Comienza vacunación contra el COVID-19 en el Reino Unido

Comparte este artículo:

Tal como lo anunciaron hace una semana, autoridades de Reino Unido iniciaron este martes la aplicación de la vacuna contra Covid-19, desarrollada por Pfizer y BioNTech, a su población.

Una mujer de 90 años fue la primera persona en RU y el mundo ser inoculada, informaron los medios.

Margaret Keenan, de 90 años, fue filmada y fotografiada mientras se le administró la vacuna -en torno a las 6:30 GMT (00:30 horas del centro de México) – en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra.

Los reguladores británicos dieron la semana pasada luz verde a esta vacuna, que a partir de este martes empezará a ser suministrada para los grupos más vulnerables del Reino Unido.

(Fuente: EFE)

Samuel García presenta propuestas para evitar cierres de negocios

Comparte este artículo:

El senador con licencia, Samuel García, entregó al secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, un listado de propuestas sobre el control de la pandemia del COVID-19 para evitar el cierre de negocios, como sucedió este fin de semana.

“Un servidor le entregó un escrito con propuestas a nivel federal y local, en materia de transporte, movilidad, economía y salud, el secretario y un servidor charlamos de la importancia que es estrechar la mano entre iniciativa privada y gobierno. Contrario a la Cuarta Transformación, que en Nuevo León si haya diálogo con la iniciativa privada”, señaló García en rueda de prensa.

El también precandidato a la Gubernatura de Nuevo León, dijo que Russildi cuenta con la disposición de dialogar con los empresarios, comerciantes y restauranteros afectados con las restricciones impuestas durante los fines de semana. Además, dijo que el titular de economía y Trabajo, se encuentra trabajando para poder llegar a un acuerdo de alternativas que no impliquen el cierre de comercios de distintos giros.

Por su parte, García reiteró en que se debe plantear un nuevo enfoque para el transporte público, donde insistió que si existen contagios de COVID-19, por lo que lanzó un exhorto a la ciudadanía a continuar con las prevenciones para evitar que el alza de contagios continúe.

Cabe mencionar que dentro de las propuestas presentadas por el legislador de Movimiento Ciudadanos están las de abrir todos los comercios con horarios normales, pero con protocolos estrictos de sana distancia y sanidad. También la creación de un programa de empleo temporal para personas que lo perdieron durante la pandemia, llevar a cabo la implementación de rutas emergentes para que las rutas sean más directas y se requieran menos camiones para la movilidad de miles de ciudadanos que a diario utilizan el transporte público, entre otras propuestas.

 

Será Nuevo León primero con ultracongelación para vacuna contra el COVID-19 de Pfizer

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León, informó anoche que será la primer entidad que tendrá refrigeradores con la ultracongelación necesaria para almacenar la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer, sin embargo, no se precisó cuándo llegarán las dosis al estado.

En un comunicado de la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México se señala que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón informó que la empresa Danfoss, de origen danés y con operaciones en Nuevo León, donará los refrigeradores especiales.

“Estos refrigeradores tienen una capacidad de congelamiento de más de 70 grados centígrados bajo cero, temperatura ideal y a la cual se debe mantener la vacuna de Pfizer para su óptima efectividad”, se lee en el comunicado.

La vacuna, que Pfizer desarrolló con la compañía alemana BioNTech, es una de las más adelantadas del mundo y que, incluso, ya recibió su aprobación en el Reino Unido y se espera que este mes sea avalada en Estados Unidos y en México.

El Gobierno estatal recordó el reto de almacenar la vacuna y que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha señalado que México no cuenta con un sistema de refrigeración para ella.

Cabe recordar que el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, firmó el 2 de diciembre el convenio para obtener dosis de la vacuna de Pfizer.

Pide CEDH a autoridades en Nuevo León a reconsiderar medidas restrictivas

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitió medidas precautorias dirigidas a las secretaría de Salud y Economía del gobierno estatal, por el cierre de negocios dedicados a la distribución de alimentos durante tres sábados y domingos a partir del sábado, con el propósito de reducir defunciones y contagios por COVID-19,

La CEDHNL solicitó al Gobierno estatal reconsiderar las disposiciones sobre los días y horarios de operación de dichos establecimientos, a fin de garantizar el acceso física, social y económico a dichos bienes básicos en todo momento.

Por otro lado, señala que las recientes medidas sanitarias, derivadas de la contingencia por el coronavirus, adoptadas por las autoridades estatales, guardan relación con el derecho a la alimentación.

“La restricción o suspensión de derechos humanos debe estar fundada y motivada dentro de los términos previstos por la Constitución”, se lee en el comunicado de la dependencia.

Por último, pidió a las secretarías de Salud y Economía evitar cualquier restricción que atente contra la igualdad y genere discriminación hacia las personas que ejercen el comercio.

Estado responsabiliza a la población por incremento de contagios

Comparte este artículo:

El Gobierno el Estado de Nuevo León responsabilizó a la población por no haber cumplido la parte de prevención que les corresponde, esto tras el anuncio de nuevas restricciones por el aumento de contagios de COVID-19.

Desde las 9 de la mañana, el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, publicó un mensaje en el que cuestionaba la falta de compromiso de la sociedad.

“Ante el aumento de casos de COVID-19 que se ha presentado en las últimas semanas en el Estado y debido al insuficiente compromiso de la sociedad para cortar la cadena de transmisión, las clases presenciales quedan descartadas”, publicó en su cuenta de Twitter.

Tras el anunció de las nuevas restricciones, volvió a responsabilizar a la ciudadanía en otro mensaje.

“Desafortunadamente la mayoría de la población no entiende la gravedad de la situación como no podemos ir a cuidar uno a uno, decidimos cerrar a donde la gente va”, expresó.

Por su parte, el secretario de Salud, Manuel de la O, leyó un texto en el que también señaló a la ciudadanía.

“La gente sigue saliendo, y no lo hacen sólo para ir a trabajar y lo peor es que no se están cuidando, se nos han ido incrementando los contagios a la par de la movilidad. Todos debemos tomar nuestra responsabilidad, no sólo las autoridades. ¿Creen que no sabemos cuántas fiestas, restaurantes o quintas hacen reuniones con muchísima gente, que no utilizan cubrebocas? Pero ni con todos los inspectores y policías nos damos abasto si no quieres cuidarte”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de la pandemia del COVID-19.

Aseguran que Miguel Treviño ya rebasó las firmas necesarias para registrar su candidatura

Comparte este artículo:

El equipo de campaña del alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, quien busca la reelección por la vía independiente, aseguró ayer que el edil ya obtuvo más de 5 mil 300 firmas de apoyo ciudadano, que es el número requiero por ley para poder registrar su candidatura.

De acuerdo a voluntarios de Treviño, en la primera semana se recolectaron 3 mil 123 firmas, que deberán ser validadas en el conteo oficial de la Comisión Estatal Electoral (CEE).

Cabe mencionar, que aunque ya se alcanzó el número requerido por ley, el edil seguirá recolectando firmas hasta la fecha límite, que es el 8 de enero.

“Este proceso de firmas es una gran oportunidad para hablar con los ciudadanos, para escuchar cómo evalúan el trabajo hecho hasta el momento y para hacer compromisos para adelante. Vamos a continuar solicitando las firmas de apoyo, mientras las condiciones lo permitan, porque lo que importa es ese encuentro con la gente para construir una candidatura que no proviene de una institución política, sino que viene desde la misma ciudadanía”, se cita al alcalde en el comunicado.

Por otro lado, se menciona que solo por este fin de semana, el equipo voluntario limitará la recolección de apoyos ciudadanos, para seguir las medidas de prevención de COVID-19, dictadas por al Secretaría de Salud, por lo que a partir de mañana suspenderán los recorridos, reuniones y módulos en espacios públicos cuando implique congregar a más de 10 personas.

Reportan brote de COVID-19 en centro de detención donde se encuentra Genaro García Luna

Comparte este artículo:

El centro de detención en Nueva York, donde se encuentra el ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. Genaro García Luna, reportó este jueves que se registra un brote de COVID-19.

De acuerdo con lo indicado en reportes, al menos 55 casos de COVID-19 han sido confirmados al interior del Metropolitan Detention Center (MDC) de Brooklyn, Nueva York.

Información emitida por medios locales, los cuales citan cifras levantadas por el Buró de Prisiones, destaca que desde el pasado martes 1 de diciembre, hasta este jueves 3, se han registrado varios casos confirmados de coronavirus al interior del centro de detenciones, donde también se encuentra Ghislaine Maxwell excolaboradora y expareja de Jeffrey Epstein.

Reportes previos indicaban que la cantidad de contagios del nuevo coronavirus al interior del centro, desde marzo y hasta fechas recientes era de 25, sin embargo en la última actualización que han hecho las autoridades, se indicó que la cantidad llegó a 55.

Sobre las personas que han sido diagnosticadas como casos confirmados, se señala que la mayoría se trata de miembros del personal del centro, ya que se explicó que del total de contagios, 49 corresponde a trabajadores.

Cabe recordar que en el mes de julio pasado, el equipo de representantes legales de Genero García Luna presentaron una solicitud, por medio de la cual buscaban que su cliente fuera liberado bajo una fianza, ante el riesgo de que pudiera contagiarse del COVID-19, sin embargo dicha petición fue rechazada.

Hasta el momento los abogados del ex secretario de Seguridad Pública, no han emitido más información sobre el estado de salud de éste, además de que se desconoce si buscan alguna otra medida que les permita evitar la transmisión de la enfermedad.

El exfuncionario que es acusado de diferentes delitos derivados de su presunto nexo con grupos narcotraficantes, tiene programada una audiencia que se llevará a cabo el próximo martes 7 de diciembre.

Recorta Pfizer a la mitad dosis de vacunas que fabricaría en 2020

Comparte este artículo:

Hasta hace poco, la compañía Pfizer tenía proyectado distribuir 100 millones de vacunas contra COVID-19 antes de que terminara el año; no obstante, anunció que debido a problemas con la cadena de suministro, recortará a la mitad la producción de dosis de su vacuna contra coronavirus o COVID-19 que se fabricaría y distribuiría en 2020.

Pfizer ha dicho las últimas semanas que espera producir 50 millones de dosis de su vacuna este año, lo que está por debajo de su objetivo.

Esta vacuna se basa en un régimen de dos dosis, es decir, será suficiente para inocular a 25 millones de personas. Así lo confirmó para The Wall Stree Journal, un portavoz de la empresa. “Vamos tarde. Algunos de los primeros lotes de las materias primas no satisficieron los estándares. Lo hemos solucionado, pero nos hemos quedado sin tiempo para alcanzar las proyecciones“, refirió.

Para 2021 tiene pronosticado producir más de mil millones de dosis.

Con información de Forbes

 

Nuevo León iniciará vacunación contra COVID este mes

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, informó que esperan que antes de que termine este año inicien en Nuevo León con la aplicación de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, misma que fue aprobada el día de ayer en Reino Unido.

De la O agregó que también tienen la opción de comprar la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Moderna, de Estados Unidos.

El titular de Salud, dijo que le solicitó al Tesorero del Estado, Carlos Garza, recursos para adquirir la vacuna, pero no precisó el monto económico ni número de dosis.

“La vacuna va a tener una prioridad para el sector Salud y los adultos mayores, pero yo quiero que se la apliquen a todos. Esperemos que sea antes de que termine este año (la aplicación de la vacuna en Nuevo León), ya estamos en el último mes del año, esperemos que el personal de salud y los adultos mayores se puedan vacunar antes de que concluya el año”, señaló.

“Es algo que desde que inició la pandemia estábamos deseando de todo corazón. Hoy tenemos una vacuna y hay varias que van empujando mucho, mucho, y seguramente van a salir otras vacunas, y al igual que cuando sale un nuevo producto, se van haciendo más eficaces, más seguros, más económicos. Es buena la competencia para tener más vacunas en el mercado de México”.

OMS vincula el éxito de la vacuna contra COVID-19 a que sea aceptada por la población

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) vinculó este jueves el éxito de una futura vacunación contra el COVID-19 a que los países tengan listos planes de preparación y a que cuente con la confianza de la población.

La promesa de una vacuna es magnífica pero no podrá alcanzar todo su potencial sin una sólida preparación y la aceptación de la comunidad”, señaló en rueda de prensa el director para Europa de la OMS, Hans Kluge.

Que haya más de 200 candidatas a vacunas y que más de 50 estén ya en fase de ensayos en seres humanos puede cambiar “las reglas de juego” y las vacunas permitirán cerrar la fase aguda de la epidemia, en combinación con otras iniciativas de salud pública, pero hasta que lleguen es “imprescindible” mantener medidas protectoras como el uso de mascarillas.

Kluge recordó que el suministro de vacunas en la fase inicial será “muy limitado”, por lo que es necesario que los países decidan de antemano quién debe ser vacunado primero para maximizar el impacto, y reiteró la recomendación de que se dé prioridad a trabajadores sanitarios y sociales y a personas mayores de 60 años.

El máximo responsable regional de la OMS se mostró comprensivo con los estudios que apuntan a que en algunos países cerca de la mitad de la población está insegura sobre la vacunación contra el COVID-19, pero resaltó que su aceptación es “esencial” e instó a buscar información fiable.

La vacunación salva vidas, el miedo las pone en peligro”, enfatizó Kluge en una rueda de prensa virtual desde la sede regional de la OMS en Copenhague.

La segunda ola en Europa se desplaza hacia el este

Kluge destacó que hay un “leve” descenso en el número de nuevos casos en Europa occidental, pero que eso no significa una mejora de la situación epidemiológica en el continente en su conjunto, ya que la segunda oleada se está desplazando hacia el este y los estudios de prevalencia muestran además que en la mayoría de países menos del 10 por cientto ha sido infectado por el virus.

Aunque el número de nuevos casos registrados bajó por tercera semana seguida en Europa, esta vez un 13 por ciento, el continente sigue representando el 40 % del total en el mundo y el 50 por ciento de las nuevas muertes.

Más de 19 millones de casos (4 millones solo en noviembre) y más de 427 mil muertes (35 mil la última semana) se han notificado en Europa desde el inicio de la pandemia, recordó Kluge.

El director para Europa de la OMS instó a los países que están experimentando un descenso de nuevos casos a que consideren reforzar su infraestructura sanitaria y se preparen para una próxima oleada del virus.

(Fuentes: EFE y López-Dóriga Digital)