Por protestas en Los Ángeles, Kristi Noem arremete contra Sheinbaum; la acusa de “alentar” las manifestaciones violentas

Comparte este artículo:

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, “condenó” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por “alentar” a las protestas contra las redadas en Los Ángeles, California.

En un evento del presidente Donald Trump en la Oficina Oval, Noem dijo que Claudia Sheinbaum “salió y alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso”.

Afirmó que Sheinbaum “no debería estar alentando las protestas violentas”. Indicó que si bien la gente “tiene derecho a la protesta pacífica”, pero que “la violencia que estamos viendo no es aceptable, no va a ocurrir en Estados Unidos”.

La secretaria de Seguridad señaló que “este presidente defiende al estadounidense promedio que quiere llevar a sus hijos todos los días a la escuela con seguridad, llevar adelante sus negocios y proveer a sus familias”.

Aseguró que Trump “tiene toda la autoridad bajo la Constitución de enviar a la Guardia Nacional, acorde al Título 10, a estas comunidades y garantizar que las autoridades estén protegidas, que puedan hacer su trabajo, que no se les falte al respeto”.

Sheinbaum confirma 35 migrantes mexicanos detenidos en Los Ángeles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de 35 mexicanos en las redadas migrantes que llevó a cabo el Gobierno de Estados Unidos en Los Ángeles, California.

“No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos. Tienen toda la solidaridad de su Gobierno”, subrayó durante un evento oficial en Puebla.

Enfatizó que “no es con redadas y violencia” como se puede atender el fenómeno migratorio en Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas y violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”, dijo Sheinbaum.

“Es sentarnos y trabajar en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera (…) siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación”, añadió.

El sábado, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su “profunda preocupación” por los recientes operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en ciudades de Estados Unidos, en particular en Los Ángeles, California, que han resultado en la detención de decenas de migrantes, entre ellas, mexicanos.

También el sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con “intervenir” para detener las protestas desatadas en Los Ángeles, en medio de una serie de redadas migratorias que han azotado la zona en los últimos dos días, lo que supone el uso de al menos 2 mil soldados de la Guardia Nacional de EE.UU.

En su discurso, Sheinbaum contó que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, entró en contacto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con las autoridades de Estados Unidos “y nuestra demanda es para que se respeten los derechos humanos de los migrantes”.

Remarcó que “las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y sus familias, no son criminales”.

También pidió reconocer el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. “El presidente Trump lo hizo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fue a la firma del tratado comercial en Estados Unidos, las palabras del presidente Trump fueron de reconocimiento al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. Eso es lo que queremos de parte del Gobierno de Estados Unidos”.

Refirió que a través de la red consular de México en Estados Unidos, el Gobierno mexicano ya entró en contacto con los 35 mexicanos detenidos y sus familias.

En México inquietan las deportaciones masivas de la Administración Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos.

Trump dice que Musk “perdió la cabeza” y que por ahora no está interesado en un diálogo

Comparte este artículo:

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este viernes que su ahora exaliado, Elon Musk, “perdió la cabeza” y que aunque el magnate tecnológico quiere conversar con él después de su ruptura pública del jueves, el mandatario no está “particularmente” interesado en entablar un diálogo.

En una entrevista telefónica con la cadena ABC News esta mañana, Trump reaccionó a reportes de una llamada entre ambos programada para hoy. “¿Te refieres al hombre que ha perdido la cabeza?”, preguntó el neoyorquino.

El mandatario indicó que Musk quiere hablar con él, pero que de momento “no está particularmente” en cerrar la brecha abierta entre ambos.

Estas afirmaciones se producen un día después de un agrio intercambio en redes sociales que incluyó amenazas de Trump con suspender los contratos millonarios de Musk con el Gobierno y acusaciones del sudafricano de que el presidente no hubiera ganado las elecciones de 2024 sin su apoyo.

Según ABC News, personas cercanas al republicano afirmaron que el líder republicano parecía más “decepcionado” que enojado por la ruptura.

Un funcionario de la Administración dijo a la cadena que Trump estaría considerando regalar o incluso vender el Tesla que compró durante el evento inédito que organizó en la Casa Blanca en marzo para apoyar a la empresa de coches eléctricos del magnate en medio de ataques a concesionarios y estaciones de carga, junto a caídas en los ingresos y la bolsa.
De momento, el coche se mantenía estacionado este viernes por la mañana en el estacionamiento de la residencia ejecutiva.

Según añadió el canal CNN, Trump “ni siquiera está pensando” en Musk y no hablará con él “en un tiempo”

Corte Suprema de Estados Unidos cierra paso a demanda de México contra fabricantes de armas

Comparte este artículo:

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desechó la demanda del gobierno mexicano contra varios fabricantes de armas, al determinar que la legislación vigente protege a estas empresas de responsabilidad legal por el uso que terceros hagan de sus productos. La decisión fue unánime entre los nueve magistrados.

México presentó la demanda en 2021, alegando que compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock contribuyen al tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en territorio mexicano. Solicitaba una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños derivados del contrabando de armamento desde EE.UU.

El gobierno mexicano argumentaba que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas permite excepciones si se demuestra que las empresas violaron la ley de forma intencional. Sin embargo, la Corte concluyó que no hay pruebas suficientes para sostener que los fabricantes facilitaron de manera deliberada ese tráfico.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno revisará la resolución y señaló que hay más de un litigio en curso. En contraste con Estados Unidos, donde la posesión de armas es un derecho constitucional, México mantiene una regulación estricta sobre su adquisición y uso.

Musk acusa a Trump de estar vinculado a Epstein en medio de ruptura política

Comparte este artículo:

La guerra abierta entre Donald Trump y Elon Musk se recrudece. Después de varios ataques cruzados durante este jueves, el magnate tecnológico lanzó una bomba contra el presidente de EE.UU.

“Es hora de tirar la gran bomba”, dijo Musk en un mensaje en su red social, X. “Donald Trump aparece en los documentos de Epstein (…) “Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”, aseguró a sus 220 millones de seguidores sobre los documentos, que la Administración Trump ha prometido desclasificar y que hasta ahora solo ha cumplido en una fase.

“¡Que tengas un buen día, DJT!”, cerró su mensaje con sorna, utilizando las siglas del presidente.

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk -quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores- se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Como quieras”, respondió Elon, añadiendo “Sin mí, Trump habría perdido la elección (…) los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió el magnate, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

Cabe recalcar que las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.

El presidente sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Trump amplía veto migratorio con restricciones a ciudadanos de casi 20 países

Comparte este artículo:

Este miércoles, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone restricciones o bloquea la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de cerca de veinte países por motivos de seguridad nacional. La medida veta por completo el ingreso de ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Asimismo, establece restricciones parciales para ciudadanos de otros 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Las autoridades indicaron que se contemplan excepciones para residentes permanentes legales, personas con visas válidas y otras categorías específicas. “El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y perjudicarnos”, declaró Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, a la cadena CBS, asociada a la BBC en Estados Unidos. “Estas restricciones de sentido común son específicas para cada país e incluyen lugares que carecen de una verificación de antecedentes adecuada, presentan altas tasas de permanencia tras el vencimiento de la visa o no comparten información sobre la identidad y las amenazas”, señaló Jackson. “El presidente Trump siempre actuará en el mejor interés del pueblo estadounidense y su seguridad”, afirmó.

Esta no es la primera vez que el mandatario emite una orden de este tipo. En el inicio de su primer mandato, en 2017, Trump decretó un veto migratorio dirigido a siete países de mayoría musulmana, el cual desató intensas manifestaciones y múltiples desafíos legales. Aunque fue modificado en varias ocasiones, la Corte Suprema finalmente permitió su implementación.

La nueva proclamación contempla varias excepciones. Entre quienes aún podrían ingresar a EE.UU. se encuentran:

Atletas que participen en competencias deportivas internacionales relevantes, como los Juegos Olímpicos o el Mundial.

Titulares de visas de inmigrante pertenecientes a minorías religiosas o étnicas perseguidas en Irán.

Ciudadanos afganos con visas especiales de inmigración.

Residentes permanentes legales en EE.UU.

Personas con doble ciudadanía, siempre que una de sus nacionalidades sea de un país no afectado por la restricción.

Además, el Secretario de Estado podrá autorizar exenciones individuales si se determina que la entrada de una persona responde a un interés nacional de Estados Unidos.

Musk: “Es una abominación repugnante, ya no lo soporto” sobre la reforma fiscal de Trump

Comparte este artículo:

Elon Musk arremetió contra la propuesta fiscal impulsada por Donald Trump, a la que calificó como una “abominación repugnante”. Desde su red social, X, el empresario señaló que el proyecto está lleno de gastos innecesarios y agrava el déficit. Acusó a los legisladores que la apoyan de actuar con plena conciencia del daño que causan.

La tensión creció tras la decisión de Trump de retirar la nominación de Jared Isaacman, aliado de Musk, como director de la NASA. Aunque Musk ya había cuestionado el plan, ahora lo hace con mayor dureza, señalando que contradice los esfuerzos por contener el gasto y mejorar la gestión pública.

El proyecto extiende recortes fiscales que favorecen a los sectores más altos y reduce apoyos como becas, subsidios y cobertura médica. Organismos independientes calculan que aumentaría el déficit entre 2,8 y 5 billones de dólares en diez años y dispararía la deuda pública a largo plazo.

Trump busca aprobar la ley antes del 4 de julio y ha intensificado la presión sobre senadores republicanos para asegurar los votos. Sin embargo, enfrenta divisiones internas: unos exigen recortes más duros y otros rechazan afectar programas sociales esenciales.

EE.UU. suspende temporalmente visas para estudiantes extranjeros bajo nuevas medidas de seguridad

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Donald Trump está suspendiendo temporalmente el procesamiento de visas para estudiantes extranjeros, según un memorando interno del secretario de Estado Marco Rubio.

El documento ordenó a las embajadas y consulados no permitir “ninguna capacidad adicional de citas para visas de estudiante o de intercambio… hasta que se emitan nuevas instrucciones”.

Agregó que el Departamento de Estado “planea emitir una guía sobre una revisión ampliada de redes sociales para todas las solicitudes”.

La medida es el último golpe a los ciudadanos extranjeros que buscan estudiar en EE.UU., mientras la administración de Trump intensifica la presión tanto sobre las universidades como sobre los estudiantes.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos revocó la aprobación de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, en medio de un enfrentamiento más amplio por la respuesta de la institución a las protestas pro-Palestina y sus programas de diversidad. Un juez federal ha bloqueado temporalmente la medida.

La pausa en el procesamiento también se produce mientras Rubio ha intentado revocar cientos de visas a estudiantes extranjeros, citando infracciones legales menores o discursos o actividades de apoyo a Palestina.

Al hablar el martes, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, no respondió directamente al memo, pero dijo de forma general: “Nos tomamos muy en serio el proceso de evaluación de quién entra al país”.

“Es un objetivo, como lo han expresado el presidente y el secretario Rubio, asegurarse de que las personas que estén aquí entiendan cuál es la ley, que no tengan intenciones delictivas, y que vayan a ser personas que contribuyan a la experiencia aquí, sea cual sea la duración de su estancia”, afirmó.

Bruce añadió que quienes soliciten visas de estudiante deben continuar con el proceso normalmente, aunque deben esperar un escrutinio más riguroso.

México rechaza impuesto a remesas y Sheinbaum plantea movilización nacional

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó este sábado su preocupación por la iniciativa que se discute en el Congreso de Estados Unidos, la cual busca aplicar un impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos a sus familias. Según afirmó, el país podría “movilizar” en respuesta a dicha medida.

Durante un evento público en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, Sheinbaum reiteró que su administración está en contra de esta posible carga fiscal.

La iniciativa propone establecer un gravamen del 3.5 % sobre las remesas y forma parte del paquete presupuestario promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en revisión en el Senado.

“Nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos, y es injusto que, además, haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias, eso no debe ser así”, dijo Sheinbaum este sábado.

“Vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, agregó.

La intención de gravar las remesas ha provocado una amplia gama de reacciones en las últimas semanas.

El pasado 13 de mayo, el Senado mexicano emitió un comunicado en el que advirtió que esta medida podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero.

“Consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”, sostuvo el órgano legislativo.

Por su parte, Manuel Orozco, director del Centro de Migración y Estabilización Económica de Creative Associates International, comentó el viernes que este tipo de impuesto reduciría el envío de dinero por parte de los migrantes y, en su opinión, constituye una acción orientada a desalentar la migración.

Las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos para México. En el primer trimestre del año, el país recibió 14.269 millones de dólares, lo que significó un incremento del 1.3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras del Banco de México.

Harvard demanda al gobierno de Estados Unidos por veto a estudiantes foráneos

Comparte este artículo:

Harvard presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos tras la revocación de su certificación para admitir estudiantes extranjeros. La decisión afecta a miles de alumnos con visa, poniendo en riesgo su estatus migratorio.

La universidad argumenta que la medida viola la Primera Enmienda y el derecho al debido proceso. También señala que se basa en acusaciones sin pruebas sobre antisemitismo y presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino.

Un juez federal emitió una orden temporal que bloquea la aplicación de la medida por dos semanas. Las audiencias están programadas para los días 27 y 29 de mayo.

Harvard acusa al gobierno de usar esta acción como represalia y reafirma su compromiso con la educación internacional y la autonomía académica.