Reporta Coneval que pobreza laboral alcanzó a 40.7% de la población en México

Comparte este artículo:

La población con un ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria en México, repuntó al cierre del año pasado para ubicarse en 40.7% en el cuarto trimestre de 2020. 

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta tasa contrasta con el 37.3% reportado el año previo. 

La institución lo atribuye a varios factores como la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento en el valor de la canasta alimentaria, 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5%.

El aumento en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional fue de 3.4 puntos porcentuales, lo cual se vio reflejado en un incremento de la pobreza laboral en 24 de las 32 entidades federativas. 

Destacan Quintana Roo con un incremento de 14.7; Tabasco y Ciudad de México con 10.4; así como Baja California Sur con 9.1 puntos porcentuales.

En términos trimestrales se muestra una recuperación en el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita, al aumentar de mil 675.21 a mil 773.43 pesos reales entre el tercer y cuarto trimestre de 2020. Lo cual se traduce en una disminución del porcentaje de la población en pobreza laboral de 44.5% a 40.7% solo en ese periodo.

El organismo enfatizó el hecho de que la población ocupada con acceso a servicios de salud se redujo de manera importante en los sectores más afectados por la pandemia, como el de servicios.

“Respecto a la población ocupada con acceso a los servicios de salud, entre el cuarto trimestre 2019 y el cuarto trimestre 2020, se observan disminuciones importantes en sectores económicos específicos afectados por la pandemia de la Covid-19, por ejemplo, en restaurantes y servicios de alojamiento se presenta una reducción anual del 22.9 por ciento; mientras que en servicios diversos de 9.9 por ciento y en el sector de construcción de 8.8 por ciento”, afirmó en un comunicado.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rumano reta a la UIF y se ampara

Comparte este artículo:

El rumano Florian Tudor, quien es señalado como líder de una mafia dedicada a la clonación de tarjetas bancarias y lavado de dinero en Quintana Roo, interpuso un recurso de ampara contra autoridades federal y estatales con tal de evitar su detención.

Por otro lado, en una carta pública, dijo que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, se “extralimitó” en sus funciones al difundir la relación de empresarios y políticos a quienes les fueron congeladas sus cuentas por sus nexos con la mafia rumana.

Además, acusó al Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, de “avalar el cochinero” en su contra, por lo que lo reto a él y a Alberto Capella, ex secretario de Seguridad Pública a declararle la “guerra de frente”.

Cabe recordar que la UIF informó el 4 de febrero del bloqueo de cuentas a 79 personas físicas y morales, relacionadas con la mafia rumana, varios de ellos empresarios y ex funcionarios de gobierno.

Dan auto de formal prisión a Mario Marín

Comparte este artículo:

El Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo dictó auto de formal prisión al ex Gobernador de Puebla, Mario Marín, por el delito de tortura en contra de la periodista, Lydia Cacho, dio a conocer la organización Artículo 19.

El organismo internacional que se dedica a la protección y defensa de periodistas dio a conocer el hecho en su cuenta de Twitter.

“ARTICLE 19 y @lydiacachosi celebran la resolución del Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo, por medio de la cual se dictó el auto de formal prisión contra Mario Marín, ex Gobernador de Puebla, por el delito de tortura en agravio de la periodista y activista”, publicó.

Rechaza Santiago Nieto que René Bejarano tenga nexos con banda rumana de clonadores

Comparte este artículo:

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, negó que René Bejarano esté relacionados con la mafia rumana dedicada a clonar tarjetas bancarias en Cancún, Quintana Roo, como lo dio a conocer el periódico Milenio este lunes.

En sus redes sociales, Nieto, dijo que Bejarano no aparece en la investigación contra dicha banda delictiva.

“Respecto a lo publicado en un medio de comunicación, en la investigación de la UIF, así como en el bloqueo y en la denuncia que presentaremos esta semana contra la banda de rumanos y mexicanos clonadores de tarjetas, se aclara que no aparece Rene Bejarano en ningún momento”, publicó el funcionario de la Secretaría de Hacienda en su cuenta de Twitter.

El líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, de igual forma desde su cuenta de Twitter, rechazó una supuesta relación con dicha banda delictiva, esto luego de una publicación de dicho periódico, y dijo que se trata de “difamaciones” con miras a perjudicarlo en los próximo comicios en la Ciudad de México.

“Rechazo de forma contundente, las difamaciones de las que soy objeto. La única finalidad de esas flamantes mentiras, es el proceso electoral de este año”, publicó quien también fuera colaborador de Andrés Manuel López Obrador durante su mandato como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Mario Marín se reserva derecho a declarar en audiencia; le niegan seguir proceso en arraigo domiciliario

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Mario Marín, se reservó el derecho a declarar durante su audiencia en el Cereso de Cancún.

En la comparecencia, Marín conoció la acusación que presentó en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto responsable del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.

De acuerdo con los primeros reportes, la defensa de Marín pidió al juez la duplicidad del término constitucional, que son 144 horas, para resolver su situación jurídica.

Marín solicitó seguir su proceso en arraigo domiciliario por una enfermedad del riñón, peligro de contagio de COVID-19 y su edad, sin embargo esa petición le fue negada.

Cabe señalar que el delito del que está acusado el exgobernador está tipificado como grave y no albana libertad bajo fianza.

Marín fue trasladado al Cereso de Cancún, en Quintana Roo, tras su detención por parte de elementos de la FGR en Acapulco, Guerrero.

Marín era buscado desde hace caso dos años, después de que en abril de 2019 una jueza de Quintana Roo emitiera una orden de aprehensión contra cuatro personas: el exgobernador, el empresario José Kamel Nacif, el exjefe de la policía estatal, Adolfo Karam, y su director de mandamientos judiciales, Juan Sánchez.

El empresario y el exgobernador Marín habrían pactado detener a la periodista Lydia Cacho por el delito de difamación y calumnia tras una investigación relacionada con la pederastia.

Ingresa al Cereso de Cancún el exgobernador Mario Marín tras su detención en Acapulco

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Mario Marín, fue trasladado al Cereso de Cancún, en Quintana Roo, tras su detención por parte de elementos de la Fiscalía General de la República en Acapulco, Guerrero.

Previamente, Marín había arribado a Quintana Roo procedente de Acapulco, a bordo de un avión pequeño que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

A su llegada, elementos de la Fiscalía General de la República lo recibieron y lo trasladaron, inmediatamente, a las instalaciones del Cereso.

Marín era buscado desde hace casi dos años, después de que en abril de 2019 una jueza de Quintana Roo emitiera una orden de aprehensión contra cuatro personas: el exgobernador, el empresario José Kamel Nacif, el exjefe de la policía estatal, Adolfo Karam, y su director de mandamientos judiciales, Juan Sánchez.

El empresario y el exgobernador Marín pactaron detener a Lydia Cacho por el delito de difamación y calumnia.

La periodista señaló en su libro “Los demonios del Edén”, publicado en 2005, que el empresario Kamel Nacif asistió a las fiestas del pederasta Jean Succar Kuri en Cancún, Quintana Roo.

Un juez liberó la orden de aprehensión contra la periodista, ejecutada a través de la Policía Judicial, dirigida entonces por Adolfo Karam Beltrán.

Fueron grabaciones las que revelaron el acuerdo alcanzado entre el gobernador y otros personajes, particularmente Kamel Nacif.

Los días 16 y 17 de diciembre de 2005, la periodista fue víctima de tortura con connotación sexual y de género, durante su traslado del estado de Quintana Roo a Puebla.

Por órdenes de Karam Beltrán, policías trasladaron por tierra desde Cancún a Puebla a Cacho. En el camino, los agentes la amenazaron y torturaron psicológicamente.

Por el traslado, la periodista sufrió enfermedades respiratorias y finalmente logró su liberación tras pagar una fianza de 106 mil pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó en 2007 que no se violaron “de forma grave” las garantías individuales de Cacho.

En el 2018 el Comité de los Derechos Humanos de la ONU aprobó un dictamen que declaró al Estado mexicano responsable de varias violaciones de derechos humanos en contra de Lydia Cacho y otorgaba 180 días para implementar las medidas correspondiente.

A comienzos de 2019, el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas a la periodista al reconocer que se violaron sus derechos humanos al ser detenida.

Nuestra participación en donde merecemos estar

Comparte este artículo:

Siempre he pensado que el dicho “hagan política, porque si no la hacen, alguien más la hará y probablemente en contra de ustedes” es algo que todas y todos debemos de llevar muy presente. Aunque ya he hablado de esto en anteriores ocasiones, me parece que la conversación sobre “hacer política” ha recuperado fuerzas por la cercanía del proceso electoral que se avecina.

Seré claro: ya es hora de las y los jóvenes. Y no, no es pelea generacional y no buscamos acaparar todos los reflectores para nosotros. Buscamos ser escuchados: tener los espacios que nos corresponden para tener voz y tener voto en las decisiones de la vida pública de nuestras ciudades y nuestros estados.

Y esto es porque la juventud trae agenda distinta a las viejas generaciones, misma que es fundamental para el progreso de México y para la preservación de nuestro medio ambiente. El debate entre ciudadanas y ciudadanos jóvenes sería sumamente enriquecedor para la sociedad, y de esos mismos debates estoy convencido que saldrían muchas respuestas para nuestros problemas. 

Una cuarta parte de la población de México es joven, pero nuestra representación en donde se toman las decisiones es mínima. Buscamos, en estados como Quintana Roo, que la juventud tenga al menos el 25% de los espacios en los cabildos, acercándose a la realidad en cuanto a la cantidad de población joven. Básicamente una representación justa.

A lo largo de este camino buscando que escuchen nuestras voces, me he encontrado con que algunos institutos políticos se niegan rotundamente a este tipo de propuestas. Es una lástima porque esto no es tema partidista ni de quién gana con la iniciativa. Se trata de hacer lo correcto y poder conformar mejores ayuntamientos y mejores legislaturas.

Estos mismos institutos políticos tienen incluso grandes organizaciones juveniles, mismas que son traicionadas por sus dirigencias. ¿De qué sirve que formes cuadros y les destines recursos si a la hora de darles voz, en lugar de eso les das la espalda?

Yo desde acá te pido que si me lees y militas o simpatizas con algún instituto político, te asegures de que van a darte la voz que mereces, y que no se escudarán en excusas viejas y desgastadas para mantener sus influencias con los mismos de siempre, dándole la espalda a nuestra generación.

Y si me lees y no militas o no sabes por dónde empezar a participar, mantén presente el entrarle a un lugar donde te den voz y no te usen de relleno o te inviten únicamente a repartir folletos y ondear banderas. Mereces, y merecemos, que nos den las herramientas para construir una mejor sociedad. Merecemos formar parte de la toma de decisiones y merecemos ser tomados en cuenta.

Recordemos que la política es la manera más efectiva de mejorar nuestras comunidades. Si bien la política se hace en el día a día y desde las calles, tenemos que participar y hacernos notar en los ayuntamientos y los congresos. Estoy convencido que la juventud puede ser esa chispa para una verdadera evolución en México.

Despiden a titular de SSP de Quintana Roo tras represión en protesta feminista

Comparte este artículo:

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que separó a Alberto Capella del cargo de secretario de Seguridad Pública del Estado, luego del operativo en el cual policías dispararon al aire durante una protesta feminista en Cancún.

“He tomado la decisión de aceptar la solicitud de separación del cargo de Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública del Estado, en lo que la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Asuntos Internos de la SSP terminan la investigación profunda para determinar a los responsables”, señaló en un video publicado en sus redes sociales.

El mandatario quintanarroense también ofreció disculpas públicas, como lo habían solicitado diversos grupos feministas la tarde del martes.

“Como gobernador les ofrezco una disculpa pública a las y los quintanarroenses por la incompetencia de los policías que no acataron mis instrucciones”, indicó.

Jefe de Policía de Cancún es separado de cargo tras represión

Comparte este artículo:

Después de que elementos policiacos dispararon al aire durante una marcha feminista, el director de Seguridad Pública de Cancún, Quintana Roo, Eduardo Santamaría, fue separado de su cargo.

Durante una entrevista con Luis Cárdenas en MVS Noticias, la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama, informó que la separación del mando local es una medida para permitir el avance de las investigaciones.

Lezama detalló que la destitución es previo a que el cabildo formalice la destitución de Eduardo Santamaría como director de Seguridad Pública de Cancún.

Por su parte, el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, culpó a Santamaría de haber dado la orden a los policías municipales de disparar para dispersar la manifestación.

“La información con la que contamos en este momento refiere que el director de la Policía Municipal de Benito Juárez Cancún, Eduardo Santamaría, dio la instrucción de dispersar al aire para dispersar a los manifestantes que intentaban invadir la oficina de la Oficina Municipal. Ante tal situación, en tanto se llevan a cabo las investigaciones por parte de la Fiscalía, es necesario que la Presidente Municipal de Benito Juárez Cancún dé de baja de inmediato a los funcionarios involucrados, ya que no está en el ámbito de mis facultades, si no en el de las autoridades municipales el hacerlo”, expresó el gobernador.

Tras los hechos de opresión se ha reportado al menos cuatro personas heridas, dos por lesiones de bala.

Pide AMLO que se castigue a los responsables de disparos en Cancún

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República pidió investigar el caso y castigar a los culpables de las agresiones, luego de que policías lanzaran disparos al aire para dispersar una manifestación en Cancún.

Aseguró esta mañana en conferencia de prensa matutina que “Tiene que hacerse una investigación, deslindar responsabilidades, castigar a los culpables, no se debe, esto es evidente, utilizar la fuerza. No se deben utilizar armas, disparare, eso tiene que ver con actitudes autoritarias que no se acomodan a los nuevos tiempos; entonces, no a la represión“.

Estos hechos se dan luego de que el día de ayer un grupo de se manifestaron en el palacio de gobierno de Benito Juárez para exigir justicia sobre el feminicidio de Alexis, una joven de 20 años. Ante las manifestantes, policías comenzaron a disparar al aire para supuestamente dispersarlas, no obstante, la alcaldesa recibió reportes de presencia de casquillos de balas.

Ante esta situación, el titular del Ejecutivo Federal declaró la existencia de dos versiones, una en la que el gobierno municipal está involucrado y otra que refiere que la policía estatal es la que cometió las agresiones. No obstante, de acuerdo con declaraciones de la presidente municipal, Mara Ledezma, en Quintana Roo se tiene un Mando Único bajo las órdenes estatales.

Por su parte, López Obrador sugirió que “lo que procede en este caso es que el gobernador, que es una gente responsable, ese es mi punto de vista, indague y aclare lo que sucedió, quién es el responsable, quién es el autor intelectual, quién dio la orden y quién dio esas acciones (…) Que haya una actuación, que haya justicia rápido, hoy mismo si hay voluntad, nada de estar protegiendo a nadie, cuando hay un asunto así se debe de actuar sin contemplaciones, no debe de haber impunidad, no debe haber protección a nadie“.

Finalmente, sugirió que de no esclarecerse o no tener responsabilidades, los afectados deberían acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que pueda intervenir.

Con información de Milenio