Hospital San José tiene al 70% de pacientes COVID

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el Hospital San José, del sistema Tec Salud, está ya al 70% de su capacidad para atender a pacientes de COVID-19.

“Tenemos hoy más pacientes hospitalizados, ya mero llegamos a los 500. Hace un momento hable con el Rector del Tec Salud, el doctor Guillermo Torre, y me dijo: ‘Tenemos ya prácticamente el 70 por ciento de ocupación del Hospital San José’, y mis otros compañeros de hospitales privados me comentan algo similar”, dijo De la O en su conferencia de prensa para actualizar la información sobre el avance del coronavirus en la entidad.

Hasta el día de hoy hay 474 personas hospitalizadas por COVID.19, de los cuales 230 son casos confirmados y 244 sospechosos.

De acuerdo al último informe, al red hospitalaria para pacientes COVID-19 en el Estado se integra por mil 128 camas y 276 de cuidados intensivos.

Por COVID-19 plantean a empresas de Nuevo León extender horarios de trabajo

Comparte este artículo:

El secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, reveló diferentes estrategias a las empresas para realizar adecuaciones a sus procesos de trabajo y así reducir la movilidad de personas en la calles del estado.

Cámaras industriales, organismos y sindicatos de la entidad acordaron una serie de estrategias como lo es aplicar la modalidad de “home office” o “tele trabajo” a la mayor cantidad de empleados posibles, el escalonamiento de horarios y los horario extendidos.

“No vamos a forzar a nadie a un escalonamiento, algunos podrían entrar mucho más temprano, otros mucho más tarde, horarios corridos, esto ayudará a que no haya aglomeración de personas en la calles”, indicó Russildi.

Sobre los horarios extendidos, el funcionario estatal dijo que ayudaría enormemente trabajar en 4 diñas lo que se trabaja en 5 o 6, es decir aumentar la jornada laboral de 8 a 12 horas de tal manera que se cumpla con el calendario laboral en 4 días.

Entre las ventajas que destacó Russildi, está la de reducir la movilidad por completo dos días a la semana, hasta, específicamente un 28.5%.

Las medidas se anuncian en el momento que el estado vive un pico en la pandemia del COVID-19.

Asegura Trump que muro ha detenido a migrantes y al COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump visitó el martes la frontera con México para celebrar la construcción de más de 320 kilómetros (200 millas) de muro, con la esperanza de que les recuerde a los votantes de su progreso en torno a una de sus promesas de la campaña de 2016.

Trump le atribuyó al muro no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el COVID, lo frenó todo“.

Pero su visita se llevó a cabo en momentos en que funcionarios de salud pública en Washington testificaban sobre la amenaza actual del coronavirus, y señalando a Arizona en los que se registra un incremento de casos.

Trump estaba tratando de recuperar impulso para su campaña tras el evento del fin de semana en Tulsa, Oklahoma, que se suponía fuera una señal de la reapertura del país y un despliegue de fuerza política, pero en lugar de ello tuvo miles de asientos vacíos y generó dudas sobre el liderazgo de la campaña del presidente y sus aspiraciones de reelección. La baja asistencia centró aún más la atención en la visita de Trump a Arizona, un estado sin clara preferencia política y un creciente foco de infección del coronavirus.

Al visitar la frontera, Trump trató de cambiar el tema a un asunto que él piensa le ayudará a revitalizar a sus seguidores en noviembre.

Sin embargo, en todo el viaje, el tema del coronavirus tenderá una sombra sobre el gobernante. La alcaldesa de Phoenix ha dicho claramente que no cree que sea buena idea que tantas personas se congreguen allí y ha exhortado al mandatario a usar mascarilla.

Trump se ha negado a usar la mascarilla en público, convirtiendo el tema en un asunto cultural entre republicanos y demócratas.

Desde finales de mayo, Arizona ha surgido como uno de los centros de contagio más graves del país. Fotos de restaurantes y bares atestados con gente sin mascarillas han causado controversia.

Ducey, partidario de Trump, dio marcha atrás la semana pasada y permitió a condados y municipalidades exigir a su ciudadanía usar mascarillas en sitios públicos.

 

 

(Con información de Excélsior)

Las mentiras de la 4T

Comparte este artículo:

Afirmar que el problema del Covid-19 está dominado es una mentira peligrosa, ya que las de por si, muy flojas recomendaciones de distanciamiento social, se respetan cada día menos. La actitud del presidente y de su gobierno es responsable de miles de muertos y de decenas de miles de contagios que podrían fácilmente evitarse.

Quien siembra descuido cosecha muerte. ¿Será esto el bienestar prometido por el nuevo régimen? ¿La irresponsabilidad social no debería ser enfrentada con medidas más severas de contención? El presidente, padre del pueblo bueno, ¿tendrá miedo de generar reacciones adversas en sus electores potenciales? Prefiere claramente los miles de muertos que se acumulan a diario a molestar a su pueblo bueno y sabio. No debería olvidar que cada muerto evitable genera decenas de dolientes resentidos.

Afirmar que el problema de la Seguridad Nacional está superado y que la Guardia Nacional y el Ejercito dominan la situación, es una mentira absurda, cuando a diario aparece más evidente el dominio territorial que ejerce el crimen organizado, el cual se da el lujo adicional de amenazar a estados enteros.

¿Habrá realmente una estrategia de Seguridad o la ineptitud y los convenios pre establecidos con el propio crimen organizado impiden a las fuerzas policiacas y militares de intervenir?

Afirmar que vamos requeté bien en términos económicos es una mentira imbécil cuando todos los organismos internacionales pronostican una caída de más de 10% del PIB. Ignorar el PIB no es ninguna solución, ni siquiera ha salido la propuesta, sin fundamento, de presentar una medición más eficiente que el PIB para medir el estado de bienestar del país. Solamente ha surgido la propuesta de limitar la propiedad a un par de zapatos y de comer maíz y tortillas. ¿Será que la desnutrición del pueblo bueno y sabio es una condición de bienestar del nuevo paraíso que nos quieren proponer?

Sostener mentiras es una manera de evitar resolver los problemas vitales del país. Evidentemente, no existe ninguna voluntad de resolverlos. La curva plana seguirá vertical, el narco seguirá imponiendo su fuerza al orden público y la miseria general será la nueva medida de la economía del país. A menos que los hombres de buena voluntad y de gran capacidad se unen para enderezar este barco que se hunde bastante más rápido que anunciado.

Reconoce López-Gatell que cifras del COVID-19 tienen un desfase

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo-López-Gatell, reconoció que las cifras presentadas todas las noches en Palacio Nacional sobre COVID-19 tienen un desfase de notificación de ocho a 10 días.

“El número presentado ayer no corresponde a ayer, corresponde a varias muertes que ocurrieron en abril, mayo y algunas semanas de junio, la mayoría eran de mayo”, dijo López-Gatell en conferencia de prensa.

Destacó que esto se debe a un retraso en el proceso de notificación por parte de los estados.

“No es deseable, es confuso y de repente llegan paquetes rezagados y esto hace pensar que cada vez está peor la pandemia”, indicó.

Por otro lado, el subsecretario explicó que los números no tienen una meta diaria, pero lo idóneo es que se dieran en tiempo real y pronto debe ser corregido.

Aseguró que ningún país presenta datos al día y que el desfase de ocho a 10 días es el mismo que tienen otros sistemas epidemiológicos del mundo.

56% de las pruebas dan positivo a COVID-19 en México, advierte académico de Harvard

Comparte este artículo:

El epidemiólogo estadounidense y académico de la Universidad de Harvard, Eric Feigl-Ding, advirtió que más de la mitad de las personas que se someten a pruebas de detección de COVID-19 en México resultan positivas, algo que no sucede en otras partes del mundo.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el experto en salud pública alertó que ni Nueva York, Lombardía y Madrid presentaron cifras tan altas de positividad cuando atravesaban el peor momento de la contingencia por el coronavirus, por lo que México podría estar experimentando una tasa de contagio sin precedentes a nivel mundial.

Feigl-Ding también advirtió que la tasa de mortalidad por millón de habitantes en el país es demasiado alta y se acerca a la que tuvo Estados Unidos, el país más afectado en todo el mundo por el coronavirus, en momento más álgido de la epidemia.

Además, señaló que la positividad de 56% es a nivel nacional, lo que significa que hay zonas del país con una tasa mucho mayor.

Por otro lado, el académico agregó que los esfuerzos de México contra el COVID-19 deben incluir un mayor número de pruebas y estas deben llevarse a cabo en etapas más tempranas de la enfermedad para poder rastrear entre sus contactos a otros posibles portadores del virus para cortar las cadenas de infección.

“Es extremadamente importante considerar no solo cuántas pruebas haces, sino cuándo las haces. La prueba temprana es crucial pues detiene la epidemia antes de que se salga de control. Estados Unidos empezó tarde; Italia hizo pruebas al mismo tiempo que Nueva Zelanda, pero luego tuvo un confinamiento importante”, señaló.

Además advirtió que el número de pruebas en México cayó 9% en la última semana aun cuando en estos días se está presentando el mayor número de contagios, lo que sugiere que el número real de enfermos de coronavirus es mucho mayor al que se reporta con cifras oficiales.

 

China inicia fase 2 de vacuna contra el COVID-19, la probará en humanos

Comparte este artículo:

Informó el Diario de la Ciencia y la Tecnología de China que la vacuna inactivada contra el coronavirus o COVID-19 que desarrolla el Instituto de Biología Médica de la Academia China​ de Ciencias Médicas, entró en la segunda fase de ensayos clínicos, por lo que será probada en humanos.

De acuerdo con el diario, esta fase evalúa más a profundidad la inmunogenicidad y seguridad de la vacuna en humanos; los ensayos se están llevando a cabo en la provincia de Yunnan, al sur de China.

Desde el mes de mayo, el estudio en fase uno en curso ha tenido 200 participantes. En la fase dos se determina la dosis de la vacuna y se continúa evaluando la respuesta inmunológica que provoca en personas sanas.

Hasta ahora, ninguno de los ensayos que se practican alrededor del mundo ha pasado la fase tres, la cual es la última etapa de ensayos clínicos a gran escala y un paso necesario antes de obtener la aprobación reglamentaria para su venta.

 

 

(Con información del Político) 

Alcalde en Veracruz crea su propio dinero para apoyar durante la crisis por el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente municipal de Omealca, Pedro Montalvo, mandó a imprimir una serie de sus propios billetes para entregar a los pobladores de bajos recursos afectados por la cuarentena del COVID-19.

El edil del Partido Verde Ecologista de México (OVEM) dijo que las denominaciones van de los 10 a los 50 pesos y cuentan con folios para evitar su falsificación. Además, que solo son válidos dentro del municipio ubicado en la región veracruzana de Córdoba y que hace frontera con el estado de Oaxaca.

En una entrevista realizada por teléfono, el edil negó que viole alguna Ley, pues reconocer que las atribuciones para generar papel moneda solo corresponden al Banco de México (Banxico).

Aunque Montalvo reconoció haber anunciado esos billetes en un video lanzado en redes sociales, reconocer que son sólo vales que los empresarios locales pueden cambiar por dinero real en la Tesorería del Ayuntamiento.

De esta manera, el alcalde rechazó que se trate de un sistema de trueques como la moneda alternativa de Papantla, el llamado Túmin, usado durante el sexenio de Javier Duarte.

En este caso, el presidente municipal de Omealca explicó que imprimieron un total de 200 mil pesos en sus propios billetes que son entregados en colonias populares.

Cada familia recibe un monto que no supo especificar, pero que, dice sirve para que compren la canasta básica, exceptuando artículos de limpieza, refrescos, comida chatarra y alcohol.

Cualquier comerciante, aunque no esté empadronado, puede recibir los vales y llevarlos a canjear por dinero real a la oficina de Tesorería, en donde verificarán que sean reales para evitar fraudes.

Los billetes tienen fotografías antiguas de Omealca y su creación es, según detallado por el alcalde, para evitar entregarles despensas con productos que a lo mejor no necesitan.

Además, aseguró que la mayoría de los gobiernos municipales pequeños como el suyo compran esos artículos en tiendas comerciales de ciudades grandes y no en comercios locales.

“Así, yo no puedo regalar en una despensa carne, con estos vales ellos pueden cambiarlos con el carnicero de la colonia que, una vez acabando sus labores, puede llegar al ayuntamiento a canjearlos por dinero real”, detalló.

Cabe mencionar que Pedro Montalvo fue uno de los principales operadores políticos del ex gobernador priista, Javier Duarte, en esa región a la que sirvió como director de la Comisión de Agua del estado durante el sexenio de Duarte.

Da Clara Luz positivo a COVID-19; tiene síntomas leves y está estable

Comparte este artículo:

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, dio positivo a COVID-19, así lo confirmó la edil.

Flores sería la primera funcionario de primer nivel en Nuevo León que contrae el coronavirus en los poco más de tres meses que lleva la pandemia.

En entrevista a distancia, la alcaldesa indicó que aunque llevó a cabo todas las medidas de prevención por su ritmo de trabajo está en contacto con personas.

Detalló que decidió realizarse la prueba luego de que uno de sus escoltas tuvo problemas respiratorios el miércoles y resultó positivo el viernes, por lo que ese mismo día ella fue sometida a la prueba y los resultados confirmatorios se los dieron a conocer este lunes por la mañana.

Señaló que tiene síntomas de gripa y que se mantendrá aislada.

“Tengo síntomas de gripa, dolor de cabeza, no tengo olor no tengo sabor, estoy como mormada, me falta el aire”-

Por otro lado, reveló que todo su equipo cercano se realizaron pruebas en el Hospital Universitario, sin costo, pues tienen un convenio de servicio médico para trabajadores.

Por otro lado, en 15 días será sometida nuevamente a otra prueba PCR para ser dada de alta y mientras tanto, atenderá todos los asuntos del municipio a distancia.

Gana “el Güero” Palma amparo para que le hagan prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

El Juzgado Noveno de Distrito en Amparo y Juicios Civiles con sede en el estado de México, otorgó la suspensión a Héctor Luis Palma Salazar “El Güero“, que ordena a las autoridades del Penal del Altiplano le realicen estudios médicos y si requiere realizar una prueba rápida para descartar síntomas de Covid-19.

La resolución del juez Juan Miguel Ortiz Marmolejo señala que: “Se concede la suspensión de plano y de oficio, para que se otorgue al quejoso el tratamiento médico que, en su caso, requiera acorde a su expediente clínico. Asimismo, la suspensión se concede para el efecto de que los médicos que prestan su servicio en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, estado de México, con base en los estudios que le realicen al quejoso de los padecimientos que presente, determinen, si es necesario que se le practiquen a éste las pruebas de laboratorio para identificar si es portador del Virus Sars-CoV-2 que origina la enfermedad conocida como Covid-19“.

Se agrega que en caso de dar positivo, las autoridades penitenciarias deben otorgarle de inmediato el tratamiento médico necesario para combatir la enfermedad.

En su demanda, “El Güero” Palma señaló que le han negado aplicarle una prueba de diagnóstico para descartar la enfermedad, ya que acusó que en el penal no le han realizado la prueba, sin embargo se destaca que tampoco se permite el ingreso de médicos para que le tome las muestras necesarias para que sepa si es que contrajo el virus; así mismo, padece de otros problemas de salud, por lo que se le coloca como población vulnerable.

Con información de la Jornada