Exigen justicia por menores asesinados en Culiacán; niños, familiares y amigos

Comparte este artículo:

La madrugada del domingo 19 de enero, una familia fue atacada mientras viajaba hacia la sindicatura de Imala, en Culiacán, Sinaloa. Cuatro personas, entre ellas tres menores de edad y su padre de 41 años, se convirtieron en víctimas de un presunto intento de robo de vehículo, lo que terminó en una persecución armada.

Los delincuentes abrieron fuego contra el vehículo Toyota Yaris, lo que provocó que el padre y sus hijos murieran a causa de las heridas. El primo de los menores, también adolescente, fue herido y está luchando por su vida en un hospital de la región.

Antonio de Jesús “N”, el padre, murió en el lugar. Los menores, Alexander “N” (de 9 años) y Gael Antonio “N” (de 12 años), así como su primo Adolfo “N” (de 17 años), murieron tras el ataque armado.

Por otro lado, Adolfo “N”, el primo de los niños, sigue hospitalizado, aunque no se ha informado sobre su estado de salud.

Este hecho ha desatado una ola de indignación en la comunidad. El 23 de enero, cientos de personas se reunieron para exigir justicia por la muerte de los menores y su padre. Con prendas y globos blancos, los manifestantes marcharon hasta el Palacio de Gobierno, donde destrozaron una de las puertas principales buscando al gobernador Rubén Rocha Moya para exigir respuestas.

Los manifestantes corearon consignas como “¡Con los niños no!”, “¡Asesinos!” y “¡Fuera Rocha!”, clamando por un cambio en la política de seguridad y justicia en el estado.

Detienen en Sinaloa a ‘El Chavo Félix’, yerno del ‘Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

Fuerzas federales detuvieron en Sinaloa a Juan Carlos “N”, alias El Chavo Félix, quien es identificado como operador financiero y yerno del narcotraficante Ismael Mayo Zambada.

Dicha detención tras un operativo realizado en la sindicatura de Quila, en el municipio de Culiacán.

En la acción participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

En un comunicado, la SSPC indicó que el presunto operador financiero intentó escapar de las autoridades, pero que se le dio alcance

“A Juan Carlos “N” se le informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos constitucionales y para evitar riesgos a la población, fue trasladado vía aérea para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica”, apuntó.

“Cabe destacar que el detenido está vinculado a un grupo delictivo en la región como operador financiero, además, mantenía influencia a través de grupos y células delictivas principalmente en el poblado de Quilá”, destacó en el boletín de prensa.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, dejó en claro en redes sociales que las detenciones y aseguramientos continuarán en Sinaloa “con la finalidad de que la violencia disminuya en el estado.

Juan Carlos “N”, alias El Chavo Félix, es yerno del narcotraficante Ismael Mayo Zambada. Pese a ser un hombre de bajo perfil, es considerado por el Gobierno Federal como un objetivo prioritario tras los hechos de violencia que se registran en Sinaloa.

La entidad vive una ola de inseguridad y enfrentamientos desde inicios de septiembre debido a pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, derivado de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU., del Mayo Zambada el 25 de julio.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“Papel del periodismo independiente es sacar la verdad a la luz”: New York Times respalda reportaje sobre fentanilo en Sinaloa

Comparte este artículo:

El diario estadounidense The New York Times volvió a respaldar el reportaje sobre producción de fentanilo en Sinaloa, tras las críticas y el análisis que realizó el Gobierno de México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En redes sociales, el medio dejó en claro que las periodistas que realizaron dicho reportaje tuvieron un “gran riesgo personal” en la investigación.

“Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, indicó en su posicionamiento.

“El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, señaló en su mensaje.

El Gobierno de México denunció “mucha imaginación” derivada de las series televisivas tras un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “no es creíble” el artículo que publicó el diario neyorquino el domingo pasado, en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el reportaje las reporteras aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, en donde tanto él como su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero Svarch sostuvo que, “si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble”, agregó Sheinbaum Pardo.

(Fuente: EFE)

Regreso a la normalidad en Sinaloa “depende de los grupos antagónicos”, asegura comandante militar

Comparte este artículo:

Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar en Sinaloa, aseguró que el fin de la violencia en el estado no depende de las autoridades.

“Queremos que sea los más rápidamente posible, pero no depende de nosotros. Depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos, y que estén dejando a la población en paz para que viva con tranquilidad“, manifestó el militar en una conferencia de prensa tras un desfile en Culiacán por la Independencia.
Leana Ojeda manifestó que ha sido decisión del crimen organizado “hacer las agresiones”, lo que ha llevado a asesinatos.
“Nosotros no, al contrario. Nosotros estamos acá para evitar que ellos tengan confrontación y haya pérdida de vidas“, expresó.
(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Sinaloa está tranquilo”: Rubén Rocha tras violencia del jueves en Culiacán

Comparte este artículo:

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, aseveró que la violencia registrada el jueves por la tarde en Culiacán no tuvo consecuencias.

“Está tranquilo, está tranquilo Sinaloa (…) Fue un incidente pero no tiene más consecuencias”, apuntó a reporteros a su llegada a Palacio Nacional, donde participará en una reunión con gobernadores.

“Ya no hay nada, está tranquilo Sinaloa”, puntualizó este mediodía tras bajar de su camioneta.

Al ser cuestionado sobre si realizará su declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los hechos del 25 de julio, cuando fueron detenidos los narcotraficantes Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en EE.UU., Rocha Moya respondió que no, aunque después agregó que será en el momento en que lo llamen.

El Ejército mexicano padeció una nueva agresión del crimen organizado la tarde del jueves 29 de agosto en Culiacán, Sinaloa.

En medio de un presunto enfrentamiento con narcotraficantes que dejó vehículos incendiados y bloqueos de carretera, la Secretaría de Seguridad Pública estatal afirmó en sus redes sociales que: “Se tiene conocimiento de que personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco”.

“Se está recabando la información sobre estos hechos para tener la comunicación con la ciudadanía, acuden al lugar personal de apoyo”, agregó la entidad.

Por su parte, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, escribió en X que: “derivado de acciones de las fuerzas de seguridad del Gobierno federal, en la sindicatura de Jesús María, al norte del municipio de Culiacán, se han registrado hechos de inseguridad focalizados en esa zona, sobre la Carretera México 15”.

A raíz de estos hechos, el Gobierno de EE.UU. emitió esta mañana una alerta de seguridad para dicha ciudad de Sinaloa.

“Se han restringido algunas actividades de los empleados del Gobierno de los Estados Unidos en el área y se les recomendó que eviten viajar dentro y alrededor de Culiacán”, indicó en el aviso de este viernes 30 de agosto por la mañana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Justicia de EE.UU. confirma que Ovidio Guzmán sigue bajo su custodia

Comparte este artículo:

La Justicia estadounidense confirmó este viernes que sigue teniendo bajo su custodia a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023, sobre el que México informó esta semana que ha sido excarcelado.

Una fuente del Departamento de Justicia confirmó a EFE que el otrora líder de ‘Los Chapitos’ sigue bajo la custodia estadounidense y que su próxima cita ante la justicia está programada para el próximo 1 de octubre en el tribunal de Distrito Norte de Illinois.

Conocido como ‘El Ratón’, de 34 años, volvió a ser noticia este viernes después de que el diario mexicano El Universal asegurara que había llegado a un acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para formar parte de su programa de testigos protegidos, según una fuente de esa agencia antidrogas citada por el rotativo.

La Fiscalía General de la República (FGR) de México aseguró este jueves aseguró que el hijo de ‘El Chapo’ ha salido de la cárcel y que su salida está relacionada con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de ‘El Chapo’ el mes pasado en Nuevo México.

Pero la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la Embajada de Estados Unidos informó de que Guzmán López no ha sido liberado, sino que se había dado “un cambio de medida cautelar”.

Guzmán López fue detenido el 5 de enero de 2023 en un operativo del Ejército Mexicano en Sinaloa.

En septiembre pasado fue extraditado a EE.UU. al ser considerado como uno de los narcotraficantes más buscados por EE.UU. por su participación en el tráfico de fentanilo.

El Departamento de Justicia había presentado cargos contra él en tres distritos federales distintos por haber presuntamente asumido el liderazgo del Cártel de Sinaloa tras el arresto y la posterior extradición de su padre a EE.UU., que fue condenado por cargos de narcotráfico.

Otros tres hermanos de Guzmán López, incluido Joaquín, también han sido incluidos en las acusaciones.

(Fuente: EFE)

EE.UU. emite alerta de seguridad para Culiacán, Sinaloa, tras violencia del jueves

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad ante la “violencia y problemas de seguridad” en Culiacán, Sinaloa.

Dicha alerta llega tras la jornada violenta en dicha ciudad en la previa, donde sujetos armados agredieron a balazos a elementos federales en la sindicatura de Jesús María.

“El 29 de agosto, el Consulado de los Estados Unidos en Hermosillo recibió informes de disparos y bloqueos de carreteras en el lado norte de la ciudad de Culiacán”, se lee en el aviso.

“Se han restringido algunas actividades de los empleados del Gobierno de los Estados Unidos en el área y se les recomendó a los empleados que eviten viajar dentro y alrededor de Culiacán”, indicó.

“Los ciudadanos estadounidenses en Sinaloa deben permanecer alertas ante la posible violencia en todo el estado”, agregó.

Se recordó a los ciudadanos estadounidenses  que Sinaloa está clasificado en el Nivel 4, lo que significa no viajar a dicha entidad mientras esta alerta siga activa.

Se realizaron las siguientes recomendaciones:

  • Estar consciente del entorno.
  • Mantener un alto nivel de vigilancia, así como un perfil bajo.
  • Estar atentos a los medios locales para obtener actualizaciones y, en caso de emergencia, llamar al 911.
  • Revisar planes de seguridad personal y seguir instrucciones de las autoridades locales.

“Los ciudadanos estadounidenses que necesiten servicios de emergencia deben comunicarse con la embajada o el consulado de los Estados Unidos más cercano”, informó.

En caso de asistencia, se solicitó llamar a los siguiente números telefónicos:

  • Desde México: (55) 8526-2561
  • Desde Estados Unidos: 1-844-528-6611
  • Departamento de Estado – Asuntos Consulares: +1-888-407-4747 o +1-202-501-4444

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Segunda onda de calor ocasionará temperaturas de más de 40º en 15 estados

Comparte este artículo:

La segunda onda de calor provocará temperaturas de más de 40 grados Celsius en al menos 15 estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico prevé que solo seis estados alcancen temperaturas de hasta 45 grados Celsius, entre ellos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

El SMN, entre tanto, anticipó temperaturas de entre 40 y 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.

Asimismo, proyectó climas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Mientras que, para Ciudad de México y Tlaxcala auguró que habrá registros de 30 a 35 grados Celsius.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”, indicaron las autoridades meteorológicas.

El Servicio Meteorológico también pronosticó vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

En tanto, anticipó rachas de hasta 60 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

Respecto de precipitaciones, el organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala.

Además de chubascos en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, y San Luis Potosí.

El Servicio Meteorológico advirtió que el viento y las precipitaciones serán originados por una vaguada polar y el ingreso de un frente frío al noroeste del país.

También detalló que los fenómenos meteorológicos serán provocados por una línea seca sobre el noreste del territorio mexicano, un canal de baja presión en el este, centro y sureste, el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México.

Además anunció inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical.

(Fuente: EFE)

Emergencia por Huracán Hilary: Canacar y Pemex unen esfuerzos para mantener el flujo de combustibles

Comparte este artículo:

Las intensas lluvias desencadenadas por el huracán Hilary están generando importantes repercusiones en las instalaciones de abastecimiento de gasolina, diésel y turbosina, llevando a la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) a trazar alternativas para garantizar el suministro de combustible en el país.

Canacar, una entidad que representa a los transportistas de carga, ha delineado una estrategia con el objetivo primordial de prevenir la escasez de combustibles en vista de los perjuicios que han afectado diversos puertos nacionales. La presencia del ciclón ha desencadenado precipitaciones torrenciales en varios estados, ocasionando perturbaciones en los puntos de distribución de gasolina, diésel y turbosina en particular en el Puerto de Manzanillo. Este puerto abastece a las regiones de Colima, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas.

Con la amenaza inminente que representa el huracán Hilary, Canacar, como componente del Comité de Hidrocarburos al servicio de la empresa petrolera, está desarrollando un plan de contingencia en colaboración con Pemex. Este plan tiene como propósito principal establecer nuevas rutas de abastecimiento para prevenir cualquier desabastecimiento de combustibles en las jurisdicciones previamente mencionadas.

En un comunicado oficial, la Cámara declaró: «Los transportistas vinculados a Canacar llevarán a cabo ajustes en la cadena de suministro para asegurar la distribución de hidrocarburos desde los puertos de Mazatlán, Sinaloa; Tula, Hidalgo; así como del estado de Veracruz». Con esta medida, se busca garantizar un flujo constante de suministro de combustible a pesar de los obstáculos planteados por las condiciones climáticas generadas por el huracán Hilary.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sinaloa en crisis: FGR abre investigación tras violencia y desplazamiento de comunidades

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación por los hechos de violencia ocurridos en la sierra de Sinaloa, que han llevado al desplazamiento forzado de 680 personas, la destrucción de seis vehículos, la quema de cuatro viviendas y la trágica pérdida de una vida.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Cristóbal Castañeda Camarillo, ha instado a la población a no dejarse llevar por información falsa que circula en redes sociales sobre la prohibición de abrir negocios en comunidades rurales de los municipios de Sinaloa y Mocorito, así como la distribución de volantes.

Se reporta que en las partes altas de los dos municipios ha vuelto la tranquilidad y se mantienen operativos de vigilancia continua. Las autoridades están visitando los poblados donde las familias permanecen en sus hogares para ofrecer orientación y alentarlos a reportar cualquier incidente que se presente.

Castañeda Camarillo destacó que las autoridades federales están a cargo de las investigaciones sobre los sucesos, así como los hallazgos de unidades y viviendas quemadas, y armas de fuego, con el objetivo de establecer responsabilidades.

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado está coordinando la asistencia a los desplazados forzados. Se ha documentado que un total de 680 personas han llegado temporalmente al albergue de la ciudad de Guamúchil, y la mayoría de ellos buscan refugio con familiares cercanos una vez que han pasado la noche en el albergue.

Es importante seguir de cerca el desarrollo de las investigaciones y garantizar el apoyo y protección a las personas afectadas por estos trágicos eventos en Sinaloa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)