Estados Unidos impone arancel de 21% al jitomate mexicano

Comparte este artículo:

Estados Unidos aplicó este lunes un arancel de 20.91% sobre el jitomate importado desde México, tras anunciarlo en abril pasado al retirarse de un acuerdo comercial. El gobierno estadounidense argumentó que el pacto no protegía adecuadamente a sus productores nacionales.

México provee cerca del 70% del jitomate que se consume en Estados Unidos, una participación que ha aumentado en las últimas dos décadas. El impuesto busca apoyar a la industria local y recuperar terreno frente a las importaciones.

Expertos estiman que el arancel podría elevar los precios minoristas en Estados Unidos hasta en un 10.5%. Críticos advierten que esta medida afectará directamente a los consumidores con costos más altos.

La producción de jitomate en México genera más de 400 mil empleos directos y un millón indirectos. La cosecha anual supera los tres millones 400 mil toneladas, lo que la convierte en un sector clave para la economía agrícola del país.

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum informó que presentará una demanda por difamación en México contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán.

La presidenta dejó claro que no entablará comunicación con el defensor del narcotraficante y que sus declaraciones no pueden quedar sin respuesta.

Lichtman criticó al gobierno mexicano por querer involucrarse en el acuerdo judicial que su cliente firmó en EE.UU. Lo calificó de “absurdo” y acusó a México de proteger a otros miembros del narcotráfico. También señaló que el gobierno anterior violó un acuerdo bilateral al exonerar al general Salvador Cienfuegos.

Ante estos señalamientos, Sheinbaum pidió a la Fiscalía General de la República informar detalladamente sobre el caso Cienfuegos. Dijo que es necesario explicar cómo se llevó el proceso, desde la detención hasta la liberación del exfuncionario.

La presidenta defendió que su administración actúa con apego a la ley y sin vínculos con el crimen. Aseguró que se trabaja con resultados y que no se permitirán acusaciones sin sustento.

“El símbolo de la esperanza”: Casa Blanca publica imagen de Trump como Superman en víspera de estreno cinematográfico

Comparte este artículo:

La Casa Blanca compartió en Instagram una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, caracterizado como ‘Superman’. La ilustración fue acompañada por las palabras “Truth” (Verdad), “Justice” (Justicia) y la frase “The American Way” (A la manera estadounidense).

La publicación superó los 113 mil ‘me gusta’ y generó más de 24 mil comentarios. En la imagen, Trump aparece con el traje icónico del superhéroe y un mensaje que lo describe como “THE SYMBOL OF HOPE” (El símbolo de la esperanza).

Días antes, el 2 de mayo, en la red Truth Social, Trump ya había causado revuelo al compartir otra imagen suya, esta vez vestido como papa, justo antes de que se eligiera a León XIV como el nuevo líder de la Iglesia Católica. La imagen, generada mediante inteligencia artificial, lo mostraba con sotana blanca, mitra, una cruz dorada y en actitud de bendición: brazo derecho flexionado y dedo índice levantado.

“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, expresó en ese momento el mandatario estadounidense.

La publicación sobre Superman coincidió con el lanzamiento de la nueva película del superhéroe de DC Comics, protagonizada por David Corenswet en el papel principal y Rachel Brosnahan como Lois Lane.

Sheinbaum critica a Estados Unidos por negociar con Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reprochó este vierness al gobierno de Estados Unidos su falta de coherencia en la política contra el narcotráfico, al acusar a los cárteles mexicanos de terrorismo y al mismo tiempo entablar negociaciones judiciales con sus líderes.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo hizo referencia al juicio que enfrentará este 11 de julio Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la Corte del Distrito Norte de Illinois. “Estados Unidos declara a los cárteles como organizaciones terroristas, pero negocia con sus cabecillas. ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”, cuestionó la primera mandataria.

La mandataria también advirtió que, en caso de que durante el juicio se mencionen nombres de personas mexicanas presuntamente implicadas, el gobierno de Estados Unidos deberá presentar pruebas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para proceder legalmente. “Si hay imputaciones en México, tienen que venir con pruebas”, enfatizó.

Finalmente, Sheinbaum descartó aumentar el despliegue de fuerzas de seguridad en Sinaloa por el proceso judicial en Estados Unidos contra Guzmán López, y reiteró que se mantendrá la coordinación con las autoridades federales y locales en materia de seguridad.

Sheinbaum califica de “exagerado” el cierre fronterizo por caso de gusano barrenador

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum calificó este jueves como una medida “totalmente exagerada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz.

Apenas dos días después de haberse reabierto la línea fronteriza, la Secretaría de Agricultura del gobierno de Donald Trump ordenó la suspensión del ingreso de reses, bisontes y caballos por la presencia del parásito transmitido por la mosca Cochliomya hominivorax.

Sheinbaum afirmó que “los equipos mexicanos ya trabajan para demostrar que todo está bajo control”.

“Estados Unidos ha prometido estar vigilante y, tras detectar este nuevo caso, estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, dijo el miércoles por la noche la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

El brote fue identificado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. “Desde nuestro punto de vista, Estados Unidos tomó una decisión totalmente exagerada: el volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta sostuvo que su gobierno ha seguido “protocolos científicos y sanitarios” y recordó que el cierre de mayo fue resultado de un trabajo técnico conjunto con autoridades de EE UU, no una decisión unilateral.

También señaló que el nuevo caso no tomó por sorpresa a su administración, ya que ocurrió fuera del área de contención en el Istmo de Tehuantepec, donde de inmediato se aplicaron medidas. “No fue un hecho sorpresivo. Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, afirmó.

Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica, indicó que en dos semanas la situación estará controlada. Recordó que desde 2021 se aplica un plan de emergencia nacional que incluye curación de animales, vigilancia en traspatios y liberación de moscas estériles.

Responde Sheinbaum a reconocimiento de Viola Davis por ayuda humanitaria

Comparte este artículo:

Durante la mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las palabras de reconocimiento emitidas por la actriz y ganadora del Oscar, Viola Davis, quien elogió su liderazgo y la solidaridad del gobierno mexicano frente a la reciente crisis en Estados Unidos.

Tras el desbordamiento del Río Guadalupe en Texas, se registraron diversas muertes y desapariciones, incluyendo ciudadanos mexicanos.

En respuesta, Sheinbaum envió un grupo de bomberos especializados para apoyar en las labores de rescate, acción que fue ampliamente reconocida por Davis.

“Después de todo el odio. Después de todas las políticas anti-inmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color. Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado ‘rojo’ que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Esa es una mujer”, escribió Davis en redes sociales.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria aclaró que el mérito pertenece a los Bomberos de Acuña, en Coahuila, quienes fueron enviados a colaborar en las zonas afectadas de Texas.

“Honor a quien honor merece” dijo la presidenta.

En ese marco, Sheinbaum nombró a los integrantes del grupo: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas, entre otros.

Asimismo, confirmó la muerte de un mexicano y señaló que su gobierno mantiene comunicación constante con autoridades texanas y el Departamento de Estado, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, para brindar “todo lo que se requiera para apoyar a nuestros vecinos en esta situación trágica”.

Sobre las palabras de Davis, destacó que son un reflejo del espíritu solidario de los mexicanos: “Ese es el pueblo de México nuestra cultura. Las y los mexicanos somos fraternos siempre, y lo que refleja con los bomberos que van y arriesgan su vida como lo hicieron en California, es la esencia y humanismo del pueblo de México”, apuntó.

Sheinbaum critica plan fiscal de Trump por afectar a migrantes y economía de Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el plan fiscal aprobado por el Congreso de Estados Unidos, señalando que las medidas contra los migrantes impactarán negativamente la economía estadounidense.

En conferencia de prensa, subrayó que la migración debe ser abordada mediante cooperación para el desarrollo, no con políticas de represión.

Sheinbaum también destacó las quejas de empresarios estadounidenses, especialmente de los sectores agrícola y turístico, que han sufrido por las redadas contra migrantes. Según la mandataria, el presidente Trump tuvo que suspender algunas medidas tras la presión del sector privado, que advirtió sobre los efectos adversos de las políticas migratorias.

El plan fiscal aprobado el 3 de junio, que incluye recortes a programas sociales, también contempla el aumento de agentes migratorios y la construcción de nuevos centros de detención. Además, se destinarán fondos para fortalecer las tecnologías de vigilancia, como la inteligencia artificial.

La reforma, que hace permanentes los recortes fiscales de 2017, ha sido fuertemente criticada por sus efectos sobre los derechos de los migrantes. Sheinbaum reiteró el compromiso de México en defenderlos y rechazó el trato discriminatorio hacia ellos.

Trump y Putin discuten conflicto en Ucrania durante llamada

Comparte este artículo:

Donald Trump y Vladímir Putin mantuvieron este jueves una conversación telefónica de una hora centrada en la guerra en Ucrania. Según el Kremlin, Rusia está dispuesta a negociar un alto al fuego, aunque sin renunciar a sus objetivos en el país. La Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre el intercambio.

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov indicó que no se discutió la reciente suspensión del envío de armas a Kiev por parte de EE. UU., ni un posible encuentro presencial entre los líderes. Ambos acordaron continuar el diálogo en futuras conversaciones.

La llamada se suma a otros contactos previos entre Trump y Putin en las últimas semanas. El intento más reciente de relanzar negociaciones de paz, con una reunión en Estambul, fracasó por la ausencia de los presidentes y la participación solo de delegaciones intermedias.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta nuevas dificultades tras la cancelación de suministros clave como los misiles Patriot. El Pentágono justificó la medida alegando necesidades internas y de otros aliados, en contraste con la línea de apoyo sostenido que mantuvo la administración Biden.

Informe señala que las sequías se agravan y expanden desde 2023

Comparte este artículo:

Las sequías extremas que se registran desde 2023 ya no son fenómenos puntuales, sino una condición permanente causada por el cambio climático y el uso intensivo del agua y la tierra.

Un informe respaldado por la ONU, presentado en Sevilla, identifica regiones críticas en África, América Latina, Asia y el Mediterráneo, donde millones enfrentan escasez de alimentos, agua y energía.

El estudio fue elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de Sequías de EE. UU. y la Convención de la ONU contra la Desertificación. Advierte que el costo económico de las sequías se ha duplicado desde 2000 y podría crecer más del 100 % hacia 2035. En África, más de 90 millones de personas necesitan asistencia alimentaria, mientras que el Amazonas y el Canal de Panamá han sufrido fuertes impactos ambientales y logísticos.

Los autores advierten que la sequía ya no es un problema futuro, sino una amenaza estructural que exige una respuesta global urgente. Proponen restaurar ecosistemas, aplicar tecnologías de agua alternativas, fortalecer alertas tempranas y adaptar políticas con enfoque de género para proteger a los más vulnerables.

Ningún país está al margen del problema, según el informe. Ejemplos como España, Marruecos y Turquía reflejan los efectos de una sequía persistente, que podría anticipar el futuro bajo un calentamiento global sin control. La principal recomendación: prepararse para convivir con esta nueva realidad climática.

Israel aceptaría alto el fuego en Gaza a cambio de rehenes, según Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Israel está dispuesto a aceptar una tregua temporal en Gaza por 60 días, siempre que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

Según Trump, la propuesta está siendo gestionada por Egipto y Catar, quienes actúan como intermediarios. El objetivo sería abrir espacio para negociaciones más amplias que conduzcan al fin del conflicto.

Trump espera que Hamás acepte la oferta, advirtiendo que el rechazo solo agravaría la situación en la región. El anuncio se produce en la antesala de una reunión prevista entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, lo que añade un componente diplomático a la iniciativa.

La propuesta se da en medio de posiciones que siguen siendo irreconciliables. Israel exige el desmantelamiento completo de Hamás como condición para terminar la guerra, mientras que el grupo islamista exige la retirada total del ejército israelí de la Franja de Gaza. No hay señales de que alguno esté dispuesto a ceder en esos puntos clave.

Desde el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos, la respuesta militar israelí ha causado más de 56,000 muertes y 132,000 heridos en Gaza, según datos actualizados. La propuesta de tregua no significa un acuerdo de paz inmediato, pero podría marcar un giro en el estancado conflicto.