Plantean PRI y PRD decálogo de acciones contra contaminación

Comparte este artículo:

Ante los fuertes vientos y polvo en Monterrey, los Grupos Legislativos del PRI y PRD presentaron un decálogo de acciones urgentes para enfrentar la crisis ambiental en Nuevo León.

La rueda de prensa fue liderada por las Diputadas del PRI y la Coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal, quien destacó propuestas como el restablecimiento de las Alertas Ambientales, la apertura de las reuniones de la Comisión Ambiental Metropolitana y la creación de un fondo estatal para tratar enfermedades respiratorias causadas por la contaminación.

“Las dos bancadas vamos a proponer el restablecimiento inmediato de las Alertas Ambientales que fueron retiradas por el Secretario del Medio Ambiente poniendo unos pronósticos que no es lo más óptimo, nos urgen las alertas ambientales”, precisó.

Además, se propuso regular terrenos baldíos y casas abandonadas para evitar incendios, usar gasolina limpia y mejorar los filtros en la Refinería de Pemex en Cadereyta.

Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que las malas condiciones ambientales afectan gravemente la salud, especialmente en los sectores más vulnerables.

“Esto ocasiona un gran impacto en la salud de los ciudadanos, ya que, presentan congestión nasal, dolor ocular, de cabeza, de garganta y las vías respiratorias y una serie de síntomas que afecta a los sectores más vulnerables”, manifestó Govea López.

Perla Villarreal propone exámenes médicos para detectar apnea del sueño en conductores

Comparte este artículo:

Para identificar a tiempo la apnea del sueño en conductores y reducir el riesgo de accidentes viales, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud y a la Ley que Regula la Expedición de Licencias para Conducir.

La legisladora explicó que la propuesta busca que la Secretaría de Salud implemente exámenes psicofísicos y cognitivos como requisito previo para obtener o renovar una licencia de conducir. Esto se debe a que la apnea del sueño representa un problema significativo en México, ya que su impacto en la atención y el estado de alerta de los conductores aumenta el riesgo de accidentes de tránsito.

“El objetivo es establecer un filtro que ayude a prevenir accidentes provocados por este trastorno, que afecta a muchos conductores. Aunque actualmente no es obligatorio someterse a pruebas médicas para su detección, es una medida necesaria para salvaguardar la seguridad vial”, señaló la diputada.

Villarreal Valdez destacó que el problema no solo pone en riesgo la vida de los conductores, sino también la de los pasajeros en transporte público, taxis y vehículos particulares, así como la de peatones y otros usuarios de la vía pública.

La iniciativa propone modificar las fracciones XXV y XXVI del artículo 9, así como adicionar una fracción XXVII a la Ley Estatal de Salud. También plantea reformas a las fracciones IV y V del artículo 8 Bis 1 de la Ley que Regula la Expedición de Licencias para Conducir.

Según datos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial (OCISEVI), en 2023 se registraron 73,107 accidentes de tránsito en el área metropolitana de Monterrey, con un saldo de 4,094 personas lesionadas.

“Si bien no todos los conductores deben someterse obligatoriamente a pruebas para detectar apnea del sueño, algunos países y estados ya han comenzado a exigir evaluaciones médicas en ciertos grupos de riesgo”, añadió la legisladora.

Estos grupos incluyen personas con antecedentes de somnolencia diurna excesiva o síntomas como ronquidos intensos, pausas en la respiración durante el sueño o dificultades para mantenerse despiertos durante el día.

La iniciativa fue desarrollada en colaboración con la neumóloga Belinda Contreras.

PRESENTA GLPRD AGENDA TEMÁTICA; SERÁN PRIORIDAD MUJERES, EDUCACIóN, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comparte este artículo:

La Coordinadora del Grupo Legislativo de PRD, Perla Villarreal Valdez presentó la Agenda Temática Mínima para el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, donde propuso crear un fideicomiso para madres solteras, trabajar en la modernización de las líneas del metro e impulsar un centro de atención municipal a migrantes, sancionar a quien queme llantas al aire libre y recuperar las áreas verdes.

En la agenda entregada en la Oficialía de Partes se contemplan diez rubros como Educación y Cultura, Medio ambiente, Equidad de Género, Niñez, Juventud y Familia, Seguridad, Salud, Movilidad, Transparencia y Anticorrupción, Democracia y Derechos Humanos y Economía y Gobierno Interno.

“Impulsaré la Ley para erradicar el rezago y abandono escolar y se establezca la educación dual con el objeto de que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para desempeñarse laboralmente al egresar”, apuntó.

Villarreal Valdez destacó que trabajará en la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano, para la recuperación de áreas verdes, buscando que se planten más árboles.

En el eje de Equidad de Género, la legisladora perredista detalló que promoverá un fideicomiso para madres solteras y la asesoría legal para mujeres violentadas.

En pro de la niñez, juventud y familia destacó que trabajará para promover diversas acciones legislativas para combatir la violencia familiar, garantizando una convivencia sana en los entornos familiares de Nuevo León.

En el rubro de Seguridad, la Coordinadora del GLPRD detalló que impulsará la creación un consejo coordinado entre autoridades del estado y la federación, así como los municipios.

Por otro lado, en el apartado de Movilidad, la Coordinadora perredista precisó que realizará acciones ante las diversas instancias de gobierno para la modernización, desarrollo y eficiencia de las líneas del metro.

Asimismo, en el eje de Democracia y Derechos Humanos, Villarreal Valdez pugnará para que los migrantes tengan acceso a una mejor calidad de vida y adecuada asesoría legal e impulsará un centro de atención municipal a migrantes.

Perla Villarreal exige aclarar trasvase de agua de la presa “El Cuchillo”

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León, a través de un exhorto dirigido a Luis Carlos Alatorre, titular de CONAGUA, exigió claridad sobre la extracción de agua de la presa El Cuchillo. La diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del PRD, cuestionó las razones detrás de esta medida y alertó sobre el posible riesgo al suministro en el estado.

La Diputación Permanente aprobó el llamado para que cualquier futura extracción de agua en embalses locales sea informada de manera oficial y detallada a la ciudadanía. Villarreal Valdez señaló que esta decisión debe transparentarse para garantizar que no se comprometa el abasto en Nuevo León.

La legisladora enfatizó la necesidad de supervisar cómo se dispone del recurso hídrico, recordando las graves sequías recientes. Además, denunció que, aunque se ha recurrido al agua de la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas para pagar deudas hídricas con Estados Unidos, es la primera vez que se utiliza El Cuchillo con este fin, lo que genera incertidumbre en la entidad.

Finalmente, instó al Gobierno Estatal a informar de manera inmediata sobre la extracción en la presa ubicada en China, Nuevo León, para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer la situación del agua en la región.

Piden respetar la libertad de expresión parlamentaria

Comparte este artículo:

Luego de la ley mordaza que el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, aplicó en contra de tres diputadas del Congreso local, para evitar que en sus declaraciones mencionen a Bancrea S.A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria, Mauro Guerra Villarreal presidente del Poder Legislativo pidió respetar la libertad de expresión parlamentaria.

Lo anterior se deriva a que Bancrea es señalada como la empresa responsable de los trabajos de desmonte, urbanización y construcción del proyecto denominado “Fraccionamiento San Jemo 360 Sector Águilas”, en el denominado Cerro de Las Águilas, en Monterrey.

Ante tal situación las diputadas locales Itzel Soledad Castillo Almanza, Perla de los Ángeles Villarreal Valdez e Iraís Virginia Reyes de la Torre, apoyaron a vecinos que denunciaron esto.

“El pasado mes de septiembre, el Pleno del Congreso aprobó exhortar a varias autoridades municipales, estatales y federales, a fin de que verificaran las actividades de urbanización y construcción realizadas en el Cerro de las Águilas y el Cerro de las Mitras, así como a detener los trabajos de construcción del complejo habitacional “San Jemo 360″, todo ello por las evidencias palpables de que dichas construcciones conllevan la tala y desmonte desmedido en el referido cerro, afectando aún más el derecho humano a tener un medio ambiente sano”.

“Las diputadas Itzel Castillo, Perla Villarreal e Iraís Reyes atendieron con mucho cuidado y respeto; por lo que es un absurdo que ahora se les prohíba atender, porque eso están haciendo, prohibirles cumplir con su atribución constitucional de gestionar las demandas de la solución de las demandas de las personas neoleoneses”, apuntó.

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, señala en su artículo 96 fracción XII, la atribución de los integrantes del Congreso del Estado para gestionar la solución de las demandas de las personas neoleonesas.

Dicha disposición constitucional, es congruente con lo preceptuado por el artículo 74, el cual advierte a las autoridades que los y las diputadas son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su cargo.

En ese sentido, a nivel federal y local surge la denominada inviolabilidad parlamentaria, una figura que tiene por objeto garantizar la libertad de los representantes populares para atender los reclamos ciudadanos, pues mediante estos mandatos constitucionales se les brinda una garantía que los protege de posibles delitos de honor (injuria, calumnia, difamación) que pudieran adjudicárseles por la expresión de sus ideas.

“Condeno la censura que el juzgado está realizando en contra de las diputadas de este Poder Legislativo Estatal, todas y todos los que integramos esta legislatura tenemos el derecho de señalar lo que está mal, y aún más sí esos señalamientos son el eco del reclamo de los ciudadanos que representamos desde nuestros cargos públicos”.

“Como ya lo hice desde el pasado 15 de diciembre del año en curso, el Congreso Estatal rindió el informe conducente ante el Juzgado Primero de Distrito, señalando la constitucionalidad del exhorto aprobado, y tengan por seguro que seguiré promoviendo la eliminación de esta censura de la que están siendo objeto las diputadas. Esta Presidencia seguirá velando por el respeto irrestricto al derecho de los y las diputadas para emitir opiniones libres y directas”, finalizó Mauro Guerra.

(Fuente: El Porvenir MX)

“No existen denuncias de robo de pipas de agua”, afirma la Secretaría de Seguridad Pública.

Comparte este artículo:

Después de que la Diputada local del PRI Perla Villarreal, informara que sufrió de un robo a mano armada de una pipa de agua que transportaba junto a su equipo, la Secretaría de Seguridad Pública afirma que no existen denuncias de ese tipo de incidentes.

La legisladora había afirmado que interpondría una denuncia ante la Seguridad Pública del Estado después del incidente ocurrido el pasado 16 de junio.

Según un comunicado difundido por la Oficina de Comunicación del Gobierno Estatal, se establece que hasta el momento ningún organismo o corporación cuenta con una denuncia de este tipo.

Se presume que la funcionaria acuda hoy formalmente a presentar la denuncia; había declarado que la realizará hasta este momento porque su equipo tenía miedo de que se presentaran represalias en su contra.

Denuncia diputada Perla Villarreal, robo de pipa a mano armada.

Comparte este artículo:

En declaraciones de la Diputada local del PRI, Perla Villarreal, informó que un grupo armado de por lo menos 14 personas, se robó una pipa de agua que tenía como objetivo abastecer a la colonia Independencia con el fin de llevarla a otra zona y suministrar el líquido.

Según relató, los hechos habrían ocurrido el pasado 16 de junio, sin embargo, explicó que recién interpondrá la denuncia ante la Seguridad Pública del Estado porque su equipo tenía miedo de posibles represalias en su contra y no querían generar más problemas.

La pipa que fue “secuestrada” tenía como objetivo proveer 10 mil litros de agua en una cisterna y tinaco comunitario ubicado entre las calles Tepeyac y Peña, cuando fueron interceptados por los hombres armados que portaban vestimenta militar.

La Secretaría de Seguridad afirmó que no cuentan con reportes del hecho pero que se encuentran investigando la identidad del hombre de la fotografía que difundió la legisladora.

Secretaría de Educación entrega tinacos a escuelas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Educación del Estado comenzó a dar tinacos a escuelas que carecen de los mismos o de cisternas, esto con el objetivo que puedan hacerle frente a los cortes en el suministro de agua.

La presidenta de la Comisión Especial de Vigilancia para el Mantenimiento y Recuperación de Planteles Educativos en el Congreso local, Perla Villarreal, señaló que en muchos casos son los padres de familia quienes han comprado los tinacos y aportado para su instalación.

“Es un problema grave la falta de agua y más porque muchas escuelas no cuentan ni con tinacos ni cisternas y hemos hecho un llamado a la Secretaría de Educación para que doten de estos a las escuelas, se han mandado muchísimos oficios para ello, y me acaban de decir en la Secretaría que ya comenzaron a dar tinacos a ciertas escuelas”, dijo Villarreal.

“Sin embargo, en escuelas donde no los han apoyado, los padres de familia se han estado cooperando e instalando los tinacos, lo cual no es correcto, porque la Secretaría de Educación debe de proveer de tinacos a todas las escuelas para que no se agrave el problema por los cortes en el servicio, pues la higiene es muy importante. Hacemos de nuevo un llamado a la Secretaría de Educación para que apoye a las escuelas en cuanto a los tinacos, no me han dicho cuántos tinacos ya entregaron”, añadió.

Cabe recordar que en las últimas semanas se ha reportado que en distintos sectores del área metropolitana de Monterrey, principalmente en la zona norponiente, alumnos y maestros acumulan agua en botes y cubetas o comprando tinacos, esto ante los cortes del servicio.

Presentan iniciativa para multar a concesionarios que no compartan agua

Comparte este artículo:

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Perla Villarreal, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas, esto para imponer multas a los concesionarios que se nieguen a compartir agua durante la época de sequía.

La diputada local, detalló, que las multas propuestas en el documento van desde mil 650 a 6 mil 500 UMAS, equivalentes a 150 mil 103 y hasta los 625 mil 430 pesos.

“Estamos proponiendo que los concesionarios presten sus pozos cuando haya una emergencia, y en caso de que las empresas privadas no cedan sus pozos ante la sequía y emergencia hídrica que estamos viviendo, proponemos que se establezca una sanción que va desde mil 560 UMAS a 6 mil 500”, dijo Villarreal tras presentar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“Es necesario implementar acciones solidarias entre los sectores públicos y privados de la localidad a fin de mitigar la problemática, ya que uno genera empleos mientras el otro propicia las condiciones para que la población pueda integrarse de manera plena al sector laboral”, añadió.

La legisladora priista confió en que la iniciativa será aprobada y enviada al Congreso de la Unión para su aprobación para contribuir a la actual crisis de agua.