“No pueden sustituirnos”: Julio Berdegué advierte encarecimiento del tomate en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que imponer cuotas a los tomates mexicanos elevará su precio en Estados Unidos cerca de un 21 %. Actualmente, seis de cada diez tomates consumidos por los estadounidenses provienen de México.

Recordó que aún hay un periodo de 90 días antes de que la medida entre en vigor. Añadió que no existen alternativas viables para reemplazar el volumen ni la calidad del tomate mexicano.

Berdegué afirmó que la decisión responde a acusaciones “sin fundamento” por parte de productores de Florida, quienes han insistido en que México incurre en prácticas de dumping. La medida revierte un acuerdo comercial firmado en 2019 durante la administración Trump.

El Departamento de Comercio de EE.UU. confirmó que aplicará un arancel de 20.91 % a partir del 14 de julio. Justificó la medida alegando que las importaciones mexicanas con precios bajos afectan a sus productores. México exporta el 99.8 % de su producción de tomate a EE.UU., con un valor superior a 2,500 millones de dólares en 2023.

Sheinbaum asegura que el pueblo de México le ha dado “fuerza” para negociar con Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el pueblo es el que le ha dado la fuerza para negociar con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicano y mexicanas. Y eso es lo que nos da la fuerza. La fuerza para negociar con los Estados Unidos”, señaló la mandataria durante un evento en Zacatecas.

La gobernante mexicana aseguró que tanto Trump como el pueblo de Estados Unidos “sabe que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo” y destacó el trabajo de los migrantes en aquel país que, insistió, sostienen la economía estadounidense.

“Las y los mexicanos sostienen la economía de los Estados Unidos, porque no habría campo en Estados Unidos sin los trabajadores mexicanos. No habría fábricas funcionando sin los trabajadores mexicanos y las trabajadoras mexicanas, así que sepan que para México son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender”, señaló.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que ambos países viven una tregua comercial después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25 por ciento por la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Pero Trump pausó ese gravamen y, cuando el 2 de abril anunció los “aranceles recíprocos” al resto del mundo, los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron fuera de la lista de regiones y países afectados.

También se dan en medio de una nueva tensión por los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas binacional pues argumenta que se le deben más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, aunque Sheinbaum ha prometido la “entrega inmediata” del líquido a aquel estado.

(Fuente: EFE)

Trump exige a México cumplir tratado de aguas con Texas

Comparte este artículo:

Donald Trump acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944 y advirtió que tomará medidas inmediatas si no se respeta lo pactado. Desde su red Truth Social, el expresidente aseguró que “eso se acaba ya” y prometió intervenir para que no se afecte a los agricultores de Texas.

Trump señaló que México adeuda al estado 1.3 millones de acres-pies de agua. Afirmó que ya se detuvo el envío de agua a Tijuana y que no se reanudará hasta que se cumpla el acuerdo. También mencionó posibles aranceles y sanciones si no hay respuesta.

Según Trump, su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, lidera la defensa de los productores texanos. Legisladores estatales ya habían solicitado en marzo que se vinculara el tema del agua con la agenda comercial con México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que existe un acuerdo en marcha y que el tratado será cumplido gradualmente. Argumentó que la entrega ha sido limitada por la sequía que atraviesa el país.

Estados Unidos evalúa ataques con drones a cárteles mexicanos

Comparte este artículo:

Según NBC News, el gobierno de Estados Unidos está considerando la posibilidad de utilizar drones para atacar a los cárteles mexicanos con el fin de frenar el tráfico de drogas.

La Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de Inteligencia están discutiendo opciones, aunque aún no se ha llegado a una decisión final.

Una de las opciones sobre la mesa sería realizar los ataques en coordinación con el gobierno mexicano, aunque también se evalúa la posibilidad de actuar sin su consentimiento. Hasta ahora, no ha habido un acuerdo entre ambos países sobre cómo proceder.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente esta propuesta, calificándola de injerencista. Aseguró que este tipo de acciones no resolverían el problema y enfatizó que la solución radica en fortalecer la inteligencia y la coordinación interna para abordar las causas subyacentes.

Sheinbaum también dejó claro que no cree que se ejecute una acción de esta magnitud, ya que existe un diálogo constante entre los dos países en temas de seguridad.

China impone aranceles del 84% en respuesta a medidas de Estados Unidos

Comparte este artículo:

China respondió a la guerra comercial con Estados Unidos aumentando los aranceles a los productos estadounidenses al 84% a partir del jueves, como represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, quien elevó el arancel total a las importaciones de China al 104%.

Además, Pekín presentó nuevas contramedidas, incluyendo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restricciones al comercio entre empresas de ambos países. El Ministerio de Comercio de China advirtió que continuará luchando si Estados Unidos sigue con sus restricciones económicas.

También, China incluyó 11 empresas estadounidenses en una lista de “entidades no fiables”, prohibiendo a las empresas chinas venderles productos de doble uso. Entre las afectadas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, vinculadas con el ejército estadounidense.

China ha rechazado negociar bajo los términos de Estados Unidos y enfatizó que solo aceptaría diálogo sobre la base de igualdad, respeto y beneficios mutuos.

China responde a amenazas de aranceles adicionales de Trump

Comparte este artículo:

China rechazó las amenazas de Donald Trump de imponer un nuevo arancel del 50% si no retiraba los gravámenes a los productos de EE.UU. que había establecido en respuesta a la política comercial de Washington.

Pekín calificó estas acciones como “chantajistas” y afirmó que sus medidas son necesarias para proteger su soberanía y seguridad.

El Ministerio de Comercio chino defendió las contramedidas, que incluyen un arancel del 34% sobre las importaciones de EE.UU., como legítimas. Aseguró que las amenazas de Trump carecen de fundamento y advirtió que China continuará luchando para proteger sus derechos e intereses.

Además, China instó a EE.UU. a suspender sus políticas arancelarias y a resolver las diferencias de manera equitativa. Trump, por su parte, acusó a las administraciones anteriores de permitir el crecimiento económico de China y anunció que suspendería las negociaciones comerciales.

En respuesta, Pekín incrementó las sanciones contra productos estadounidenses y presentó una demanda ante la OMC.

Aranceles de Trump impactan mercados y el peso mexicano

Comparte este artículo:

Los aranceles impuestos por Donald Trump siguen afectando a los mercados globales. En Hong Kong, la bolsa cayó un 13.2%, mientras que en Taiwán y Europa también hubo pérdidas significativas.

En Estados Unidos, los índices más importantes, como el S&P 500 y el Nasdaq, sufrieron caídas debido a la incertidumbre económica generada por estas tarifas.

El peso mexicano también se vio presionado, alcanzando 20.62 unidades por dólar, aunque se recuperó ligeramente después de un aumento mayor. A pesar de que el T-MEC ha protegido a México de ciertos aranceles, los efectos de las tarifas de Trump podrían afectar la economía mexicana, especialmente con la entrada en vigor de tarifas más altas el 9 de abril.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 1.75% en su índice principal, reflejando la reacción negativa a las medidas comerciales de Estados Unidos.

Aunque el peso mostró cierta recuperación, la volatilidad podría continuar en los mercados debido a la incertidumbre sobre las futuras tarifas.

Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por otros países, en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, donde los productos mexicanos se han librado parcialmente de los gravámenes.

“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”, sostuvo Sheinbaum, durante la inauguración del programa nacional ‘Autosuficiencia y soberanía alimentaria’, en Michoacán.

El programa, anunciado el viernes por la mandataria mexicana, contempla una inversión de 83 mil 760 millones de pesos mexicanos hacia 2030 para beneficiar a 750 mil productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de EE.UU.

“Lo que queremos es aumentar la producción en México de lo principal (…) que comemos los mexicanos”, señaló Sheinbaum Pardo, quien destacó la importancia de producir más alimentos como el maíz y el frijol.

Sheinbaum destacó que este programa forma parte de la puesta en marcha Plan México, una estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El Plan México (es) que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno”, expuso este sábado frente a un grupo de campesinos.

“Eso es parte de lo que presentamos hace unos días, y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Y con quién lo hacemos? Pues con quién produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores”, enfatizó la mandataria mexicana.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

México anuncia más de 83 mil mdp para alcanzar la soberanía alimentaria

Comparte este artículo:

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para beneficiar a 750 mil productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismode Estados Unidos.

La inversión ya alcanzará este año los 53 mil 971 millones de pesos y a 300 mil campesinos, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, declaró.

Las metas hacia 2030, cuando termina el sexenio dela presidenta Claudia Sheinbaum, son elevar la producción de maíz en 17 por ciento hasta las 25 millones de toneladas, en 64 % la de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450 mil toneladas.

Mientras que la producción de leche crecería un 15 por ciento hasta los 15 mil millones de litros, expuso Berdegué.

“Las metas que nos ha planteado nuestra presidenta son ambiciosas, pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas”, sostuvo el secretario.

(Fuente: EFE)