Alfaro hará equipo con Samuel para nuevo Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer que tienen avanzadas pláticas con el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, para impulsar cambios en el Pacto Fiscal federal para buscar más recursos para los Estados.

“Quiero que sepan, que hemos tenido largas charlas, hemos trazado un plan de acción para ir a buscar un nuevo Convenio Fiscal”, dijo García en su mensaje de toma de protesta,

Por su parte, Alfaro sostuvo que ambos estados podrían perfilarse para darle forma a un nuevo proyecto de Nación.

Asegura Samuel que Alianza Federalista no funcionó

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que su Administración buscará llevar una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues los “pleitos” de la Alianza Federalista no funcionaron.

“También se necesita una relación con el presidente. Todos vimos que esa Alianza Federalista no funciona{o porque iban al pleito. El país estepa dividido, ya no quiere pleitos, quiere replanteamiento, y yo le ofrecí hoy al presidente, vía Tatiana Clouthier (secretaria de Economía), un nuevo comienzo con Nuevo León donde nos ayuden con dinero, con la seguridad, con el agua y con el medio ambiente”, dijo García.

Por otro lado, el mandatario dejó en claro que no por ello dejará de insistir en un nuevo Pacto Fiscal, y consideró que los gobernadores deben considerar esta posibilidad dependiendo de cómo se apruebe el Presupuesto federal 2022.

“En estos meses del Presupuesto vamos a estarnos viendo para que todos los gobernadores planteen un nuevo convenio. Es igual tema de vida y no lo voy a soltar hasta que le llegue mucho más a Nuevo León”.

Por último, aclaró que podría continuar en la Alianza Federalista, creada por el gobernador saliente Jaime Rodríguez Calderón con los mandatarios de Tamaulipas y Coahuila, sin embargo, sin hacer pleitos.

TEPJF avala triunfo de Samuel García en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la validez de la elección y la constancia de mayoría en favor de Samuel García, por lo que podrá tomar protesta como gobernador de Nuevo León el próximo 3 de octubre.

En la sesión pública en la madrugada de este jueves, el Magistrado ponente José Luis Vargas expuso el proyecto que circuló previamente en donde desestimó los agravios alegados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que demandaba la nulidad de la elección.

En la sentencia se consideró que el presidente López Obrador violó principios constitucionales al romper la neutralidad como servidor público y manifestarse en contra del candidato del PRI y PRD, Adrián de la Garza, en las conferencias matutinas del 5, 6, 7 y 11 de mayo, sin embargo, y al exponer que en algunos casos fueron respuestas del mandatario a preguntas específicas, esta irregularidad no fue determinante en el resultado.

La única modificación a la sentencia al proyecto circulado previamente se hizo a propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez, y apoyado por los magistrados Janine Otálora, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.

La modificación aprueba dar vista a la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y al Tribunal Electoral local para que analicen los mensajes en redes sociales de la influencer Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, en periodo de veda, considerándola como “simpatizante” de Movimiento Ciudadano y no como una ciudadana sin ningún vínculo con la campaña como proponía el proyecto original.

El magistrado Rodríguez señaló que ante la investigación en marcha que realizan los órganos locales por los cerca de 150 mensajes publicados en sus redes el día de la jornada electoral con historias, fotos y expresiones de apoyo al entonces candidato de MC, podrían haber violado la veda electoral.

Además, el magistrado dijo que para ser simpatizante de un partido no se requiere de una afiliación al mismo.

Por otro lado, el proyecto de sentencia, rechaza que haya habido rebase de tope de gastos de campaña por Samuel García, pues recuerda que fue revocada la multa de 28 millones a MC por supuesta aportación de ente prohibido lo que incidió en las finanzas finales.

El magistrado Vargas concluyó que de las pruebas y constancias en el expediente no se desprende que haya lugar para la anulación de la elección en Nuevo León.

La sentencia fue avalada por unanimidad de votos.

Cabildo de Escobedo aprueba 11 escoltas para Clara Luz Flores

Comparte este artículo:

El cabildo del municipio de Escobedo aprobó este martes la asignación de 11 escoltas para la ex alcaldesa Clara Luz Flores, por un periodo de tres años con cargo al erario público.

La propuesta presentada y votada durante la sesión del martes se aprobó por mayoría, y sólo la regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carolina Vázquez, votó para que se negara esa propuesta en la que el municipio de Escobedo correrá con los gastos durante la siguiente administración, encabezada por el morenista Andrés Mijes.

Vázquez señaló que el municipio tendrá que desembolsar por los 11 escoltas durante 3 años entre 7.3 y 8.3 millones de pesos.

Por otro lado, la regidora añadió que Flores Carrales tiene casi 9 meses de haber dejado el cargo y hasta el momento no existe razón para pensar que su vida corra un riesgo, por lo que se manifestó en contra.

La también ex candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León podrá contar con los 11 elementos de seguridad armados y con vehículos a partir del próximo 30 de septiembre del presente año.

Ofrece Aldo Fasci al Congreso su renuncia como secretario de Seguridad Pública

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci, ofreció su renuncia al Congreso del Estado, esto en caso de que las legisladoras y los legisladores lo consideren necesario.

Fasci explicó que las estrategias y medidas que se han abordado en materia de seguridad, en donde aceptó los altos índices de violencia contra la mujer y defendió a la institución Fuerza Civil.

“No es tirarme al suelo, eso que quede claro, pero a este Congreso hace dos años, les pedí, y lo sigo pidiendo porque es una institución, que, si a mí me tienen que hacer a un lado para que esto mejore, la renuncia está aquí es en serio, si esta es la solución, adelante, yo no voy a estorbarle a Nuevo León, jamás en la vida”, dijo el funcionario durante su comparecencia ante el Poder Legislativo local.

El titular de seguridad del Estado detalló que actualmente enfrentan una problemática con la selección de personal para los cuerpos de seguridad, debido a que las pruebas de control y confianza aplicadas por la Federación están “obsoletas” por lo que ya analizan la creación de un “examen de admisión”.

“Las pruebas de control y confianza no están funcionando, esa es una realidad, y la federación por muchos años, no es un tema de esta administración, no nos ha permitido a ningún estado mejorarlas o cambiarlas, entonces están obsoletas y no nos permiten hacer otro tipo”.

“Pero hay una solución que se está analizando en lo jurídico si es factible que tanto la Universidad de Ciencias de la Seguridad, como las academias autorizadas que tienen los municipios, pueden hacerse pruebas para ingreso a la academia, antes de la parte que ya es como policías, ahí si pudiéramos avanzar, se está analizando en lo jurídico”, agregó.

Durante la comparecencia de los funcionarios en el primer día de la Glosa del Informe de Gobierno, la Contraloría Estatal también informó sobre 172 sanciones a 31 funcionarios estatales.

Asegura Samuel que factureros irán a la cárcel

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró este martes que en cuanto asuma la Gubernatura, empezará a enviar a prisión a los factureros.

García recordó que como senador fue uno de los prominentes de la llamada Ley Antifactureros, aprobada en el 2019.

Con dicha iniciativa, señaló, se reformaron leyes que equipararan la defraudación fiscal con la delincuencia organizada, lo que amerita prisión preventiva oficiosa.

“A los factureros les digo: ‘en cinco días llego. Váyanse del Estado. Dejen de saquear municipios, dejen de saquear paraestatales. Vamos ir por ustedes, porque todos los ilícitos que cometieron en los últimos dos años son del nuevo sistema de la prisión preventiva oficiosa”, dijo el emecista.

Cabe mencionar que lo dicho por el mandatario electo tiene que ver con lo revelado por el periódico El Norte, en un reportaje periodístico, dicho diario reveló que Nuevo León concentra el mayor número de empresas facturares en el norte del país, compañías que han extendido sus redes de ordeña del erario a Coahuila y Tamaulipas.

“Yo no sé por qué, si esa figura (Ley Antifactureros) tiene dos años, Nuevo León nunca la aplicó”, expresó García.

Por otro lado, afirmó que su Contraloría estatal no será fachada, como la actual.

“Vamos a integrar todas las carpetas de facturas y las vamos a hacer públicas, para que entonces los Ministerios Públicos se sientan presionados a ir con un juez a pedir prisión preventiva oficiosa a esos factureros”.

(Con información de Grupo Reforma)

Samuel García revela nuevo organigrama estatal

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, anunció este lunes la nueva estructura orgánica de su Administración, que incluye tres gabinetes temáticos, 17 secretarías y ocho unidades administrativas que le reportan directamente al Ejecutivo.

Durante la presentación del nuevo organigrama estatal, García indicó que a la par de la Oficina del Gobernador estará la denominada “Amar a Nuevo León”, que dirigirá su esposa, la influencer Mariana Rodríguez.

De la Oficina del Gobernador dependerán la Oficina Ejecutiva, la Secretaría Particular, la Consejería Jurídica, la Gerencia de Proyectos, la Oficina de Representación, el Sistema Estatal de Información y la Oficina de Comunicación.

En denominado Gabinete de Buen Gobierno estarán las Secretaría General de Gobierno, Participación Ciudadana, Tesorería, Administración, Contraloría y Seguridad.

En el Gabinete de Igualdad lo componen las Secretarías de Igualdad e Inclusión, Educación, Salud, Mujer y Cultura.

Por otro lado, en el Gabinete de Generación de Riqueza se contemplan las Secretarías de Economía, la del Trabajo, éstas dos últimas eran una sola en el actual Gobierno, Desarrollo Regional, Movilidad, Turismo y Medio Ambiente.

“Este nuevo modelo de Gobierno no implica más puestos y no implica más gasto. Es una reingeniería, una nueva Ley para un nuevo organigrama que le dé visión y rumbo a nuestro Estado”, explicó el emecista.

García pidió al Congreso local aprobar esta nueva Ley Orgánica estatal antes del domingo para arrancar con una nueva estructura el lunes próximo.

En la nueva estructura se contemplan cinco nuevas secretarías, en algunos casos se elevan áreas que ya existen a este nivel, como Turismo, Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Cultura y Mujer.

El mandatario electo adelantó que cuando la nueva estructura sea aprobada por el Poder Legislativo, anunciará los nombres de los titulares de cada área.

TEPJF plantea validar triunfo de Samuel García

Comparte este artículo:

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, plantea en su proyecto confirmar el triunfo de Samuel García en la gubernatura e Nuevo León.

En el proyecto de sentencia, que el mismo magistrado difundió en sus redes sociales, se determina que los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del candidato del PRI-PRD, Adrián de la Garza, no fueron determinantes en el resultado.

“A pesar de que se tiene por acreditada la violación al principio de imparcialidad de la contienda por parte del Titular del Ejecutivo Federal, y uso indebido de recursos públicos. En este caso no existen elementos suficientes que permitan inferir que el margen de 8.8% de diferencia de votación existente entre el candidato ganador de la elección (Samuel García) y el que obtuvo segundo lugar (Adrián de la Garza) haya obedecido al posicionamiento público del Presidente de la República respecto de las acciones de campaña de Adrián de la Garza Santos”, se lee en el proyecto de sentencia.

“Por lo que, procede confirmar, por las razones expuestas en este fallo, la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León y, por ende, el cómputo respectivo, la declaración de validez de la elección a la Gubernatura de Nuevo León. Y la entrega de constancia a Samuel Alejandro García Sepúlveda quien fue el candidato postulado por Movimiento Ciudadano”.

Casa Indi acusa que INM no actúa por haitianos

Comparte este artículo:

Casa Indi, el principal albergue para migrantes en Nuevo León, advirtió este domingo que la situación humanitaria empeorará, esto ante la llegada de miles de haitianos al Estado, y acusó que el Instituto Nacional de Migración (INM) carece de una estrategia.

Con más de mil 400 haitianos en sus instalaciones y esperando hasta mil 200 más en los próximos 10 días, Casa Indi está llena al grado de que la calle Miguel Nieto, frente a este albergue del Centro de Monterrey, luce como un improvisado campamento donde viven desde bebés hasta adultos.

El coordinador del centro, José Jaime Santos dijo ayer que los haitianos no se moverán del albergue por miedo a ser detenidos y repatriados por el INM, por lo que la saturación de Las Indi y otros lugares sólo se agravará conforme lleguen más migrantes.

Por otro lado, destacó que los haitianos necesitan tramitar su refugio en México para trabajar y transitar por el país, pero la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) está rebasada y ni siquiera tienen citas.

“Esto que estamos viviendo es la punta del iceberg. Es muy difícil que ellos intenten de nuevo cruzar a Estados Unidos, porque ya está la declaración del señor Joe Biden: ‘Si cruzan la frontera serán deportados. Punto”, dijo Santos.

Por lo tanto, el activista pidió a que se dote en Monterrey de más personal a la Comar, que dependen de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Aceleran los papeles, ¿o los quieres en la calle pidiendo, charloteando?, ¿o los quieres en los albergues comiendo y flojeando? Quieren trabajar para tener su casita, su departamento, llevar de comer a sus familias, estar reunidos como toda familia”, expresó.

Cabe mencionar, que el activista señaló que el INM no puede hacer redadas en los albergues, lo que hace que los haitianos no quieran ir ni a la tienda por miedo a ser deportados.

Por último, dijo que Casa Indi cuenta con cinco abogados, pero no se dan abasto porque cada caso lleva de dos a tres horas.

“No he escuchado a nadie que diga: ‘Voy a intentar cruzar’. Todos quieren un papelito que diga que están tramitando su refugio en Comar”.

(Con información de Grupo Reforma)

Presenta Samuel a su equipo de transición de finanzas y seguridad

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, presentó este domingo a su equipo de transición que estará revisando a partir de hoy el temas de finanzas, seguridad y de la Secretaría General de Gobierno.

Cabe mencionar que en el equipo de transición están el actual secretario de Finanzas y Tesorero del Estado, Carlos Garza y el actual secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci, quienes se mantendrán en el sus cargos durante la siguiente Administración.

A diferencia de otras reuniones de transición, la dinámica en finanzas y seguridad será distinta.

En el caso de finanzas, Garza dará el martes un informe sobre cuentas del Estado.

El viernes, Fasci informará sobre la situación de Fuerza Civil, el C5 y otras áreas de seguridad.

El miércoles a las 8:45 horas se llevará a cabo la transición de la Secretaría General de Gobierno, con el equipo de transición que encabezará Javier Navarro Velasco y Margaritas Olivas.

García explicó que el objetivo de mantener a Carlos Garza y Aldo Fasci como funcionarios estales es para evitar alguna situación de inestabilidad, pues tanto la Tesorería estatal como la Secretaría de Seguridad Pública son “áreas de las que dependen la estabilidad de la entidad”.

“¿De qué le sirve al gobernador llegar en octubre, con un cierre de año complicadísimo post COVID e inventar el hilo negro en materia de números?, iba a ser una catástrofe. En el caso de seguridad, también fue muy simple, hoy Nuevo León está estable, está tranquilo. Alrededor de Nuevo León está tranquilo”, expresó en rueda de prensa.

En el equipo de transición también estará Ana Bertha Garza, Deyanira Flores, Oralia Guerra, Eva Margarita Gómez, Karla Frausto, Alejandro Maiz, Alfredo Gómez, Oscar Flores, Juan Isidro Luna, Abelardo García, José María Urrutia, Carlos Serna, Víctor Cabrera, Luis Mauro Garza y Rodolfo México Ritchie.