Visa suspende operaciones internacionales con tarjetas de CIBanco tras sanciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Tras el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio, la empresa Visa tomó la decisión, de forma unilateral, de interrumpir su servicio para todas las operaciones internacionales efectuadas con tarjetas emitidas por CIBanco, particularmente la CICash Multicurrency.

Esta acción fue comunicada el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y confirmada el lunes a las 12:30 horas, entrando en vigor de manera inmediata a las 14:00, conforme al comunicado difundido por el banco.

La medida ocurre en el marco de las sanciones anunciadas por las autoridades estadounidenses contra tres instituciones financieras mexicanas -Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco- por su presunta participación en operaciones ilegales relacionadas con el tráfico de fentanilo.

CIBanco destacó que la suspensión fue ejecutada por Visa sin previo acuerdo y sin observar el plazo de 21 días establecido por el propio comunicado del Tesoro para implementar restricciones.

Además, la entidad bancaria aseguró que los fondos de los usuarios se encuentran protegidos y podrán ser devueltos, ya sea en divisa extranjera (cuando esté disponible) o en pesos mexicanos, de acuerdo con la preferencia del cliente.

“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco”, señaló el documento, en el que se deslinda de responsabilidad directa sobre la acción tomada por Visa.

Esta interrupción de operaciones internacionales sucede mientras las autoridades mexicanas continúan analizando los efectos de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense, en un entorno de creciente presión internacional sobre el sistema financiero nacional y su vulnerabilidad ante actividades de lavado de dinero. Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha dado a conocer una posición oficial respecto al caso.

Anuncia Samuel García que vacunación transfronteriza iniciará el miércoles

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, anunció este lunes en Laredo que tienen a 39 mil personas registradas para la vacuna Johnson & Johnson y cuentan con 25 mil dosis.

Esto como parte del programa Vacunación Transfronteriza presentando en las oficinas del Instituto Cultural Mexicano de Laredo, ubicadas al interior del Outlet Shop de la Ciudad.

El mandatario electo expuso que como prueba piloto aplicarán las primeras mil 500 dosis esta semana. 

800 serán el miércoles y 700 el jueves, y si todo sale bien, a partir del lunes 23 de agosto vacunarán a mil diarios.

García detalló que a partir de las 8:00 horas saldrán 18 autobuses rumbo a Laredo, Texas.

“Y el día 23 de agosto en adelante podrán venir de manera periódica diaria a vacunar otros mil neoloneses diarios hasta agotar un lote que ya tenemos de 25 mil vacunas de una dosis”, dijo el emecista.

Además, comentó que la mayoría de las personas registradas tienen entre 25 y 39 años.

El ingreso de los autobuses será por el Puente Internacional 2 Lincoln-Juárez y se quedarán en el área de revisión de las unidades turísticas.

“Se estaciona el autobús, sube un médico y van a ir vacunando en el hombro a los 40 neoloneses que van por camión. Se estaciona unos minutos, quince para ser exactos, y si no hay complicación ahí mismo está el retorno y regresan nuestros compatriotas”, detalló García.

Por su parte, Eduardo Garza, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noreste, explicó que no les solicitarán la visa, sin embargo, posteriormente el gobernador electo dijo que sí se pedirá el documento para prever contratiempos.

“Sí se va a requerir, yo como quiera la estoy pidiendo. En este caso en el proyecto yo sí la estoy pidiendo porque no quiero ningún infortunio”, dijo García.

El mandatario electo indicó que los gastos de traslado serán cubiertos por las empresas. Y los autobuses vendrán resguardados por elementos de Fuerza Civil y ambulancias.

“La idea y la premisa es que no se van a bajar del auto{us, esa es la confianza que les hemos dado a las autoridades de Texas”.

De igual manera, cada autobús viajará desde Monterrey también con una enfermera.

Redes Sociales Malévolas

Comparte este artículo:

¡Las redes sociales lo hicieron de nuevo! El pasado fin de semana se desató una sicosis en toda la franja fronteriza, debido a los testimonios que circulaban por las redes sociales de que en las aduanas estadounidenses se le retiraban la visa a quienes tuvieran en sus celulares memes o burlas al Presidente de aquella nación, Donald J. Trump.

Tales rumores, obviamente, fueron falsos, pero lograron que las fronteras lucieran prácticamente vacías. Agreguémosle las campañas en contra de consumir productos estadounidenses y no ir a ciudades de Estados Unidos (mismas a las que sí apoyo). El problema que quiero abordar en mi columna de hoy, es como las redes sociales se han vuelto instrumentos malévolos para manipular a las masas.

La sicosis que se desató por el supuesto retiro de visas a mexicanos, no es el primer caso en lo que va del año en que las redes sociales tuvieron un impacto en las actividades de la sociedad.

No olvidemos que, a principios de este año, las redes se encargaron de crear una ola de sicosis en el Estado de México, Nuevo León, Puebla, Ciudad de México y Veracruz, con los famosos saqueos. Aunque todas las entidades antes mencionadas, sí sufrieron de saqueos, hubieron reportes falsos que llevaron la situación a otro nivel.

Otra sicosis creada por las redes sociales fue a mediados del mes pasado, y después de los lamentables hechos ocurridos en el Colegio Americano del Noreste. Un grupo de trolls llamado, Legión Holk, se “adjudicó” el ataque en la escuela y amenazó con hacer más en otros planteles educativos. La ciudadanía comenzó a verlo como una secta (que no lo es), que tenía el objetivo de crear situaciones de violencia en el país (no es su objetivo, de hecho, no tienen objetivo alguno).




Es así como hemos llegado a la tercera sicosis del año, creada ni más, ni menos, que por las mismas redes sociales. Tanto el gobierno mexicano y el estadounidense han negado que haya mexicanos o mexicanas que se les ha retirado su visa por traer memes o burlas hacia Trump.

Al contrario, las visas se retiran solamente a gente que tengan alguna sanción en los Estados Unidos, o se sospeche que puedan quedarse a vivir en la Unión Americana.

Las redes sociales no son malas, han conectado al mundo. También sirven para informar a la gente, el problema es cuando estás mismas se degeneran o se vuelven malévolas. Manipular a las masas a través de las llamadas “noticias falsas” debería de comenzar a ser algo sancionable.

Sí, tal vez estoy erróneamente llamando a la “regulación de las redes sociales”, pero no es el caso. Facebook y Twitter deben de mejorar sus filtros y sancionar a los usuarios que compartan contenido que es nocivo para la sociedad. La mejor sanción es cancelando sus cuentas y páginas que promuevan desinformación.




Hasta el momento, esta información nociva para la sociedad no ha provocado grandes daños. Pero en definitiva podría llevar a consecuencias muy graves, y sin exagerar, a muertes. Nosotros como usuarios diarios de las redes sociales, debemos de cuidar muy bien lo que compartimos, en lo que reaccionamos y en lo que comentamos. La realidad es que mientras Facebook y Twitter no sepan bien como poner un alto a las “noticias falsas”, todo queda en nuestras manos.

#ComparteLoBueno

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Abriendo fronteras

Comparte este artículo:

Esta semana se dio a conocer la noticia de que Canadá eliminará el requisito de la visa para los mexicanos que deseen visitar ese país, medida que entrará en vigor a partir de diciembre de este año. Nuestro país ha recibido esta noticia como un paso más para el fortalecimiento de la relación entre México y Canadá, lo que sin duda beneficiará a ambas naciones.

Esta noticia es muestra de la necesidad que tienen los países para facilitar la interacción social y comercial, lo que sin duda tiene un impacto económico positivo. Lo contradictorio es que mientras algunas naciones reconocen las ventajas de fortalecer estos lazos, en otros países existen discursos que incentivan el rompimiento de estas relaciones internacionales, como si levantar un muro entre países vecinos fuera una solución a los problemas para los cuales no son capaces de idear una solución.

La globalización ha permitido que entre naciones intercambiemos no solo bienes, sino también nuestro capital humano. Esto ha tenido como consecuencia que las empresas se beneficien con la posibilidad de ofrecer sus productos y servicios en el resto del mundo, pero también que tengan acceso a los insumos que proporcionan otros países. De la misma forma, la movilización internacional de estudiantes ha permitido que el conocimiento no solo sea compartido, sino que se desarrolle a partir de la interacción de personas con bases académicas diferentes. El arte también se ha nutrido gracias al acceso que se ha tenido a una gran cantidad de culturas distintas.

Con todas las ventajas que tiene el mantener relaciones con otros países, resulta sorprendente que algunas personas mantengan el discurso de la necesidad de levantar muros para aislar naciones. Esta idea parece desprendida de la doctrina del proteccionismo, solo que esta vez no solo se pretende obstruir el comercio internacional, el objetivo final es separar culturas. Pensaríamos que movimientos como este forman parte del siglo pasado, pero al escuchar que estas ideas absurdas existen en nuestros días podemos cometer el error de ignorarlas, cuando lo que debemos de hacer es desacreditarlas.

Debemos de aplaudir decisiones como la que ha tomado Canadá de abrir sus puertas para la libre interacción de nuestros países y refutar cualquier discurso que incentive el rompimiento de lazos comerciales y sociales.

La estrategia de una persona para captar la atención de la población de un país no puede convertirse en la política pública que dicte el rumbo económico y social de una nación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”