Trump exige una “investigación a fondo” contra artistas que apoyaron a Kamala Harris en 2024

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado una “investigación a fondo” respecto a las figuras públicas -principalmente artistas- que respaldaron la campaña presidencial de Kamala Harris en 2024, entre ellos Bruce Springsteen y Beyoncé. Según el mandatario, su participación en eventos proselitistas de la entonces candidata demócrata podría constituir una forma de contribución electoral indebida. En su red Truth Social, Trump escribió: “¿CUANTO LE PAGO KAMALA HARRIS A BRUCE SPRINGSTEEN POR SU MALA ACTUACION DURANTE SU CAMPANA PRESIDENTAL? ¿POR QUE ACEPTO ESE DINERO SI ES TAN FAN DE ELLA? ¿NO ES UNA CONTRIBUCION DE CAMPANA IMPORTANTE E ILEGAL? ¿QUÉ HAY DE BEYONCE? …¿Y CUÁNTO FUE PARA OPRAH (Winfrey) Y BONO (cantante de U2)?”.

Asimismo, el expresidente añadió: “Voy a pedir una investigación a fondo sobre este asunto. Los candidatos no pueden pagar por APOYO, que es lo que hizo Kamala, con el pretexto de pagar por entretenimiento”. Recalcó también que: “Además, este fue un esfuerzo muy costoso y desesperado para aumentar artificialmente su escasa audiencia. ¡NO ES LEGAL! Para estos ‘artistas’ antipatriotas, esto fue simplemente una forma CORRUPTA E ILEGAL de capitalizar un sistema quebrado”.

Estas declaraciones se suman a la controversia reciente entre Trump y varios músicos, en particular Bruce Springsteen. La semana pasada, durante un discurso en el Reino Unido, el cantante expresó: “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”.

En respuesta, Trump no tardó en atacarlo públicamente, calificándolo el viernes como un “imbécil prepotente”: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”, publicó en Truth Social. “Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”, concluyó.

Pide Sheinbaum mantener alerta por posible impuesto a remesas en EE.UU. pese a primer revés

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, celebró el primer revés que sufrió en el Congreso de Estados Unidos la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por mexicanos.

No obstante, advirtió en breve entrevista a medios que es fundamental mantenerse alertas, ya que el gravamen volverá a ser discutido en el futuro.

“Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países”, afirmó la mandataria desde el vehículo en el que se trasladó de la mina Pasta de Conchos a la inauguración de un hospital público en el estado de Coahuila, norte de México.

El impuesto propuesto busca aplicar un gravamen del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, una medida que ha sido criticada por ser injusta y contraria a los acuerdos bilaterales.

México, donde estos envíos representan casi el 4% de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo, solo detrás de India.

Sheinbaum también insistió a los mexicanos en Estados Unidos a contactar a sus representantes en el Congreso para expresar su oposición.

“Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida”, expresó, haciendo un llamado a la unidad de la diáspora mexicana para frenar la propuesta.

Antes, durante su conferencia en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador defendió que esta propuesta incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994.

Antes, Sheinbuam también ha criticado esta propuesta de “injusta”, “inaceptable” e incluso la ha considerado “inconstitucional”.

(Fuente: EFE)

China y Estados Unidos aplican recorte arancelario por 90 días

Comparte este artículo:

Entró en vigor la rebaja de aranceles pactada entre China y Estados Unidos tras las negociaciones celebradas el 10 y 11 de mayo en Ginebra. El acuerdo tiene una vigencia de 90 días.

China redujo del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses, y Estados Unidos bajó del 145% al 30% los aplicados a bienes chinos. La medida comenzó a aplicarse desde las 12:01 h del 14 de mayo, según el anuncio oficial chino.

Además del ajuste, Pekín cancelará restricciones impuestas desde abril, como sanciones a empresas y controles a exportaciones estratégicas. Washington retirará aranceles recientes, pero mantendrá los fijados antes del 2 de abril por motivos relacionados con insumos para el fentanilo y sectores como autos, acero o farmacéuticos.

El acuerdo incluye un mecanismo de consulta, pero no garantiza una solución definitiva. Las negociaciones seguirán en ambos países o en sedes neutrales.

Sheinbaum exige a EEUU aclarar la entrada de la familia del narco Ovidio Guzmán: “Tienen que informar”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que corresponde al Gobierno de Estados Unidos (EEUU) explicar por qué permitió el ingreso de más de una docena de familiares de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria se refirió al ingreso de 17 familiares del capo sinaloense a territorio estadounidense el pasado viernes.

Desde Palacio Nacional, un periodista le planteó si no resulta “incongruente” que el Gobierno de EEUU catalogue a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, mientras al mismo tiempo ofrece “protección” a los parientes de narcotraficantes. Ante ello, Sheinbaum señaló que las autoridades estadounidenses deben proporcionar información clara a México sobre estas acciones. Esto con el propósito de determinar si existe un acuerdo con Ovidio Guzmán. “Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que digan por qué entró esa familia”, manifestó.

La jefa del Ejecutivo recordó que Ovidio Guzmán fue capturado por fuerzas mexicanas en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año por cargos relacionados con narcotráfico. Por ello, enfatizó que corresponde a EEUU aclarar por qué los familiares del narcotraficante ingresaron a su país. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo o no”, agregó.

Según lo revelado por el periodista Luis Chaparro, 17 allegados a Ovidio Guzmán “se entregaron” a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por motivos que aún no se han esclarecido. El grupo partió de Culiacán, Sinaloa, el 9 de abril e ingresó a EEUU por la garita de San Ysidro. Entre ellos se encontraba Griselda López, exesposa de El Chapo y madre de Ovidio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, consideró que el traslado podría estar vinculado a una negociación entre Ovidio y el Departamento de Justicia estadounidense. “Ovidio, como lo vimos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Ovidio Guzmán es señalado por autoridades estadounidenses como uno de los cabecillas de Los Chapitos, la fracción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de El Chapo. En el Distrito Norte de Illinois, enfrenta múltiples cargos por narcotráfico. Se espera que en su próxima audiencia del 9 de julio, se declare culpable de delitos como: posesión de drogas con intención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participación en una empresa criminal continua y lavado de dinero.

China y Estados Unidos acuerdan tregua comercial de 90 días y reducen aranceles

Comparte este artículo:

China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para suspender temporalmente su disputa comercial durante un periodo de tres meses. En este lapso, el país asiático reducirá los aranceles sobre productos estadounidenses del 125 al 10 por ciento, mientras que Estados Unidos disminuirá los impuestos aplicados a los bienes chinos del 145 al 30 por ciento.

El acuerdo se dio a conocer a través de un comunicado conjunto emitido luego de las conversaciones mantenidas en Ginebra este fin de semana por delegaciones oficiales de ambos países, quienes también establecieron la creación de un mecanismo de consulta permanente.

Este nuevo canal de diálogo estará encabezado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; y el representante comercial de ese país, Jamieson Greer. Las reuniones podrán llevarse a cabo en cualquiera de los dos países o en una sede neutral.

Durante los 90 días de tregua, ambas naciones continuarán negociaciones más técnicas, que no se limitarán a los aranceles, sino que abarcarán otras barreras al comercio, especialmente las impuestas por China, según explicó Bessent desde Ginebra.

“Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó”.

Bessent expresó su satisfacción por los avances logrados en las conversaciones y resaltó la disposición del gobierno chino para progresar en el diálogo, así como el ambiente de respeto mutuo.

Asimismo, subrayó que estos encuentros resultaron valiosos para “reparar las relaciones que se habían dañado” por la confrontación comercial.

EE.UU. cierra su frontera con México a las importaciones de ganado

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos informó este domingo de la suspensión temporal de las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera con México ante la presencia del gusano barrenador.

La medida con efecto inmediato y que durará 15 días fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, por medio de redes sociales.

“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, manifestó.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que fue notificado de la medida. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum demanda a Google por cambiar nombre del Golfo de México

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno demandó a Google por modificar en sus mapas el nombre del Golfo de México y etiquetar toda la región como “Golfo de América”.

Según Sheinbaum, ya existe una resolución inicial en el proceso legal, y se exige que Google respete las delimitaciones territoriales. El reclamo es que la empresa sólo utilice el término “Golfo de América” en el área correspondiente a Estados Unidos, no en zonas de México ni Cuba.

Sheinbaum señaló que este tema no ha sido abordado en sus comunicaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Reiteró que ningún país tiene atribuciones para renombrar áreas fuera de su jurisdicción.

El Congreso estadounidense aprobó una iniciativa impulsada por la congresista Marjorie Taylor Greene para que las agencias federales cambien oficialmente el nombre a “Golfo de América”, como lo ordenó Trump al asumir su segundo mandato.

Sheinbaum descarta propuestas de Trump sobre seguridad

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump ha hecho propuestas “no aceptables” para México en llamadas recientes. Las sugerencias surgieron cuando el expresidente ofreció apoyo en temas de seguridad.

Los temas abordados fueron el tráfico de armas desde EE.UU. y el consumo de fentanilo. Sheinbaum dijo que hay disposición a colaborar, pero no en los términos planteados por Trump.

Destacó que su gobierno promueve una visión de salud pública sobre las adicciones y que Trump ha respaldado esa campaña. También mencionó que él pidió “mano dura” contra el ingreso de armas a México.

A pesar de las diferencias, Sheinbaum dijo que se mantiene el diálogo y la cooperación con el equipo de Trump.

Trump ofrecerá mil dólares a migrantes irregulares que abandonen EU de manera voluntaria

Comparte este artículo:

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes irregulares a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan “autodeportarse”, anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.

“La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos que permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes.

“Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.

Los migrantes irregulares que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”.

“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a Estados Unidos en el futuro”, advirtió DHS.

La administración del gobierno estadounidense se ha movido con rapidez para cumplir las promesas de Donald Trump de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17 mil 121 dólares, según datos oficiales.

Rescatan a 32 personas tras el hundimiento de un yate Lamborghini frente a Miami Beach

Comparte este artículo:

Treinta y dos personas, en su mayoría influencers, fueron rescatadas luego de que un exclusivo yate Lamborghini, valuado en más de 4 millones de dólares, se hundiera frente a las costas de Miami Beach el pasado fin de semana, según informó la Guardia Costera de Estados Unidos.

El lujoso yate de 63 pies (aproximadamente 19 metros) comenzó a inundarse el sábado por la tarde, cerca de Monument Island. Al recibir las llamadas de emergencia, unidades de la Guardia Costera, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, así como patrullas marinas de distintas agencias policiales locales, acudieron rápidamente al lugar.

Los 32 ocupantes fueron trasladados de forma segura al Miami Beach Marina, donde fueron evaluados por personal del Departamento de Bomberos de Miami Beach. Afortunadamente, ninguno resultó herido.

“Vimos muchas embarcaciones policiales, y otro yate que estaba completamente vertical en el agua”, relató Rachel Miller, testigo del incidente, al canal local WSVN.

En un inicio no se conocían las causas del hundimiento, pero las autoridades posteriormente revelaron que el yate transportaba el doble de personas permitidas al momento del accidente.