Israel aceptaría alto el fuego en Gaza a cambio de rehenes, según Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Israel está dispuesto a aceptar una tregua temporal en Gaza por 60 días, siempre que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

Según Trump, la propuesta está siendo gestionada por Egipto y Catar, quienes actúan como intermediarios. El objetivo sería abrir espacio para negociaciones más amplias que conduzcan al fin del conflicto.

Trump espera que Hamás acepte la oferta, advirtiendo que el rechazo solo agravaría la situación en la región. El anuncio se produce en la antesala de una reunión prevista entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, lo que añade un componente diplomático a la iniciativa.

La propuesta se da en medio de posiciones que siguen siendo irreconciliables. Israel exige el desmantelamiento completo de Hamás como condición para terminar la guerra, mientras que el grupo islamista exige la retirada total del ejército israelí de la Franja de Gaza. No hay señales de que alguno esté dispuesto a ceder en esos puntos clave.

Desde el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos, la respuesta militar israelí ha causado más de 56,000 muertes y 132,000 heridos en Gaza, según datos actualizados. La propuesta de tregua no significa un acuerdo de paz inmediato, pero podría marcar un giro en el estancado conflicto.

Rescatan a menor y perro en arroyo La Talaverna

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Guadalupe y Nuevo León, junto con el cuerpo de Bomberos, atendieron la tarde del martes un reporte sobre un menor y un perro dentro del arroyo La Talaverna, en la colonia Balcones de San Miguel.

De acuerdo con los primeros informes, vecinos del sector observaron al adolescente de 13 años y al animal dentro del cauce, lo que provocó la movilización de los cuerpos de rescate.

A la llegada de las autoridades, el menor ya se encontraba fuera del arroyo. Según testigos, varios vecinos y el joven intentaron sacar al perro utilizando una cuerda, hasta que finalmente lograron que saliera.

El adolescente, identificado como Leones, fue valorado por personal de auxilio y trasladado a las instalaciones de la Clínica Municipal de Guadalupe en la zona norte, donde se reportó que presentaba una lesión leve en el antebrazo derecho.

Cambia Santa Catarina Nombre a Boulevard Díaz Ordaz, ahora será 2 de octubre

Comparte este artículo:

El Cabildo de Santa Catarina aprobó por unanimidad el cambio de nombre de Boulevard Gustavo Díaz Ordaz por 2 de Octubre. La modificación entrará en vigor en 90 días, en coincidencia con el 57 aniversario de la Matanza de Tlatelolco.

El dictamen de la Comisión de Nomenclaturas señala que se busca informar y sensibilizar a la población sobre esta fecha y su relevancia histórica en el movimiento estudiantil.

“Se trata de un tema histórico y de conciencia, para no olvidar este hecho”, expresó el edil.

Se informó que, seis meses antes, la propuesta fue presentada ante cámaras de comercio y empresas para evaluar posibles impactos en operaciones de importación y exportación.

Tras la aprobación, el Gobierno de Santa Catarina iniciará una campaña informativa para dar a conocer el cambio de nombre de esta vialidad. La medida entrará en vigor el jueves 2 de octubre e incluirá coordinación con dependencias municipales, estatales y federales, así como con comercios y la ciudadanía en general.

Caen remesas a México por primera vez en una década ante política migratoria de Trump

Comparte este artículo:

El flujo de remesas hacia México registró una disminución interanual cercana al 3 por ciento durante los primeros cinco meses de 2025. En mayo la caída fue del 4.6 %, en un contexto marcado por la endurecida política migratoria de Estados Unidos, principal emisor de estos recursos. De acuerdo con el más reciente informe del Banco de México (Banxico), entre enero y mayo ingresaron 24 mil 375.05 millones de dólares, lo que representa una baja interanual del 2.96 por ciento en comparación con los 25 mil 119.6 millones reportados en el mismo lapso de 2024.

Este descenso pone fin a una tendencia de crecimiento sostenido en ese periodo desde 2012, y se da en medio de las tensiones derivadas de una propuesta legislativa en EE.UU. para establecer “un impuesto disminuido al 1 por ciento a las remesas enviadas” y las “agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año”.

En territorio mexicano, donde estos recursos representan “casi el 4 por ciento de la economía”, el monto promedio enviado por connacionales también bajó un 0.91 por ciento en los primeros cinco meses del año, pasando de 387 a 384 dólares. Solo en mayo, las remesas sumaron cinco mil 360 millones de dólares, una “reducción anual del 4.6 por ciento”.

México acumuló once años de aumentos anuales en remesas, cerrando 2024 con una cifra récord de 64 mil 745 millones de dólares. Sin embargo, en marzo del año pasado se rompió la racha de 46 meses consecutivos con alzas interanuales. Los mexicanos conforman “casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU.” y las remesas que envían equivalen a “cerca del 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país”, lo que lo convierte en el segundo mayor receptor de remesas a nivel global, únicamente por debajo de India.

Reaparece puma que atacó a un gato en Sierra Alta; captan nuevo video en El Barrial

Comparte este artículo:

Un nuevo video difundido este lunes muestra nuevamente al puma que días atrás fue captado atacando a un gato doméstico en la colonia Sierra Alta, al sur de Monterrey.

La grabación fue realizada el pasado 22 de junio mediante cámaras trampa colocadas en la zona de El Barrial, municipio de Santiago, es decir, un día antes del incidente que generó alarma entre los vecinos de Sierra Alta.

El clip fue compartido a través de redes sociales por el subsecretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, quien indicó que el comportamiento del animal podría estar relacionado con un problema de salud.

De acuerdo con el funcionario, en las imágenes se observa al felino rascándose de manera insistente sobre el suelo antes de retirarse del lugar, lo que refuerza la teoría de que el ejemplar podría estar afectado por sarna, enfermedad que resulta más frecuente en animales silvestres que se aproximan a áreas urbanas.

“Puma grabado en El Barrial el 22 de junio de 2025. Al parecer, el mismo ejemplar que atacó al gato doméstico en Sierra Alta. Se está rascando, lo que fortalece la teoría de que padece sarna. Al estar cerca de áreas urbanas, los animales silvestres son más propensos a contraer esta enfermedad”, escribió Martínez Muñoz en su publicación.

Las autoridades estatales mantienen los operativos para ubicar al felino, con el fin de evaluar su estado de salud y reubicarlo en un espacio seguro. Hasta el momento, no se han reportado nuevos ataques o incidentes relacionados.

Visa suspende operaciones internacionales con tarjetas de CIBanco tras sanciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Tras el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio, la empresa Visa tomó la decisión, de forma unilateral, de interrumpir su servicio para todas las operaciones internacionales efectuadas con tarjetas emitidas por CIBanco, particularmente la CICash Multicurrency.

Esta acción fue comunicada el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y confirmada el lunes a las 12:30 horas, entrando en vigor de manera inmediata a las 14:00, conforme al comunicado difundido por el banco.

La medida ocurre en el marco de las sanciones anunciadas por las autoridades estadounidenses contra tres instituciones financieras mexicanas -Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco- por su presunta participación en operaciones ilegales relacionadas con el tráfico de fentanilo.

CIBanco destacó que la suspensión fue ejecutada por Visa sin previo acuerdo y sin observar el plazo de 21 días establecido por el propio comunicado del Tesoro para implementar restricciones.

Además, la entidad bancaria aseguró que los fondos de los usuarios se encuentran protegidos y podrán ser devueltos, ya sea en divisa extranjera (cuando esté disponible) o en pesos mexicanos, de acuerdo con la preferencia del cliente.

“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco”, señaló el documento, en el que se deslinda de responsabilidad directa sobre la acción tomada por Visa.

Esta interrupción de operaciones internacionales sucede mientras las autoridades mexicanas continúan analizando los efectos de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense, en un entorno de creciente presión internacional sobre el sistema financiero nacional y su vulnerabilidad ante actividades de lavado de dinero. Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha dado a conocer una posición oficial respecto al caso.

Canadá y Estados Unidos reanudan negociaciones tras cancelar impuesto a tecnológicas

Comparte este artículo:

Canadá y Estados Unidos retomaron las conversaciones comerciales después de que Canadá suspendiera su plan de imponer un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó la reanudación tras una pausa provocada por la oposición del presidente Donald Trump.

Trump había interrumpido las negociaciones al considerar que el impuesto canadiense era “un ataque directo y flagrante” contra Estados Unidos. Este gravamen estaba previsto para aplicarse a empresas digitales que operan en línea y debía entrar en vigor el lunes siguiente.

La oficina de Carney informó que ambos mandatarios acordaron continuar las negociaciones tras la suspensión temporal del impuesto, con la intención de avanzar en un acuerdo comercial beneficioso para ambas partes.

El presidente estadounidense también acusó a Canadá de seguir el ejemplo de la Unión Europea, que mantiene un impuesto similar a los servicios digitales y ha generado tensiones en las negociaciones comerciales con Washington.

Trump demanda a la ciudad de Los Ángeles por leyes que protegen a inmigrantes

Comparte este artículo:

El gobierno de Donald Trump presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles, su alcaldesa Karen Bass y su equipo, con el objetivo de anular las leyes “santuario” que limitan la cooperación con autoridades migratorias. El Departamento de Justicia argumenta que estas normas interfieren con la ley federal y afectan el trabajo de las agencias de seguridad.

La querella, interpuesta ante un tribunal federal en California, sostiene que la falta de colaboración ha entorpecido las operaciones migratorias. Según el gobierno, más de 1,600 personas fueron detenidas en redadas recientes, en medio de disturbios y actos de vandalismo.

La fiscal general, Pam Bondi, señaló que este tipo de leyes son el origen de la violencia y los ataques contra policías. Acusó a Los Ángeles de proteger a inmigrantes por encima de los ciudadanos y poner en riesgo la seguridad pública.

La alcaldesa Bass no ha respondido formalmente, pero ha denunciado el ambiente de miedo generado por las redadas. Dijo que la ciudad era pacífica hasta la llegada de agentes federales y advirtió que atacar a la comunidad migrante podría dañar gravemente la economía local.

Aseguran en Saltillo casi 2 millones de litros de combustible de procedencia ilícita

Comparte este artículo:

En un cateo en Saltillo, Coahuila, fuerzas federales aseguraron un predio utilizado para resguardar vehículos de transporte de carga y contenedores de combustible de procedencia ilícita.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que en el predio se aseguraron casi dos millones de litros de hidrocarburo, 20 pipas, siete bombas, tractocamiones y contenedores.

En la operación, fueron detenidas 11 personas.

Esta acción se dio en seguimiento al aseguramiento en marzo de un buque y 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

ONU advierte riesgos a derechos humanos y controles civiles en México por nuevas leyes

Comparte este artículo:

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por la nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas a las leyes de seguridad que discute el Congreso, al considerar que consolidan una “indebida naturaleza militar” y amenazan derechos fundamentales como la privacidad y la rendición de cuentas.

En un hilo publicado en su cuenta oficial de X, la ONU-DH alertó que la nueva Ley de la Guardia Nacional otorgaría a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia sin establecer controles democráticos ni mecanismos idóneos de rendición de cuentas.

Estas facultades, advirtió el organismo, se sumarían a una creciente militarización de las tareas de seguridad pública en el país.

El organismo internacional también expresó inquietud por las disposiciones que darían al Ejército la atribución de procesar información de inteligencia.

Según la ONU-DH, esto pone en riesgo derechos como la privacidad, previstos en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), además de carecer de salvaguardas efectivas.

“Reiteramos que la seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, estar sujeta a controles democráticos, ser objeto de una amplia deliberación pública y realizarse con pleno respeto y observancia de los derechos humanos”, subrayó el organismo sus publicaciones.

Las reformas en discusión en el Congreso contemplan cambios a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Diversos colectivos civiles y académicos también han advertido que estas modificaciones podrían legalizar prácticas de vigilancia sin orden judicial y ampliar el margen de actuación de las Fuerzas Armadas.

Desde 2019, la Guardia Nacional ha estado bajo el mando operativo del Ejército, aunque legalmente conserva un carácter civil.

El llamado de la ONU-DH se suma a una creciente presión internacional para que el Estado mexicano garantice el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos en su estrategia de seguridad.

Por ahora, estas reformas se encuentran en el Senado y ya han recibido el aval de la Cámara de Diputados, donde continúa su discusión.

(Fuente: EFE)