LOS RETOS DE LOS MUNICIPIOS METROPOLITANOS

Comparte este artículo:

En Nuevo León, especialmente en el área metropolitana de Monterrey, la percepción de seguridad ha tendido a estabilizarse, comparado lo que vivíamos apenas en 2011 en nuestra metrópoli. Sin embargo, aún quedan retos que atender y vale la pena hacer la reflexión sobre lo avanzado en esta materia a nivel municipal.

Entre los municipios que fueron a la baja en sus delitos se encuentran: Monterrey y San Nicolás quienes tuvieron una baja de 17.3% y 17.6%, respectivamente; mientras que el municipio de Guadalupe bajo sus números en un 2.1%.

Del total de delitos denunciados en la administración 2012-2015 se registró un incremento comparado con lo registrado en el periodo 2009-2012 en la zona metropolitana de Monterrey, según datos publicados en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León. Entre los municipios que fueron a la baja en sus delitos se encuentran: Monterrey y San Nicolás quienes tuvieron una baja de 17.3% y 17.6%, respectivamente; mientras que el municipio de Guadalupe bajo sus números en un 2.1%.
En tanto García tuvo un aumento del 116%, Juárez con 108%, Santa Catarina con 45.9% y Escobedo con 39%. Del total de los delitos hubo algunos que fueron a la baja de manera significativa, como lo es el robo a vehículo que a nivel metropolitano tuvo un decremento del 79.5%, y el homicidio doloso que bajó en un 58.7%.

Del total de los delitos hubo algunos que fueron a la baja de manera significativa, como lo es el robo a vehículo que a nivel metropolitano tuvo un decremento del 79.5%, y el homicidio doloso que bajó en un 58.7%.

Si bien los alcaldes salientes arrancaron en el 2012 su gestión justo al terminar un período de mucha violencia, durante estos últimos 3 años la mayoría de ellos lograron mantener una tendencia a la baja. Para las nuevas administraciones municipales la prioridad deberá ser no sólo cuidar que los delitos no suban, sino trabajar para que las cifras vayan a la baja.

Aunque en el área metropolitana hubo avances, no se puede decir lo mismo de los municipios del resto del estado. Principalmente los que se encuentran a la periferia del área metropolitana, finalizan el trienio con un preocupante aumento comparando el primer año con el último de la administración.

De esta forma analizaremos principalmente los casos de Cadereyta, Juárez y Pesquería. En Cadereyta, durante el primer año de la administración, entre noviembre de 2012 y octubre de 2013, se tuvo un registro del total de los delitos de 1,220 denuncias por cada 100,000 habitantes, mientras que para el mismo período 2015 la cifra fue de 2,203 delitos cometidos. El incremento de la tasa fue del 80.5%. Para los delitos patrimoniales en el mismo período, considerando robo a vehículo, robo a casa, robo a persona y robo a negocio, el alza es del 50.7%.

Durante el mismo período el municipio de Juárez tuvo un aumento del 74% del total de delitos. Entre noviembre de 2012 y octubre de 2013 se denunciaron 1,043 delitos por cada 100,000 habitantes, mientras que de noviembre de 2014 a octubre de 2015 cierra con una tasa de 1,815 delitos. En delitos patrimoniales el incremento por tasa es del 58.8%.

El municipio de Pesquería registró entre noviembre de 2012 y octubre de 2013 una tasa de 2,969 delitos; mientras que para noviembre de 2014 a octubre de 2015 cerró con 5,623. De esta forma el alza presentada para este municipio fue de 1.08 veces su proporción, mientras que para delitos patrimoniales el incremento fue del 62.6% por cada 100,000 habitantes.

Mientras que a nivel metropolitano los delitos patrimoniales tuvieron una disminución de 33.4%, en el período 2012-2015, Pesquería, Juárez y Cadereyta cerraron a la alza.

Mientras que a nivel metropolitano los delitos patrimoniales tuvieron una disminución de 33.4%, en el período 2012-2015, Pesquería, Juárez y Cadereyta cerraron a la alza. La zona periférica situada al oriente de nuestra ciudad, ha sido y seguirá siendo receptora de importantes inversiones extranjeras, lo que traerá consigo un considerable aumento de habitantes en esta zona. Estimamos que estos municipios deben anticiparse y estar preparados para enfrentar los retos que conlleva este flujo de inversiones y habitantes. Entre las variables que deben de considerar están: cantidad de elementos, equipamiento adecuado y formación para responder con confiabilidad a las demandas de seguridad de la ciudadanía. La importancia de poner atención en estos municipios es no verse rebasados por la delincuencia en corto plazo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

VICTIMAS DE LA VIOLENCIA VIAL

Comparte este artículo:

Imaginemos un vecindario en el que todos los años y todos los días se queman varias casas, resultando en vecinos heridos y también muertos, con considerable daño patrimonial. Imaginemos también que no hacemos nada, salvo confiar en que tu casa no se incendiará, a menos que la del vecino lo haga y prenda fuego a la tuya, lo cual también es muy probable que suceda alguna vez en tu vida, porque tus amigos y tus familiares han sufrido de estos incendios. ¿Es lógico este comportamiento de apatía?
Y sin embargo así es la situación con los incidentes de tráfico, por absurdo que parezca cada año mueren en México más de 20,000 personas en hechos (incidentes) de tráfico. Mientras lees este artículo alguien estará sufriendo por una colisión o atropello, perderá su capacidad de caminar, de trabajar, de estudiar, y si tardas lo suficiente, en la siguiente media hora morirá una persona, todas ellas víctimas de la violencia vial.

Cada año mueren en México más de 20,000 personas en hechos (incidentes) de tráfico.

Y mientras dedicamos nuestra atención, nuestra energía y recursos, nuestros policías y soldados a combatir al crimen organizado, todo un aparato de cientos de miles de personas y miles de millones de pesos de presupuesto, el esfuerzo que hacemos para combatir la plaga social de los hechos de tránsito duerme el sueño de los justos, con la cobija de nuestra indiferencia. Nos hemos acostumbrado a la noticia de una tragedia diaria que consideramos casi “natural”, una especie de juego de ruleta rusa en la que esperas que el revolver dispare su única bala en la sien de nuestro vecino, no en la nuestra. Quizá. Hasta que te sucede a tí, a tu familia, a tu amigo.

La Organización Mundial de la Salud considera que lesiones resultado de tráfico en la vialidad es el mayor problema público que requiere esfuerzos concertados para su prevención efectiva y sostenible. El tráfico es el sistema de mayor complejidad y peligro entre los que los humanos nos enfrentamos cada día. En el mundo entero, cada año mueren un estimado de más de 1.2 millones de personas y se originan más de 50 millones de lesionados, con proyecciones de que se incremente un 65% en los siguientes 20 años a menos que nos comprometamos y actuemos para prevenirlo. Sin embargo, los titulares pocas veces anuncian esta tragedia humana en primera plana, los noticieros lo reportan como si fuera un dato de vicio u ofenda que molesta, acerca del cual no se puede hacer nada para evitarlo.

Nosotros en MovAC creemos que son tres los ejes por los cuales circula la seguridad vial: educación vial; el segundo es la infraestructura; y el tercero, las leyes y reglamentos.

Pero hay un escenario optimista, justificadamente. La violencia vial es corregible implementando medias apropiadas. Nosotros en MovAC creemos que son tres los ejes por los cuales circula la seguridad vial: educación vial; el segundo es la infraestructura; y el tercero, las leyes y reglamentos. El primero es conocer las reglas de una vialidad segura, para educarnos en su cumplimiento. Aquí sorprende que NO hay instrucción en Seguridad Vial en ninguna escuela del país, muy poca en la otorgación de una licencia de conducir y de dudosa eficiencia la que los agentes de tránsito poseen. En infraestructura es obvia y notoria la falta de cebras peatonales, semáforos funcionales y suficientes, alumbramiento adecuado, señalamientos de velocidad, de direcciones y de peligro, y un largo etcétera. La ley de Pareto parece tener efecto en los incidentes viales, el 80 por ciento de los mismos ocurren en el 20 por ciento de los mismos lugares comunes; por ello, se podría avanzar mucho en seguridad vial prestando atención a ese 20 por ciento conflictivo. Por último, leyes y reglamentos sencillos, pedagógicamente organizados, y muy importante: que se cumplan.

Después de decenas de años de ignorar el problema, tenemos ahora en Nuevo León la oportunidad de corregirlo con los programas “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” y “Gober, ¿Cómo Vamos?” de la sociedad civil, que Gobernador y alcaldes electos han firmado, comprometiéndose a reducir este flagelo. MovAC AC está construyendo en colaboración con otras ONGs un Observatorio o Semáforo Vial para medir y evaluar estadísticas de hechos de tráfico, para proponer soluciones que reportarán beneficios inmediatos a tí, a tu familia y amigos, a la sociedad en general. Necesitamos tu apoyo para demandar que las autoridades encargadas de nuestra seguridad incluyan a la Seguridad Vial como prioridad inmediata.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“Dimes y Diretes”: “Rorro” Medina y Los Pinos

Comparte este artículo:

rodrigo-medina-y-enrique-peña-nieto

FIRMA LA PETICIÓN: https://www.change.org/p/enrique-pe%C3%B1a-nieto-no-le-den-cobijo-a-medina

Ni la amenaza de posible investigación, ni que le acaban de destapar sus trapos sucios en el proyecto de Monterrey VI van a evitar que Rodrigo “Golden Boy” Medina tome un puesto en el gobierno federal. Desde antes de que saliera del gobierno se rumora que Peña Nieto le daría cobijo todavía a otra rata más (con Arturo Escobar no tuvo suficiente) en su gabiente.

El día de ayer trascendió que posiblemente “Rorro” tome el lugar del recién salido Alejandro Murat Hinojosa en la Dirección del Infonavit. Las mismas fuentes citan que el puesto es un premio de Peña por el “buen gobierno” de Medina en Nuevo León.

El día de ayer trascendió que posiblemente “Rorro” tome el lugar del recién salido Alejandro Murat Hinojosa en la Dirección del Infonavit. Las mismas fuentes citan que el puesto es un premio de Peña por el “buen gobierno” de Medina en Nuevo León. Así que tal parece que Medina se nos pelo, me pregunto yo si “El Bronco” hará alguna declaración de confirmarse esta información.

Como lo he mencionado en columnas anteriores, estoy en contra de la verificación vehicular; pero me parece incoherente que los diputados del partido rojo sangre se pongan a protestar y, al mismo tiempo, defiendan a Medina a capa y espada.

Pero Jaime tiene otros problemas en la localidad y en uno están involucrados los secuaces de Medina, los diputados del PRI. Esta semana los “diputadetes” decidieron “tomar las calles” del centro para repartir calcomanías y protestar en contra de la verificación vehicular que propuso Jaime. Como lo he mencionado en columnas anteriores, estoy en contra de la verificación vehicular; pero me parece incoherente que los diputados del partido rojo sangre se pongan a protestar y, al mismo tiempo, defiendan a Medina a capa y espada.

Les tengo una recomendación a los diputados del PRI: ¿por qué no se ponen a TRABAJAR en lugar de andar haciendo sus protestas?

Les tengo una recomendación a los diputados del PRI: ¿por qué no se ponen a TRABAJAR en lugar de andar haciendo sus protestas? Si Jaime ha tenido que proponer una tontera como la verificación vehicular es por que alguien de su partido dejó las finanzas en ruina, ese alguien siendo “Rorro” Medina.

¡Los invito a firmar esta petición para que Peña Nieto no le de protección a “Rorro” Medina!

Nosotros como ciudadanos debemos de exigirle al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que no le de cobijo a Rodrigo Medina. ¡Los invito a firmar la petición para que Peña Nieto no le de protección a “Rorro” Medina!

FIRMA LA PETICIÓN: https://www.change.org/p/enrique-pe%C3%B1a-nieto-no-le-den-cobijo-a-medina

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

+ Capacitación = Mejor desempeño

Comparte este artículo:

11993165_10207499478384436_1430836879_o

“El primer acto de corrupción que un funcionario público comete es aceptar un cargo para el cual no tiene las competencias necesarias”.
-Anónimo

Vivimos en una sociedad donde un número significativo de la población subestima la importancia de la búsqueda del conocimiento. Incluso, en muchas personas, pareciera haber sido requisito intercambiar esa “sed” de conocimiento y aprendizaje por su título universitario.

Sin duda, al trabajar cerca de organizaciones, sin hacer distinción entre el sector público y el privado, una de las cosas que más llama la atención es precisamente la poca importancia que se da a la capacitación y al adquirir nuevos conocimientos.

En ambos escenarios el resultado es el mismo: se tiene personal poco capacitado.

En el caso del sector privado, muchas empresas han tenido dificultad para fijar el sano equilibrio. Por lo regular se capacita a los colaboradores cuando ingresan y cuando se presenta un cambio estructural, lo cual es absolutamente insuficiente; o por otro lado, el temario que se les asigna es tan extenso que requerirían mucho más que su jornada laboral para cubrirlo, orillándolos a hacerlo de manera deficiente. En ambos escenarios el resultado es el mismo: se tiene personal poco capacitado.

Cosa similar sucede en el ámbito gubernamental aunque, a mi parecer, con consecuencias todavía más significativas que las que se generan en una empresa, no por menospreciar los efectos que la inestabilidad empresarial pueda generar en la sociedad, sino porque, en la esfera pública, el impacto que un mal manejo puede gestar afecta a la mayoría de la población.

Lamentablemente, dentro de los gobiernos aún llegan funcionarios que desconocen las tareas que les corresponden, o están tan inmersos en la rutina que van perdiendo esa “sed” de conocimiento y no se esfuerzan por aprender cosas nuevas.

Lamentablemente, dentro de los gobiernos aún llegan funcionarios que desconocen las tareas que les corresponden, o están tan inmersos en la rutina que van perdiendo esa “sed” de conocimiento y no se esfuerzan por aprender cosas nuevas, como políticas exitosas de otros países que podrían servir a su municipio, estado o incluso país. Esto obviamente no se refiere a que las acciones que se llevan a cabo en otros países embonen perfectamente en nuestra realidad, sino precisamente es la “sed” de conocimiento la que empuja a analizar soluciones de otros para adaptarlas a nuestras necesidades.

No se trata solamente de saber qué hacer, sino también saber cómo hacerlo.

Un ejemplo de lo anterior radica en la actitud que han venido asumiendo algunos presidentes municipales en el desempeño de su función, desarrollando infinidad de actividades que no son meramente competencia municipal y descuidando al mismo tiempo aquellas que por ley les corresponde llevar a cabo. Los municipios atienden desarrollo económico, salud, educación, que por normativa no les corresponden, y no atienden el cuidado de calles y avenidas lo cual ha generado, en todo México, una enorme cantidad de baches. Lo anterior sucede precisamente por falta de capacitación respecto a sus facultadas y atribuciones.
Lo correcto sería que los gobernantes estuvieran lo suficientemente capacitados, pero por el momento —y esperemos que no por mucho tiempo— esto es una utopía; la sociedad les debiera exigir capacitación constante. No se trata solamente de saber qué hacer, sino también saber cómo hacerlo.

En cualesquiera de estos dos sectores, es erróneo pensar que adquirir conocimiento mediante capacitaciones implica una distracción y pérdida de tiempo que devalúa el trabajo asignado. Por el contrario, la capacitación es la herramienta para un desempeño laboral exitoso que permite el balance entre desarrollo profesional y desarrollo personal. Pues como dicen: no hay nada más práctico que una buena teoría.

Todo se reduce a la necesidad de mejorar los desempeños a través de la creación de una cultura enfocada al aprendizaje y desarrollo constante. Debemos buscar la manera de introducir dicha cultura simultáneamente en el sector privado, como en el público. En empresas, por medio de capacitaciones; que si bien en un principio se enfoquen en elementos básicos del puesto, se extiendan a lo largo de la estancia del colaborador dentro de la organización. En gobiernos, desde conocer las funciones que VERDADERAMENTE le competen a cada servidor público, hasta aprender la forma más adecuada de llevar a cabo las mejores políticas públicas.

Como bien dijo Thomas Fuller: “La acción es el fruto propio del conocimiento”. Por tanto, si en verdad deseásemos que nuestras acciones fueran realmente significativas, deberíamos siempre buscar la manera de adquirir conocimiento.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los municipios no dan una”

Comparte este artículo:

Si el estado está mal, ni hablar de los municipios, que muchos están en un bache que no se ve como puedan salir. Hace dos días en junta con el cabildo, el alcalde de Monterrey Adrián de la Garza dijo que la situación que había dejado la ex alcaldesa, Margarita Arrellanes, había sido muy complicada. Se cree que la deuda del municipio está por arriba de los mil millones de pesos. Esta noticia viene en una situación muy apretada para la capital del estado, debido a que ahorita lo que se necesita son flujos de efectivo para poder pagar aguinaldos y hacer trabajos de infraestructura (pavimentación de calles). Eso sí, Adriansito le carga el costo de sus guaruras al estado y no al municipio como dicta la ley.

Eso sí, Adriansito le carga el costo de sus guaruras al estado y no al municipio como dicta la ley.

Yéndonos más hacia el sur de la ciudad esta el municipio de San Pedro Garza García. El municipio más rico de México, pero lejos de ser el mejor planeado del mundo. El colapso vial ya es notorio en el municipio y no es secreto para nadie. Pero mientras Mauricio se la pasa peleando con la gente de Club Avispones, de la Colonia Fuentes Del Valle, no se ha sabido de acción alguna que tenga para dar solución al desastre vial del municipio. Al contrario, el edil sampetrino quiere autorizar e incluso en terrenos suyos (Planetario Alfa) quiere construir más edificios de oficinas y departamentos. ¡SUERTE CON EL TRÁFICO!

El edil sampetrino quiere autorizar e incluso en terrenos suyos (Planetario Alfa) quiere construir más edificios de oficinas y departamentos. ¡SUERTE CON EL TRÁFICO!

Apodaca y San Nicolás por su parte tienen sus problemas. El primero contrajo deuda tan solo en la primera semana de gobierno, mientras que el segundo está por contraer más deuda. Ambos ediles se justificaron que las finanzas de sus municipios estaban quebradas, y Victor Fuentes insistió en lo mismo que su antecesor, que el estado les debe dinero y sin esa lana no pueden seguir operando. Eso sí, Víctor Fuentes desde día 1 gastó en publicidad con el slogan “¡Vamos San Nicolás!” ¿Pues no que no hay dinero? ¡CONSÍGANLES CREATIVIDAD A ESTOS MUCHACHOS!

Víctor Fuentes desde día 1 gastó en publicidad con el slogan “¡Vamos San Nicolás!” ¿Pues no que no hay dinero?

En conclusión, podemos decir que los alcaldes pasados dejaron un desastre municipal, pero a los ediles actuales les falta creatividad para recaudar fondos, a otros les falta enfocarse en los verdaderos problemas de su municipio y otros tantos tendrán que rezar y ser muy astutos para salir de los baches (no literales, esos están por toda la ciudad) en los que se encuentran.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ya estuvo bueno”

Comparte este artículo:

Todo parece indicar que la guerra sucia en contra de “El Bronco” anda con todo, pues esta semana no le han dejado de llover protestas de la ciudadanía, ya sea por que “la raza” ya anda desesperada o por que “la raza” leyó información falsa que está siendo fabricada desde los cuarteles de algunos partidos políticos de nuestra entidad, y claro, medios de comunicación.

Lo que sí es real, y está confirmado, es que probablemente “la raza” vaya a pagar más y no sabe si va a mandar más, pues según el presupuesto para el 2016, se contempla un replaqueo, verificación vehicular y además un aumento en predial.

Jaime no ha tenido una buena semana. La desinformación “anda con todo” en las redes sociales y en los medios de comunicación locales. Según esto habrá un aumento en los salarios de diputados y de funcionarios del estado. Algo que tanto diputados como gente dentro del gobierno del Estado han negado que sucederá. Lo que sí es real, y está confirmado, es que probablemente “la raza” vaya a pagar más y no sabe si va a mandar más, pues según el presupuesto para el 2016, se contempla un replaqueo, verificación vehicular y además un aumento en predial. Esto ha puesto a “parir chayotes” a muchos ciudadanos y el Congreso local no se ha quedado callado.

¿No se les hace raro? Ahora los del PRI dicen que hay engaños y planes con maña, ojala así hubieran reaccionado en contra de Medina.

Según algunos diputados hay plan con maña, y Jaime engaña a la ciudadanía. ¿No se les hace raro? Ahora los del PRI dicen que hay engaños y planes con maña, ojala así hubieran reaccionado en contra de Medina. Pero no, ahora es “tirarle a morir” a “El Bronco”. Aunque viene siendo cierto que aumentos en gastos corriente —y además cobros mas altos a la ciudadanía— no es lo que prometió el gobernador en campaña, esto es una consecuencia a que los diputados se aferraran a la gradual eliminación de la tenencia, que todo parece indicar que sólo empeorará las cosas, pues ayer Moody’s comento que una eliminación de la tenencia afectaría la calificación del crédito de nuestro estado y ahora los diputados se quejan.

Aunque viene siendo cierto que aumentos en gastos corriente —y además cobros mas altos a la ciudadanía— no es lo que prometió el gobernador en campaña, esto es una consecuencia a que los diputados se aferraran a la gradual eliminación de la tenencia.

Algo más que ha golpeado esta semana a Jaime fueron los reclamos por parte de algunos ciudadanos en el evento de “Hagámoslo Bien”. Los ciudadanos reclamaron la inacción hasta el momento del gobierno estatal en contra el gobierno de Rodrigo “Golden Boy” Medina y su familia. “El Bronco” pidió paciencia, y yo le creo. ¿Se acuerdan del caso de Florence Cassez? Bueno, ella salió libre por que el caso era un castillo de arena, y al poco tiempo lo tiraron. Jaime pide paciencia por que se están juntando las pruebas, y se está formando el caso para investigar a Medina y su gobierno. ¡NO SE ESTÁ “SORDEANDO”!

Jaime pide paciencia por que se están juntando las pruebas, y se está formando el caso para investigar a Medina y su gobierno. ¡NO SE ESTÁ “SORDEANDO”!

Entonces al igual que “El Bronco”, les pido paciencia, apenas van 50 días de gobierno. ¡NO HAGAN CASO A TODO LO QUE LEAN! Primero investiguen, pregunten y vean la fuente. Al final de cuentas, todavía hay guerra sucia y grilla por todos lados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Sobre Medios de Comunicación

Comparte este artículo:

Si bien es algo que ya muchos sabemos a raíz de los antecedentes que datan desde los comicios electorales de este año, quisiera una vez más destacar el hecho de que los medios tradicionales de comunicación, en su mayoría, han demostrado un importante grado de hostilidad hacia el Gobierno del Estado a raíz de su nueva política de comunicación social de “ni un peso a las televisoras”. Esto no sólo ha implicado la magnificación de cualquier situación adversa de relevancia marginal del Gobierno frente a la opinión pública, así como la emisión de críticas implacables por parte de comentaristas, locutores y hasta editorialistas, sino también un preocupante silencio omisivo y ausencia de cobertura tanto de sucesos como de resultados obtenidos por las distintas dependencias al mando de Jaime Rodríguez.

Los medios tradicionales de comunicación, en su mayoría, han demostrado un importante grado de hostilidad hacia el Gobierno del Estado a raíz de su nueva política de comunicación social de “ni un peso a las televisoras”.

¿Ustedes sabían que de los más de 300 autos reportados como robados en octubre, 229 fueron recuperados? ¿Sabían que a mediados del mes se capturó a un jefe de plaza de los Zetas en Nuevo León? ¿Qué existe un programa de audiencias públicas al que asiste cada una de las dependencias centrales, en donde todos los ciudadanos pueden ir a exponer sus problemáticas en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno? No nos vayamos tan lejos: ¿sabían que desde el 4 de octubre se retiró el cerco que impedía el acceso al Palacio y que ahora cualquier persona puede entrar? Si lo saben, estoy seguro que no es por la cobertura que le dieron las televisoras y ciertos medios de comunicación, pues fue nula.

¿Ustedes sabían que de los más de 300 autos reportados como robados en octubre, 229 fueron recuperados? ¿Sabían que a mediados del mes se capturó a un jefe de plaza de los Zetas en Nuevo León?

Todo parece indicar que los ciudadanos, tanto de Nuevo León como el resto que estén pendientes de nuestro Gobierno, tendrán que hacer uso de las herramientas nuevas, como las redes sociales, sitios de internet, de los canales oficiales como Radio y TV Nuevo León y de algunos pocos medios de comunicación tradicionales para poder estar al tanto de los logros estatales. Esto podría resultar alarmante a primera vista, pero bien sabe “El Bronco” que los verdaderos resultados no se observan en el periódico o la televisión, sino que se perciben en las calles.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

INCMTY 2015 – LO BUENO Y LO MALO DEL MEGACONGRESO DE EMPRENDIMIENTO

Comparte este artículo:

En esta columna hablaremos de lo que se vivió este fin de semana extendido en uno de los congresos de emprendimiento más grandes de LATAM: el INCMTY. Este evento toma lugar cada año en Monterrey (aunque se sospecha que se haga una versión adicional en el DF el siguiente año) en el campus del TEC de Monterrey y Cintermex Centro de convenciones.

Estos foros pueden ser excelentes para armar un equipo de trabajo.

El tema central del evento son los emprendimientos y startups disruptivas. Cada año vienen exitosos emprendedores y expertos que, aunque no tienen su propia empresa, te cuentan su evolución en alguna industria innovadora. En general se reciben muy buenos consejos y lo que se recomienda es ir muy abierto al networking ya que estos foros pueden ser excelentes para armar un equipo de trabajo. Como en otros años, en ThumbsUp tuvimos la fortuna de recibir un premio de uno de los eventos en el marco del congreso (Fast Forward Challenge de TELUM). Estamos muy agradecidos por el excelente evento y por el reconocimiento.

De vuelta al título del evento, queremos entregar una opinión bien balanceada sobre los puntos buenos y malos del evento.

En lo bueno:

1. Excelentes expositores, más conferencias magistrales y en general buen esquema de preguntas y respuestas.

Lo sobresaliente fue Daymond John del programa SharkTank y otros como el director de INTEL y Youtube en LATAM.

2. Lo sobresaliente fue Daymond John del programa SharkTank y otros como el director de INTEL y Youtube en LATAM.

3. Temas relevantes y actuales: Redes Sociales, robótica, drones, internet de las cosas, entre otras.

4. Muy buen ambiente de networking. Espacios para platicar, para conocer nuevas startups y presentar ideas.

En lo malo:

1. Sedes divididas y app ineficiente para orientarte.

Este año el evento se llevó durante día y medio en Cintermex y otro día y medio en el TEC de Monterrey. Si a los locales eso se nos hizo confuso, los foráneos simplemente no daban con nada. Sumado a eso la aplicación y la agenda era muy poco funcional. Dejó mucho que desear.

HINT: Siguiente año, o en otros congresos, sean muy claros con la orientación de eventos y apóyense en Google Maps. El concierto anual de ACL en Austin lanza una excelente app para usar de referencia.

2. Foros y conferencias abarrotadas mientras las magistrales vacías

Si bien es bueno que mucha gente asista al evento, en la mayoría de foros pequeños las conferencias estaban llenas, comenzaban tarde y no tenían la calidad de infraestructura esperada. Por otro lado, las magistrales se encontraban vacías o la gente salía temprano.

HINT: Vale la pena perfilar conferencias, desde un inicio preguntar en la compra de boletos los intereses de emprendedores y enfocar un programa personalizado para todos los asistentes. Usen tecnología.

3. Calidad del entorno

A la percepción de muchos años anteriores el entorno del congreso estaba rodeado de emprendedores muy interesantes. Tenía entendido que de parte del sistema TEC mandaban a sus mejores estudiantes, ingenieros y emprendedores a este evento. Este año a todos nos llamó la atención los niños que rodeaban el evento y personas que estaban más enfocadas en venderte consultorías.

Si bien tanto los que quieren ser emprendedores y los que ya lo son merecen trato igual, los dos pueden aprovechar de conferencias más enfocadas a su etapa de startup.

HINT: Asegurar un mínimo nivel para que la dinámica de networking sea más valiosa. Si bien tanto los que quieren ser emprendedores y los que ya lo son merecen trato igual, los dos pueden aprovechar de conferencias más enfocadas a su etapa de startup.

En general un buen evento. En una breve consulta aleatoria algunos asistentes calificaron el congreso con un 7, en contraste con el año anterior o el primero que promediaba un 9.

Una realidad es que la audiencia se está volviendo más exigente en cuanto al tema de aprendizaje de emprendimiento. Hace unos meses era interesante conocer qué es, ahora todos quieren saber los siguientes pasos: inversión, modelos de negocio y expansión. Futuros congresos deberán actualizar sus programas a las nuevas necesidades del entorno.

Esto es todo por esta columna. Espero que esta opinión este correctamente balanceada, y si tienes algún otro comentario o te interesa hacer otra recomendación comparte.

Saludos.

@PedroVallejo4 – Keep it weird –

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “De los medios de comunicación”

Comparte este artículo:

Desde antes de los comicios electorales de este año, donde resultó ganador Jaime Rodríguez “el Bronco”, no es secreto que muchos medios de comunicación y “periodistas” locales están comprados por los partidos políticos, en especifico por el partido rojo sangre PRI. Pero este fin de semana hicieron su regreso estos “medios de comunicación” comprados.

No es secreto que muchos medios de comunicación y “periodistas” locales están comprados por los partidos políticos, en especifico por el partido rojo sangre PRI.

Con la destapada que hizo la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDEC) de los contratos entre Rodrigo “Golden boy” Medina y KIA Motors Company, hubo dos versiones y dos bandos en los medios escritos, televisivos y radio. Por un lado, y al que le reconozco que dio la nota limpia y como debe de ser, e incluso le destapó otro trapo al ex Gober, fue Grupo Reforma de Alejandro Junco. El Norte, el diario más leído del norte del país, destapó que los terrenos donde está la KIA fueron comprados a dos “compadres de golf” de nuestro querido ex gobernador.

Al que le reconozco que dio la nota limpia y como debe de ser, e incluso le destapó otro trapo al ex Gober, fue Grupo Reforma de Alejandro Junco.


Los dos compadres destapados son Bernardo Castillón Gómez y Juan Manuel García Cañamar, que según ellos fue pura casualidad que un año antes en el 2013 compraron el terreno por $55 millones de pesos, y al año siguiente este terreno fue vendido al estado de Nuevo León por $186 millones de pesos. ¡NO ME LA CREO! ¿Cómo puede ser posible que un terreno aumentara en más de un 200% de un año a otro? Y ahora que digan estos dos que fue casualidad, ¡NI QUIÉN LES CREA!

El Norte, el diario más leído del norte del país, destapó que los terrenos donde está la KIA fueron comprados a dos “compadres de golf” de nuestro querido ex gobernador.

De todos modos, aunque salieron estas historias, ni Multimedios, ni Televisa ni El Horizonte le dieron cobertura al claro robo por parte de estos gañanes. No, al revés, prefirieron atacar el destape que hizo Fernando Turner e incluso cruzar la línea de que habría una supuesta demanda por parte de KIA contra el secretario por violación de contrato.

El Arq. Benavides, María Julia la Fuente, Gregorio Martínez, Multimedios, Televisa y El Horizonte son una fuente, no de noticias ni de información veraz, sino de ignorancia y desinformación.

Es el problema de los disque “periodistas” de esta ciudad. El Arq. Benavides, María Julia la Fuente, Gregorio Martínez, Multimedios, Televisa y El Horizonte son una fuente, no de noticias ni de información veraz, sino de ignorancia y desinformación. Esta gente dejó de recibir tanta lana por parte del gobierno estatal que ahora están haciendo todo lo posible por tirar al gobierno estatal.

Esta gente dejó de recibir tanta lana por parte del gobierno estatal que ahora están haciendo todo lo posible por tirar al gobierno estatal.

Los ciudadanos de este estado nos merecemos mejores “periodistas” y mejores medios de información que estos payasos de Multimedios y Televisa. Estimado lector, esta gente no quiere que el ciudadano se despierte, quieren que siga empinado, es hora de que haya un cambio, es hora de boicotear a estos medios que no son veraces, ni objetivos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Miedo Irracional a la Deuda

Comparte este artículo:

Uno de los temas más discutidos mediáticamente en los últimos años ha sido la deuda pública de Nuevo León y sus implicaciones en el presupuesto y gasto públicos. Los comentarios y opiniones emitidos por los principales medios locales acerca de este tema han desvirtuado completamente a la situación real de las finanzas de Nuevo León y a lo que en verdad representa la deuda pública. No obstante, dejando atrás las barbaries que “pseudo expertos” emiten, me gustaría clarificar y desmitificar este tema con analogías sencillas de la economía familiar.

Cada peso de deuda contraída por entes gubernamentales es dirigido, por ley, a “inversión público productiva”, es decir, a la inversión que hacen los gobiernos en infraestructura pública para mejorar los estados y municipios.

Al tener presupuestos limitados, las entidades y municipios buscan financiamiento público con el fin de obtener mayores recursos para poder destinarlos a cubrir las necesidades de la población, por ejemplo mediante la construcción de escuelas y hospitales, la modernización de servicios públicos, la inversión en seguridad pública o el desarrollo del campo. De esta forma, cada peso de deuda contraída por entes gubernamentales es dirigido, por ley, a “inversión público productiva”, es decir, a la inversión que hacen los gobiernos en infraestructura pública para mejorar los estados y municipios. De manera analógica, un padre de familia cuyos ingresos se restringen al sueldo que percibe por trabajar necesita recurrir a un crédito para comprar una casa y hacerse de un activo que pagará en el tiempo pero que desde hoy brinda seguridad y patrimonio a su familia.

El endeudamiento que una entidad federativa puede contraer lo autoriza el Congreso Local (no el Poder Ejecutivo) mediante la Ley de Ingresos de cada año, donde se elabora un presupuesto de los ingresos a percibir.

Ahora bien, el endeudamiento que una entidad federativa puede contraer lo autoriza el Congreso Local (no el Poder Ejecutivo) mediante la Ley de Ingresos de cada año, donde se elabora un presupuesto de los ingresos a percibir incluyendo aquellos por financiamiento. Siguiendo la analogía, la mamá realiza una proyección del total de ingresos y gastos que la familia tendrá. Sin embargo, al entrar los hijos a universidad los ingresos no podrán cubrir las colegiaturas, por lo que la mamá autoriza al papá a pedir un crédito para invertir en la educación de sus hijos.

Para hacer frente a los retos del futuro, los poderes Ejecutivo y Legislativo (papá y mamá) colaboran para crear la fórmula que permita cubrir las necesidades básicas del Estado (familia).

En consecuencia los estados financieros del Estado (familia) reflejarán un monto de deuda que tendrá que pagar intereses. No obstante esa deuda permitió realizar inversión pública productiva (hogar y educación), que brinda satisfactores y beneficios globales. De esta forma, para hacer frente a los retos del futuro, los poderes Ejecutivo y Legislativo (papá y mamá) colaboran para crear la fórmula que permita cubrir las necesidades básicas del Estado (familia) y además invertir en el crecimiento y progreso de los mismos.

Es importante resaltar que el apalancamiento, es decir, la utilización de recursos de terceros para invertir en proyectos propios, es y ha sido usado por empresas, familias y gobiernos como motor de crecimiento y desarrollo y como una forma de realizar inversiones que con dinero propio no sería posible hacer.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”