Ban se derrumbó, dejando al menos dos muertos y 20 heridos.

En Tailandia, equipos de rescate buscan a 81 personas atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción en Bangkok. El gobernador local informó tres muertes en el sitio y alertó sobre posibles réplicas, aunque aseguró que la situación estaba controlada.

El terremoto también destruyó puentes y edificios en Myanmar, afectando gravemente la infraestructura. La Cruz Roja expresó su preocupación por los daños en las grandes presas del país. La junta militar birmana declaró el estado de emergencia, pero no se han confirmado cifras oficiales de víctimas o daños.

Inaugura Mariana Rodríguez “Villa Bebés” en Capullos Renace

Comparte este artículo:

Mariana Rodríguez Cantú, titular de “Amar a Nuevo León”, inauguró el 27 de marzo la nueva Villa Bebés, una instalación del proyecto Capullos Renace, ubicada dentro del DIF Capullos, destinada a la atención de niños en situación de vulnerabilidad.

Mariana Rodríguez destacó que esta inauguración corresponde a la segunda fase del proyecto Capullos Renace, que consta de cuatro etapas en total.
Rodríguez Cantú explicó que la nueva infraestructura ofrece un hogar temporal para niños de cero a cuatro años, así como para madres adolescentes.

La planta baja de Villa Bebés incluye una recepción, elevador, consultorios médicos, sala de terapia intensiva, áreas para coordinación de enfermería y terapia, además de una sala de cine, estación de enfermeras, área de juegos, un pabellón especial para ‘Mamás Capullo’, un jardín central, comedor, y espacios destinados a aprendizaje y desarrollo especializado.

En el segundo nivel, la instalación cuenta con una estancia, salón de terapia, gimnasio para rehabilitación, una cámara Hessel, dormitorios, sala de televisión, dormitorio preescolar, sala lounge, comedor, lavandería y áreas de almacenamiento.

Activistas piden frenar pelea de gallos en escuela de Oaxaca

Comparte este artículo:

Activistas en defensa de los derechos animales exigieron detener la pelea de gallos organizada por la primaria Emiliano Zapata en Putla de Villa, Oaxaca, programada para el 29 de marzo. El evento, que busca recaudar fondos, se considera una violación a las normativas educativas y de protección animal.

El comité escolar y el comisariado ejidal planean realizar la actividad dentro de las instalaciones, lo que ha sido rechazado por las organizaciones. La activista Lucía Hernández criticó la falta de acción del gobierno para evitar estos eventos.

A pesar de que las peleas se realizarían sin espuelas metálicas, los activistas aseguran que sigue existiendo maltrato animal. Exigen que las autoridades aseguren que las escuelas no recurran a la violencia para financiarse.

Aunque las peleas de gallos son una tradición en algunos estados de México, también hay movimientos para prohibirlas, como en la Ciudad de México, donde se debate su regulación. Las organizaciones piden recursos dignos para las escuelas, evitando actividades violentas.

Monterrey lanza campaña de reclutamiento para la Policía Regia

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentó una nueva imagen para la Policía Regia, que incluirá patrullas y uniformes negros. Este cambio tiene como objetivo transmitir mayor autoridad y profesionalismo, fortaleciendo la presencia de la policía en la ciudad.

Además, se lanzó una campaña de reclutamiento para incorporar nuevos elementos a la corporación y mantenerla como la mejor del país. De la Garza destacó la importancia de contar con policías altamente capacitados para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

El reclutamiento está dirigido a hombres y mujeres de entre 19 y 35 años. Los cadetes recibirán un salario inicial de 25 mil pesos mensuales, con beneficios como bonos, seguro de vida, servicios médicos y capacitación continua. También podrán acceder a oportunidades educativas para sus hijos.

Las inscripciones están abiertas de manera presencial, en línea o por teléfono. Los interesados recibirán un registro con la fecha y hora para asistir a la primera entrevista en la Academia Municipal, donde iniciarán su proceso de reclutamiento.