Por rebrotes de COVID-19, España prohíbe fumar en espacios públicos y cierra bares otra vez

Comparte este artículo:

El Ministerio de Sanidad de España decretó este 14 de agosto el cierre de discotecas, bares y salones de baile en todo el país, ante el incremento de contagios de Covid-19 en las últimas semanas y luego de haber llegado al registro de cero muertes al día el 2 de junio.

La dependencia también acordó con los gobiernos regionales que se prohiba fumar en locales al aire libre y la vía pública, a menos que el consumidor pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros con otras personas.

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, el ministro Salvador Illa dio el anuncio luego de que el jueves 13 se registraran 3 mil nuevos casos de coronavirus, lo que derivó en una reunión de emergencia con autoridades sanitarias de todas las regiones del país para luchar contra el rebrote, en el que las actividades de ocio ha jugado un papel importante, según expertos.

Esta medida en el tema del tabaco, que está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya estaba en vigor en las regiones autonómicas de Galicia y las Canarias, pero ahora se observará en todo el territorio nacional.

Además, los restaurantes deberán cerrar a la una de la mañana y dejarán de recibir clientes a las 12 de la noche.

Las autoridades también limitaron las visitas en asilos para ancianos, y determinaron que los nuevos residentes deberán someterse a una prueba de detección del virus con el fin de evitar brotes como los que sorprendieron al país en meses pasados.

España tiene un acumulado que supera los 337 mil casos confirmados desde el inicio de la pandemia, incluyendo los 3 mil reportados en las últimas horas.

Hasta ahora, el número de fallecidos por coronavirus en la nación europea es de 28 mil 605, de los cuales 26 fueron registrados durante este jueves.

A nivel mundial, se estima que al menos 20 millones 962 mil personas se han contagiado de Covid-19, de las cuales casi 13 millones ya se han recuperado. El número de decesos en todo el mundo se ubica en 754 mil 649.

(Fuente: SDP Noticias)

Mantendrán las Calzadas cerradas para evitar contagios

Comparte este artículo:

En San Pedro, las Calzadas se mantendrán cerradas, informó el Alcalde Miguel Treviño.

Aunque en acuerdo con el Estado se permitirá la apertura de parques los fines de semana, el munícipe señaló que esto no aplicará para hacer deporte en la Calzada del Valle o en la Calzada San Pedro.

La falta de personal que verifique que los deportistas cumplan las restricciones para evitar contagios de coronavirus, indicó Treviño, es el principal argumento para no permitir la reapertura.

La prioridad es detener el contagio“, expresó.

Hoy, se observó a varios deportistas usando las Calzadas y las bancas.

No hubo presencia policiaca en la zona, la cual es vigilada por elementos en bicicletas.

 

(Con información de El Norte)

Descartan en Nuevo León regreso a clases presenciales

Comparte este artículo:

El Gobernador Jaime Rodríguez precisó hoy a los Alcaldes del Estado que no se ha considerado reanudar clases presenciales mientras no existan condiciones de seguridad para los alumnos.

Un día después de declarar en entrevista con una televisora nacional que se consideraría un parcial regreso a las aulas, alternando grupos de alumnos para que pudieran asistir tres veces por semana, “El Bronco” corrigió su postura.

No iniciamos clases presenciales”, sostuvo en una reunión virtual con los Alcaldes.

En su conferencia con los Alcaldes, Rodríguez dijo que el Gobierno federal no ha explicado cómo será el sistema de clases por televisión acordado con las televisoras públicas del País, por lo que en Nuevo León se seguirá utilizando a TV Nuevo León para las clases de educación básica, a partir del lunes 24 de agosto.

Añadió que los planteles educativos están, en general, en buenas condiciones, pero para un eventual regreso a clases presenciales es necesario terminar un diagnóstico de la inversión necesaria para los protocolos sanitarios.

Todas las escuelas están en condiciones, pero si fuéramos a las clases presenciales, imagínense cuánto nos va a costar tener la sanidad en las escuelas“, dijo el Gobernador.

 

 

 

(Con información de El Norte) 

Plantea México extender cierre de frontera con Estados Unidos un mes más

Comparte este artículo:

El Gobierno de México planteó al de Estados Unidos extender un mes más las restricciones al tránsito terrestre en la frontera de ambos países, a fin de prevenir el incremento de contagios de COVID-19.

La propuesta fue hecha a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyo titular, Marcelo Ebrard, informó que fue presentada por el aumento, durante las últimas semanas, de los contagios en los estados fronterizos de California, Arizona, Nuevo México y Texas.

De aprobar la propuesta Estados Unidos, las restricciones en la frontera con México se extenderían hasta el 20 de septiembre.

Desde el 21 de marzo, se restringen los cruces por actividades no esenciales como el turismo, visitas familiares y compras, en tanto que se mantienen para el intercambio comercial, salud, trabajo y actividades académicas.

 

 

(Con información de Lopez-Doriga Digital)

Afirman que vacuna será para todos

Comparte este artículo:

El presidente de la República afirmó esta mañana que la vacuna contra el Covid-19 que se producirá en México será para todos y representará un costo menor a los 25 mil millones de pesos.

El costo tiene que ver con los insumos para la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo, yo hablé aquí hace unos días de que nosotros teníamos una reserva de recursos para adquirir la vacuna y hablé de tres montos:  de 100 mil millones, 50 mil millones y 25 mil millones de pesos“, aseguró.

Este acuerdo va a significar un monto menor a los 25 mil millones para que tengan acceso a la vacuna todos los mexicanos, todos, se dice universal, pero a veces no se entiende qué significa el término universal entonces con ‘es universal’ es para todos y nosotros tenemos que cumplir con lo que establece el artículo cuarto de la Constitución, el derecho del pueblo a la salud y a la atención médica, medicamentos y vacunas gratuitos, para que esto quede completamente claro“, recalcó.

Respecto a los costos y la distribución, abundó: “En otros países puede ser que se decida cobrar o seleccionar a quién se vacuna y a quién no, nosotros, para que no haya ninguna duda y también para darle garantía a todo nuestro pueblo, van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna y no debe haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final, ya sabemos que por el bien de todos primero los pobres (…) Y los enfermos y los adultos mayores y los médicos y las enfermeras, pero todos, todos“.

Se destaca que el Gobierno federal informó hoy del acuerdo alcanzado por México y Argentina con la farmacéutica AstraZeneca para producir la vacuna contra el nuevo coronavirus, proyecto que está en fase 3, siendo que los resultados se esperan para noviembre, a fin de que la elaboración inicie en el primer trimestre de 2021.

Con información de El Norte

AMLO anuncia que se tendrá vacuna en el primer trimestre del 2021

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó que si en noviembre se aprueba la fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 y comienza la producción, para el primer trimestre del 2021 se comenzaría la distribución para “vacunarnos todos“.

Al respecto comentó: “Se está pensando tener ya resultados finales en noviembre y empezar la fabricación para disponer de la vacuna a partir del primer trimestre del próximo año“.

En el mismo sentido, dijo a los médicos, los adultos mayores y los pobres serán los primeros en tener acceso a la vacuna, pero, destacó, es universal por lo que nadie se quedará fuera.

La directora general de AstraZeneca, Sylvia Varela, informó que durante primer trimestre del año comenzará el proceso de manufactura de la vacuna, con la producción de la sustancia activa en Argentina, que será exportada a México para envasado terminado, distribución en el territorio nacional y luego en el resto de los países.

Varela comenta que entre marzo y abril se realizó y concluyó la fase 1 con mil 700 sujetos, principalmente en Inglaterra. Por lo que ahora, la fase 3 cuenta con 50 mil personas como sujetos de prueba en Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil.

Ese estudio fue para demostrar la tolerabilidad de la vacuna con resultados sumamente alentadores. Hubo una respuesta inmune de 100% de los sujetos en fase 1“, comentó la directora.

Se destaca que el costo final de la vacuna conocida como AZD1222 rondará los cuatro dólares y tendrá una producción inicial de 150 millones de dosis para la región.

Cuando nos vacunemos todos vamos a seguir cuidándonos. Hemos aprendido la importancia de la higiene personal y sobre todo la importancia de tener una alimentación sana“, expresó el presidente Obrador.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo este jueves que producir en América la vacuna contra el Covid-19 permitirá que llegue a México seis meses antes de lo previsto y se prevé que su distribución sea universal y gratuita entre la población.

Estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados (…) por lo que podremos presentar ante la Cofepris los resultados finales. (…) Con este trabajo y producción en América, se adelanta 6 meses la llegada de la vacuna, explicó.

Con información de LatinUS

Pide Manuel de la O a restauranteros tener paciencia

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, solicitó a los restauranteros tener paciencia y seguir aguantando las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, esto a pesar de que se reportan ya alrededor de 5 mil negocios cerrados en forma definitiva.

Durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de casos de COVID-19 en la entidad, señaló que las medidas que consisten en operar solo hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y únicamente con servicio para llevar o a domicilio los fines de semana, serán analizadas hoy en la mañana por el Consejo de Seguridad en Salud.

Adelantó que seguirán respetando el semáforo estatal de reactivación, en el que se estableció que si tres o más indicadores de contagios hospitalización o decesos están en rojo o “alerta máxima”, no se avanzará en la reactivación económica.

“Mañana vamos a revisar los indicadores con el Consejo de Seguridad en Salud”, mencionó.

“Sé que los restaurantes han aguantado mucho, sé que hay pérdidas económicas y estamos todos los días evaluando qué podemos hacer para reactivar la economía, pero para decir su se abren o no los restaurantes va a depende del semáforo”.

Los estados a los que les ha ido mejor y peor económicamente durante la pandemia

Comparte este artículo:

En el 2020 la economía de México tendría una caída del 11.2%, según estimaciones de Citibanamex, y entidades como Coahuila, Quintana Roo y Baja California Sur serían las más afectadas, con caídas de más de 14%.

En su reporte Indicadores Regionales de Actividad Económica 2020, la institución financiera estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Coahuila se contraerá 15.9%, por lo que sería la entidad con mayor contracción.

Junto con Quintana Roo y Baja California Sur, con caídas de 15.3% y 14.8%, serán las entidades más afectadas en la actual crisis ocasionada por la pandemia.

En contraste, las menores caídas se observarán en Chiapas, Ciudad de México y Tabasco, con 9.4%, 9.6% y 9.7%, respectivamente.

Estimamos que las entidades turísticas estarán entre las de mayor afectación económica. El cierre de actividades durante los primeros meses de la pandemia y la apertura parcial de los centros turísticos limitarán su crecimiento“, dijeron.

Además, señalaron que el cierre de plantas por la cuarentena también afectó a los estados del norte, lo que rompió con las cadenas de suministro de varios sectores, entre ellos el de las manufacturas.

Para 2021 se estima que Coahuila, Quintana Roo y Baja California Sur serán los que presenten el mayor crecimiento económico, de 8.2%, 7.0% y 6.6%, en cada caso, explicado en mayor medida por la base de comparación tan baja proyectada para 2020.

Por otra parte, HR Ratings prevé que el PIB del país podría tardar hasta 17 trimestres en recuperar los niveles previos a la pandemia por coronavirus.

En conferencia, Félix Boni, director general de análisis de la calificadora, refirió que la tasa de crecimiento a largo plazo sería de 2%, por lo que el recuperar los niveles previos a la crisis sanitaria tardaría al menos 3 años. Para este año estima una caída de 10% y un avance de 4.9% en 2021.

(Con información de El Financiero) 

Lleva San Pedro más de 2 mil denuncias durante pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, informó que desde el 17 de marzo han recibido 2 mil 117 reportes relacionados a la contingencia de COVID-19, de los cuales la realización. de eventos masivos encabeza la lista de denuncias.

Treviño señaló que los reportes por eventos masivos representan un 25% del total de denuncias recibidas, ya sea por vía telefónica, redes sociales o por Whatsapp a través del chatbot “Sam”.

Mientras tanto, el 22% de los reportes tienen que ver con. grupos de personas reunidas en parques, y que estaban realizando alguna actividad no esencial ni tampoco hacían ejercicio. Le sigue un 14% que son reportes de negocios no esenciales que permanecen abiertos, mientras que un 11% son por actividades de obras privadas que no cumplían con protocolos sanitarios.

El resto de los reportes han sido por faltas a cumplimiento de protocolo COVID en negocios que pueden abrir al público, siendo el 10%, inspección faltas de cumplimiento a protocolos, 8% y faltas de medidas de higiene en genera, 6%.

El edil aclaró que los ciudadanos si pueden hacer ejercicio en parques, siempre y cuando no vayan en grupo y respeten las medidas recomendar por la Secretaría de Salud Estatal.

“Podemos pensar que estamos en la meseta”: De la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, estimó que a cinco meses del primer caso de COVID-19 en el estado, se puede pensar que se llega a la “meseta” de la pandemia.

“No hay un crecimiento acelerado en el número de hospitalizaciones, ni de contagios. Podemos pensar que estamos en la meseta. Hay que esperar para confirmar, esperemos que estemos en esa fase”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de casos de coronavirus en Nuevo León.

Hoy el estado superó los 40 mil casos de COVID-19, sin embargo, desde hace dos semanas no se alcanzan los “picos” de contagios que se registraron en junio y julio.