Muere Virginia Giuffre, figura clave contra Jeffrey Epstein, a los 41 años

Comparte este artículo:

Virginia Giuffre, reconocida denunciante de los abusos sexuales de Jeffrey Epstein y quien también acusó al príncipe Andrés, falleció a los 41 años en Australia, según confirmó su familia a la BBC. “Con el corazón profundamente roto, anunciamos la muerte de Virginia en su granja en Australia Occidental”, informó su familia en un comunicado que señala que “se suicidó tras haber sido víctima de abuso sexual y trata de personas durante toda su vida”.

La activista, de nacionalidad estadounidense y australiana, “fue una guerrera incansable en la lucha contra el abuso sexual y la trata de personas. Fue la luz que animó a tantos sobrevivientes”. Sin embargo, “el costo del abuso es tan alto que para Virginia se volvió insoportable”, concluye el comunicado.

Amanda Roberts, hermana de Giuffre, la describió en People como una “guerrera feroz” que “deseaba que todos los sobrevivientes obtuvieran justicia”. Roberts lamentó: “Perdimos a nuestra hermana. Sus hijos perdieron a su madre, y su madre perdió a su hija”. Dini von Mueffling, portavoz de Giuffre, la llamó “una de las personas más extraordinarias que he tenido el honor de conocer” y un “modelo de referencia para otras sobrevivientes”.

Tras hacer públicas sus denuncias, Giuffre se convirtió en una voz clave en el movimiento #MeToo y en los procesos que llevaron a la condena de Ghislaine Maxwell. Bajo el seudónimo “Jane Doe 102”, en 2009 presentó una demanda civil contra Epstein y Maxwell por abuso sexual, resultando en un acuerdo de US$500.000. Epstein se suicidó en 2019 en prisión, mientras que Maxwell fue sentenciada a 20 años.

Giuffre también demandó al príncipe Andrés, alcanzando un acuerdo extrajudicial en 2022, donde él expresó “arrepentimiento” por su vínculo con Epstein, sin admitir culpa. Según su testimonio, fue reclutada por Maxwell en 1999 y sometida a abuso durante años.

Fundadora de Speak Out, Act, Reclaim, organización que apoya a sobrevivientes de trata sexual, Giuffre vivía en North Perth con su esposo Robert y sus hijos, aunque se reportó su separación tras 22 años de matrimonio. En los meses previos a su muerte, enfrentó dificultades personales, incluida una presunta violación de una orden de restricción. El 22 de marzo publicó en Instagram: “Mis hermosos bebés no tienen ni idea de cuánto los amo y los están envenenando con mentiras. Los extraño muchísimo”.

Su valentía inspiró a otros sobrevivientes y ayudó a exponer una de las redes de explotación sexual más infames de las últimas décadas.

Reportan brote de COVID-19 en centro de detención donde se encuentra Genaro García Luna

Comparte este artículo:

El centro de detención en Nueva York, donde se encuentra el ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. Genaro García Luna, reportó este jueves que se registra un brote de COVID-19.

De acuerdo con lo indicado en reportes, al menos 55 casos de COVID-19 han sido confirmados al interior del Metropolitan Detention Center (MDC) de Brooklyn, Nueva York.

Información emitida por medios locales, los cuales citan cifras levantadas por el Buró de Prisiones, destaca que desde el pasado martes 1 de diciembre, hasta este jueves 3, se han registrado varios casos confirmados de coronavirus al interior del centro de detenciones, donde también se encuentra Ghislaine Maxwell excolaboradora y expareja de Jeffrey Epstein.

Reportes previos indicaban que la cantidad de contagios del nuevo coronavirus al interior del centro, desde marzo y hasta fechas recientes era de 25, sin embargo en la última actualización que han hecho las autoridades, se indicó que la cantidad llegó a 55.

Sobre las personas que han sido diagnosticadas como casos confirmados, se señala que la mayoría se trata de miembros del personal del centro, ya que se explicó que del total de contagios, 49 corresponde a trabajadores.

Cabe recordar que en el mes de julio pasado, el equipo de representantes legales de Genero García Luna presentaron una solicitud, por medio de la cual buscaban que su cliente fuera liberado bajo una fianza, ante el riesgo de que pudiera contagiarse del COVID-19, sin embargo dicha petición fue rechazada.

Hasta el momento los abogados del ex secretario de Seguridad Pública, no han emitido más información sobre el estado de salud de éste, además de que se desconoce si buscan alguna otra medida que les permita evitar la transmisión de la enfermedad.

El exfuncionario que es acusado de diferentes delitos derivados de su presunto nexo con grupos narcotraficantes, tiene programada una audiencia que se llevará a cabo el próximo martes 7 de diciembre.

Abogados del príncipe Andrew aseguran que no lo investigan

Comparte este artículo:

Los abogados que representan al príncipe Andrew, de Reino Unido, aseguraron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos les dijo que su cliente no es objeto de la investigación en contra del finado delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Blackfords LLP -nombre de la firma- indicó que las autoridades estadounidenses solicitaron la asistencia del hijo de la reina Isabel II el pasado mes de enero, tras 16 años de seguimiento a Epstein.

Además, los abogados manifestaron que su representado se había ofrecido, como voluntario, en tres ocasiones para participar en la investigación, contrario a lo que el fiscal de la Unión Americana Geoffrey Berman ha dicho.

“Es importante destacar que el Departamento de Justicia nos informó que el Duque no es y nunca ha sido un ‘objetivo’ de sus investigaciones criminales sobre Epstein y que buscaron su cooperación confidencial y voluntaria ”, destacaron los integrantes del Bufete.

La declaratoria de los abogados obedeció a las publicaciones del periódico británico The Sun, replicadas en la cadena NBC, en las que se mencionó que la Justicia de EU había pedido formalmente a Andrew que respondiera algunos cuestionamientos sobre el asunto.

No obstante, Berman ha aseverado -en reiteradas ocasiones- que Andrew ha mostrado “una cooperación cero” de cara al proceso de investigación.

La contrariedad de las afirmaciones se produjo a partir de que The Sun difundió información sobre la petición que la Justicia de EU presentó al Ministerio del Interior de Reino Unido. De acuerdo con especialistas, este tipo de contactos se establecen en casos de carácter penal en los que no se pudo obtener material con base en cooperación policial.

Sobre esto, Blackfords criticó el proceder del Departamento de Justicia y señaló que se trataba de un cuestión de violación de las reglas de confidencialidad, las cuales estaban diseñadas para alentar la colaboración de testigos.

“Lejos de que nuestro cliente actúe por encima de la ley, como ha sido implícito en las reuniones de prensa en EU, está siendo tratado con un estándar más bajo de lo que razonablemente podría esperarse para cualquier otro ciudadano ”, enunció la firma.

“Además, esas mismas violaciones de confidencialidad por parte del Departamento de Justicia han dado a los medios de comunicación globales, y, por lo tanto, a la audiencia mundial, una explicación completamente engañosa de nuestras conversaciones con ellos.

El príncipe británico ha refutado rotundamente haber tenido relaciones sexuales con una adolescente supuestamente traficada por Epstein.

Sin embargo, Virgina Roberts Giuffre -nombre de la alegada mujer-, ha contado que Epstein la obligó a mantener un encuentro íntimo con Andrew en 2001, cuando ella tenía sólo 17 años.

Roberts declaró que el Epstein, quien se suicidó en una cárcel de EU el verano pasado mientras esperaba ser juzgado por cargos de tráfico sexual, la llevó por todo el mundo en aviones privados a fin de ofrecerla para tener relaciones sexuales con hombres poderosos. Sobre el hijo de la reina de Inglaterra, dijo que tuvo encuentros de ese tipo en Londres, Nueva York y las Islas Vírgenes.

(Fuente: AP)