Corea del Norte derriba oficina de enlace con Corea del Sur

Comparte este artículo:

Corea del Norte derribó este martes una oficina de enlace intercoreana en su lado de la frontera, en una reprensión explosiva hacia Seúl que parece diseñada para atraer la máxima atención mundial.

La medida representó la provocación más grave de Corea del Norte en años y sigue a una serie creciente de amenazas contra el gobierno del presidente surcoreano Moon Jae-in.

La agencia estatal de noticias central coreana informó en un comunicado que la oficina, el logro más concreto de una serie de cumbres entre las dos Coreas en 2018, fue “trágicamente arruinada con una explosión terrible”.

El Ministerio de Unificación de Corea del Sur calificó la demolición como un “acto sin sentido” que “destruyó las esperanzas de aquellos que deseaban la paz en la Península Coreana”.

El Consejo de Seguridad Nacional del país advirtió a Corea del Norte de una fuerte respuesta si tomaba más medidas, pero no dio indicios de represalias inminentes.

La destrucción del edificio se produce aproximadamente una semana después de que el régimen de Kim Jong-un abandonara sus operaciones en las instalaciones financiadas por Corea del Sur, que permitía a funcionarios de ambos lados comunicarse durante todo el día.

Corea del Norte ha estado tratando de aumentar la presión sobre Moon frustrado por el continuo apoyo de Seúl a la campaña de sanciones liderada por Estados Unidos que ha debilitado su economía.

Si bien no estaba claro de inmediato cómo reaccionarían los aliados, el objetivo de Kim parecía elegido para avergonzar a Moon sin provocar una respuesta militar de Corea del Sur o del presidente de EU, Donald Trump.

Moon ha pasado gran parte de su presidencia buscando mejores lazos con Pyongyang, a veces poniéndose en desacuerdo con las voces más agresivas de la administración Trump.

“Podemos esperar que Pyongyang continúe con actos militares similares, pero no lo suficiente como para obligar a Seúl a tomar represalias con fuerza”, comentó Duyeon Kim, asesor principal para el Noreste de Asia y Política Nuclear del Grupo Internacional de Crisis.

“Debemos recordar que la oficina de enlace ya estaba esencialmente muerta, así que, si hay un problema real, entonces es para los contribuyentes de Corea del Sur”, consideró.

El incidente es una de las provocaciones más graves desde 2010, cuando se sospechaba que Corea del Norte había torpedeado un buque de guerra surcoreano, matando a 46 marineros, y que había bombardeado una isla surcoreana, matando a dos soldados y dos civiles. Los ataques amenazaron con extenderse a combates abiertos, pero las tensiones se redujeron en medio de las preocupaciones sobre la devastación de otra guerra.

El comercio entre las dos Coreas se ha reducido prácticamente a cero desde 2 mil 700 millones de dólares en 2015, o 10 por ciento de la economía del Corea del Norte. El régimen sufrió un nuevo golpe este año cuando cerró sus fronteras en enero al comienzo de la pandemia de COVID-19, que frenó otros negocios con países como China.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Zhao Lijian, señaló en una conferencia poco después del incidente que las autoridades chinas esperaban la paz en la Península Coreana, sin mencionar el derribo de la oficina de enlace. China es el principal patrocinador político y socio comercial de Corea del Norte, y tiene un papel clave en la implementación de sanciones internacionales contra Corea del Norte.

La oficina de enlace, abierta hace dos años, fue parte de las medidas para reducir las amenazas a lo largo de la frontera, ya que Kim Jong-un también involucró a Trump en conversaciones sobre su programa de armas nucleares. La oficina permitió una comunicación constante entre las dos partes por primera vez desde el comienzo de la Guerra de Corea de 1950-1953.

Este martes más temprano, Corea del Norte afirmó que estaba revisando planes para enviar tropas a algunas áreas de la Zona Desmilitarizada, sin mencionar partes específicas de la región fronteriza fuertemente fortificada.

La declaración parecía referirse a una región cercana a la oficina en el lado occidental de la península y a un complejo turístico cerrado en el este alrededor del Monte Kumgang, informó la Agencia de Noticias Yonhap.

Moon ha presionado recientemente para restablecer algunos de los lazos económicos congelados con Corea del Norte y ha pedido reiteradamente a Corea del Norte que mantenga conversaciones. Pyongyang ha ignorado sus llamados al diálogo y lo ha castigado por entrometerse en sus intentos de servir como puente entre Kim Jong-un y Trump.

Cheong Seong-chang, director del Centro de Estudios de Corea del Norte en el Instituto Sejong, dijo que la última acción ilustra la “fuerte voluntad” de Corea del Norte de “cerrar completamente” las relaciones con el Sur.

“Corea del Norte está trabajando para volver a militarizar el complejo industrial de Kaesong, y volar la oficina de enlace en el complejo sería solo el primer paso en sus planes”, declaró.

Corea del Norte continuó culpando a su vecino por los panfletos anti-Kim enviados a través de la frontera por activistas con sede en Corea del Sur, señalando que el país se vio obligado a “forzar la escoria humana, y aquellos que la han protegido, a pagar un alto precio por sus crímenes”.

Millones de folletos han cruzado la frontera durante más de una década con mensajes críticos contra los líderes de Corea del Norte. Unos de los últimos cruzaron la frontera cuando Kim Jong-un hizo menos apariciones públicas en las últimas semanas de lo normal, lo que llevó a la especulación mundial sobre su salud.

A lo largo de los años, Corea del Norte a menudo ha amenazado con una acción militar, remarcado que convertiría a Seúl en un “mar de fuego” y hundiría el archipiélago japonés, pero ha tomado algunas medidas que podrían escalar a un conflicto abierto con EU y sus aliados.

“A menudo es un farol, y hemos visto muchos de esos antes”, destacó Zhang Baohui, profesor de ciencias políticas y director del Centro de Estudios del Pacífico Asiático en la Universidad de Lingnan en Hong Kong.

“Sin embargo, cuando se trata de acciones concretas, Corea del Norte ha sido prudente ya que comprende los enormes costos asociados con las acciones imprudentes”, comentó.

(Fuente: Bloomberg)

Revoca Estados Unidos autorización de hidroxicloroquina

Comparte este artículo:

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos revocó su autorización de emergencia para medicamentos contra la malaria promovidos por el Presidente Donald Trump para el tratamiento de Covid-19, en medio de la creciente evidencia de que no funcionan y podrían causar efectos secundarios mortales.

La agencia dijo hoy que las drogas hidroxicloroquina y cloroquina probablemente no sean efectivas en el tratamiento del coronavirus.

Citando informes de complicaciones cardiacas, la FDA dijo que los medicamentos representan un mayor riesgo para los pacientes que cualquier beneficio potencial.

Los medicamentos, también recetados para el lupus y la artritis reumatoide, pueden causar problemas del ritmo cardiaco, presión arterial severamente baja y daño muscular o nervioso.

La medida significa que los envíos de los medicamentos obtenidos por el Gobierno federal ya no se distribuirán a las autoridades de salud estatales y locales.

Los medicamentos aún están disponibles para usos alternativos, por lo que los médicos aún podrían recetarlos para Covid-19, una práctica conocida como prescripción no autorizada.

El jueves, un panel de expertos de los Institutos Nacionales de Salud revisó sus directrices para recomendar específicamente contra el uso del medicamento, excepto en estudios formales.

Trump promovió agresivamente la hidroxicloroquina a partir de las primeras semanas del brote y sorprendió a los profesionales médicos cuando reveló que tomó el medicamento preventivamente contra la infección.

(Fuente: AP)

#PolíticaAPie: “La reversa también es cambio”

Comparte este artículo:

Durante 18 años un tabasqueño señalaba, criticaba y proponía como él si podía con el país, desde cosas fáciles, como perforar un pozo petrolero, hasta ponerse al tu por tu con Donald Trump. Durante sus dos derrotas presidenciales, Andrés Manuel López Obrador parecía ser el un ungido (porque así lo cree él) para darle a nuestro país la gloria que tanto merece, proyectos fantasiosos, difíciles, pero como asegura, con el apoyo del pueblo los consolidaría. Spoiler, no los hace tan buenos como los platicó, no es lo mismo ser borracho, a ser cantinero.

Son dos proyectos los que abanderan la causa (necedad) de la 4ta Transformación: La refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Tren Maya en la península de Yucatán, lo cual no suena mal, si fuera 1990, esto cuando la economía y todos los países empiezan la migración a energías limpias y nuestro país puede ser potencia en ese rubro, en el caso del tren, se presenta cuando los países mueven sus trenes de pasajeros con energía eléctrica. Obras que beneficiarían a cualquier país, pero aquí no contábamos con que el presidente se empaña en hacer todo lo contrario a la lógica y a la razón.

La refinería de Dos Bocas llegará a nuestro país, si es que la terminan en su sexenio, después de depredar completamente toda la zona en la cual se planea instalar, además, dentro de los estudios que se hacen para ver la capacidad de producción no es nada alentador, ya que al parecer seguiremos importando gasolina, lo cual, la solución termina siendo parte del problema. Producirá más, pero con el pleito de México con la OPEP, el petróleo mexicano tiene incertidumbre, una cosa es sacarlo, otra venderlo. Ahora el flamante y fraudulento Tren Maya se echo andar la construcción este mes, porque ya le apuraba inaugurar algo al parecer, lo cual sigue lleno de inconsistencias, esta semana el precio de construcción se elevo 13%, se determina que mas del 60% de las especies que habitan la selva están en riesgo y para ponerle la cereza a este pastel que nadie quiere, resulta que el Tren Maya funcionara con diesel, así es, contaminando aún más la zona y dejando a un lado la posibilidad de tener algo bueno en medios de transporte, regresaremos al siglo XX con transporte en base a combustión, lo mas curioso es que México no tiene, ni tendrá con la refinería de Dos Bocas, la capacidad ni la producción de diesel para alimentar al Tren Maya, lo cual hace que sea necesario importar el combustible, ósea que nos saldrá la misma o peor, como les digo, una buena idea en las manos equivocadas puede terminar muy mal.

Cuando pareciera que la 4T no tendría suficientes problemas que solucionar, el neoliberal COVID19, este virus oriental que llego para quedarse, y últimamente solo nos permite ver como el Presidente López Obrador contradice absolutamente todo lo recomendado por Hugo Gatell, que preocupante ver como un epidemiólogo, alguien que le sabe al tema, termina haciéndose a un lado por parte de los constantes dichos de su jefe. Hasta el momento han reportado casi 15,000 decesos y alrededor de 130,000 casos confirmados de coronvirus, registrando nuevos records de contagios diarios, ¡ni el mismo Wuhan pasaba esto! Sabemos que el confinamiento genera perdidas y desesperación en la población, pero de nada servirá si además de poner el semáforo en rojo, las autoridades de salud no se ponen en su papel y promueven medidas de sanidad necesarias en todos los estados. Mientras tanto, ¿Qué hace el presidente?, ¿Qué hace el señor?, pues se dedica a decir en sus conferencias mañaneras que no tengamos miedo y que salgamos a las calles, si de irresponsabilidades hablamos, el Presidente que no usa cubrebocas, es el mejor ejemplo. Seguimos siendo calificados como los peores, normal en esta 4T.

Me encantaría dejar de escribir cosas en las cuales la 4T no ha decepcionado, pero ahora con la difusión de los cinco créditos que ha pedido el Gobierno de López Obrador al Banco Mundial, para financiar sus obras y reparticiones de dinero que abiertamente reparten disfrazadas de “becas”. Con esto, otra vez miente y decepciona al decir en su campaña de 18 años que no pediría créditos, ni deuda para el país, pero al final dijo el ganso que no, que era necesario y que a aparte ya lo había pensado, en fin la hipocresía, o ¿Cómo ven?

Me gustaría dejar de hacerlo, me gustaría, pero a estas alturas del partido, a un año de las elecciones intermedias, defender las ocurrencias del Presidente es masoquismo puro. Hasta la BOA, que termino como un documento todo mal redactado saliendo desde las oficinas de la SEGOB. En fin, el viejo truco de los socialistas, cuando todo sale mal, hay que culpar a alguien más.

Sé que lo cambios no se dan de la noche a la mañana, para algunos el gobierno de Andrés Manuel está justo a tiempo para enderezar el timón y apuestan por su proyecto, pero para algunos, cada vez más, más tiempo significaría más ocurrencias y menos resultados, la violencia sigue su escalada, el INEGI reporta que los ciudadanos perciben en su última medición, altos índices de corrupción en su gobierno, lo cual no cuadra con el mensaje que tanto recalca y que hasta para curar el coronavirus sirve.

Cuidado organismos autónomos, cuidado INE, cuidado AFORES, cuando se le empiecen a acabar las ideas al señor presidente, con la excusa de la corrupción, va a poner la mira en ellos. Ya sabemos cual es el resultado después de que López Obrador se aferra a algo, lo asfixia, lo transforma y lo pone a su servicio, como lo hace actualmente con México.

Cuando prometieron cambio, no sabíamos que la reversa también es cambio.

Trump reiniciará mítines político el 19 de junio

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que este 198 de junio realizará su primer mitin político en Tulsa, Oklahoma, luego de suspender su campaña debido a la pandemia del COVID-19.

“Vamos a empezar nuestros mítines. Creemos que el primero será en Oklahoma, Tulsa. Hermoso nuevo lugar, completamente nuevo. Están deseando que llegue. Han hecho un gran trabajo con el COVID-19, como saben”, señaló Trump.

El mandatario estadunidense viajará después a los estados de Florida, Arizona y Carolina del Norte para continuar con sus eventos políticos.

Cabe mencionar que ni el candidato republicano ni su equipo de campaña han explicado qué medidas sanitarias se tomarán durante estos actos electorales.

Por otro lado, Trump relanzará su campaña por la reelección en ele momento que muchos estados han reportado un incremento de casos.

Ahora Twitter le bloquea video a Trump

Comparte este artículo:

Twitter bloqueó un video de la campaña de Donald Trump en homenaje a George Floyd por un reclamo de derechos de autor, una medida que se suma a las tensiones entre la red social y el presidente de Estados Unidos, uno de sus usuarios con más seguidores.

La empresa colocó un mensaje sobre el video publicado por la cuenta @TeamTrump en el que decía: “Este contenido ha sido desactivado en respuesta a un reclamo del propietario de los derechos de autor”.

El video seguía activo en el canal de YouTube del presidente e incluye imágenes de Floyd, cuya muerte a manos de la policía provocó protestas generalizadas en el país, en el inicio.

“Según nuestra política de derechos de autor, respondemos a quejas válidas sobre derechos de autor que nos envió un propietario de los derechos de autor o sus representantes autorizados”, explicó Twitter en un comunicado.

El video, que dura tres minutos y 45 segundos, es un montaje de fotos y videos de marchas pacíficas y agentes de policía abrazando a manifestantes, en el que se intercalan algunas escenas de edificios en llamas y vandalismo, con una suave música de piano y la voz de Trump.

Esta es la última acción de Twitter contra Trump, quien amenazó con tomar represalias contra las empresas de redes sociales.

Snapchat deja de promover cuenta de Trump por ‘incitar a la violencia’

Comparte este artículo:

La red social Snapchat anunció que dejará de promover la cuenta de Donald Trump luego de determinar que sus comentarios podrían “incitar a la violencia”, sim embargo, el perfil del mandatario estadounidense continuará activa.

“No amplificaremos las voces que incitan a la violencia racial y la injusticia dándoles promoción gratuita a Discover”, informó Rachel Recusen, portavoz de Snapchat, tras un mensaje de Trump en contra de las protestas y disturbios tras el asesinato del afroamericano George Floyd en manos de la Policía de Minneapolis.

El bloqueo de Snapchat forma parte del endurecimiento en contra de las publicaciones del republicano al que se unió Twitter en mayo, misma que marcó algunos mensajes del presidente como “información errónea sobre el voto” y otras mas como “glorificación de la violencia”.

El director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo a sus colaboradores en un memorándum que “no habrá una zona gris cuando se trata de racismo, violencia e injusticia. Simplemente no podemos promover cuentas en Estados Unidos que estén vinculadas a personas que incitan a la violencia racial”.

Hasta el momento Facebook, a la que perteneces plataformas como Whatsapp e Instagram, no han tocado ninguna publicación de Trump, bajo el argumento de que se trata de interés periodístico y en aras de la libertad de expresión.

Pentágono se opone a utilizar al Ejército contra manifestantes

Comparte este artículo:

El secretario de la Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, rechazó el uso del ejército para sofocar las protestas en el país, provocadas por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis, postura que choca con la del presidente Trump.

“La opción de usar las fuerzas del servicio activo es una función de aplicación de la ley que solo debe usarse como último recurso, en situaciones más urgentes y graves. No estamos en esa situación ahora. No apoyo invocar la Ley de Insurrección”, dijo en conferencia de prensa en el Pentágono.

Cabe recordar que el presidente Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección si los gobernadores no activan las fuerzas de la Guardia Nacional para controlar las protestas y detener los saqueos.

Hasta este momento, elementos de la Guardia Nacional se encuentran activos en diversos estados del país para ayudar a la Policía.

Trump se compara con Lincoln y asegura que ha hecho mucho por la comunidad afroamericana

Comparte este artículo:

Donald Trump se comparó con el ex presidente Abraham Lincoln al asegurar que su gobierno ha trabajado más que otras administraciones en favor de la comunidad afroamericana en Estados Unidos.

“Mi administración ha hecho más por la comunidad negra que cualquier otro presidente desde Abraham Lincoln”, publicó Trump en su cuenta de Twitter.

“Y lo mejor está por venir”, aseguró.

Además presumió que durante su gobierno han caído las tasas de desempleo, pobreza y delincuencia en ciudadanos afroamericanos. También señaló que el gobierno ha impulsado medidas para los estudios universitarios de la comunidad negra.

Cabe recordar que Abraham Lincoln abolió la esclavitud en Estados Unidos en 1863.

 

Donald Trump señaló que el personal de campaña de Joe Biden ayuda a sacar a los “anarquistas de la cárcel.

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a los asesores de Joe Biden, candidato demócrata para las elecciones de noviembre, de haber realizado donaciones a una organización que se opone a que las personas detenidas deban pagar para evitar ser encarceladas antes del juicio.

“La gente del Dormido Joe Biden es tan radicalmente de izquierda que están trabajando para sacar a los anarquistas de la cárcel, y probablemente algo más”, señaló Trump mediante Twitter, tras la tercera noche consecutiva de protestas frente a la Casa Blanca.

El presidente pareció responder a reportes de prensa que revelaron que 13 miembros del personal de campaña de Biden han donado dinero a una organización llamada Minnesota Freedom Fund, que se dedica a qué las personas detenidas no sean encarceladas antes de ser enjuiciadas.  

Tales asesores de Biden habían publicado sobre estás donaciones en sus redes sociales, según reveló Reuters. 

El portavoz de la campaña de Biden, Andrew Bates, señaló para Reuters que, Biden se opone a que los arrestados paguen en efectivo para salir de la cárcel, una práctica que el ex vicepresidente califica de “prisión de deudores moderna”. 

Trump insinuó que Biden, de 77 años, será incapaz de gobernar de manera autónoma.

“Joe no sabe nada al respecto, no tiene idea, pero ellos serán el verdadero poder, no Joe”, 

Agregó “¡Van a tomar las decisiones! ¡Grandes aumentos de impuestos para todos, ¡además!”.

Biden es el favorito entre los votantes registrados a nivel nacional de cara a las elecciones de noviembre, con un apoyo del 53 % frente al 43 % que tiene el mandatario. Hace tan solo dos meses, al inicio de la pandemia, les separaban dos puntos porcentuales, a favor del ex vicepresidente, según una encuesta del diario Washington Post y la cadena ABC, publicada este domingo.

 

(Con Información de ifobae) 

Trump lanza a Ejército por disturbios en D.C.

Comparte este artículo:

Donald Trump, Presidente estadounidense, dijo que se impondría un toque de queda desde las 19:00 horas en Washington D.C. y que ordenó el despliegue de soldados para contener las protestas.

Exigió a los Gobernadores del país a que desplieguen al Ejército para contener disturbios, y afirmó que, en caso de que no lo hagan, enviará a fuerzas federales a sus Estados.

Terminaremos los disturbios ahora“, aseguró el Presidente. “Si las ciudades o estados se rehúsan, despliegaré al Ejército y resolveré el problema rápidamente por ellos“.

En el primer mensaje que da desde que comenzaron las manifestaciones en el país, Trump aseguró que los manifestantes violentos estaban cometiendo actos de terrorismo doméstico y que enfrentarían penas severas de cárcel.

El caso que incitó las protestas, la muerte de George Floyd al ser sometido por la Policía, Trump afirmó que fue un acto brutal, pero que eso no debe originar actos violentos.

Mi Administración está comprometida para dar justicia a Floyd y su familia“, dijo. “Su muerte no será en vano

 

 

(Con información de El Norte)