“O regresan a sus casas o morirán por COVID-19”, dice Secretario de Gobierno de Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Gobierno de Nuevo León, Manuel González Flores, exigió a los neoleóneses a que “regresen a sus casas o morirán” por el COVID-19, esto en un video que fue publicado en sus redes sociales.

“El llamado fue de o le pedimos a nuestra gente que regrese a sus casas o morirán, simple y sencillamente, no hay vacuna para esto, no hay remedio que hoy tengamos en el mundo que pues detener esta pandemia, lo único que podemos hacer es regresar a nuestras casas”, señaló González Flores.

En el video, el funcionario estatal reveló que por la tarde del lunes se llevó a cabo una reunión virtual entre del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, los secretarios de Seguridad municipales, integrantes de la Guardia Nacional y de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la cual se le expuso a los asistentes que si no logran que la población se quede en su casa, sería como condenarlos a muerte ya que no hay vacuna, ni cura para el coronavirus.

Por otro lado, aseguró que no hay buenas noticias, que Nuevo León va mal en el tema de control de la pandemia y si no se respetan las restricciones, habrá “muchos muertos”.

“El gobernador nos llamó, desafortunadamente, a dar un mensaje triste, fuerte difícil; el gobernador nos dijo no tengo más que ofrecer que trabajo, desánimo en algunas cosas y mucho, pero mucho esfuerzo”, indicó.

Sedena presenta plan por Covid-19 con despliegue de 18 mil elementos

Comparte este artículo:

Esta mañana el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que fueron desplegados 18 mil 632 elementos para atender labores de seguridad durante emergencia sanitaria por Covid-19 en el País. Del mismo modo, el Gobierno federal ordenó intensificar el patrullaje de la Guardia Nacional, así como el resguardo de hospitales y almacenes.

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Afonso Durazo comentó que: “Se ha acordado que la Guardia Nacional refuerce el patrullaje disuasivo y de contención, que es patrullaje de proximidad social y lo que nos permite estar mas cerca de las familias en cuarentena“.

El General Sandoval indicó que cuentan con 321 mil 636 efectivos para el combate a la delincuencia. Por lo que actualmente, están desplegados más de 135 mil elementos, de los cuales 48 mil son de Sedena, 15 mil de la Marina y 70 mil 793 de la Guardia Nacional. También hay al menos 22 mil efectivos que realizan labores de relevo para dar algún descanso o para destinarlos a otra actividad diferente.

Cabe destacar que el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, comentó que buscan evitar agresiones a personal de salud y robo de medicinas.

La Guardia Nacional está precisamente para evitar agresiones en caso de que se presenten y se ponga en riesgo la vida de los médicos o las enfermeras (…) Otro de los objetivos de la presencia de la Guardia es cuidar los insumos y los medicamentos que también podrían ser objeto del robo sin la presencia de nosotros en los hospitales y los almacenes“.

Con información de Reforma

Guardia Nacional designará elementos para tareas de difusión

Comparte este artículo:

La Guardia Nacional informó que asignará 81 mil elementos para reforzar la difusión de las medidas sanitarias ante la pandemia por COVID-19 en apoyo a la Secretaría de Salud.

Así lo dio a conocer la dependencia a través de su vocería que aseguró que se tratará de elementos que estaban contemplados para el operativo de seguridad del periodo vacacional.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, ordenó que el personal que estaba previsto para atender el incremento de turistas se sume a la labor de autoridades de salud, protección civil y seguridad pública de los estados y municipios, para labores de vigilancia, prevención del delito y difusión de medidas sanitarias”, señaló la corporación.

Lo anterior, sin descuidar la vigilancia de carreteras, aeropuertos y terminales de autobuses y como resultado del acuerdo entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y los Mandatarios estatales.

En materia de seguridad, la Guardia Nacional afirma que robustecerá los trabajos de prevención del delito con el uso de herramientas tecnológicas.

Y que, además, ampliará el monitoreo de la red pública de internet con patrullaje cibernético en redes sociales para detectar aquellos grupos o perfiles en los que se pudiera incitar a cometer actos ilícitos, además de prevenir extorsiones y fraudes.

Mientras eso ocurre, las cifras de homicidios en el país van en ascenso.

Hoy se dio a conocer que marzo fue el mes con más asesinatos del que se tenga registro.

Cifras oficiales refieren que fueron asesinadas 2 mil 585 personas, pese a la alerta de salud por la pandemia de coronavirus.

Las policías frente al Coronavirus: pertinencia, escenarios e implicaciones

Comparte este artículo:

Durante las últimas semanas, varios gobiernos del mundo han intensificado sus esfuerzos de contención y atención a casos del Coronavirus. Gran parte del debate en los medios de comunicación y las redes sociales ha girado en torno a la forma en que las decisiones de dichos gobiernos han afectado la disponibilidad de personal y equipo médico. En días recientes, se ha ido posicionando otro tema en la prensa internacional: el rol de las policías frente a la actual contingencia de salud. A continuación, planteo la pertinencia de reflexionar al respecto, los posibles escenarios que podrían presentarse en las próximas semanas y menciono algunas implicaciones que podrían servir para guiar la actuación de las fuerzas policiales en su labor de salvaguardar el orden público.

Los primeros respondientes 

Al atender una gran parte de los llamados de emergencia, las corporaciones policiales asumen el rol de primeros respondientes, junto a paramédicos y bomberos. La expectativa es que este rol se acentúe en el marco de la actual contingencia de salud. La forma en que habrán de operar en las próximas semanas amerita una discusión por tres motivos. Primero, porque en varios países, esta situación puede despertar en sus gobiernos la tentación de implementar medidas autoritarias, en aras de contener el avance del contagio. Para los criminólogos Aitchison y Blaustein, la actuación policial en países democráticos debería estar delineada y regida por principios igualmente democráticos. La criminología anglófona señala como referencia los 9 principios éticos de actuación policial de Robert Peel. Estos se resumen en la premisa de ‘vigilancia policial por consentimiento’, según la cual las policías obtienen la cooperación voluntaria por parte de la ciudadanía, y el ejercicio de la persuasión prima por encima del uso de la fuerza. Sin embargo, algunas opiniones, como la de Yuval Noah Harari, advierten sobre el uso cuestionable de mecanismos de vigilancia y monitoreo a la población que se han utilizado desde hace un par de meses. Por un lado, el despliegue de las fuerzas de seguridad busca garantizar el cumplimiento de las medidas de contingencia impuestas por el gobierno, y por el otro se erosionan las garantías individuales. Más allá de China, en occidente también hay ejemplos que se aproximan a la vigilancia omnipresente, en detrimento de las libertades civiles. Los gobiernos de Italia, España, Francia y Reino Unido ahora mismo utilizan a sus policías para asegurar el cumplimiento de sus disposiciones que, aunque diferentes en su nivel de rigurosidad, restringen por igual la libre circulación de la gente por las calles. En varios casos, se sanciona a aquellos que lo hagan sin ‘justificación’ aceptable. Estas medidas contravienen los principios Peelianos, y se acercan a un estilo autoritario que puede tener serias repercusiones en la relación futura de las policías con los ciudadanos. 

Segundo, las policías estatales y municipales serán las encargadas de atender de atender la mayoría de los llamados, debido al mayor despliegue que tienen en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP), se estima que en 2017 había aproximadamente 384,900 elementos de policía, de los cuales el 76% pertenecía a alguna corporación preventiva estatal o municipal, es decir, alrededor de 292,524 elementos. En comparación, al 19 de marzo del año en curso, había tan solo 69,304 efectivos de la GN desplegados en el territorio nacional, muy por debajo de la cobertura de las policías estales y municipales. A pesar de la diferencia en elementos desplegados, varias policías locales, sobre todo las municipales, no reúnen el número necesario de elementos. Incluso, en municipios pequeños -con menos de 100,000 habitantes- el promedio de policías es de apenas 1.21 por cada 1,000 habitantes. Asimismo, una gran proporción carecen del equipamiento suficiente y entrenamiento adecuado en el desempeño de su labor. Si bien el protocolo nacional de actuación del primer respondiente provee un marco general de gran utilidad en las circunstancias actuales, este no fue diseñado con ese propósito. Por este motivo, la contingencia de salud podría suponerle serios retos a las fuerzas policiales, que pondrán a prueba sus capacidades de respuesta, atención y trato adecuado a la ciudadanía. 

Tercero, al ser los primeros respondientes, los policías estarán expuestos a posibles contagios. En países cuyas tasas de contagio son más elevadas, las corporaciones policiales también registran un número importante de elementos infectados o en cuarentena precautoria.  El caso de Estados Unidos ofrece un ejemplo de lo que podría ocurrir en México en unas semanas. Las cifras evolucionan rápidamente, pero al momento de escribir estas líneas (29 de marzo), la National Police Foundation registraba datos recopilados de 56 departamentos de policía en aquel país, según los cuales 635 casos de policías han sido expuestos a un posible contagio, que equivale a un 2.5% del total de 25,529 casos. Los estados de Nueva York, Washington y Florida son los más afectados. Estos datos no toman en cuenta los casos confirmados que, en algunas ciudades, se han incrementado en los últimos días de manera preocupante. Por ejemplo, se habían confirmado 608 casos en Nueva York, 24 en Los Ángeles y 11 en Chicago. En otras ciudades, las cifras son aún más alarmantes respecto al número de policías en cuarentena, con 59 en Miami y casi 300 en Detroit, además de los cientos que se han reportado enfermos en todo el país. En la medida que los policías han tenido que atender llamados de emergencia y tener presencia física en las calles, el riesgo de contagio y los casos han aumentado. 

Los escenarios

El martes de la semana pasada el gobierno federal anunció oficialmente el inicio de la fase 2, que incluye medidas más claras de distanciamiento social, así como la presentación de un plan de capacidades de atención a la población que sea contagiada en las siguientes semanas. De ahí que sea necesario delinear posibles escenarios en los cuales las policías locales, fungiendo como primeros respondientes, tendrán que desempeñar sus labores en campo.

Escenario 1. Persuasión verbal sobre encierro voluntario

En este escenario, las policías promueven entre la población que circula en las calles que permanezca en casa y solo salga cuando sea necesario. Debido a que consiste en encierro voluntario, las policías no están obligadas a sancionar o hacer uso de la fuerza en casos en casos de incumplimiento por parte de la población. En algunos municipios esto se ha podido observar en los últimos días, mientras que en otros la medida dio inicio poco antes de que se anunciara la fase 2. 

Escenario 2. Cumplimiento del encierro obligatorio

Conforme avance el ritmo de contagio, entre las fases 2 y 3, los tres niveles de gobierno resentirán la presión de la opinión pública, y podrían imponer medidas más restrictivas como ha sucedido en otros países, por ejemplo, ordenar a las policías que hagan cumplir el encierro obligatorio. El incumplimiento por parte de las personas que circulen por las calles ‘sin justificación’ podría ser castigado con sanciones administrativas, escoltar gente a sus hogares o detención, lo cual podría (o no) involucrar el uso de la fuerza. 

Escenario 3. Desbordamiento de las capacidades policiales

Aunque indeseable, es posible que se presente un escenario adverso, en el que las policías se vean rebasadas en sus capacidades de atención de emergencias, como sucede en Estados Unidos y algunos países de Europa. Más aún, si esto viene acompañado de disturbios sociales, se requerirá la presencia física de policías en las calles. En este escenario, que podría presentarse al final de la fase 2 y durante la fase 3, requerirá del apoyo emergente de cadetes que aún están en adiestramiento en las diferentes corporaciones. En casos más extremos, del apoyo subsidiario de fuerzas de seguridad federales y del ejército. 

Hay que señalar que algunos de estos escenarios delineados se solapan entre sí, en mayor o menor medida, en diferentes partes del país. En algunos municipios -como en Sonora-, las policías vigilan toques de queda impuestos hace unos días, mientras que en otros esto no sucede, donde el enfoque es aún de proximidad con la población para promover las medidas sanitarias.

Implicaciones para el futuro 

El Presidente, los Alcaldes y los Gobernadores deberán ser cautelosos en las medidas de sanidad y el uso que den a las policías en este contexto. Optar entre contener la tasa de contagios para proteger la salud de la población o garantizar las libertades civiles es un falso dilema que pierde de vista tres retos fundamentales: 1) capacidad de respuesta en número de elementos de policía disponibles, 2) escalamiento en la rigurosidad de las medidas de sanidad y 3) la protección de la integridad sanitaria de los elementos en campo. Un escalamiento, como el sugerido en los escenarios, que oriente la actuación policial hacia medidas muy estrictas, podría mermar la confianza pública en las corporaciones como lo sugiere la evidencia disponible, que de por sí ya es lo suficientemente baja. El uso intensivo de las policías también supondría una presión aún mayor en sus capacidades de respuesta, que hoy no cuentan con el número necesario de elementos para dar cobertura a toda la población. Tal vez, lo más importante es la necesidad de que las fuerzas policiales adopten medidas que minimicen el riesgo de contagio de sus elementos, para que estos puedan continuar apoyando en la contingencia sanitaria, aunada a las labores de seguridad pública que también deben desempeñar. 

Frente a los retos, es deseable que las policías procuren la ‘vigilancia policial por consentimiento’, la cual requiere indispensablemente del apoyo al más alto nivel de los gobiernos federal, estatal y municipales. En palabras de Yuval Noah Arari, “una población motivada y bien informada es usualmente más poderosa y efectiva que una población ignorante y vigilada contra su voluntad”. Sin embargo, para que los ciudadanos cooperen voluntariamente y acaten las instrucciones, necesitan confiar en las decisiones de sus instituciones. 

La vigilancia por consentimiento también minimiza el riesgo de contagio, al disminuir la presión sobre la capacidad de respuesta de las policías y sus interacciones con la gente. De cualquier modo, se deben tomar medidas para garantizar la aplicación de pruebas de Coronavirus a los elementos policiales que se expongan, así como dotarlos del equipo de protección necesario. En algunas ciudades de Estados Unidos y Europa se ha buscado minimizar el riesgo mediante el patrullaje con drones, y las corporaciones solo reciben reportes vía telefónica o en línea. Las llamadas de emergencia que requieren presencia física son atendidas por grupos especiales de respuesta, con equipo de protección y a una ‘sana distancia’ de las personas que solicitan su apoyo. La interacción física ocurre solamente cuando es estrictamente necesario, por ejemplo, en casos que requieren el uso de la fuerza para realizar un arresto. 

Por último, esta contingencia se presenta también como una oportunidad para trabajar en la expansión de los ‘protocolos de primer respondiente’, que incluya diferentes tipos de emergencia. 

  1. Aitchison, A. y Blaustein, J. (2013). Policing for Democracy or Democratically Responsive Policing? Examining the Limits of Externally Driven Police Reform, European Journal of Criminology, 10(4), 496-511. DOI: 10.1177/1477370812470780.
  1. Home Office (2012). Definition of Policing by Consent. Consultada el 26 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/policing-by-consent/definition-of-policing-by-consent  
  1. Noah Harari, Y. (20 de marzo de 2020). The world after coronavirus, Financial Times. Disponible en: https://www.ft.com/content/19d90308-6858-11ea-a3c9-1fe6fedcca75?fbclid=IwAR1ccwRVarwIk2RSUWCgSEJOaICog5T5AU_yf8XvBDLJi_UxwDGvvt8UIGc
  1. INEGI (12 de noviembre de 2018). Comunicado de Prensa: Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP).  Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSegPub/ENECAP2017.pdf
  1. Guardia Nacional (2020). Conferencia Mañanera del 23 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GsrVDCx355Q
  1. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2018). Protocolo Nacional de Actuación: Primer Respondiente. Consultada el 25 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.gob.mx/sesnsp/documentos/protocolo-nacional-de-actuacion-primer-respondiente-160551
  1. National Police Foundation (2020). COVID-19: Resources for Law Enforcement. Consultada el 25 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.policefoundation.org/covid-19/
  1. Yan, H. (29 de marzo de 2020). A 3rd NYPD member dies of coronavirus after hundreds of officers test positive, CNN.com. Disponible en: https://edition.cnn.com/2020/03/28/us/nypd-coronavirus-deaths/index.html
  1. Winton, R. (29 de marzo de 2020). LAPD preparing scenarios in which many officers are out sick from coronavirus, Los Angeles Times. Disponible en: https://www.latimes.com/california/story/2020-03-28/lapd-preparing-scenarios-in-which-many-officers-are-out-sick-from-coronavirus
  1. NBC Chicago staff (27 de marzo de 2020). 10 More Chicago Police Officers Contract Coronavirus, Total Now at 21, NBC Chicago. Disponible en: https://www.nbcchicago.com/news/local/10-more-chicago-police-officers-contract-coronavirus-total-now-at-21/2246088/
  1. Phillips, K. (24 de marzo de 2020). More police are getting coronavirus, that could be bad news for public safety in the US, USA Today. Disponible en: https://eu.usatoday.com/story/news/nation/2020/03/23/coronavirus-and-police-departments-brace-worst-amid-pandemic/2874750001/
  1. Caamal, C. y Reyes, L. (2020). Fortaleciendo la confianza ciudadana en la policía: ¿Más resultados o trato justo?, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 22, 50, 3-28. Disponible en: http://trayectorias.uanl.mx/50/index.htm

Crece incendio en la sierra de Santiago

Comparte este artículo:

Un incendio que inició el jueves pasado en la Sierra de Santiago amenaza a la comunidad edad de Ciénega de González.

El fuego que ha consumido 20 hectáreas se encuentra cerca de donde se ubican algunas cabañas, y sus propietarios y los residentes de la zona pidieron apoyo a las autoridades.

“Manden mucha ayuda, cada vez más fuerte el incendio”, dijo una usuaria de Facebook, desde la Sierra de Santiago.

De acuerdo a imágenes compartidas en redes sociales se aprecia que las llamas estaban a punto de alcanzar las cabañas del lugar.

El director de Protección Civil Estatal, Miguel Ángel Perales, dijo que el incendio, reportado en el lugar conocido como El Rincón, había consumido unas 20 hectáreas de hojarasca y herbácea.

“Es un incendio ecológico, se consume hojarasca y herbácea, no se ha afectado arbolado adulto. Se tiene un 30% de control de incendio forestal, que se registra sobre una zona boscosa con tipografía accidentada”, dijo el funcionario.

Hasta el momento 100 brigadistas, entre personal de Protección Civil, Agua y Drenaje, Conafor y Conam trabajaron en la zona con apoyo de policías municipales, Fuerza Civil, el Ejército y la Guardia Nacional.

Además, se uso el helicóptero de Gobierno del Estado para lanzar agua con un helibalde.

Aunque la autoridad descartó riesgo para la población, habitantes de la comunicad estaban preocupados anoche por el avance del fuego.

“Sí ha estado fuerte, ya lleva más de media loma, nosotros aquí estamos sin poder dormir porque se nos mete el humo”.

En otro video, se ve a algunas personas que se juntaron para ver durante horas como el fuego consumía la naturaleza.

“Sentimos tristeza porque se nos está quemando el bosque, pero son cosas de la naturaleza o son descuidos de la gente, no tienen consciencia. Aquí cada año pasa”, dijo un habitante de Ciénega de González.

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO y el feminismo

Comparte este artículo:

AMLO es un reflejo del machismo mexicano y la causa feminista le hará mucho daño.  Porque no la quiere ni la puede  entender. No en la base social que le apoya en cualquier circunstancia, pero sí en su base femenina de clase media que no le perdonará haber minimizado lo que significa la violencia de genero. 

La desconoce como desconoce la violencia que provoca 35,000 muertos al año y que no sabe cómo detener, porque no quiere entender el problema narco. No lo quiere entender o simplemente, renunció a buscarle solución porque ha sido más fácil pactar con las cabezas que desmantelar el fenómeno. Ni la Guardia Nacional ni sus llamados a los abrazos en lugar de balazos, ni sus exhortos a las mamás y abuelas de los delincuentes para que los razonen o que les propinen nalgadas. 

Ser presidente implica rodearse de un equipo capaz de enfrentar todos los tipos de problemas que surgen en el camino. En términos de seguridad, AMLO ha fracasado porque él cree que entiende el problema. Lo que no es cierto. El problema no reside simplemente en la pobreza cómo lo asume siguiendo su razonamiento simplista de lucha de clase, el problema reside en algo más complejo a nivel de sociedad y a nivel internacional que no tiene capacidad o voluntad de captar. 

El feminismo es más producto de una aspiración a situaciones igualitarias que una reacción contra un machismo eterno que se ha manifestado desde antes de los tiempos bíblicos. El feminismo es producto de una sociedad en evolución positiva que ha favorecida la educación de las mujeres y que en respuesta a esta mayor educación ha recibido mayores exigencias. 

El machismo seguirá y no es exclusivo de la sociedad mexicana. Es consecuencia de una sociedad que ha aceptado la dependencia económica de las mujeres de los varones y de una ausencia de valores de igualdad que se originan en la propia historia de la humanidad, es decir en la propia historia del hombre y de la mujer. Mientras la mujer cría y educa, el varón tiene obligación de aportar recursos para sustentar la cría y la educación. De ahí deriva lo que denominamos machismo y que es universal, no típicamente mexicano. 

Desgraciadamente, en su estilo autocrático, AMLO pretende imponer su interpretación del fenómeno. Que bueno que afirme ser humanista antes que feminista. Mejor sería que traduzca esto en una promoción de mayores apoyos a las mujeres, en lugar de eliminar guarderías y refugios. Humanismo implica entender mejor a la humanidad, no simplemente reducirla a su visión primaria y rudimentaria.       

Buscaban matar a alcalde en aeropuerto de Cd. Juárez

Comparte este artículo:
El blanco del ataque armado registrado anoche en el Aeropuerto de Ciudad Juárez era el Alcalde de Ahumada, Juan de Dios Valle, de acuerdo con investigaciones.

Los reportes indican que la agresión iba dirigida contra el Edil del municipio vecino, quien resultó ileso.

Según las indagatorias, el Presidente Municipal iba a tomar un vuelo para trasladar el cuerpo de su hijo a otro estado.

La Fiscalía General de Chihuahua informó que su hijo Juan Uriel Valle Badillo, de 21 años, fue ejecutado la noche del lunes afuera del aeropuerto, en la banqueta de la Avenida Tecnológico.

Valle Badillo, quien era estudiante del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), había aterrizado y esperaba que pasaran por él cuando fue agredido.

Las autoridades reportaron el aseguramiento de un vehículo en otro punto de la ciudad, sin detenidos.

Al darse cuenta de las detonaciones de arma de fuego, elementos la Guardia Nacional que se encontraban en el exterior intervinieron y repelieron la agresión.

En la entrada a aeropuerto quedaron rotos los cristales de la puerta.

El hecho violento, además de provocar pánico, paralizó por un tiempo las operaciones en la terminal aérea.

 

 

(Con información de Reforma)

INAI ordena a Presidencia informar sobre ‘bots’

Comparte este artículo:

La Presidencia de la República deberá entregar a un particular el informe que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en noviembre pasado en su conferencia matutina referente a la campaña en redes sociales que utilizaron los hashtags de “prensa prostituida”, “prensa sicaria” y “prensa corrupta”.

Al exponer el caso ante el Pleno, el comisionado Joel Salas indicó que en su primera respuesta la Presidencia aseguró no ser competente para conocer del caso y remitió al solicitante a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“En respuesta, la Oficina de la Presidencia se declaró incompetente para atender la solicitud e indicó que, si bien el Presidente comunica temas de interés público, no está obligada a tener el soporte documental respectivo”, refirió Salas.

Sin embargo, tras analizar el caso, indicó el comisionado, la ponencia a su cargo determinó que la respuesta de la Presidencia no es procedente debido a que existen unidades administrativas de la Oficina presidencia que cuentan con atribuciones para conocer lo solicitado.

Salas recordó que fue el propio propio López Obrador el que en su conferencia del 1 de noviembre de 2019 se comprometió a presentar un informe luego que se dieran los ataques a la prensa por la cobertura que ésta hizo de la detención y liberación por parte de la Guardia Nacional de Ovidio Guzmán, capo del Cártel de Sinaloa.

“Posteriormente, en la conferencia del 4 de noviembre, el titular de la Unidad de información, infraestructura informática y vinculación tecnológica de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana presentó el informe en comento. De lo anterior se infiere competencia concurrente entre esta Secretaría y la Oficina de la Presidencia”, enfatizó el comisionado.

El caso, consideró Salas, es relevante debido a los ataques de los que han sido blanco los periodistas y los medios que han criticado al Presidente o las acciones que su Gobierno ha llevado a cabo.

Estos ataques, expuso, se han realizado a través de las redes sociales y el uso de bots, que es una herramienta efectiva para difundir información que puede ser falsa o manipulada deliberadamente.

“Un estudio de Signa_Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de Guadalajara destacó la utilización de bots que hicieron tendencia las etiquetas ‘prensa fifí’, ‘chayoteros’, ‘Reforma todo lo Deforma’ y ‘red amlove’.

“El estudio concluyó que la prensa crítica del gobierno federal actual padece repudio y campañas de odio, censura e intimidación. Las agresiones virtuales son una realidad y están bien documentadas por los medios de comunicación: si un periodista hace preguntas incómodas, su nombre se vuelve tendencia y recibe insultos”, aseveró.

(Fuente: Grupo Reforma)

Pide AMLO a feministas no pintar paredes y puertas

Comparte este artículo:

El presidente AMLO pidió a los grupos de feministas que se han manifestado en la ciudad que “no nos pinten las puertas, las paredes” porque su gobierno está trabajando para que no haya feminicidios.

Durante su conferencia matutina y en medio de una nueva manifestación por el asesinato de una menor de 7 años, el jefe del Ejecutivo se comprometió a que los homicidios contra mujeres se van a castigar y sobre todo “evitando que se den estos crímenes de odio“.

Les digo a las feministas con todo respeto que no nos pinten las puertas, las paredes. Que estamos trabajando para que no haya feminicidios. No somos simuladores y que no esperen que nosotros actuemos como represores, que no nos confundan; sabemos, porque llevamos años luchando, cómo sacarle la vuelta a la provocación y que respetamos el derecho de todos a la manifestación“, dijo.

Explicó que parte de las acciones que está realizando su gobierno es que haya más presencia de la Guardia Nacional en todo el territorio, así como cambiar el régimen en donde prevalecieron la corrupción, las injusticias y los privilegios. 

El Presidente afirmó que este tipo de crímenes forman parte de un proceso de degradación que está relacionado con el modelo neoliberal porque se han enfocado en medir el desempleo y el crecimiento económico, pero no el grado de descomposición social.

También, afirmó que estos temas que afectan a la sociedad tienen como posibilidad la unión de los ciudadanos para tener una sociedad mejor;no le veo otra salida, porque lo produjo el neoliberalismo, una crisis, produjo una decadencia“.

 

 

(Con información de Milenio)

AMLO dice que la seguridad va más allá de partidos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este domingo a los ciudadanos a no dividirse con el partidismo y velar por la tranquilidad del País.

En la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Guanajuato, militantes del PRI, PAN y Morena mantuvieron en alto las porras para sus aliados y, por momentos, no dejaron oír los discursos de los funcionarios.

López Obrador sostuvo que en la tarea de garantizar la paz se requiere la participación de todos, sin distingo partidistas.

“Esta tarea nos involucra a todos, va más allá de las baterías partidistas, todo tenemos que ayudar para garantizar la paz y tranquilidad. No es con acciones partidarias como vamos a sacar adelante al País. Ya lo sabemos, partido significa una parte, Gobierno es todos, cada quien puede tener su partido, pero el interés nacional está por encima de los intereses personales, los intereses de grupo, los intereses partidistas. México, la Patria, es primero, y se los voy a demostrar aquí de manera muy sencilla“, dijo el mandatario.

Tras decir esto, el presidente hizo una consulta entre los asistentes.

“Ya vi que trajeron porras, que levanten la manos lo que son del PRI. Son bastantes. Que levanten la mano los que son del PAN. También son considerables. Que levanten la mano lo que son de Morena. También son importantes. Per ya van a ver que el partido que voy a mencionar les vs a ganar a todos, a los tres partidos que mencionémoslos. Que levanten la mano los que están en el partido que se llama México. Les ganamos”.

El político tabasqueño dijo a los habitantes que fueron invitados a la inauguración del cuartel que, aunque el edil de Romita surgió del PRI, el Gobernador del PAN y él de Morena, como autoridades ya no pertenecen a ningún partido.

“Ya no estamos en partidos sino en Gobierno. Es democracia y aunque tengamos que enfrentar obstáculos, la transformación de México va, no se va a detener. Vamos a acabar con la corrupción. ¡Me canso ganso! Vamos a garantizar que haya justicia que haya paz, que haya tranquilidad en Guanajuato y en el País y por eso se creó esta Guardia Nacional, para proteger al pueblo”.