Ejército destruye 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados

Comparte este artículo:

Elementos del Ejército mexicano destruyeron en la última jornada un total de 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados.

La Secretaría de la Defensa Nacional apuntó que mediante reconocimientos terrestres y aéreos, militares destruyeron 146 plantíos de amapola y 57 más de mariguana.

Dichas acciones fueron llevadas a cabo en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.

En total fueron eliminadas 11.8 hectáreas de amapola y cinco hectáreas de mariguana, una superficie que equivale a 3.6 veces el tamaño del Zócalo de la Ciudad de México.

Estas acciones en contra de la producción y tráfico de drogas forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México registra 123 incendios forestales activos con 52 mil 315 hectáreas afectadas

Comparte este artículo:

Al menos 114 incendios forestales están activos actualmente en 28 de los 32 estados que integran México, con una afectación de 52 mil 315 hectáreas, informó este jueves la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En un comunicado sobre la situación de los incendios forestales al 17 de abril, la Conafor refirió esos datos y precisó que se han apagado 31 incendios.

La información añadió que en atención a los siniestros se encuentran trabajando un total de 4 mil 315 combatientes, entre personal de la Conafor y otras instancias.

“Además, la comisión pidió a la población que intenta sumarse voluntariamente al combate de incendios, “a no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal y ser parte de una brigada de manejo de fuego, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes”.

Así mismo, la Conafor exhortó a los ciudadanos a que si visitan algún área forestal, eviten el uso del fuego, no dejen basura y no arrojen colillas de cigarro encendidas.

Los estados con más incendios activos son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa.

La Conafor destacó el combate de los incendios forestales en Tepoztlán, estado de Morelos, dentro del área natural protegida ‘El Tepozteco’, y dijo que el incendio forestal en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas cuenta con un 85% de liquidación, en una superficie preliminar de mil 200 hectáreas y con el trabajo de 261 combatientes.

Mientras que, el incendio en un predio de la Autopista México-Cuernavaca, cuenta con un 100% de control y un 90% de liquidación, con una superficie preliminar de 35 hectáreas donde trabajan 14 personas.

En tanto, en el incendio interestatal en Tlalnepantla, en Morelos, y Milpa Alta, en Ciudad de México, en las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, cuenta con un 100% de control y 90% de liquidación con una superficie de 240 hectáreas, con 40 combatientes.

En Aramberri, en el estado de Nuevo León, el incendio forestal del predio Cañón de Vacas tiene un 95% de control y un 90% de liquidación, con 36 combatientes y una superficie preliminar de mil hectáreas.

Por su parte, En San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla, el incendio forestal cuenta con un 85% de control y un 70% de liquidación, con afectación de 304 hectáreas y 112 combatientes.

Con relación al incendio del municipio de Libres, en Puebla, en una superficie preliminar de 900 hectáreas, tiene un 90% de control y 80 % de liquidación, con 94 combatientes.

Y el incendio en los límites de los estados de Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, dentro del ANP Pico de Orizaba, tiene un 80% de control y un 60% de liquidación, con una superficie preliminar de mil 500 hectáreas y con 143 personas trabajando.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste de la nación.

Activistas piden frenar pelea de gallos en escuela de Oaxaca

Comparte este artículo:

Activistas en defensa de los derechos animales exigieron detener la pelea de gallos organizada por la primaria Emiliano Zapata en Putla de Villa, Oaxaca, programada para el 29 de marzo. El evento, que busca recaudar fondos, se considera una violación a las normativas educativas y de protección animal.

El comité escolar y el comisariado ejidal planean realizar la actividad dentro de las instalaciones, lo que ha sido rechazado por las organizaciones. La activista Lucía Hernández criticó la falta de acción del gobierno para evitar estos eventos.

A pesar de que las peleas se realizarían sin espuelas metálicas, los activistas aseguran que sigue existiendo maltrato animal. Exigen que las autoridades aseguren que las escuelas no recurran a la violencia para financiarse.

Aunque las peleas de gallos son una tradición en algunos estados de México, también hay movimientos para prohibirlas, como en la Ciudad de México, donde se debate su regulación. Las organizaciones piden recursos dignos para las escuelas, evitando actividades violentas.

Sheinbaum elogia contribución de las Fuerzas Armadas en obras públicas

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum enalteció este sábado el rol de las Fuerzas Armadas, “sus conocimientos y creatividad” en el desarrollo de infraestructura clave para el país, tras inaugurar las obras de ampliación del puerto de Manzanillo.

Sheinbaum elogió la contribución de la Marina y el Ejército en proyectos estratégicos de desarrollo para los próximos seis años de su Gobierno, durante un evento conmemorativo del 199 aniversario de la consolidación de la independencia de España en el mar.

“En esta nueva etapa de nuestra historia, (las Fuerzas Armadas) ponen sus conocimientos, creatividad y profesionalismo para apoyar no solo en la defensa de nuestra patria y el apoyo a las mexicanas y mexicanos, sino también en el desarrollo del país con la construcción de trenes, carreteras, hospitales y puertos”, destacó Sheinbaum.

Asimismo, la mandataria celebró el inicio de los trabajos de construcción del nuevo puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán, en el estado de Colima.

“Esto es algo extraordinario y no se podría hacer sin la Marina y la Armada de México (…) Nos apoyan hoy en la construcción del Tren Maya (megaproyecto en el sureste del país), en la construcción de aeropuertos, en la construcción de carreteras”, enlistó la gobernante mexicana.

También remarcó la importancia del Ejército “en el desarrollo del Tren Interoceánico y en otros seis puertos, además de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, que son uno de los grandes objetivos del desarrollo del país para los próximos seis años”.

Desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron, pues el gobernante asignó a los militares las tareas de seguridad pública, la construcción de obras de infraestructura, la administración de aduanas y puertos, y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.

Sheinbaum recordó que el 23 de noviembre de 1825 se consolidó la independencia de México de España, cuando las Fuerzas Navales comandadas por el capitán Pedro Sáinz de Baranda expulsaron el último reducto español.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum promete seguir con los caminos artesanales en Oaxaca

Comparte este artículo:

La presidenta electa Claudia Sheinbaum prometió seguir con los caminos artesanales en Oaxaca.

Dicha aseveración fue detallada este sábado en Guelatao, donde apuntó que la Cuarta Transformación seguirá en la entidad durante su sexenio.

“Vamos a dar continuidad a la Cuarta Transformación. ¿Y qué quiere decir eso? Quiere decir que vamos a seguir gobernando con los principios, con las causas que dieron origen a nuestro movimiento. Vamos a seguir gobernando con el pensamiento del Humanismo Mexicano que tiene dos pilares: el pilar de la grandeza cultural de México, que se siente aquí en Oaxaca de los pueblos originarios”, dijo.

“Y, además, “dar continuidad” quiere decir: seguir con los Programas del Bienestar; así que me comprometo a que vamos a seguir con la Pensión a Adulto Mayor. Vamos a seguir con el Programa de Apoyo a las Personas con Discapacidad. Vamos a seguir con el programa “Sembrando Vida”; a seguir con las becas a los jóvenes de preparatoria; a seguir con el apoyo al campo; a seguir con los caminos artesanales a las agencias municipales; con ‘Sembrando Vida'”, apuntó.

La próxima presidenta de México prometió que va a regresar a Guelatao el 21 de marzo, fecha en donde se conmemora el natalicio de Benito Juárez.

“Voy a hacer breve porque les voy a aceptar la invitación y voy a regresar el 21 de marzo”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo subrayó que se hará realidad la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas.

“Vamos a hacer realidad también lo que se ha estado hablando ahora en el Congreso, ya se aprobó en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, y va a todos los Congresos estatales para que sea una realidad el derecho pleno de todos los pueblos originarios, tener establecido en el segundo constitucional y hacerlo realidad para todos los pueblos y comunidades”, agregó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Controlan incendio en refinería de Salinas Cruz, Oaxaca

Comparte este artículo:

Se registró este sábado un incendio en la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, ubicada en Salina Cruz, Oaxaca.

Por medio de un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) explicó que dicho siniestro ya fue controlado.

Se indicó que el incendio ocurrió en uno de los drenajes de materiales de desecho de dicha refinería perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Personal de Contraincendios de la paraestatal informó que que no se reportaron víctimas mortales, personas heridas ni daños en la estructura del complejo petrolero en Salina Cruz.

“El incendio suscitado en uno de los drenajes de materiales de desecho de la Refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el municipio de Salina Cruz, se encuentra bajo control”, apuntó Protección Civil estatal en el boletín de prensa este sábado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Presidente de la ABM alerta sobre 285 municipios sin servicios bancarios en México

Comparte este artículo:

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que actualmente hay 285 municipios en el país que carecen de servicios bancarios. Este problema se agrava en un momento en el que el mayor aumento de usuarios se registra en las aplicaciones digitales.

Carranza destacó que estos 285 municipios enfrentan barreras estructurales que dificultan la llegada de servicios bancarios, como la falta de servicios básicos, infraestructura eléctrica y telecomunicaciones, así como la carencia de educación financiera y requisitos de documentación.

Según la ABM, la mayoría de estos municipios se encuentran en cinco estados: Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz y Yucatán, que también carecen en gran medida de infraestructura eléctrica, carreteras y telecomunicaciones.

Carranza explicó que la infraestructura financiera sigue el ritmo de la actividad económica, por lo que a medida que la actividad económica proporcione la infraestructura necesaria, los servicios bancarios podrán expandirse para satisfacer las necesidades de estos lugares.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Xóchitl Gálvez denuncia violencia política de género por parte del presidente López Obrador

Comparte este artículo:

La senadora Xóchitl Gálvez, durante su visita a Oaxaca, hizo hincapié en la necesidad de sancionar y registrar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su presunta implicación en violencia política de género. En una conferencia de prensa, explicó que esto ocurre cuando una autoridad intenta bloquear el acceso de una mujer a cargos de poder basándose únicamente en su género. Gálvez argumentó que el presidente está utilizando todo el poder del Estado para tal fin.

La senadora comparó el comportamiento de López Obrador con el episodio en el que él mismo fue objeto de una expresión despectiva por parte de Vicente Fox, y señaló que el actual presidente ha llevado esta situación a un nivel aún más grave. Además, mencionó que su empresa ha sido objeto de una investigación indebida, violando el secreto fiscal y bancario, sin encontrar ninguna irregularidad en sus cuentas personales. Gálvez afirmó que, como empresaria con 31 años de trayectoria, llevará el caso a los tribunales y espera obtener una victoria que lo inscriba en la lista de violentadores.

Asimismo, reiteró que no tiene ningún hombre detrás de ella y destacó que su posición se debe a su propio mérito, capacidad, trabajo y talento. Negó haber dicho que los adultos mayores deban trabajar y que las pensiones deban eliminarse, aclarando que las únicas pensiones que no regresarán son las de los expresidentes.

En cuanto a su gobierno, de ganar las elecciones, enfatizó que no tolerará la presencia de personas ociosas, como Ignacio Ovalle, a quien describió como un individuo inactivo en su cargo en Segalmex. Subrayó que su administración no permitirá la presencia de tales individuos, rechazando a personas como él en su equipo.

Con estas declaraciones, Xóchitl Gálvez busca defender su posición ante los señalamientos y reafirmar su determinación para enfrentar los desafíos políticos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO logra deshacerse del avión presidencial: Tayikistán como nuevo comprador

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que se ha concretado la venta del avión presidencial TP01 al gobierno de Tayikistán por un monto de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con la valoración oficial.

El mandatario informó al pueblo mexicano que este jueves se formalizó el contrato de compra-venta y que el gobierno de Tayikistán ya ha depositado el monto acordado en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

López Obrador explicó que los recursos obtenidos de esta venta serán destinados a la construcción de dos hospitales. Uno de ellos será ubicado en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

Estos hospitales serán construidos por ingenieros militares y se espera que sean inaugurados antes de que termine el mandato del presidente. Con esta inversión, el gobierno busca mejorar la infraestructura hospitalaria en estas regiones del país y fortalecer el sistema de salud en beneficio de la población.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adán Augusto López: estamos saliendo del periodo de inseguridad, hay una luz al final del camino

Comparte este artículo:

Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad en el estado de Oaxaca, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador en la garantía de la seguridad de los ciudadanos mexicanos.

Asimismo, elogió el trabajo comprometido de las fuerzas armadas y gobernadores, así como la coordinación efectiva entre las diferentes instancias del gobierno federal para sacar al país del bache en el que se encontraba.

En este sentido, el titular de la Segob afirmó que la delincuencia está siendo vencida gracias a la sustantiva reducción en la incidencia delictiva, especialmente en los delitos considerados de alto impacto, como el homicidio doloso y el secuestro, que han disminuido significativamente. Además, el robo a transeúntes, el robo a casa habitación y la extorsión también han experimentado una reducción.

Durante su intervención, López Hernández hizo un especial reconocimiento a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a quien describió como una mujer incansable, generosa, trabajadora, dedicada y un ejemplo a seguir. Destacó su papel fundamental en la coordinación de los diferentes actores en la lucha contra la delincuencia, y reconoció su incansable trabajo en este ámbito.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez como “zar” de la lucha contra el tráfico de fentanilo en México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)