Samuel García
“No politizamos la justicia”, Fiscalía de Nuevo León responde a Samuel García sobre caso Yolanda
“La Fiscalía General de Nuevo León no politiza la justicia”, respondió este martes el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien a través de redes sociales exigió a la Fiscalía General de Justicia compartir la carpeta de investigación sobre la muerte de Yolanda Martínez.
En un video, el fiscal de la entidad lamentó el comentario realizado por el mandatario estatal horas antes y afirmó que existen medios oficiales para hacerlo, sin hacer uso de las redes sociales.
“Respondo al mensaje en video que ha enviado el señor gobernador constitucional del estado sobre el caso de Yolanda Martínez Cadena. Lamento que se utilicen las redes sociales para enviar un mensaje a la Fiscalía, cuando existen medios oficiales para ello”, expresó.
“También es preocupante que se utilice mediáticamente a las víctimas como lo ha hecho constantemente el gobernador, y peor aún, que los ponga frente al juicio del pueblo, sin respetar su dolor y con un fin que obviamente no es la búsqueda de la justicia”, añadió.
Guerrero Gutiérrez remarcó que a la Fiscalía le corresponde investigar las causas de muerte de una persona, pero enfatizó que al Estado y al gobernador les toca proteger a las mujeres.
“A la Fiscalía le toca investigar la causa de la muerte violenta de las mujeres, y a usted, señor gobernador, como responsable de la seguridad del estado le toca el protegerlas y evitar su muerte”, señaló.
Aseguró en el video que los integrantes de la Fiscalía llevan a cabo su labor, son respetuosos de la ley y de la protección de los derechos humanos, sin importar las críticas o las complicaciones.
Por otra parte, el fiscal criticó que, al exigir las copias de los expedientes, el mandatario estatal demuestra desconocimiento, pues informó que se ha entregado una copia de la carpeta de investigación a la Comisión de Víctimas.
“Exigir copias de expedientes por encima de la ley evidencia desconocimiento de lo que hemos venido haciendo. Esas copias las hemos entregado puntualmente a la Comisión de Víctimas del gobierno del estado y lo pueden comprobar”, sostuvo.
En el mensaje, Guerrero Gutiérrez se dirigió también al padre de Yolanda y explicó que las investigaciones todavía no concluyen, pues están haciendo pruebas científicas al respecto.
“Les reitero que estamos en la labor de la investigación, pero las evidencias no obedecen a un video o a una exigencia, si no a pruebas científicas como lo son reactivos químicos, análisis tecnológicos y dictámenes técnicos, que por su complejidad algunos de ellos requieren colaboración nacional e internacional”, expresó.
Para cerrar su mensaje, el fiscal le recordó al gobernador de Nuevo León que la Fiscalía es una institución autónoma y lo invitó a respetar la Constitución.
“Señor gobernador se lo he expresado de manera directa y se lo digo ahora por este medio que usted ha elegido, la Fiscalía General de Justicia es una institución autónoma, no política, lo invito responsablemente a que respetemos la Constitución como lo hemos jurado al protestar, usted como gobernador del Estado y yo como fiscal general de Justicia de Nuevo León”, puntualizó.
Entrega Gobierno de Nuevo León 50 unidades nuevas a Fuerza Civil
Para brindar mejores condiciones y equipamiento a los elementos de Fuerza Civil, el Gobierno de Nuevo León entregó 50 nuevas unidades a la Institución policial estatal, las cuales se asignarán a tres grupos operativos de la corporación.
Los vehículos, entregados por el Comisario General de Fuerza Civil, Gerardo Saúl Palacios Pámanes, son tipo “pick- up doble cabina”, las cuales cuentan con todo el equipamiento necesario para realizar los servicios de supervisión, vigilancia y respuesta de los uniformados.
Estas acciones forman parte del plan de relanzamiento de Fuerza Civil, anunciado por el Gobernador Samuel García.
Todo esto bajo estrictos estándares de mejora continua de la institución, además de otorgarles a todos nuestros elementos, los recursos operativos y tácticos para realizar de manera digna y óptima su labor de Proteger y Servir.
Estas unidades serán asignadas en zonas donde coadyuvamos a la presencia de la autoridad policial como lo son los municipios de la zona rural del noreste y noroeste así como ayuntamientos periféricos del área metropolitana de Monterrey.
Construirán Líneas del Metro en fases
El secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, informó que para evitar colapsar la vialidad de la Ciudad, las Líneas 4, 5 y 6 del Metro se construirán en tres etapas durante el actual sexenio.
La primera etapa, explicó, se trabajará únicamente en la Línea 6, con labores que irán de la plaza comercial Citadel, en San Nicolas, a la Y Griega, en Monterrey, siendo la avenida Miguel Alemán la principal vialidad afectada.
En la segunda etapa se ejecutarán todas las obras de la Línea 4, que va del Hospital de Gine a San Jerónimo, en Monterrey, con Avenida Constitución como vialidad más afectada, así como los trabajos restantes para la Línea 6 vaya desde Parque Fundidora hasta el casco de Apodaca.
En la tercera se harán las labores completas de la Línea 5, que van del Hospital de Gine a La Estanzuela, en Monterrey, afectando a Avenida Garza Sada.
De acuerdo a la licitación, los trabajos de las tres líneas deben arrancar el próximo 31 de agosto y concluir el 31 de agosto del 2027, un mes antes de acabar la Administración del Gobernador Samuel García.
Villarreal detalló que en el caso de la Línea 5, los participantes en el concurso deberán incluir ofertas para hacer el proyecto elevado y un tramo a nivel, que sería de la calle José Alvarado a Sendero Sur, para que los vecinos y comerciantes definan que Metro correrá.
Va Estado por “Hambre Cero”
El Gobierno del Estado presentó este miércoles su programa “Hambre Cero”, que tiene el objetivo de erradicar la pobreza alimentaria en el Estado, con la meta inicial de atender a unas 430 mil personas en 13 municipios urbanos y rurales.
De acuerdo con las cifras oficiales, en el Estado hay 861 mil personas con carencia alimentaria y 430 mil de ellas no tienen ingresos suficientes para satisfacer la canasta básica de mil 950 pesos al mes.
La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, indicó que para lograr erradicar esta carencia, será necesario un presupuesto estimado de mil 280 millones de pesos anuales.
Herrera detalló que el dinero deberá salir de aportaciones del Gobierno, de empresas y de la sociedad civil.
“La meta hoy es atender a 430 mil personas, disminuir las pérdidas y desperdicio de alimentos, y lograr la autosuficiencia alimentaria del 54 por ciento que está en edad productiva”, dijo la funcionaria.
Por otro lado, señaló que la meta para los primeros dos años es por lo menos alcanzar al 50 por ciento de la población objetivo.
Además informó que cuentan con 161 millones de pesos de recursos estatales.
Por su parte, el gobernador Samuel García afirmó que “Hambre Cero” involucra a la sociedad civil para no repetir planes anteriores que acabaron siendo prácticas asistencialistas o de corte político electoral.
Firman Acuerdo de Paz Laboral
El Gobierno del Estado, Sindicatos y Cámaras Empresariales firmaron el acuerdo de “Paz Laboral” con el objetivo de mantener el compromiso social y moral que existe con los trabajadores de Nuevo León.
Con el acuerdo se busca que se fortalezcan las relaciones laborales para que la estabilidad en las plantas productivas continúe.
“Son 24 años con una paz laboral que nos permite crecer y no dejar de crecer como el estado, para mí, más importante de México. Tenemos que trabajar al doble porque vamos saliendo del covid, porque hay coyunturas internacionales afectando la economía, porque hubo muy malos gobierno, estuvimos seis años en pausa y eso nos obliga como sociedad a sacar el carácter y decir vamos a darle para adelante todos juntos”, expresó el Gobernador Samuel García.
Añadió que Nuevo León está listo para recibir a cualquier empresa transnacional debido a el nivel de empleo que tiene la ciudadanía del estado.
“Tenemos a la mejor gente, la mejor mano de obra, la más capacitada, las mejores universidades y un clúster ambiental envidiable en todo el país. Y que nunca se nos olvide lo más importante, el trabajo digno, porque es el piso de nuestra gente, tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para que sean felices y se sientan autorrealizables, igualdad salarial, mejores prestaciones”, dijo García.
Implementará Estado Protocolo Alba para reforzar búsquedas
A fin de reforzar la búsqueda de personas desaparecidas en Nuevo León, el gobernador del estado, Samuel García, informó la implementación del Protocolo Alba.
Esta estrategia, detalló el mandatario Estatal, será llevaba a cabo a través de una Comisión Operativa, que pertenece a la Secretaría de las Mujeres.
“Desde un principio sabíamos que teníamos un problema muy fuerte de violencia de género, que por eso se creó la Secretaría de la Mujer”
Indicó que ante un llamado de emergencia, las primeras instancias que deberán responder, son las municipales, además de que la comisión estará integrada por 78 organizaciones civiles y actores de todos los niveles.
“Por eso hoy yo les propongo a todos ustedes que hagamos esa comisión y nos pongamos a trabajar, con todo respeto les digo, el primer respondiente deben de ser células municipales”
“Pero si podríamos hacer una comisión operativa de 78 perfiles donde estén involucrados poder ejecutivo, fiscalía, alcaldes, colectivos, DIF, búsquedas y particulares, que cada semanas podamos ver avances y de ahí un despliegue”, dijo Samuel García
Samuel Garcia Sepulveda, detalló que también se implementarán células de búsqueda en cada municipio, que se especialicen en la búsqueda y sean acompañados por elementos de Fuerza Civil y del Ministerio Público.
Piden atención a caso Yolanda
El padre de Yolanda Martínez, Gerardo Martínez, solicitó ayer que el Gobernador Samuel García ponga atención en el caso de la desaparición de su hija.
Junto a familiares y amigos, el padre de Yolanda se manifestó en la Explanada de los Héroes.
El padre de la joven señaló que es importante que al menos el gobernador sepa que lo están buscando para que los ayude a localizar a su hija, quien despareció el pasado 31 de marzo tras salir de la casa de su abuela materna para buscar trabajo, en San Nicolás.
“Estamos buscando que nos tome en cuenta (Samuel García), que de alguna manera se entere que aquí estuvimos la familia de Yolanda, aquí está toda la familia de ellos. Lo que estamos peleando es que el señor gobernador dé la cara y hable principalmente conmigo, que soy la víctima”, dijo Martínez.
Por otro lado, señaló que el despliegue de búsqueda ha sido menor a comparación con otros casos, sin embargo, reconoció que en ellos había una línea de investigación.
“Así como puso la atención en otros casos ponga en este. Respeto porque sé que allá (caso Debanhi) había una línea de investigación y acá no, a mi hija se la tragó la tierra”, dijo.
Padre de Debanhi ve irregularidades en indagatoria
Mi hija está muerta, estoy molesto, no sé qué hacer”, así confirmó Mario Escobar, padre de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, que el cuerpo hallado en el fondo de la cisterna del motel Nueva Castilla correspondía al de la joven de 18 años.
Acusó a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de proteger al conductor de una aplicación de taxis, Juan David Cuéllar, quien presuntamente acosó sexualmente a la joven y la obligó a bajar del vehículo.
“Entre los videos que la fiscalía se tardó bastante en poner a disposición, hay uno donde el taxista Juan David, antes de tomarle la foto que se ha viralizado, dirige su mano a los pechos de Debanhi y de ahí yo supongo que mi hija no aguantó el acoso, pero el fiscal [especial en Personas Desaparecidas, Rodolfo Salinas], dice que no hay delito qué perseguir y eso no se vale”, aseguró.
Acompañado de su esposa, Dolores Bazaldúa, afuera del motel Nueva Castilla, Mario Escobar cuestionó si el cadáver de su hija no sería “sembrado” por la fiscalía de Nuevo León, ya que el sitio donde fue localizada fue previamente inspeccionado cuatro veces y rechazó la versión de que la joven pudiera caer accidentalmente a la cisterna.
“Aquí ya habían cateado, el 12 de abril; en total lo hicieron cuatro veces, ¿y por qué a la quinta aparece?, ¿lo sembraron?, ¿cómo llegó?, no se pudo subir ella a la barda”, indicó mientras señalaba la pared del motel de unos 2.5 metros de altura, con barrotes de acero en la parte superior y alambre de púas, además de que está a unos cinco metros la cisterna donde se localizó el cuerpo.
Denunció que hay fragmentos de varios minutos de dos videos de la empresa Alcosa Transportes Internacionales que “desaparecieron por arte de magia” y que son muy importantes para la investigación, pues mostraban a su hija caminando a la compañía.
Más tarde, Gustavo Adolfo Guerrero, fiscal estatal de Nuevo León, confirmó que el cuerpo encontrado correspondía a Debanhi Escobar y detalló que presentó contusión profunda de cráneo como presunta causa del deceso.
“No se descarta ninguna línea de investigación, pondremos todos los recursos en nuestras manos para determinar los hechos que han sucedido, y si estos indican un delito, serán perseguidos con toda la fuerza de la ley”, expresó.
“Una falla humana masiva”
Ante las críticas por la tardanza para encontrar el cuerpo de la joven, el secretario estatal de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua, afirmó que “fue una falla humana masiva”, de las instituciones que participaron en su búsqueda y agregó que hay personas que no han sido localizadas en 20 años.
“Es una falla humana masiva, ahí estuvieron cuatro veces y no encontraron nada, y no es la primera vez que pasa en las búsquedas de este mundo, discúlpenme”, respondió a los medios.
Luego de reunirse con el gobernador Samuel García y acudir al Semefo estatal por el cuerpo, la familia Escobar Bazaldúa envió un mensaje en el que agradecieron a la gente el apoyo en la búsqueda y anunciaron que la joven sería velada en el Sector Del Valle, en Monterrey, y que este sábado será sepultada en Galeana.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Informa Estado que ha encontrado a 91% de las mujeres desaparecidas
El Gobierno de Nuevo León informó este martes que en los casi cuatro meses que van del año, se han localizado al 91% de las mujeres reportadas como desaparecidas, sin embargo, cinco de ellas han sido encontradas sin vida.
El gobernador Samuel García dio a conocer en conferencia de prensa, que del 1 de enero al 19 de abril, se emitieron 327 alertas por desapariciones de mujeres en el Estado y hasta anoche se habían localizado a 304, de las cuales 299 fueron localizadas con vida.
Mientras que en los 23 casos restantes, se señaló, que las mujeres se mantienen desaparecidas y se realizan tareas de búsqueda.
El mandatario informó que, al agravarse la problemática de desapariciones, se harán reuniones semanales para actualizar los casos.
“Cada semana habrá rueda de prensa para estarles actualizando”, dijo el mandatario en el “Nuevo León Informa” de este martes.
Por otro lado, adelantó que el viernes estarán reuniéndose en Palacio de Gobierno todas las áreas involucradas en la atención de violencia contra las mujeres para delinear acciones concretas para erradicar este problema.
Por su parte, la nueva encargada de despacho de la Secretaría de la Mujer, Eusebia González, indicó que la alerta de género no ha sido atendida en el Estado desde hace siete años que fue decretada.
Por último, el titular del Ejecutivo Estatal reiteró que en la ola de desapariciones no está involucrada alguna banda delictiva y que en la mayoría de los casos las desapariciones se deben a problemas multifactoriales que se agravaron con la pandemia.