El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la aplicación de una serie de medidas ante la crisis económica provocada por el coronavirus en nuestro país, entre ellas se destaca:
“Que de conformidad con los criterios que nos rigen de eficiencia, honestidad, austeridad y justicia y dadas las circunstancias ocasionadas por la crisis mundial del modelo neoliberal, que sin duda nos afecta, propongo la aplicación urgente y categórica de las siguientes medidas.
- No será despedido ningún trabajador pero no habrá incremento de personal
 
- Se reducirá el salario de los altos funcionarios hasta en 25% de manera progresiva, es decir, el que tenga más ingresos aportará más y será menor el descuento para niveles inferiores.
 - Funcionarios públicos no tendrán aguinaldo ni ninguna alta
 - Los altos funcionarios son desde directores hasta el presidente.
 
2. No se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de partidos generales y suministros, esto incluye lo supuestamente comprometido.
- Se cancelan 10 subsecretarias, y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo cargo a quienes dejarán los empleos.
 
3. Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo hasta el 1 de agosto
4. Cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales.
5. Se posponen las acciones el gasto del gobierno con excepción de los siguientes programas prioritarios
- Pensión adultos mayores
 - Pensión a personas con discapacidad
 - Sembrando Vida
 - Apoyos para hijos de madres solteras
 - Becas para el Bienestar Benito Juárez
 - Construcción de 100 universidades públicas
 - La escuela es nuestra
 - Jóvenes construyendo el futuro
 - Banco del Bienestar
 - Atención medica y medicamentos gratuitos
 - Producción para el bienestar
 - Precios de garantia
 - Distribución de fertilizantes
 - Apoyo a pescadores
 - Guardia Nacional
 - Aeropuerto Felipe ángeles
 - Producción de petróleo
 - Rehabilitación de refinerías existentes
 - Refinería en Dos Bocas
 - Carreteras
 - Caminos de mano de obra
 - Caminos rurales
 - Carreteras en proceso de construcción
 - Tren Maya
 - Parque Ecológico de Texcoco
 
6. La SHCP dispondrá de recursos necesarios para cumplir cabalmente con participaciones a los Estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrá autorizar sin la autorización recursos de fondos creados por acuerdo o decreto del Poder Ejecutivo.
7. Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.
8. Se aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa.
9. La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos, al mismo tiempo se otorgarán tres millones de crédito dirigidos a la población mas necesitada y a la clase media.
10. Se crearán dos millones de nuevo empleos, todo lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias, todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear impuestos nuevos y sin endeudar al país.
11. Estas medidas aplican para todo el Poder Ejecutivo Federal, es decir incluyen a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaría y fideicomisos públicos.”
Cabe destacar que el decreto entró en vigor el día 21 de abril y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.
Con información de Político MX