Tipo de cambio alcanza nuevo máximo histórico, rebasa las 24 unidades por dólar

Comparte este artículo:

El peso ha seguido a la baja hasta marcar hoy un mínimo histórico situándose en las 24.11 unidades por dólar, un nivel nunca antes visto ante la incertidumbre por el avance del coronavirus Covid-19.

Al iniciar operaciones, el dólar registra hoy miércoles una ganancia frente al peso de 4.40 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 23.96 por dólar. Siendo que más temprano se ubicó en los 24.11 pesos. 

Por su pare, en Banorte se vende a 24,10, en BBVA México se hace en 24.09 y en Citibanamex en 23.99 pesos.

Banco Base destacó que: “Desde su menor nivel en el año al máximo de hoy, el peso acumula una depreciación de 30.2 por ciento o 5 pesos y 56 centavos. La mayoría de las divisas muestran pérdidas frente al dólar, aunque el peso mexicano es la divisa más depreciada en la canasta de principales cruces“. La insitutción bancaria explica en un reporte que la depreciación de la moneda se debe, entre otros factores a que el precio del petróleo sigue con una tendencia a la baja y la pandemia del coronavirus sigue avanzando.

Explican que “el peso mexicano es una divisa particularmente sensible a la especulación en los mercados financieros globales, debido a que se trata de la monera de una economía emergente de mayor liquidez después del yuan chino“.

Por otro lado, el auro se llega a vender en ventanilla en un máximo de 25.22 pesos y se compra hasta en 25.67 pesos. Y la libra esterlina se oferta en 28.30 pesos y se adquiere en 27.77 pesos. 

Con información de Milenio

Planea Estados Unidos dar dinero a estadounidenses

Comparte este artículo:

Esta tarde, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Seven Terner Mnuchin, confirmó que el Gobierno Americano está en contacto con el Congreso para la aprobación de un plan de pagos para los estadounidenses en orden para enfrentar la pandemia ocasionada por el covid-19 así como estimular a la economía.

Esta propuesta se reduce básicamente en dar dinero directamente a los ciudadanos a través de cheques. Por lo que el secretario comentó que “Queremos enviar cheques directamente a los estadounidenses (…) el Presidente me ha dicho que tenemos que hacerlo ahora.

Por lo que anunció que buscará hacerlo posible en la próximas dos semanas. Esto a pesar de que no dio detalles respecto a las cifras totales de dicho plan, pero recalcó que la Administración Trump preferiría dar los apoyos de manera directa, en logar de recortar impuestos, ya que eso llevaría meses en tener efecto real en la economía.

Así mismo, indicó que se permitirá que se difieran los pagos de impuestos e intereses hasta por 90 días. Y que se inyectarán 300 mil millones de dólares a la economía, insistiendo a que la gente que pueda pagar sus impuestos lo haga para generar fondos al Gobierno.

Comentó que dichos apoyos serán una cantidad significativa y que no aplicará para los millonarios. Por lo que el Presidente enfatizó que “poner dinero en el bolsillo” de la gente es un plan para contener los efectos de la pandemia.

De acuerdo a fuentes consultadas por el medio Reforma y El Norte, se estima que el plan de rescate de emergencia ronde los 850 mil millones de dólares por la crisis del coronavirus, siendo que en este plan se incluyen a ciudadanos y empresas (restaurantes, hoteles, entre otros), así como recortes de impuestos.

Con información de El Norte

Wall Street cierra con ganancias tras lunes negro

Comparte este artículo:

Este marte, los principales índices de la Bolsa de Nueva york cerraron la sesión con importantes subidas; se presume sucedió luego de ser espoleados por los potentes estímulos anunciados por la Casa Blanca y la Reserva Federal con el fin de contener el mal momento económico que sucede dada la pandemia de coronavirus.

La jornada cerró con gran volatilidad ya que Standard & Poor’s ganó un 6% y el índice industrial Dow Jones, un 5.2%. Por su parte, el rendimiento del bono a 10 años subió al 0.87% desde el 0.722% que marcó al cierre de este lunes. Cabe recalcar que este lunes, Wall Street sufrió su peor jornada en más de 30 años.

Se comenta que la sesión comenzó de una forma muy agitada y volátil siendo que, en los primeros minutos, el Dow Jones subía un 1.8% en la cotización del martes, y el S&P 500 subía un 2%. No obstante las leves subidas se vieron esfumadas rápidamente ya que apenas sonaba la campana de inicio de sesión estos dos índices dejaban 1.1% y 0.4% respectivamente; y no fue hasta en la tarde que se recuperó el terreno, animando a los inversores por los movimientos realizados en el sistema financiero y económico americano.

Se destaca de igual forma que la pandemia de coronavirus ha causado pérdidas en los mercados globales que no habían sido vistas desde la crisis financiera del año 2008.  Ya que dada la versión al riesgo y el temor por entrar en recesión en la economía estadounidense, el lunes pasado el S&P 500 se diluyó en 12%, la mayor caída en 3 décadas. Dichas pérdidas se aceleraron en la última media hora de cotización, esto después de que el presidente Trump compareciera para anunciar nuevas recomendaciones a los ciudadanos y esbozara su perspectiva económica como algo más pesimista a lo que se acostumbra.

Con información de El País

Toca dólar nuevo máximo, supera la barrera de los 23 pesos

Comparte este artículo:

El tipo de cambio abrió la sesión de este martes tocando un nuevo máximo histórico al colocarse en 23.17 pesos por dolar, para luego recuperarse y cotizar en 22.78, esto ante la aversión al riesgo en torno al Covid-19.

Por su parte, el tipo de cambio en ventanilla se encuentra en 22.3 pesos a la venta en BBVA México, mientras que en Citibanamex se ofrece en 21.98 pesos y en Banorte llega a los 22.35.

Expertos del mercado afirman que es muy difícil predecir hacia dónde se dirige la moneda, pero fácilmente podría alcanzar los 23 pesos en lo siguientes días. 

Aunque inclusive expertos en el tema como la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, no descarta que se pueda desplomar hasta los 25 pesos. Siendo que el día de ayer el tipo de cambio se ubicó en 23.07 pesos, una depreciación de 5% respecto al viernes anterior.

Con información de La Jornada

Prevén que epidemia de COVID-19 en México dure 12 semanas

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó durante la tradicional conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que la epidemia del coronavirus Covid-19 en México durará al menos 12 semanas, como ocurrió en China, donde surgió el brote, por lo que pidió mantener la calma y reforzar medidas de prevención.

Esto no va a ser una epidemia corta, puede durar cuando menos 12 semanas, que es lo que duró en China, no necesariamente por las medidas extremas que se tomaron, ya vendrán los estudios y se verán los números de personas que se vieron infectadas“, comentó.

Pero es el escenario mínimo que esperamos en México, consideramos que podría haber pequeños repuntes, pero se atenderán […] En la medida de las características de cada país se puede prolongar un poco más“, continuó el fucnionario.

Así mismo, pidió mantener la calma y enfocarse en lo que sirve: “las medidas de higiene básica: lavarse las manos, estornudo de etiqueta, la recuperación efectiva todos quienes pudieran tener síntomas; no acudir a los eventos masivos y mantenerse informados“.

Así mismo, señalo que “el reto en el Escenario 2 es lograr atender a todas las personas que requieran asistencia medica avanzada: hospitalización y ventilación mecánica asistida, y no que se saturen las unidades de Salud“.

Ante el cuestionamiento de cuánto dinero es que se va a destinar para contener la epidemia, anunció que: “Anticiparíamos una cifra de casi 3 mil 500 millones de pesos en insumos“.

De acuerdo al subsecretario, el material que se requiere es: equipo de diagnóstico, material de laboratorio, insumos de diagnóstico, insumos de protección personal para pacientes y personal de salud y ventilación de soporte de vida, entre otros.

Finalmente, se realizó un informe como parte del programa  “El Pulso de la salud“, y ahí se indicó que mil 100 personas han sido evaluados para saber si están contagiadas con el coronavirus Covid-19. Dijo que se mantiene en 82 el número de casos confirmados, 171 sospechosos y 579 descartados.

Con información de Noroeste

“AMLO es fuerza moral, no fuerza de contagio”, dice subsecretario de salud

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la tradicional conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que el presidente no podría contagiar a más personas en caso de que tuviera coronavirus, pues posee una fuerza moral y no de contagio.

La fuerza del Presidente es moral, no es una fuerza de contagio. En términos de una persona, de un individuo que pudiera contagiar a otros, el Presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo.” A demás, agregó que “el presidente no es una fuerza de contagio, entonces no tiene por qué ser la persona que contagie a las masas“.

En el mismo sentido, el subsecretario afirmó que López Obrador no es una persona de especial riesgo, pues goza de buena salud y que debe mantenerse en privado su situación clínica pese a ser figura pública.

Así mismo comentó que desde un punto de vista técnico, el Presidente tiene dos connotaciones, hablando del control de la pandemia como un fenómeno social: “El primero es que es una persona y como persona hay que respetarle, igual que a todos y todas, sus derechos de privacidad. Nadie tiene por qué estar acosando al señor licenciado Andrés Manuel López Obrador como persona, esa es su persona y también él tiene todo ese derecho aunque sea una figura pública.

Prosiguió afirmando: “Segundo, hay una connotación también técnica, va más allá de lo médico, y que es parte de la salud pública y que es cuidar al jefe del Estado igual que otro personal estratégico. Y eso también es responsabilidad nuestra, pero los mecanismos no son el andar haciendo recomendaciones generales para que aterricen en el Presidente. Esos tienen otros mecanismo y afortunadamente él goza de buena salud y aunque pase los 60 años no quiere decir que es una persona de especial riesgo.

De manera inédita, inclusive, López-Gatell comentó que sería recomendable que al Mandatario federal le diera Covid-19 para evitar que la población pregunte sobre su salud o lo acose sobre si se hará la prueba diagnóstica.

Concluyó argumentando que: “Le voy a decir una cosa muy pragmática. Casi sería mejor que padeciera coronavirus (el Presidente), porque lo más probable es que él en lo individual se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune y entonces ya nadie tendría esta inquietud sobre él“.

Con información de Reforma

Reportan delicado a empresario cercano a Slim

Comparte este artículo:

El empresario José Kuri Harfush, miembro del Consejo de Administración de Inbursa, de 71 años de edad, hasta anoche, se encontraba en etapa delicada víctima del covid-19.

Por su parte, luego de que circuló la noticia de que había fallecido, hasta los primeros minutos de este lunes, la Secretaría de Salud federal reportaba a Kuri en “estado crítico“. El empresario llegó a México el 8 de marzo proveniente de Vail, Colorado, con lo que se pensaba era un fuerte cuadro de gripa.

Kuri Harfush llegó en un vuelo privado junto con cinco familiares y amigos, entre ellos Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Fue el 11 de marzo que el empresario tuvo un primer examen en el Instituto Nacional de Nutrición y el viernes fue internado en el hospital Médica Sur.

Con información de El Norte

A pesar de medidas bolsas se desploman en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El día de ayer, el Banco Central de los Estados Unidos, mejor conocido como la Reserva Federal, tomó acciones por segunda vez en el año para responder ante la pandemia de covid-19; esto mediante el recorte de su tasa objetivo a un rango de 0-0.25%, siendo este su menor nivel desde la crisis mundial en el 2008, y el mayor recorte en 30 años. Cabe destacar que esta baja de un punto porcentual representa el mayor recorte desde agosto de 1982, cuando esta entidad era dirigida por Paul Volcker y se redujo la tasa en ese momento de 12.5% a 9% para poder rescatar a los Estados Unidos de la recesión.

 

Adicional a ello, se anunció que la Fed iniciará un proceso de flexibilización cuantitativa (mejor conocido en el mundo de las finanzas como quantitative easing), mediante el cual planea inyectar unos $700 mil millones de dólares a la economía americana a través de la compra de bonos del tesoro ($500 mil millones) y valores respaldados por hipotecas ($200 mil millones).

No obstante las bolsas en Nueva York respondieron de manera negativa a pesar de estas acciones, esto siendo que se reportaron desplomes de hasta 9% en la apertura de este lunes, lo que obligó a detener operaciones por tercera vez en menos de dos semanas.

Tras 15 minutos en pausa, las bolsas estadounidenses reanudaron operaciones y su cotización continuó en caída, la peor desde el lunes negro de 1987.

Por un lado, el promedio industrial Dow Jones se hunde 11.8% y el Standard & Poor’s 500 se desploma 11.3%. En México, al igual que los bancos, la bolsa mexicana permanecerá cerrada este lunes por ser día festivo.

Con información de El Universal

Europeos pasarán 14 días en México antes de volar a Estados Unidos, dice Aeroméxico

Comparte este artículo:

Aeroméxico anunció que pasajeros europeos que lleguen a México y busquen conexión con Estados Unidos, tendrán que hacer una escala de 14 días en nuestro país, antes de volar hacia el país vecino del norte por las restricciones a los vuelos que impuso Donald Trump, para evitar la propagación del coronavirus.

En entrevista con Denise Maerker, el director corporativo de Seguridad de Grupo Aeroméxico, Arturo Duhart, explicó: “Los clientes que provengan de Europa, lo que pasará es que podrán tender un vuelo de conexión pero tendrán que hacer una escala de 14 días aquí en México, antes de poder continuar su viaje hacia los Estados Unidos”.

Indicó que esta medida también se aplicó con pasajeros que provenían de China, región donde se originó el coronavirus, COVID-19, “los pasajeros que provenían de China en los últimos 14 días, no les permitíamos hacer su conexión hacia los Estados Unidos, insisto por instrucciones del gobierno norteamericano. Ahora se incluye a esta modalidad a los clientes que provengan de Europa“.

Duhart detalló que a partir del 13 de marzo no se permitirá la entrada a Estados Unidos de pasajeros provenientes de la zona Schengen en Europa, para evitar la propagación de COVID-19.

Finalmente indicó las medidas para evitar la infección en sus aeronaves: “A la llegada de cualquier aeronave que viene desde una zona de riesgo nebulizando toda la cabina de pasajeros y adicionalmente estamos haciendo una limpieza profunda“.

Fuente; Político MX

Primer caso de COVID-19 en Nuevo León habla sobre su experiencia

Comparte este artículo:

Apenas un día después de haber sido confirmado en el diagnóstico como la primera persona con coronavirus en Nuevo León, el empresario Antonio Pena Rivero ofreció una entrevista para el Norte, en donde reveló su experiencia como portador de esta enfermedad así como los pormenores sobre esta situación.

Pena Rivero, de 57 años, comentó que todo empezó como un resfriado común tras volver de Europa. Así mismo, el caso fue dado a conocer el miércoles por la Secretaría de Salud Estatal. Primeramente, circuló sin revelar su identidad, hasta que el día de ayer concedió una entrevista para el Norte, donde aceptó que se difundiera su nombre para informar sobre su situación. 

Los primeros síntomas fueron como un resfriado“, así lo dijo el sampetrino, quien viajó a Londres, Munich y Madrid del 24 de febrero al 3 de marzo. “Ha sido una gripa muy leve, sin mucho malestar.” El empresario había asistido a un foro de empresarios del ramo automotriz con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y México, donde

Dijo que lo realmente diferente, es que “desde el comienzo de lo síntomas, prácticamente estoy igual, ocho días después, no hay avance ni retroceso“. por otro lado, Pena explicó que no está seguro cómo es que se contagió. Al respecto dice “No tengo la menor idea de dónde y cómo me contagié. No sospecho de nada“.

Contó que aunque por los síntomas a su regreso, al principio pensó que era una simple gripa, decidió hacerse la prueba el lunes pasado en un hospital privado.

Iba a ir al gimnasio, (pero) decidí ir primero a la enfermetía del club (…)  la doctora dijo que lo más probable es que tenía un resfriado común, que sí podía hacer ejercicio.

“Al día siguiente, viernes, fui otra vez a consultar a una farmacia, la doctora en turno dijo lo mismo. Sin embargo, por los antecedentes de viaje, recomendó hacerme la prueba del covid-19“.

Después de que el Hospital Christus Mugeurza le notificó el resultado positivo, lo contactó una doctora de la Secretaría de Salud del Estado  para informarle que le harían una segunda prueba en su domicilio, que le confirmó la situación.

Desde que se confirmó… mi señora, cuatro hijos, una persona que nos ayuda y yo estamos recluidos en nuestra casa.” “Yo no he salido de mi cuarto y mi familia no ha salido del departamento“, comentó.

Acerca del sus labores comentó “Estaba yendo a la oficina. Con los síntomas estaba yendo a la oficina. Ahorita estoy haciendo lo mismo, pero ya sin peligro de contagiar a nadie“.
Aseguró que no saludó ni de mano, ni de beso debido a sus síntomas, esto durante el periodo que estuvo en contacto con personas en el trabajo. “Procuré no acercarme mucho porque venía llegando de viaje“.
Creo que nadie de la gente con la que trabajo ha presentado síntomas de ningún tipo.” Por lo que concluyó que “Espero que así siga. Espero que nadie esté infectado por mi culpa. No puedo hacer nada“.

(Fuente: El Norte)