Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” en una tensa reunión en la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Este viernes, una acalorada discusión estalló en el Despacho Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien buscaba asegurar el respaldo estadounidense en materia de seguridad.

Trump, Zelensky y el vicepresidente J. D. Vance intercambiaron palabras en tono elevado sobre la naturaleza del apoyo de EE.UU. y si Ucrania había mostrado suficiente gratitud.

“No estás en buena posición ahora mismo”, regañó Trump a Zelensky.

“Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, añadió.

Vance criticó a Zelensky por debatir el conflicto en público, llamándolo “irrespetuoso”.

La reunión tenía como propósito discutir la guerra y firmar un acuerdo que daría a EE.UU. acceso a los minerales de Ucrania a cambio de inversiones y garantías de seguridad. Aunque los detalles no se han revelado, analistas sugieren que podría facilitar futuras negociaciones de paz.

Pese a haber calificado a Zelensky de dictador días antes, Trump suavizó su postura y declaró: “Tengo mucho respeto por él”.

En días previos, Trump también se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en un contexto donde los líderes europeos buscan seguridad para Ucrania tras quedar fuera de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia.

Antes del altercado, Zelensky dijo confiar en que Trump lo apoyaba. Durante su aparición conjunta, insistió: “Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer” y pidió detener a Putin.

Trump argumentó que una postura dura contra Rusia dificultaría un acuerdo de paz y rechazó la idea de estar alineado con Putin.

“Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. No estoy alineado con nadie, estoy alineado con EE.UU. y con el mundo”, afirmó.

Refiriéndose a Zelensky, añadió: “Ves el odio que tiene por Putin, es difícil hacer un trato con ese tipo de odio”.

Trump insistió en que no se logrará un acuerdo con una postura agresiva.

“¿Quieren ver dureza? Podría serlo, pero así nunca habrá un acuerdo”, dijo.

Antes del enfrentamiento, Trump había adelantado que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa ese mismo día.

“Vamos a firmarlo en la Sala Este después del almuerzo”, anunció. “El verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y logremos el acuerdo. Y creo que estamos cerca de ello”.

El presidente también señaló que aún no se ha determinado cuánto invertirá EE.UU. en el “fondo de reconstrucción” vinculado al acuerdo.

“Pondremos dinero en un fondo que obtendremos de la tierra cruda. Se generarán ingresos con su venta y uso”, explicó. “Nuestro país no tiene mucha tierra cruda. Tenemos petróleo y gas, pero no mucha tierra cruda”.

México urge a fortalecer la defensa de los migrantes en Consejo de DD.HH. de la ONU

Comparte este artículo:

La delegación de México utilizó el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para resaltar la importancia de las comunidades migrantes en los países que las reciben y abogar por el respeto a sus derechos humanos, especialmente ante las amenazas de deportaciones desde Estados Unidos.

“Hacemos un llamado para que cualquier retorno de personas migrantes cumpla con el derecho internacional y respete el interés superior de la niñez, el principio de no devolución, las garantías procesales y la prohibición de expulsiones colectivas”, destacó en Ginebra el subsecretario de Asuntos Multilaterales mexicano, Enrique Javier Ochoa.

“Cada año millones de personas migran y solo una minoría de ellas recurren a canales irregulares, pero desafortunadamente estos casos reciben toda la atención mediática, lo que distorsiona la percepción de la migración, debilita su gobernanza y alimenta discursos de odio con fines políticos”, afirmó.

El subsecretario enfatizó que los migrantes representan una valiosa contribución para los países de destino, ya que ayudan a cubrir déficits de mano de obra. Asimismo, recordó que “durante la pandemia de covid fueron cruciales para mantener la economía de una buena parte de los países que hoy violan sus derechos”.

México también subrayó que el Consejo de Derechos Humanos “no puede permanecer indiferente y debe exponer y prevenir estas violaciones”, destacando que el país se encuentra entre los que reciben mayor cantidad de solicitudes de asilo a nivel global.

Durante su discurso, Ochoa expresó además la preocupación de México por el elevado flujo ilegal de armas que ingresan al territorio, señalando que “ingresan anualmente de forma ilícita unas 200 mil armas de fuego procedentes de Estados Unidos”.

Las anteriores declaraciones se hacen en un momento tenso entre Estados Unidos y México, a raíz de las anunciadas deportaciones masivas por el presidente Donald Trump, las cuales afectarían cerca de la mitad de los once millones de indocumentados que hay en Estados Unidos.

De igual manera, cabe destacar que las remesas enviadas por estos migrantes tienen un impacto significativo en la economía mexicana, representando cerca del 4 % del Producto Interno Bruto. En 2024, México recibió una cifra récord de casi 65 mil millones de dólares por este concepto.

Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados

Comparte este artículo:

Mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que ocurran violaciones a derechos humanos y promete defender a los connacionales.

Las personas retornadas relataron a EFE haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.

Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.

“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la Policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.

Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.

“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”, relató.

(Fuente: EFE)

 

Sheinbaum revisará petición de “El Mayo” para ser repatriado

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno revisará la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos y su posible repatriación, tras recibir una carta del líder del Cártel de Sinaloa en la que advierte que no hacerlo afectaría la relación bilateral.

La presidenta aclaró que no se trata de defender a la persona, sino de evaluar el proceso judicial y el respeto a la soberanía. La Fiscalía General de la República ya investiga el caso y se abordará el martes en la conferencia de seguridad.

Sheinbaum también mencionó que las reformas constitucionales recientes buscan evitar la intervención de agentes extranjeros sin autorización, recordando casos como el de Salvador Cienfuegos, en los que México ha reclamado la falta de información de Estados Unidos.

Canadá designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas

Comparte este artículo:

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, anunció que su país clasificará a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al igual que Estados Unidos. Aclaró que la medida solo aplicará en territorio canadiense y respetará la soberanía de México.

Durante una conferencia tras reunirse con senadores, MacKay explicó que la crisis del fentanilo ha cobrado miles de vidas en Canadá, por lo que su gobierno busca fortalecer herramientas para combatir el narcotráfico.

Subrayó que esta designación permitirá a las autoridades canadienses actuar contra estos grupos sin intervenir fuera de su jurisdicción.

Estados Unidos ya había tomado una decisión similar al declarar terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el CJNG. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó preocupaciones sobre una posible intervención estadounidense, asegurando que cuenta con el respaldo de la población.

Asegura Sheinbaum que drones espía de EU vuelan ‘bajo petición de México’

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que los drones estadounidenses que espían a los carteles del narcotráfico vuelan “bajo petición del Gobierno de México” ante la polémica surgida en días recientes por los reportes de la prensa internacional.

“Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidos, principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos”, sostuvo.

La mandataria aseveró en su conferencia matutina que “no hay nada ilegal” en los drones no tripulados que han reportado medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del Gobierno de Donald Trump para espiar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terorristas.

Los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) buscan ubicar laboratorios de fentanilo, según informó el martes The New York Times, mientras que CNN señaló que los drones son del modelo MQ-9 y no están armados, aunque podrían equiparse con cargas.

Pero la gobernante mexicana remarcó que esto “es parte de una colaboracióny una coordinación, en donde se comparte la información, siempre en el marco de los cuatro principios esenciales de la colaboración entre Estados Unidos y México, en donde un elemento principal es el respeto a la soberanía” mexicana.

Sheinbaum aseveró que estos vuelos ocurren “desde hace muchos años”, por lo que denunció que el revuelo causado por la nota de The New York Times en realidad busca “debilitar” su Gobierno.

CIA lleva a cabo misiones de espionaje con drones a cárteles en México

Comparte este artículo:

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) ha estado utilizando drones MQ-9 Reaper de manera encubierta sobre México para vigilar a los cárteles de la droga, por orden del entonces presidente Donald Trump, según informaron a CNN funcionarios con conocimiento del tema. Esta operación forma parte de un cambio en la estrategia de seguridad nacional enfocada en la frontera sur de EE.UU.

Estas misiones, no reportadas previamente, coinciden con el esfuerzo de la administración Trump por clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, aunque esta designación aún no se ha formalizado.

Los drones MQ-9 empleados no están armados actualmente, pero pueden ser equipados con sistemas de ataque de precisión. EE.UU. los usa con frecuencia para operaciones en Siria, Iraq y Somalia.

Algunos funcionarios consideran que, si los cárteles son designados grupos terroristas, EE.UU. podría justificar ataques directos contra ellos y sus laboratorios en México.

Un exfuncionario y un actual funcionario indicaron que la CIA ya había utilizado drones de vigilancia en México dentro de un programa reducido en cooperación con las autoridades locales.

Sin embargo, los vuelos recientes fueron notificados al Congreso mediante un mecanismo reservado para programas encubiertos nuevos o modificados que la CIA busca mantener en secreto, según una fuente con conocimiento del tema. La notificación no mencionaba a socios mexicanos.

La CIA no comentó sobre estas misiones. Un portavoz señaló que, en general, “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director (John) Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.

La revelación de estas operaciones ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU. y México.

El gobierno mexicano ya ha sido cuestionado sobre aviones espía militares estadounidenses que han volado cerca de la frontera en las últimas semanas.

Ante los informes de CNN sobre el aumento de estos vuelos, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros altos funcionarios han subrayado la importancia de la soberanía nacional, señalando que estas operaciones ocurren en el espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, afirmó que no tenía conocimiento previo de estos vuelos.

“No podemos descartar espionaje porque no sabemos qué es lo que hicieron”, dijo Trevilla la semana pasada. “(Pero) ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

Sin embargo, las misiones de la CIA con drones MQ-9 sí se realizan dentro del espacio aéreo mexicano. El gobierno de México no ha respondido a solicitudes de comentarios.

El viernes, Sheinbaum señaló que “lo importante aquí, creo, en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el Gobierno de México”.

Bajo acuerdos bilaterales, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias estadounidenses operan aeronaves en el espacio aéreo mexicano en cooperación con el gobierno local.

Aunque la CIA no reconoce públicamente su programa de drones, algunas fuentes indicaron que los Reaper pueden escucharse desde tierra en ciertas ocasiones.

Sheinbaum desea salud al papa Francisco y usa una de sus frases para responder a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó una pronta recuperación al papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado por bronquitis, al tiempo que recordó una de sus frases para responder a las presiones migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresó la mandataria mexicana en un evento público, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y sostienen parte de la economía de EE.UU.

“Como dice el papa Francisco, que aprovechamos para, porque anda malito(…), desearle lo mejor”, continuó Sheinbaum, y aclaró que “no se trata de un asunto religioso”.

La presidenta rememoró que el pontífice argentino, a quien describió como “un humanista”, dice que “nadie puede ver a otra persona de arriba abajo, porque somos iguales” y “la única forma lícita de ver a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano para levantarse”.

El papa Francisco se encuentra “en reposo” tras ser ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, según informó el Vaticano.

Exfiscal Edgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) de los EE.UU.

El exfuncionario de Nayarit se encontraba en la prisión federal de Ashland, ubicada en Kentucky.

Al buscarlo a Édgar Veytia en dichos registros del BOP, aparece que “no está en custodia de BOP a partir del: 10/02/2025″.

Información de dicha agencia apuntó que “es posible que aún esté bajo la custodia de algún otro sistema de justicia penal/correccional/entidad de aplicación de la ley, o en libertad condicional o libertad supervisada”.

El exfiscal de Nayarit entre 2013 y 2017 participó como informante en el juicio contra Genaro García Luna, extitular de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

Además, obtuvo una reducción de condena dictada por la jueza Carol Bagley Amon en abril de 2024. Su fecha de liberación estaba prevista para el 3 de octubre de 2025.

En el 2019, Veytia Cambero se declaró culpable por recibir sobornos que permitieron el tráfico de drogas, razón por la cual fue condenado en EE.UU. a 20 años de cárcel.

Fue detenido en Estados Unidos en marzo de 2017, luego de tratar de ingresar a San Diego, en California.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Estados Unidos podría enviar tropas a Ucrania si Rusia no busca la paz con Kyiv, según Vance

Comparte este artículo:

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, advirtió sobre la posibilidad de “imponer sanciones” e incluso recurrir a “acciones militares” para presionar a Vladimir Putin a aceptar un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance afirmó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y que el acuerdo resultante será inesperado. También señaló que la opción de enviar tropas estadounidenses sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe, en contraste con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien descarta el despliegue militar.

“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia” contra Putin, aclaró Vance.

La entrevista ocurrió poco después de que Donald Trump anunciara su intención de negociar con Putin para acabar con la guerra.

“El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos”, enfatizó Vance. “Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'”.

Vance participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde líderes mundiales analizarán amenazas globales. Funcionarios europeos, que buscan reuniones con él, esperan detalles sobre el plan de EE.UU. para terminar el conflicto.

Sin embargo, Vance adelantó que instará a Europa a aceptar el auge de partidos populistas, reducir la migración y frenar políticas progresistas.

“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance, agregando que pedirá a políticos alemanes trabajar con todas las fuerzas, incluido el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

Rusia pidió explicaciones a EE.UU. tras las declaraciones de Vance.

“Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.