De la Fuente ratifica compromiso de México con el desarme nuclear

Comparte este artículo:

El canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México con el desarme y la no proliferación de armas nucleares.

La postura del canciller mexicano se realizó en la Conferencia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, en el marco de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Ademas, De la Fuente Ramírez subrayó en su participación la importancia de mantener la prohibición de los ensayos para garantizar la seguridad internacional y la protección del medio ambiente.

El titular de Relaciones Exteriores participó esta semana en el segmento de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevada a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

De la Fuente Ramírez intervino en el debate de la Asamblea General, participó en reuniones ministeriales sobre los principales temas de la agenda multilateral además de que mantuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de otros países.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum llama a detener el genocidio en Gaza y apoya reconocimiento de dos estados

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México apoyará en la Asamblea General de la ONU la solución de dos Estados: uno israelí y otro palestino.

Sheinbaum condenó los ataques a civiles en Gaza y calificó la situación como genocidio. Señaló que México ha acompañado denuncias ante organismos internacionales, en coordinación con Chile, para exigir el fin de la violencia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente encabeza los preparativos de la delegación mexicana rumbo a la 80 Asamblea General en Nueva York.

En paralelo, países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han reconocido oficialmente al Estado palestino. Este bloque internacional respalda una salida basada en la coexistencia de dos Estados como vía para resolver el conflicto.

Detienen a cinco mexicanos en Sudáfrica por laboratorio de drogas

Comparte este artículo:

Cinco mexicanos fueron arrestados en Sudáfrica tras un operativo que desmanteló un narcolaboratorio dedicado a la fabricación de metanfetamina.

La intervención ocurrió el 19 de septiembre en una granja de Volksrust, en la provincia de Mpumalanga, al sureste de Johannesburgo.

La policía actuó luego de recibir reportes sobre un fuerte olor químico en la zona. Al llegar al lugar, encontraron las puertas cerradas y detuvieron a seis personas que intentaban escapar a pie. Cinco eran mexicanos y uno más, sudafricano, era el cuidador del sitio.

Las autoridades confirmaron que los mexicanos estaban en el país de forma irregular. Enfrentarán cargos relacionados con drogas y violaciones a la ley migratoria. Otros dos sospechosos, presuntamente de África occidental, lograron escapar.

En el operativo se incautaron precursores químicos, equipo para fabricar drogas y metanfetamina valuada en más de 20 millones de dólares. También se decomisaron una pistola de perdigones, municiones y balas vivas en posesión del cuidador.

México lidera muertes por sarampión en América y es segundo en casos, según OPS

Comparte este artículo:

México encabeza la mortalidad por sarampión en América y es el segundo país con más contagios en 2025, de acuerdo con el nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Hasta el 9 de septiembre, la OPS contabilizó 4 mil 553 casos y 19 defunciones en México, solo detrás de Canadá en número de casos (4 mil 849) y por delante de Estados Unidos (mil 454).

No obstante, cifras oficiales del Gobierno de México apuntan que hasta este viernes se tienen contabilizadas 21 muertes por sarampión y más de 4 mil 630 casos confirmados a lo largo de 23 estados.

En total, la región suma 11 mil 313 casos y 23 muertes en 10 países miembros, según el reporte de la OPS.

La organización detalló que Canadá, México y Estados Unidos, en Norteamérica, concentran el 96 % de la carga regional de sarampión este año.

También indica casos en Bolivia (320), Brasil (28), Argentina (35), Belice (34), Paragbuay (35), Perú (4) y Costa Rica (1).

La agencia atribuye el repunte a brechas de vacunación y a importaciones desde fuera y dentro de la región.

“El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, afirmó el gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.

“Fortalecer la vacunación -sabiendo que la vacuna contra el sarampión es muy segura y efectiva- es esencial para proteger a millones en las Américas”, añadió.

La actualización epidemiológica subraya que más del 71 % de los casos confirmados en la región no estaban vacunados y que otro 18 % no tenía registro de vacunación.

Por grupos etarios, los menores de un año muestran las tasas de incidencia más altas.

En este contexto, la OPS pide alcanzar y sostener una cobertura de al menos 95 % con dos dosis de vacuna para cortar la transmisión.

La cobertura regional mejoró ligeramente en 2024 (89 % para la primera dosis, SRP1 y 79 % para la segunda, SRP2), pero solo un 31 % y un 20 % de los países superaron el umbral del 95 %, respectivamente.

La OPS recomendó, además, vacunar de inmediato a contactos de casos hasta los 39 años, así como administrar vitamina A a los casos confirmados para reducir complicaciones.

También pidió fortalecer la vigilancia en zonas fronterizas y vacunar a viajeros internacionales sin historial vacunal al menos diez días antes de visitar áreas con transmisión activa.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum responde a Pam Bondi: “La entrega de Caro Quintero fue decisión de México”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones de la Fiscal General de los Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que la entrega del narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos se realizó por órdenes del expresidente Donald Trump.

Sheinbaum rechazó tajantemente esa versión y aclaró que la decisión de entregar a Caro Quintero fue tomada por el Gobierno de México, con base en la Ley de Seguridad Nacional y no por presiones externas.

“Hubo una solicitud formal por parte de Estados Unidos, pero la decisión final fue tomada por el Consejo de Seguridad Nacional en México, atendiendo temas de seguridad nacional”, señaló Sheinbaum en conferencia.

Durante una entrevista reciente, Pam Bond, afirmó que la entrega del fundador del Cártel de Guadalajara fue una “orden directa del presidente Trump”, lo cual generó controversia tanto en México como en Estados Unidos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará actuando con pleno respeto a la soberanía nacional, y dejó en claro que las decisiones en materia de seguridad y justicia seguirán siendo tomadas desde México.

“La soberanía de nuestro país no está en duda. Las decisiones sobre seguridad nacional se toman en México y así seguirá siendo”, afirmó.

Rafael Caro Quintero fue detenido en julio de 2022 en Sinaloa, tras años prófugo. Está acusado en Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. Su proceso de extradición ha sido motivo de tensiones diplomáticas y políticas entre ambos países.

México agradece a Paraguay apoyo para detener al líder de La Barredora

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció a este sábado al Gobierno de Paraguay su apoyo para detener a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad del Estado de Tabasco y presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’, vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán ‘N’, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”, expuso Sheinbaum en una publicación en su cuenta de X.

Momentos antes, el presidente de Paraguay celebró en otro mensaje en la misma red social la captura de “uno de los capos más buscados de México” como “un golpe contundente al crimen organizado transnacional“, y destacó la colaboración de las autoridades mexicanas.

“Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado”, zanjó Peña Palacios.

Bermúdez Requena se encontraba prófugo en Paraguay y estaba fichado por la Interpol, además de que desde julio pasado contaba con una orden de aprehensión en México por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.

El detenido es uno de los presuntos líderes de la ‘La Barredora‘, célula criminal dedicada a delitos como narco menudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidosdesignó como terroristas en febrero.

Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad en Tabasco, cuando -el ahora senador oficialista- Adán Augusto López Hernández gobernaba ese estado (2018-2021), antes de ser secretario de Gobernación en el Gobierno expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La captura de Hernán ‘N’, alias ‘Comandante H’, ‘el Abuelo’ o ‘Requena‘, fue anunciada el viernes por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

El pasado 22 de julio, García Harfuch confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra Bermúdez Requena, quien era investigado desde 2024 por sus vínculos con el crimen organizado.

Ese mismo día, la presidenta Sheinbaum informó que desde octubre de 2024 el Gobierno federal ha estado cooperando con el estado de Tabasco en la investigación del exfuncionario.

Según la información de inteligencia, Bermúdez Requena habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.

Con los señalamientos en su contra por haber sido su “jefe”, el senador López Hernández tuvo que enfrentar las primeras acusaciones de que él sabía todos los movimientos de Bermúdez Requena y los opositores comenzaron a decir que era “su García Luna“, en referencia al exsecretario de Seguridad, ahora preso en Estados Unidos por corrupción, del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

(Fuente: EFE)

Confirman detención de funcionarios y empresarios por red de huachicoleo

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este domingo el arresto de catorce personas implicadas en el contrabando de combustible (huachicoleo), tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.

El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas -que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres- era resultado de los “recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.

García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

En la víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda Durán durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.

En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la Fiscalía, el entonces Secretario de Marina (Ojeda Durán)”.

“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución, y a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de qué de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.

Gertz Manero relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió.

En tanto, García Harfuch contó que con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país (huachicoleo fiscal), se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.

Además, el secretario dijo que se incluyo a “veinte objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito”, aseguró.

En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburos en estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México, y luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en el mismo estado.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible (huachicoleo), denominado popularmente como ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“No habrá consideraciones”: Gabinete de Seguridad confirma detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías por red de huachicol

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por huachicol.

Se trata del más alto cargo naval jamás detenido por corrupción.

“Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad reiteran que no hay consideraciones a malas prácticas ni actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, sentenció el secretario de Seguridad federal en conferencia de prensa.

La detención del vicealmirante se dio en el marco del decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, operativo efectuado en marzo pasado.

“Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito y dio inicio a una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades.”

García Harfuch expuso que la logística de la estructura criminal desarticulada estaba basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado del combustible.

El grupo delictivo estaba compuesto por empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

Estarían implicados, principalmente, empresarios y algunas autoridades… Se ejecutaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”, detalló.

Mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se identificaron depósitos y retiros en efectivo, así como la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, además de la contratación de pólizas de vida y primas de seguro cuyo valor contrastaba con el perfil de los involucrados.

La investigación, precisó el secretario de Seguridad, sigue en curso para detener a todos los involucrados.

El secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales, aseguró que en lo que compete a los marinos detenidos, se velará por “el cumplimiento al debido proceso sin permitir, en ningún momento, que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”.

“La investigación arrojará a los responsables. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción.”

“¿Dónde queda su congruencia?”: Joven encara a Fernández Noroña por misoginia y su casa de Tepoztlán de 12 mdp

Comparte este artículo:

Una joven estudiante confrontó al senador morenista Gerardo Fernández Noroña durante un evento este sábado 6 de septiembre por su falta de congruencia, misoginia e incluso por su falta de austeridad, luego de comprar una mansión de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Lo anterior ocurrió durante la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Vol. 1 “Estudiantes del 68”, que fue organizado con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en las instalaciones del Senado.

Victoria Montes de Oca, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de México, fue quien cuestionó Fernández Noroña.

“El respeto a la mujer, la equidad si usted es el primero que es misógino y machista. No sé si recuerde que el Senado le dijo a la senadora Lilly Téllez: ‘tú no estás para debatir, tú estás para lavar trastes’. Mi pregunta es ¿dónde queda la congruencia que usted dice tener de la mujer?”, lanzó.

“Nada más una cosa, no faltes al respeto, no le voy a faltar el respeto a la compañera”, interrumpió el legislador.

“No sería la primera vez que lo haga”, soltó la estudiante ante reclamos de los presentes en el evento.

“No te estoy faltando el respeto, solo te voy a pedir una cosa. Está diciendo una cosa muy grave. Solo le voy a pedir una precisión, que por favor cite de dónde saque esa frase esa que dice que yo dije, es lo único que le voy a pedir, es lo único, me parece que es algo correcto”, respondió Fernández Noroña.

“Salió en todas las noticias. si usted lo dijo, no sé dónde está lo incongruente o por qué me pregunta, si usted mismo que lo citó, el mismo que lo dijo, por eso ahorita se lo estoy citando”, reviró la joven

“Yo también me pregunto. Yo creo que nadie está en contra de los gastos que usted tiene, de la casaque acaba de comprar de 12 millones, porque como usted lo dice: todos tenemos derecho a una buena vida, lo que me cuestiono es: ¿dónde queda lo que tanto habla su partido, lo que tanto habla su (ex)presidente Andrés Manuel (López Obrador) y ahorita su presidenta Claudia (Sheinbaum), de la austeridad, en lo que se basa su partido?, ¿dónde queda? Porque si usted no dijera, y su partido no mencionara a cada rato la austeridad, y criticara tanto a los demás partidos, yo diría: ‘está bien, cada quien tiene el derecho a la vida que quiera’; pero simplemente no puede venir a decir eso de la austeridad, si no lo hay, si en su partido no lo hay y nada más se la pasan con incongruencias y con mentiras, porque su partido en eso se basa, en incongruencias. No sé si me pueda dar una respuesta o se va a salir por la tangente, cuestionó.

El legislador morenista señaló a la estudiante de mentir y apuntó lo siguiente: “Nunca le he dicho a María Lilly del Carmen Téllez García lo que ella dice que yo le dije”, y argumentó que él creció entre mujeres.

“Tengo un profundo respeto por las mujeres. Siempre me han acusado de misógino aquí. Los reto a que me digan qué políticos, ¿se fijaron cómo se pusieron cuando empecé a defender a las mujeres y a decir que los hombres eran misóginos? Cómo se pusieron algunos aquí”, expresó.

Sobre los señalamientos de falta de austeridad, Fernández Noroña argumentó que la estudiante confundía la austeridad pública con la austeridad personal.

“Yo no tengo ninguna obligación de ser austero. Son las políticas públicas las que son austeras”, puntualizó.

El legislador cuestionó que ciudadanos lo cuestionen por adquirir una casa en Tepoztlán de 12 millones de pesos, y recalcó que sigue viviendo en una vecindad en el Centro Histórico capitalino

“¿De dónde Alejandro Moreno tiene una casa de 300 millones de pesos, pero a nuestra joven compañera Victoria eso no la despeina. ¡No pinche Noroña cómo se le ocurre tener una casa en Tepoztlán, qué ínfulas de este tipo!”, sostuvo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“No voy a hablar de temas operacionales”: Marco Rubio sobre acciones contra cárteles

Comparte este artículo:

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, evitó ofrecer información específica sobre las acciones conjuntas que su país realiza con México para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas.

Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los reporteros le cuestionaron sobre los operativos bilaterales. Rubio respondió que no abordaría esos temas, argumentando que los grupos criminales también tienen acceso a los medios.

“Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, afirmó.
El funcionario resaltó que la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos no es nueva, pero que durante esta administración se han incrementado las operaciones recursos.

“Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también”, detalló.

Rubio añadió que parte de la información que manejan proviene de narcotraficantes encarcelados en Estados Unidos, quienes ofrecen testimonios sobre las operaciones del crimen organizado.

En ese contexto, recordó que recientemente Ismael Zambada, alias “El Mayo”, se declaró culpable en una corte federal de Nueva York de delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. En su confesión reconoció haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.

El secretario de Estado también resaltó los entrenamientos conjuntos y el intercambio de tecnología que permiten efectuar detenciones y frenar el tráfico de estupefacientes.

“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”, dijo.