Protestas propalestinas obligan a suspender la última etapa de la Vuelta a España

Comparte este artículo:

“¡Esta Vuelta la gana Palestina!”, gritaron manifestantes propalestinos que interrumpieron el recorrido final de la Vuelta a España en Madrid, frustrando la llegada del pelotón a la capital, donde Jonas Vingegaard se perfilaba como campeón virtual.

Pese al fuerte despliegue policial, miles de personas ocuparon varios tramos del trayecto en el centro madrileño justo cuando los ciclistas se aproximaban. La policía respondió con cargas y gases lacrimógenos antes de permitir que los manifestantes se desplazaran por las calles.

La competencia se detuvo a unos 56 kilómetros de la meta, luego de que un grupo de manifestantes desplegara una pancarta en rechazo a la participación del equipo Israel-Premier Tech, vinculado al conflicto en Gaza.

Minutos después, los ciclistas intentaron reanudar la marcha con apoyo de coches oficiales, pero sólo avanzaron unos metros antes de que la etapa fuera finalizada.

A lo largo de tres semanas, desde su inicio en Italia y tras pasar por Francia, la Vuelta estuvo marcada por protestas propalestinas casi a diario en territorio español.

Ese mismo domingo, horas antes de los incidentes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez manifestó su “orgullo” por los manifestantes y destacó su “respeto” hacia los ciclistas.

Posteriormente, en un mitin en Málaga, añadió: “España hoy (ayer) brilla como ejemplo y con orgullo, ante una comunidad internacional que ve cómo España da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”.

Por su parte, la vicepresidenta Yolanda Díaz, escribió en Instagram: “Israel no puede participar en ningún evento mientras siga cometiendo un genocidio”.

En contraste, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, consideró la suspensión como un “ridículo internacional”. En la red X criticó: “El gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta y, de ese modo, un ridículo internacional televisado en todo el mundo”.

Vingegaard lamentó no celebrar en Madrid: “Es una pena que nos hayan robado ese momento. Estoy muy triste. Me alegraba poder celebrar con el equipo y los aficionados. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, pero no de una forma que influya o ponga en peligro nuestra carrrera”.

Residente reúne a más de 180 mil personas en el Zócalo

Comparte este artículo:

El sábado 6 de septiembre, el Zócalo de la Ciudad de México reunió a más de 180 mil personas en un concierto de Residente. La Plaza de la Constitución se convirtió en un escenario de música y expresión social, con mensajes que mezclaron denuncia política y celebración cultural.

El momento más destacado ocurrió cuando el rapero expresó: “Alto al genocidio en Palestina”.

René Pérez Joglar, nombre real del artista, subió al escenario acompañado por una familia palestina que llegó a México tras huir de Gaza en mayo de 2025. La hija menor tomó el micrófono y exclamó: “Paren el genocidio”, lo que provocó que el público respondiera con un “¡Palestina libre!”.

Durante su presentación, Residente denunció los ataques contra la población palestina y pidió presión internacional: “Hay que presionar a nuestros gobiernos hasta que detengan esa masacre. Los matan de hambre y los bombardean”.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inició con la participación del colectivo Mujer en Cypher, integrado por Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena, quienes presentaron temas con mensajes feministas y sociales.

A las 20:00 horas, Residente comenzó su espectáculo con canciones como “Baile de los pobres” y “Atrévete”. Entre los asistentes se encontraba la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El repertorio incluyó temas como “Muerte en Hawái”, “René”, “Fiesta de locos” y “Ron en el piso”. En uno de los momentos centrales, Silvana Estrada se unió al artista para interpretar “Latinoamérica”.

Residente también hizo referencia a las políticas migratorias de Estados Unidos: “Todavía no entienden que América es un continente, no solo Estados Unidos. Para toda la gente de ICE que comete delitos humanos zapateando a los inmigrantes”.

Al finalizar, agradeció al público mexicano: “Todo mundo merece igualdad de oportunidades, necesitamos apoyar que la gente tenga acceso a la educación, se puede lograr. Gracias por estar aquí con toda la energía, los amo México”.

Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina ante la ONU

Comparte este artículo:

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, salvo que Israel implemente cambios significativos que ayuden a aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza, además de cumplir otras condiciones.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, declaró Starmer durante una conferencia de prensa posterior a una reunión de su gabinete el martes.

“Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”.

La reunión fue convocada un día después de que Starmer manifestara, en un acto junto al expresidente Donald Trump en Escocia, que el pueblo británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza.

Starmer enfrenta una creciente presión dentro del Partido Laborista para adoptar una postura más firme frente a las acciones de Israel, presión que se intensificó tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, lo que la convertiría en la primera nación del G7 en hacerlo.

Bailarín detenido en el show de medio tiempo del Super Bowl por exhibir bandera de Palestina

Comparte este artículo:

Durante el espectáculo de Kendrick Lamar en el Super Bowl LIX, un hombre ingresó al campo con una bandera que combinaba los colores y nombres de Palestina y Sudán.

La protesta apenas fue visible en la transmisión oficial, pero asistentes captaron el momento en el que el individuo ondeó la bandera por unos instantes antes de ser derribado por seguridad.

Según reportes, el hombre logró entrar sin ser detectado y permaneció en el campo por algunos minutos antes de ser retirado. Hasta el momento, no hay un comunicado oficial sobre su identidad o posibles consecuencias.

Unesco reporta 7 periodistas asesinados en México en 2024, tercera mayor cifra del mundo

Comparte este artículo:

Al menos siete periodistas murieron asesinados en México en el ejercicio de su labor en 2024, la tercera cifra más alta del mundo, solo por detrás de 18 de Palestina y ocho de Pakistán, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“En México se registraron siete asesinatos de periodistas en el 2024, misma cifra registrada en el 2023. El último caso de 2024 incorporado al Observatorio fue el de la periodista Patricia Ramírez González (en Colima, el 30 de octubre)”, indicó el organismo en un comunicado.

En contraste, recordó que el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022.

Además de Ramírez González, el Observatorio de Periodistas Asesinados documentó en 2024 las muertes de Roberto Figueroa, director del medio en ‘Acá en el Show’, el 26 de abril en Morelos, y el hallazgo el 12 de junio del cadáver de Víctor Manuel Jímenez, quien llevaba cuatro años desaparecido en Guanajuato.

También registró el asesinato de Víctor Alfonso Culebro, director del portal ‘Realidades’, el 28 de junio en Chiapas; de Alejandro Martínez Noguez, creador de ‘El hijo del Llanero Solitario’, el 4 de agosto en Guanajuato, y de Enrique Hernández, periodista de Guerrero que apareció en una fosa clandestina el 31 de agosto.

La lista la completa Mauricio Cruz Solís, fundador del portal ‘Minuto X Minuto Michoacán’, asesinado el 29 de octubre.

Con ello, México concentró casi uno de cada 10 homicidios de periodistas en 2024, cuando la Unesco contabilizó 68 a nivel mundial.

La Unesco reiteró que hacia la conmemoración del Día Nacional del Periodista en México este 4 de enero, “el país tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de las personas periodistas como sustancial para lograr el bienestar común”.

“Y con ello fortalecer el debido proceso y atención a los crímenes contra periodistas, mitigar riesgos, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer los trabajos de investigación de los asesinatos y su diligencia”, consideró.

Pese al panorama en México, el organismo destacó que las estimaciones sugieren “que puede haberse avanzado en la lucha contra los ataques a periodistas”, pues América Latina y el Caribe registraron 12 asesinatos en 2024, en comparación con los 18 de 2023 y 43 de 2022.

(Fuente: EFE)

Corte Penal Internacional emite órdenes de detención contra Netanyahu y mandos de Hamás

Comparte este artículo:

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de captura contra Mohammed Deif, considerado jefe de su ala militar de Hamás, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, ni tampoco le ha sido posible hacerlo a la fiscalía del tribunal.

Con esto, la Sala de Cuestiones Preliminares rechazó por unanimidad las impugnaciones presentadas en septiembre por Israel, que negaba la jurisdicción de la CPI sobre la situación en el Estado de Palestina en general, y sobre los ciudadanos israelíes en particular.

El Gobierno israelí también había exigido a los jueces que detuvieran “cualquier procedimiento relacionado con la situación, incluyendo la consideración de las solicitudes de órdenes de arresto”, otra petición rechazada por los magistrados.

“No es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que esta puede ejercer su jurisdicción sobre la base de la jurisdicción territorial de Palestina, como se determinó anteriormente”, advirtió la Sala.

Consideró además que los Estados “no pueden impugnar la jurisdicción de la Corte antes de la emisión de una orden de detención, por lo que la impugnación de Israel es prematura”, dijo.

En este sentido, los jueces aprobaron las órdenes de detención solicitadas el pasado 20 de mayo por el fiscal contra Netanyahu y Gallant como “responsables penalmente como coautores de los crímenes de guerra de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

“Además, también se les considera responsables como “superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada ataques contra la población civil” en la Franja de Gaza.

“La Sala concluyó que ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación”, añadió la CPI.

En el caso del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamñas), Khan había pedido el arresto de los entonces líder de Hamás Yahya Sinwar; el jefe del ala militar, Mohammed Deif; y su buró político, Ismail Haniyeh. La acusación incluye seis crímenes de guerra, como la toma de rehenes y actos de violencia sexual, y cinco de lesa humanidad, incluidos exterminio y asesinatos.

Sin embargo, y desde que el fiscal solicitó su arresto, Haniyeh murió en un ataque en Teherán en julio y su heredero, Sinwar, corrió el mismo destino en otro de Israel en Gaza el mes pasado, por lo que Khan retiró su solicitud al considerar confirmado su fallecimiento.

Con respecto a Deif, la Fiscalía indicó que continuaría recabando información sobre “su supuesta muerte”.

“El 15 de noviembre de 2024, la Fiscalía, basándose en información de las autoridades israelíes y palestinas, informó a la Sala de que no puede determinar si Deif ha fallecido o sigue vivo. Por lo tanto, la Sala emite la presente orden de arresto”, señalaron los jueces.

(Fuente: EFE)

Diputados invitan a los embajadores de Israel y Palestina para buscar consenso sobre el conflicto armado

Comparte este artículo:

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un acuerdo para invitar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, y al de Palestina en México, Mohamed Saadat. El objetivo es buscar una postura conjunta en torno al conflicto armado entre ambas naciones.

Jorge Romero, presidente de la Jucopo, señaló que, ante la falta de consenso sobre la postura respecto a este conflicto, se aprobó formalmente la invitación a los embajadores. La intención es que acudan la próxima semana, si así lo desean, a la Jucopo para escuchar las perspectivas de cada grupo parlamentario en México.

La propuesta surgió después de que la embajadora de Israel visitara la Cámara de Diputados este martes, siendo invitada por el Grupo de Amistad México-Palestina, a pesar de que el nombre del grupo es Grupo de Amistad México-Israel.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aumenta a 200 los palestinos muertos en Gaza, entre ellos 59 menores

Comparte este artículo:

Los palestinos muertos en Gaza en una semana por la actual escalada bélica ascendieron hoy a 200, entre ellos 59 menores, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Pese a los intensos bombardeos sobre la franja de esta madrugada, el Ministerio solo informó, de momento, de una víctima mortal más que la pasada noche, además de los mil 305 palestinos que fueron heridos desde el lunes por el intercambio de fuego.

Testigos en la franja aseguraron que la aviación israelí llevó a cabo más de un centenar de ataques a lo largo de todo el enclave, hogar de más de dos millones de palestinos, que causaron fuertes explosiones y un pánico generalizado durante toda la madrugada.

La aviación también atacó carreteras y calles principales y destruyó viviendas e infraestructuras, la mayoría de las cuales se concentraban en la ciudad de Gaza, el norte y el sur del enclave.

Las ambulancias y la defensa civil enfrentaron grandes dificultades de acceso y de movimiento para atender a los heridos.

En una ataque selectivo israelí de hoy el Ejército aseguró haber matado a un comandante de la Yihad Islámica, Hasam Abu Hardib, responsable del lanzamiento de misiles antitanque desde el enclave.

Fuentes médicas aseguraron que los aviones de combate israelíes atacaron con dos misiles un automóvil en la ciudad occidental de Gaza que mató a tres hombres.

La compañía de electricidad de Gaza informó de que las líneas de transmisión desde la única central eléctrica hacia la franja sufrieron graves daños como resultado de los últimos bombardeos que ha incrementado los cortes de energía.

(Fuente: EFE)