Reabrirán en San Pedro guarderías y estéticas

Comparte este artículo:

La secretaría de Innovación y Participación Ciudadana de San Pedro, Dinorah Cantú, informó que a partir de este lunes el municipio extenderá la reapertura a guarderías, estéticas y centros de belleza, mientras que gimnasios, cines, centros sociales y bares seguirán cerrados.

En la página de internet del municipio publicaron los protocolos sanitarios que deberán cumplir los nuevos establecimiento esenciales, que se suman a una creciente gama que va de restaurantes a parques.

“Lo único que les vamos a pedir es que revisen los protocolos, los adapten a su establecimiento y cuando se den de alta nos confirmen”, dijo Cantú durante el informe diario virtual.

Por su parte, las guarderías, deberán tomar temperatura en ingresos, mantener la sana distancia, eliminar actividades de contacto físico, escalonar el uso de comedores y sanitizar en cada turno.

En el caso de los centros de belleza se aclaró que no estaño permitidos los spas.

Crisis económica por COVID-19 causa el cierre de casi 10 mil Mipymes

Comparte este artículo:

La crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 ha propiciado el cierre de caso 10 mil empresas en el país en dos ases, la mayoría micro y pequeñas, principalmente de la construcción.

Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a mayo se contabilizaron 997 mil 767 patrones, 9 mil 984 menos que en marzo.

“El choque se debió básicamente por las medidas tomadas para controlar la pandemia del COVID-19 de marzo a mayo, perjudicando a las pequeñas y medianas empresas. Entre las principales actividades que se vieron impáctalas fueron las no esenciales, y con ello afectó significativamente al empleo”, declaró Gabriel Pérez del Peral, profesor investigador de la Universidad Panamericana.

“Otro factor negativo en las empresas fue la vinculación al mercado internacional, pues el daño a estas firmas se debió al corte gradual en los suministros globales”, agregó.

La mayoría de los cierres, 86%, casi 8 mil 600, fueron en empresas que tenían de 6 hasta 50 empleados. También dejaron de operar mil 617 empresas con 2 y has5a 5 asegurados, y 2 mil 701 empresas con 51 hasta 250 ocupados.

El 36% de los cierres se observó en la industria de la construcción, con 3 mil 589 casos, seguido de las empresas d servicio con 3 mil 444.

(Con información de El Financiero)

“No le preste más atención a colores del semáforo”; sugiere López-Gatell priorizar sana distancia

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, exhortó a la ciudadanía para que no presente “más atención” a los colores del semáforo que a las medidas de prevención como la “sana distancia”.

Este domingo, en conferencia de prensa sobre la actualización de la epidemia de Coronavirus en México, el servidor público señaló que el semáforo es un mecanismo empleado para identificar el riesgo en las poblaciones, por lo cual recomendó:

“No pongamos más atención al semáforo que a la vida diaria, que a lo que podemos hacer nosotros por nosotros, nosotros por los demás”.

Además  señaló que la prioridad de la población debe estar en la prevención dado que ahí se tienen medidas de intervención y comportamientos sencillos que se relacionan de forma directa con la contribución que una persona puede tener para evitar el contagio de Covid-19 a otros.

También indico a la ciudadanía que “No salga a pasear“, con independencia del color del semáforo.

López-Gatell indico que de todas las medidas, la sana distancia debe ser prioritaria mientras la infección prevalezca activa, manteniendo la distancia respecto al rostro porque es ahí: nariz, boca y ojos, donde puede ingresar el virus proveniente de otra persona, no por mascotas ni por objetos.

El médico epidemiólogo reiteró la asunción de cuatro medidas preventivas:

1.- Sana distancia de 2 metros

2.- Lavado de manos frecuente con agua y jabón -preferentemente- durante 20 segundos, cuando no se disponga de estos insumos se puede emplear alcohol-gel.

3.- Estornudo de etiqueta, es decir cubrir la boca con el brazo no con las manos

4.- Aislamiento domiciliario para personas con síntomas de coronavirus o quienes no tienen la obligación de salir.

 

 

(Con Información de SDP) 

Juez determina que giras de AMLO son esenciales; no serán suspendidas

Comparte este artículo:

Un Juez desechó el amparo presentado ante las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuestamente no cumplir con el acuerdo sobre la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y dictaminó que las giras del presidente no serían suspendidas porque se consideran esenciales.

El secretario en funciones del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Moisés García Ochoa, desechó el argumento al considerar que debido a su cargo como presidente de la república, López Obrador podía continuar con su trabajo o mantener el aislamiento domiciliario.

Además el impartidor de justicia indicó que el responsable del amparo no tenía interés para reclamar las omisiones de las cuales acusó a AMLO dado que cita como referencia al acuerdo donde se estipulan las acciones extraordinarias, mismo en el cual se insiste respecto a que el mandatario no tiene obligación directa de suspender sus actividades y giras por México.

López Obrador retomó sus giras por el país el pasado 1 de junio para dar inicio a las obras de construcción de un tramo de la ruta del Tren Maya en el estado de Quintana Roo.

 

(Con Información de SDP)

 

Pide INE no usar pandemia para mermar democracia

Comparte este artículo:

Lorenzo Córdova, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que la pandemia no debe ser tomada como pretexto para mermar la democracia o vulnerar a los organismos autónomos.

En un video difundido en sus redes sociales, señaló que en las democracias las situaciones de emergencia tienen que enfrentarse con las herramientas, los contrapesos y los valores democráticos.

Luego de que en días pasados el INE rechazó en un comunicado que sus consejeros formen parte del Bloque Opositor Amplio (BOA) dado a conocer por el Presidente AMLO, Córdova advirtió que la crisis sanitaria tampoco debe ser utilizada para confundir a las autoridades electorales con actores políticos.

Dijo que el plan presentado el viernes pasado por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General establece tres actividades prioritarias: los servicios asociados a la credencial para votar con fotografía, para lo cual evalúan una eventual, cuidadosa y probable reapertura diferenciada de los módulos de atención ciudadana.

La segunda prioridad, señaló, es la reactivación de los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo -los cuales fueron pospuestos ante la crisis sanitaria- con el objetivo de que puedan llevarse a cabo este año, preferentemente en el mes de septiembre.

Como tercer punto mencionó el inicio formal del proceso electoral federal 2020-2021 en la primera semana del mes de septiembre, y para lo cual será necesario concluir, entre otras cosas, el proceso para la eventual conformación de nuevos partidos políticos.

El consejero presidente afirmó que las medidas para atender las recomendaciones del sector salud, entre ellas el cierre de los módulos de atención, fueron decisiones oportunas, ya que ninguna persona ha sido contagiada de Covid-19 en las instalaciones del Instituto.

Córdova aseguró que el INE no le teme a la rendición de cuentas, porque es una institución que actúa con apego a los principios de la función electoral, entre ellos la legalidad, la certeza, la independencia y la máxima publicidad.

 

 

(Con información de Reforma)

Secretaría de Salud de Nuevo León da luz verde a Congreso Local

Comparte este artículo:

Dio luz verde la Secretaría de Salud estatal al Congreso local para reanudar sus labores legislativas.

Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, informó que aplicaron 159 pruebas en el Poder Legislativo, de las cuales sólo una fue paciente positivo.

Ellos pueden realizar actividades legislativas en forma virtual o en el Congreso, siempre y cuando no haya brote, si hay control y apego a medidas sanitarias pueden sesionar y llevar a cabo actividades normales“, explicó De la O.

La prueba positiva sería un caso adicional al del Legislador panista Jesús Nava, quien se reveló que había salido positivo, precisó la dependencia.

Al ser cuestionado sobre si se politizó la clausura de actividades en el Palacio legislativo un día antes de discutir la sanción al Gobernador Jaime Rodríguez y el Secretario General de Gobierno, Manuel González, el funcionario descartó que hayan actuado con tintes políticos y dijo que todo se realizó buscando cuidar la salud de los empleados del Congreso.

El miércoles pasado, Salud estatal clausuró el Congreso local argumentando riesgos por Covid-19 e impidiendo a los Diputados locales realizar su labor.

 

 

 

(Con información de El Norte)

COVID-19 estaba en alcantarillado de Italia dos meses antes de ristras primeros casos en el país: estudio

Comparte este artículo:

El coronavirus estaba presente en los sistemas de alcantarillado de Milán y Turín en diciembre, dos meses antes de que se detectaran los primeros casos de COVID-19 en Italia, según muestra un nuevo estudio.

“Se han encontrado rastros de SARS-Cov-2 en muestras de aguas residuales tomadas en Milán y Turín el 18 de diciembre y en Bolonia el 29 de enero”, dijo Giuseppina La Rosa, quien dirigió la investigación para un estudio del ISS, el instituto nacional de salud del país.

“Se detectaron más rastros en otras muestras durante enero y febrero”.

El informe es parte de una ronda regular de pruebas sobre virología ambiental que el departamento de medio ambiente y salud del ISS ha llevado a cabo desde 2007.

En total, se analizaron 40 muestras desde octubre de 2019 hasta febrero de 2020, y se realizaron 24 pruebas adicionales desde septiembre de 2018 hasta junio de 2019 como control.

Las pruebas hospitalarias en la región costera de Liguria también han indicado la probabilidad de que el virus estuviera presente en el país a finales del año pasado, informaron periódicos italianos.

Los primeros casos de virus informados en el país se relacionaron con un hombre que solicitó tratamiento a mediados de febrero de este año, aunque algunas personas que llegaron del extranjero habían sido diagnosticadas con la enfermedad anteriormente en el invierno.

El nuevo estudio del ISS “puede contribuir a esclarecer la primera fase de la circulación del virus en Italia”, señaló La Rosa.

Los resultados son coherentes con pruebas similares realizadas en aguas residuales en Barcelona y con pruebas clínicas en pacientes hospitalizados en Francia, que mostraron rastros biológicos del virus ya en diciembre pasado.

(Fuente: Bloomberg)

Vacuna contra COVID-19 estaría lista para el 2021: OMS

Comparte este artículo:

María Neira, directora de Medio ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que ve factible que la vacuna contra el COVID-19 llegue a principios de 2021 y pidió que se fabrique y distribuya con “equidad”.

“La fecha sería a principios del año próximo. Los optimistas dicen que antes de final de este año. Ojalá tenga razón”, señaló Neira en la conferencia virtual “COVID-19: la encrucijada de la OMS”, organizada por el Barcelona Tribuna.

“Es fundamental el desarrollo de la vacuna, pero también asegurase de que la fabricación y la distribución sea con equidad”, agregó.

Por otro lado, indicó que a la OMS le corresponderá “coordinar y arbitrar” la carrera por la vacuna. Neira apuntó que “no solo podrá beneficiar a los países que hayan pagado” y recordó que habrá subvenciones y la aportación de donantes para aquellos en peor situación para hacerse con vacunas.

“Y todo esto, generando también claros beneficios económicos para las farmacéuticas”.

Sobre un posible rebrote global, Neira espera que no se produzca, aunque instó a protegerse al máximo.

“Esperar lo peor para que luego sea lo mejor”.

Preguntada sobre si la OMS reaccionó tarde al declarar la pandemia, Neira señaló que, al oficializarse la epidemia en China, en el resto del mundo solo había 80 casos confirmados y ninguna muerte. Pro otro lado, argumentó que entonces no era una pandemia con potencial mundial y, en ese sentido, “no se llegó tarde”.

Al mismo tiempo, tras la alerta en China, el resto del mundo tuvo dos meses y medio para “prepararse y responder”, sobre todo teniendo en cuenta las medidas “excepcionales tomadas” por Beijing, que incluso algunos calificaron de “totalitarias”.

En su “personal”, destacó, el Gobierno chino “no escondió nada” y cree que, de haberlo hecho, “el sistema lo hubiera detectado”.

San Pedro restablece horarios de restaurantes

Comparte este artículo:

El Alcalde de San Pedro, Miguel Treviño señaló que los restaurantes ya pueden operar en un horario regular. Indicó que estos establecimientos, tienen un alto nivel de cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria.

Pueden operar en horario normal, esto quiere decir, de lunes a jueves hasta la una de la mañana. De jueves a sábado hasta las 2 de la mañana y el domingo hasta las 12 de la noche“, dijo.

Treviño destacó  en su informe diario el trabajo del sector restaurantero tras su reactivación el 25 de mayo.

Sí está en otro nivel el municipio y sintámonos orgullosos de ellos“, expresó.

De acuerdo con la autoridad municipal, los establecimientos debían cerrar a las 23:00 horas.

El Munícipe hizo un llamado a la ciudadanía a evitar las reuniones grupales y exhortó a seguir extremando precauciones.

 

 

(Con información de El Norte)

Prevé Arturo Herrera un “abril negro”; caída de hasta el 19% del PIB

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, prevé que la economía mexicana se contrajo entre 18 y 19% a falta de los estimadores de desempeño económico que se publicarán durante las siguientes semanas. Aseguró entonces que dados los efectos de la pandemia de coronavirus se convirtió este en un “abril negro“.

Los números preliminares arrojan una caída de la actividad económica de entre 19 y 19 por ciento en abril, y tal vez un poco menos en mayo. Veremos cómo nos va con la apertura en junio“, destacó Herrera en el podcast producido por Banorte “Norte Económico”.

Así mismo, el secretario de Hacienda manifestó que la parte optimista del diagnóstico viene para la segunda mitad del 2020, ya que hay factores de crecimiento ante la entrada en vigor del T-MEC, a  partir del 1 de julio.

Con información de La Silla Rota