Detienen a presunto feminicida de Karla en Guadalajara

Comparte este artículo:

Kevin ‘N’, presunto feminicida de Karla, fue detenido este lunes 21 de julio, confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

“Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga”, agregó.

El feminicidio de Karla, de 28 años, ocurrió durante la madrugada del pasado sábado 12 de julio, cuando la mujer fue sorprendida por su agresor afuera de su casa.

Al inicio se había dicho que se trataba de la expareja de Karla; sin embargo, los padres de ella aseguraron que el agresor no tenía ninguna relación con la víctima.

La Fiscalía de Jalisco informó que el arma utilizada era un rifle AR-15, considerado como un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, de acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Tras viralizarse el video del feminicidio de Karla, en Guadalajara, se dio a conocer que el vehículo donde viajaba el feminicida fue abandonado en el Fraccionamiento Hacienda de Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga. Se trata de una camioneta Chevrolet Equinox 2010 de color blanco y con placas de Chihuahua.

Kevin Josué estuvo recluido en el complejo carcelario de Puente Grande, investigado como un integrante de los Porkys de Oblatos, una pandilla que obligaba a adolescentes de entre 13 y 17 años a sostener relaciones sexuales.

Estuvo vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil, pero logró la suspensión del procedimiento.

Algunos colectivos dieron a conocer que Kevin ‘N’ acosaba a Karla en un intento de tener una relación sentimental con ella.

“Hoy tenemos conocimiento de que ya tenía antecedentes penales. Su nombre es Kevin. Hostigaba de cierta manera a Karla. Quería tener una relación amorosa con ella, y a ella no le interesaba estar con esta persona. Tengo entendido que durante varios meses la buscaba, la acosaba y ella no quería una relación sentimental con él”, dijo Cinthya Rodríguez, integrante de Sororas Violetas de Jalisco en entrevista con Azucena Uresti.

Indignación en Jalisco por feminicidio de Karla a manos de su expareja

Comparte este artículo:

Durante la madrugada del sábado 12 de julio, Karla, de 28 años, fue asesinada con un arma larga frente a su casa en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara. El crimen, registrado por una cámara de vigilancia, es investigado por la Fiscalía de Jalisco bajo el protocolo de feminicidio y con perspectiva de género.

El principal sospechoso es su ex pareja, quien escapó en una Chevrolet Equinox blanca sin placa trasera. Hasta ahora, permanece prófugo.

Según un video difundido en redes, el ataque ocurrió hacia la 1:36 a. m. en la calle Hacienda de Cedros. En las imágenes se ve al agresor descender del vehículo, vestido con sudadera azul y tenis blancos.

El colectivo Sororas Violetas Jalisco señaló que el hombre habría llamado previamente a Karla para que saliera de su casa.

En el video, se observa al agresor acercarse a la entrada del domicilio. Parte del encuentro ocurre fuera de cuadro, pero se escucha a la víctima decir: “Qué tanto chingas, ábrete a la verg* ya. Aquí no tienes nada qué hacer, pinche mugroso de mierda”. Durante el altercado, Karla lanza una advertencia: “¡Y saca tu puto ‘erre’!”, en referencia a un arma.

El sujeto procede a abrir la puerta trasera del vehículo y extrae lo que parece ser un fusil tipo AR-15. Dispara dos veces al suelo de forma intimidatoria y dispara a Karla, provocando su muerte instantánea. Después, sube al vehículo y huye.

A las 2:29 horas, policías de Guadalajara acudieron tras una llamada al 911. Encontraron a la víctima tendida en la vía pública; paramédicos confirmaron que ya no tenía signos vitales.

La Unidad Especializada en Feminicidios quedó a cargo del caso. Se acordonó la zona y se integraron a la carpeta testimonios, grabaciones e indicios. Hasta el momento, no se sabe si existían denuncias previas o medidas de protección.

El caso, difundido por Sororas Violetas Jalisco, ha generado indignación en la población del país y el video del asesinato se ha viralizado rápidamente.

Condenan a 10 implicados del Rancho Izaguirre a más de 140 años de prisión

Comparte este artículo:

Diez personas vinculadas al caso del Rancho Izaguirre fueron sentenciadas a un total de 141 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, de acuerdo con un comunicado emitido este martes por la Fiscalía de Jalisco. La institución destacó que se trata de una de las penas más severas impuestas por este tipo de crímenes.

El juicio oral se prolongó durante una semana, y al término del proceso los imputados también recibieron la orden de cubrir un monto cercano a los 70.000 dólares estadounidenses como parte de la reparación del daño.

De acuerdo con información proporcionada por la misma Fiscalía, las detenciones se llevaron a cabo en septiembre de 2024 cuando elementos de la Guardia Nacional ingresaron al rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

El sitio, conocido como Rancho Izaguirre, ha sido descrito por colectivos de familias buscadoras de personas desaparecidas como un lugar de “adiestramiento y exterminio”. En abril pasado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que el lugar operaba como un “centro de reclutamiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las investigaciones han llevado al hallazgo de restos óseos dentro del rancho, así como de ropa y pertenencias personales. Estos objetos han sido señalados por activistas como evidencias de lo que allí sucedió. En declaraciones brindadas a CNN, un familiar de una víctima relató que el descubrimiento de pertenencias le hizo sospechar que su ser querido había estado en ese sitio.

Sin embargo, Gertz Manero aclaró que no se ha encontrado “una sola prueba” que indique que el lugar haya sido utilizado como crematorio. No obstante, reconoció que se identificaron “lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas”.

Ernesto Fonseca, fundador del Cártel de Guadalajara, queda en libertad

Comparte este artículo:

Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, concluyó su sentencia de 40 años por el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. La condena fue completada el pasado domingo desde su domicilio en Atizapán, Estado de México, donde permanecía en prisión domiciliaria desde 2016.

El fundador del extinto Cártel de Guadalajara recibió el beneficio del arresto domiciliario por razones de salud y edad avanzada, tras un amparo otorgado por un tribunal en Jalisco. Estuvo bajo vigilancia con brazalete electrónico, agentes asignados y monitoreo por cámaras.

Fue arrestado en 1985 en Puerto Vallarta. Durante su proceso, pasó por varios penales, incluidos Puente Grande y el Altiplano. En 2015, un tribunal lo sentenció formalmente junto a Rafael Caro Quintero.

La extradición a Estados Unidos fue negada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, bajo el argumento de que ya había sido juzgado en México.

Fonseca Carrillo, originario de Badiraguato, Sinaloa, es considerado uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, junto a Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo.

Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, García Harfuch explicó que, hasta el momento, y a la espera de los resultados de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), no se han encontrado indicios que confirmen que el predio haya sido utilizado como un campo de exterminio.

“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, refirió.

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación (septiembre de 2024) que hizo la Defensa junto con la Guardia Nacional es que había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”, puntualizó esta mañana.

A principios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores denunció que el rancho Izaguirre era un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras encontrar ropa y 400 pares de zapatos que pertenecerían a personas desaparecidas.

La controversia se intensificó el jueves pasado, cuando el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, autorizó la apertura del predio, el cual había sido asegurado por las autoridades de Jalisco desde septiembre. Los colectivos, sin embargo, accedieron al lugar por la fuerza, ya que se encontraron con obstáculos por parte de las autoridades y acusaron que estas intentaron “barrer” el sitio.

Detienen a presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Colima de un presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, un presunto “campo” de reclutamiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

Por medio de un comunicado, la FGR informó que la Fiscalía de Jalisco solicitó apoyo para cumplimentar la orden de aprehensión librada por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, y ejecutada en Colima, Colima.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de Gabriel, expolicía municipal de Tala presuntamente relacionado con el caso del Rancho Izaguirre.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado.

En su búsqueda encontraron ropa, así como 400 pares de zapatos y cientos de objetos personales, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró en septiembre pasado un centro de entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
(Fuente: López-Dóriga Digital)

Detienen a expolicía municipal por caso del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

Autoridades del estado de Jalisco arrestaron a un expolicía municipal de Tala que estaría relacionado con el rancho que fue escenario de presuntas desapariciones en Teuchitlán, informó la Fiscalía estatal.

“Mediante orden de aprehensión fue capturado Gabriel J. -expolicía municipal de Tala-, a quien se investiga por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre, quien estuvo privado de su libertad en el Rancho Izaguirre y después fue liberado”, señaló la dependencia en un comunicado.

Según la información, Gabriel J., junto a otros agentes a bordo de un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, interceptaron a la víctima mientras circulaba en una motocicleta.

“Los agentes municipales privaron de la libertad al hombre y posteriormente lo entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a ‘la gente‘”, señaló la Fiscalía.

Este hecho ocurrió antes del enfrentamiento y operativo de la Guardia Nacional contra civiles armados, registrado en el rancho Izaguirre, que presuntamente habría usado el Cartel Jalisco Nueva Generaciónpara desaparecer personas, el 18 de septiembre de 2024.

Durante ese enfrentamiento armado, la víctima de la privación ilegal de la libertad y otra persona fueron liberadas.

La Fiscalía precisó que policías de investigación “concretaron la aprehensión de Gabriel J. -de 22 años de edad, y quien ya no es policía- en el Municipio de Acatic este 22 de marzo, y fue puesto a disposición del Juez de Control por el delito de desaparición forzada de personas”.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de un líder del CJNG, grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el occidente del país.

Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.

La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió apenas el predio, asegurado por la Guardia Nacional (GN) desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.

Durante su informe, el funcionario aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala con quienes controlaban el rancho Izaguirre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, con un acumulado de más de 120 mil personas no localizadas, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

(Fuente: EFE)

Exgobernador Enrique Alfaro estudia para DT mientras se vincula con caso Teuchitlán

Comparte este artículo:

Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, estudia en Rotterdam para obtener su certificación como director técnico de futbol. A través de redes sociales, compartió fotos de su formación en el Feyenoord y reiteró su interés en dirigir al Club Deportivo Guadalajara.

Alfaro está siendo vinculado al hallazgo de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró restos humanos y objetos personales, lo que ha generado cuestionamientos sobre su gestión.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de la República quien determine si Alfaro debe declarar sobre su posible responsabilidad en los hechos ocurridos durante su administración.

Colectivos denuncian ser excluidos de investigaciones sobre crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco

Comparte este artículo:

Familiares, amigos y personas solidarias marcharon este domingo por las calles de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, en exigencia de justicia y esclarecimiento luego de diez días del hallazgo de un supuesto campo de entrenamiento y exterminio atribuido al crimen organizado, mientras colectivos de buscadores denunciaron ser excluidos en las investigaciones.

La caravana llegó hasta la Iglesia católica del señor de la Ascensión, donde colocaron las fichas de búsqueda y pancartas con las fotos de sus seres queridos.

Tras participar en una eucaristía en memoria de sus seres desaparecidos, familiares de las víctimas tomaron la palabra para exigir con fuerza y hartazgo que las autoridades tomen cartas en el asusto y busquen a sus allegados.

Integrantes de los colectivos en mención llegaron hasta el cerco policial a las afueras del rancho Izaguirre donde el pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron crematorios clandestinos, restos óseos y cientos de pertenencias personales, incluyendo ropa, unos 400 zapatos, juguetes, entre otras pertenencias.

(Fuente: EFE)

Colectivos exigen investigación sobre campo de exterminio en Jalisco

Comparte este artículo:

Más de 200 colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos, entre ellos Artículo 19, Colectivos de familiares de personas desaparecidas y Armadillos Rastreadores México, exigieron al Estado mexicano y a las autoridades investigar de manera inmediata y transparente el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron tres hornos clandestinos y restos humanos.

En un comunicado, las organizaciones advirtieron que “este es un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición, reclutamiento forzado y exterminio de personas jóvenes en México”. También exigieron que el reclutamiento forzado sea tipificado como delito y que se implemente una estrategia nacional para combatirlo.

El hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un “campo de adiestramiento y exterminio” operado por el crimen organizado. En el Rancho Izaguirre, en La Estanzuela, se recuperaron alrededor de 400 prendas, incluyendo zapatos, mochilas, maletas, identificaciones y restos óseos.

Los colectivos denunciaron que el hallazgo confirma el reclutamiento forzado, con al menos 70 desapariciones documentadas desde septiembre de 2024 en la Central Camionera de Guadalajara, donde las víctimas fueron engañadas con falsas ofertas de trabajo.

Desde 2019, Jalisco encabeza el número de personas desaparecidas a nivel nacional, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Un informe de 2021 de la Comisión Nacional de Búsqueda ya señalaba a cuatro municipios de Jalisco -Tlajomulco, El Salto, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque- entre los 10 con más cuerpos recuperados en fosas clandestinas en México.

Las organizaciones subrayaron que este caso configura un “crimen perfecto” debido a la permisividad de las autoridades frente a la violencia del crimen organizado. Advirtieron que el Estado tenía la obligación de prevenir estas desapariciones y castigar a los responsables, pero ha permitido que estas prácticas persistan, actuando en complicidad o desentendiéndose por completo de la protección de las víctimas y sus familias.