Coparmex reconoce avances y señala retrocesos de cara al primer informe de Sheinbaum

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció este domingo, en la víspera del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en su administración ha habido avances, pero también retrocesos que “limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho“, con afectaciones directas a la economía del país.

En cuanto a los avances, la Coparmex destacó en un comunicado “las acciones concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias”.

En contraste, la patronal, que representa a más de 36 mil negocios que aportan el 30 % del producto interno bruto mexicano, advirtió de que “la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren”.

Señaló que los comicios alcanzaron apenas un 13 % de participación, además de que más del 16 % de las boletas electorales fueron anuladas, inválidas o extraviadas.

Coparmex alertó además de otras reformas que desaparecieron los organismos autónomos, lo cual “concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho“.

Por otro lado, consideró que el sistema de salud “vive una grave crisis“, debido a que el desabasto de medicamentos persiste y el 34.2 % de la población (44.5 millones de mexicanos) carece de servicios médicos.

Entre otros retrocesos “que deben revertirse“, la patronal destacó la corrupción e impunidad, así como la falta de apertura al diálogo con todos los actores sociales y políticos.

Como oportunidades y desafíos del Gobierno, la Coparmex indicó que la relación con EE.UU. y la próxima revisión del T-MEC “deben ser una palanca para consolidar el ‘nearshoring‘ y atraer inversiones estratégicas”.

Aunque puntualizó que esta no es la única ruta, y llamó a detonar el mercado interno y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, consideró que la reforma electoral en puerta “es innecesaria y riesgosa en un entorno de incertidumbre global, con la revisión del T-MEC en puerta y amenazas comerciales que golpean” la economía “y el reto adicional de mantener el equilibrio fiscal hacia 2026”.

“Este tipo de iniciativas generan polarización, restan estabilidad y debilitan instituciones clave para la democracia, en lugar de atender las prioridades económicas y sociales que hoy exige el país”, mencionó.

El balance de la Coparmex se divulga en la antesala del primer informe de Gobierno de Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre pasado.

El informe de la presidenta mexicana coincide con la investidura este lunes 1 de septiembre del nuevo Poder Judicial, tras ser electo por voto popular.

(Fuente: EFE)

Aseguran más de media tonelada de cocaína en las costas de Guerrero

Comparte este artículo:

Autoridades de seguridad nacional y estatales aseguraron este sábado 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían cerca de 601 kilos de cocaína en las costas de Guerrero, con lo que suman más de 1.5 de toneladas incautadas de esta sustancia ilícita en días recientes en el mar.

En un comunicado adjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México precisó que en esta operación también se detuvieron a cuatro personas a través de la coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Armada México en funciones de Guardia Costera, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

La SSPC detalló que esta acción se “efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea”, y en esta se detectó “una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo” que transportaba 20 bultos tipo costalillas.

En consecuencia, explica el documento, “se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína“.

“Con este aseguramiento suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes en acciones consecutivas”, señaló la SSPC tras resaltar que en los diez meses de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “suman más de 47 toneladas de droga asegurada en la mar”.

Además, la SSPC subrayó que con este aseguramiento se evitó que alrededor de 1.2 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que también representa una afectación económica al crimen organizado de más de 139.7 millones de pesos.

Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.
(Fuente: EFE)

Milei elimina salud y educación gratuitas para extranjeros no residentes: anuncian reforma migratoria más dura

Comparte este artículo:

La administración de Javier Milei ha oficializado una serie de medidas que eliminan el acceso gratuito a los servicios de salud y educación para extranjeros que no residan de manera legal en Argentina. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, indicó que esta resolución tiene como fin “ordenar las finanzas públicas” y se enmarca dentro de una “reforma integral al régimen migratorio”.

Adorni señaló que los hospitales públicos dejarán de ofrecer atención médica gratuita a personas sin residencia legal en el país. La decisión sobre los aranceles y condiciones de atención recaerá en los organismos de salud correspondientes. “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios que, por desgracia, gozan de tanta fama en la Argentina”, expresó. Como referencia, mencionó el caso de Salta, donde una medida similar generó una reducción del 95% en la atención a extranjeros y un ahorro de 60 millones de pesos.

En cuanto al ámbito educativo, las universidades nacionales tendrán la posibilidad de establecer aranceles para los estudiantes extranjeros que no sean residentes, siendo cada institución la encargada de decidir si aplica o no esta medida. Adorni expuso que “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, subrayando que este tipo de cobros constituirían una nueva “fuente de financiamiento para las casas de estudio”.

También se comunicó que en los próximos días se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia para avanzar con una reforma migratoria más rigurosa, la cual incluirá “nuevos causales de expulsión y limitaciones para obtener residencia”. “Los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera”, afirmó Adorni.

La propuesta contempla, además, la deportación inmediata de extranjeros que sean sorprendidos cometiendo delitos, que sean detenidos en flagrancia o que ingresen con documentación apócrifa. “Si un delincuente comete un delito, lo expulsaremos y no podrá reingresar al país”, declaró el vocero.

De acuerdo con el Ejecutivo, estas reformas tienen como propósito “priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas clave como la salud y la educación”, al mismo tiempo que se busca “fortalecer el control de fronteras y la seguridad interna”.

Clausuran planta de Ternium por derrame químico en NL

Comparte este artículo:

Profepa clausuró la planta Churubusco de Ternium en Nuevo León tras un derrame de residuos peligrosos ocurrido el 17 de abril. El incidente fue provocado por el colapso de un tanque con cloruro ferroso, que afectó a otros dos con agua ácida y ácido clorhídrico.

Las sustancias llegaron al drenaje conectado al arroyo La Talaverna. Se confirmaron más de 400 m³ de residuos vertidos. La empresa admitió el hecho días después, y la autoridad estatal le dio cinco días para presentar un plan de acción.

Profepa exigió reportes diarios de limpieza y monitorea los avances. Se detectó coloración anormal en el arroyo, indicio de contaminación. Las visitas de verificación continúan para evaluar daños y aplicar sanciones.

FBI detiene a una jueza acusada de haber ayudado a un inmigrante indocumentado a eludir la captura

Comparte este artículo:

Una jueza del estado de Wisconsin fue arrestada por el FBI tras ser acusada de ayudar a un inmigrante indocumentado, quien se encontraba en su tribunal, a eludir la detención.

De acuerdo con información proporcionada a CBS News, medio aliado de la BBC en EE.UU., los agentes federales detuvieron a Hannah Dugan la mañana del viernes.

En una publicación realizada en X, que fue retirada pocos minutos después, el director del FBI, Kash Patel, declaró que Dugan facilitó la salida de “Eduardo Flores Ruiz”, un ciudadano mexicano que enfrentaba “tres cargos menores de agresión derivados de una pelea”, permitiéndole abandonar su sala judicial sin ser detenido.

Según Patel, la jueza fue arrestada bajo “cargos de obstrucción”, luego de que se encontraran indicios de que intervino en “un operativo de arresto migratorio”, al haber “desviado intencionadamente” a los agentes que buscaban detener a Flores Ruiz.

Flores Ruiz se presentó en la corte de Milwaukee para una audiencia el 18 de abril, pero posteriormente fue capturado por personal de inmigración.

El Milwaukee Journal Sentinel detalló que agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.) acudieron a la sala del tribunal ese día, y que Dugan los dirigió a la oficina del juez jefe. Mientras los agentes se encontraban allí, la jueza condujo a “Flores Ruiz y a su abogado a una puerta lateral que daba al exterior de la sala del tribunal”, según reportó el mismo medio.

Dugan negó esta versión de los hechos, aunque no ofreció más declaraciones al respecto. El periódico también señaló que los cargos contra Flores Ruiz surgieron a raíz de una pelea con compañeros de vivienda ocurrida en marzo.

Hannah Dugan fue electa por primera vez en 2016 como jueza, y reelecta en 2022 para un segundo mandato de seis años.

Según “The Washington Post”, Dugan compareció brevemente este viernes ante un tribunal en Milwaukee, donde enfrenta acusaciones de obstrucción y de “ocultación a una persona para evitar su arresto”, delitos que podrían significarle hasta cinco años de prisión.

Su abogado, Craig Mastantuono, manifestó ante el juez Stephen C. Dries que “Dugan lamenta su arresto y protesta de todo corazón”, además de sostener que la detención “no se llevó a cabo en aras de la seguridad pública”.

El juez Dries autorizó la liberación de Dugan mientras avanza el proceso judicial.

Aunque en Wisconsin las elecciones judiciales no están vinculadas a partidos políticos, Dugan recibió apoyo del alcalde demócrata de Milwaukee.

Por su parte, Carl Ashley, juez jefe del condado de Milwaukee, informó en un comunicado que los casos que llevaba Dugan serán reasignados a otro magistrado.

Organizaciones de búsqueda de desaparecidos en México reciben Premio Suizo de DD.HH.

Comparte este artículo:

Organizaciones mexicanas que buscan a personas desaparecidas y que defienden la libertad de prensa recibieron este miércoles el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible, en medio de la crisis de desapariciones que afronta el país norteamericano.

El premio, dividido en tres categorías, reafirma el compromiso de la embajada de Suiza en México con la democracia, la resiliencia y el desarrollo sostenible “como pilares inseparables y esenciales de una sociedad más justa”, destacó el embajador Pietro Piffaretti.

En la categoría ‘fortalecimiento del tejido social’, fueron reconocidas las ONG Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y Asociación Arnoldo Nava de Ideas Científicos y Estratégicos en Derechos Humanos (Idheas), por su labor de acompañamiento a las familias que buscan la paz.

Michel Cervantes, abogado en Idheas, recapituló que la ONG ha documentado las afectaciones a la salud de las personas buscadoras, las cuales muchas veces no son reconocidas por las comisiones de víctimas como relacionadas con su labor de búsqueda.

Apuntó, asimismo, que con este premio fortalecerán un proyecto que busca que este fenómeno sea reconocido por el Estado mexicano como “una de las grandes consecuencias que tienen las desapariciones en sus familiares”.

Por su parte, Mariano Machain, de Serapaz, aprovechó la presencia de Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la cancillería, para hacer un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum para escuchar a las familias buscadoras.

“Alentamos al Gobierno mexicano a que se abra a un diálogo participativo, tanto con la sociedad civil como con personas especializadas, pero especialmente con los colectivos de familiares de personas desaparecidas para conversar las iniciativas presidenciales para atender el problema”, enfatizó.

Por otro lado, en la categoría ‘libertad de expresión’, recibieron el premio Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) por su trabajo a través del fortalecimiento institucional y participación ciudadana.

Leopoldo Maldonado, de Artículo 19 en México y Centroamérica, recordó que México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, en una “espiral de violencia que sigue imparable”.

Con cinco en lo que va de 2025, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en México desde el año 2000.

En México, hay más de 120 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO), desde el inicio de los registros en la década de 1950.

(Fuente: EFE)

Ministras de la 4T arrancan campaña por la Presidencia de la SCJN

Comparte este artículo:

Un total de 3 mil 422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder Judicial, el 1 de junio, cuando casi 100 millones de votantes pueden escoger 881 cargos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las actuales ministras de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines al Gobierno, arrancaron su campaña en la Ciudad de México y el Estado de México para buscar la mayor cantidad de votos y ser la primera presidenta electa de la Suprema Corte.

“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local, es una fecha trascendente”, declaró Ortiz en su primer evento, en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Las tres ministras actuales de la Corte, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), defendieron la reforma constitucional al Poder Judicial que promulgó el exmandatario en septiembre con el respaldo de la actual jefa de Estado, Claudia Sheinbaum.

“Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos, vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países”, expuso Ortiz, una fundadora del partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ortiz, exdiputada federal (2012-2015) por Morena y el Partido del Trabajo (PT), aliado del actual Gobierno, prometió priorizar los derechos laborales y energéticos, los “intereses de México” ante los extranjeros, y la perspectiva de género.

“Yo quiero ser ministra de la Suprema Corte porque les quiero servir a ustedes, al pueblo de México, todos somos pueblo de México”, manifestó. “Además de ser mujer, (soy) mujer justa porque veo por las causas justas, no es nada más aplicar la ley técnicamente”, reivindicó.

 

Declaran a Reynosa en estado de emergencia

Comparte este artículo:

Después de las intensas tormentas del jueves, el Consejo Municipal de Protección Civil declaró el estado de emergencia en Reynosa durante una sesión nocturna en la que participaron representantes del grupo interinstitucional, asociaciones civiles y el sector privado. Esta declaratoria activó la coordinación entre autoridades y la iniciativa privada para garantizar la protección de los ciudadanos afectados, cuyas viviendas resultaron inundadas.

Numerosas familias pasaron la noche sin dormir, refugiándose en los techos de sus casas mientras esperaban ser auxiliadas, especialmente en colonias como Jacinto López, Burocrática, Roma, Azteca, Lázaro Cárdenas, Revolución Verde, La Laguna, El Anhelo, Migras, Benito Juárez, entre otras.

El Alcalde Carlos Peña Ortiz encabezó la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, donde realizó la declaratoria oficial de emergencia, instando a los miembros del organismo a considerar las acciones necesarias para proteger a la población. “Con la declaratoria se prioriza el análisis de la situación, la distribución de responsabilidades y la cooperación mutua para un buen resultado a favor de la comunidad, ante las actuales condiciones climatológicas que vive Reynosa”, difundió el Ayuntamiento.

Simultáneamente, durante la noche, tanto el Gobierno municipal como el estatal habilitaron albergues para acoger a las familias afectadas por las tormentas ocurridas en la madrugada y la tarde del jueves. “Las dependencias del Ayuntamiento de Reynosa continúan trabajando en la emergencia que ha afectado la ciudad y en este sentido ha girado instrucciones para la atención de las personas que están requiriendo apoyo, contando con una coordinación con la SEDENA mediante el Plan DN-III-E”, agregó la vocería de Reynosa.

Entre las medidas tomadas para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias damnificadas se encuentra la habilitación de albergues, que ya albergan a más de 60 personas: 50 en el Polideportivo, 16 en el Gimnasio de la UAT, además de una mascota.

Escobedo busca hogar para “Rex” y fomenta la tenencia responsable de mascotas

Comparte este artículo:

El municipio de Escobedo lanzó una campaña para encontrar un hogar para “Rex”, un perro rescatado en condiciones deplorables. Esta iniciativa también busca promover la adopción responsable y el bienestar animal.

El alcalde Andrés Mijes, junto a Wendy Briones, directora de Protección y Bienestar Animal, recibió a estudiantes de la Preparatoria 25 “Eduardo Aguirre Pequeño”, quienes donaron croquetas y material de limpieza para apoyar la causa.

Mijes destacó que el municipio trabaja en políticas públicas que garantizan el bienestar animal, poniendo como ejemplo el caso de “Rex”, quien tras su rehabilitación ahora está listo para encontrar una familia.

El perro, de raza San Bernardo, fue rescatado en la colonia La Unidad en condiciones insalubres. Hoy, tras varios meses de tratamiento, busca un nuevo hogar. Los interesados pueden acudir a la Dirección de Protección y Bienestar Animal, ubicada en la colonia Olivos II, para conocer a “Rex”.

Rescatan a perritos y cabras de incendio en García

Comparte este artículo:

En medio del incendio en el municipio de García, el Alcalde Manuel Guerra Cavazos en coordinación con Protección Civil y el equipo de Bienestar Animal, lograron el rescate de cinco perritos que se encontraban en la zona afectada.

Algunos presentaban signos de intoxicación y desorientación, pero fueron trasladados de inmediato a la Clínica Veterinaria Municipal, donde reciben atención médica y resguardo.

Asimismo, 20 cabras que habían quedado dispersas fueron localizadas y revisadas una por una.

Aunque algunas presentaban lesiones leves, ninguna corría peligro y todas fueron devueltas a su dueño bajo monitoreo.

“En García, nuestra prioridad es la gente, pero también entendemos que nuestra responsabilidad incluye a todos los seres vivos. No dejaremos a nadie atrás”, afirmó Manuel Guerra Cavazos.

Si detectas incendios o animales en peligro, repórtalo de inmediato a los canales oficiales de Protección Civil y Bienestar Animal.