Confirma la OMS que ya se superó en una jornada el millón de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este jueves sus estadísticas más recientes sobre la pandemia de COVID-19 y admitió que el pasado 10 de enero se superó por primera vez el millón de casos diarios en esta enfermedad, que acumula ya 90,7 millones de contagios en un año de pandemia.

En las últimas 24 horas se registró una cifra menor de positivos, próxima a los 600.000, pero la curva muestra que la segunda oleada de coronavirus en continentes como Europa o América sigue sin tocar techo, pese al inicio de las campañas de vacunación en muchos países.

Los fallecidos registrados en las últimas 24 horas ascendieron a más de 12.000, lo que eleva el total en la pandemia a 1,96 millones; en este caso, el récord de muertes diarias se alcanzó el 9 de enero, con más de 15.000 en todo el mundo.

Por regiones, las estadísticas de la OMS indican que América ha franqueado la barrera de los 40 millones de contagios, Europa se aproxima a los 30 millones y el sur de Asia, la tercera zona más afectada en el planeta, supera los 12 millones.

Sus gráficas muestran sin embargo tendencias distintas, ya que en América hubo un ascenso de casos diarios esta semana, en Europa se ha mantenido cierta estabilidad y en Asia Meridional hay un lento pero continuado descenso desde el pico alcanzado en septiembre.

América es también la región con más muertos en la pandemia (932.000),seguida de Europa (642.000) y el sur de Asia (189.000).

En los datos por países, EEUU sigue destacando como el territorio más afectado, con 22 millones de positivos y una curva aún al alza, seguido de India (10 millones), Brasil (8,1 millones) y Rusia (3,4 millones).

A continuación se sitúan cuatro países de Europa Occidental con tendencias muy diversas: Reino Unido parece por fin bajar sus casos diarios tras un alza exponencial en las últimas semanas, Francia e Italia se mantienen estables, y España muestra una preocupante tendencia al alza, con cifras cercanas a los récords de noviembre.

Los pacientes recuperados en el mundo suman 66 millones, y de los 24 millones de casos activos un 0,5 por ciento (112.000) se encuentran en estado grave o crítico.

(Fuente: EFE)

Reitera Fernández a Miguel Treviño buscar cómo conseguir vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

A través de un video en redes sociales y un comunicado, el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández, pidió al alcalde Miguel Treviño que se “ponga las pilas” en el tema de la pandemia y vea cómo conseguir vacunas contra el COVID-19 para las sampetrinas y sampetrinos.

“Para comprar la vacuna hay que pedir permiso en la Cofepris y en la Secretaría de Salud para poder importar. No tiene razón para negarlo y por el tema de salud hay forma legal para defenderlo. No hacer nada no resuelve nada”, expresó Fernández.

Por otro lado, menciona que en le mes de marzo “van a llegar millones de vacunas”, por lo que se deberían realizar gestiones para que los municipios de San Pedro sean los primeros en recibirlas y no los últimos.

Además, volvió a poner de ejemplo el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, que ya compró un equipo de refrigeración especializado para conservar las dosis de las vacunas contra el coronavirus.

“En San Pedro no hemos hecho absolutamente nada. Por eso le reitero, póngase las pilas”, dice en el video.

Critica Torre que se hayan excluido a hospitales privados en vacunación

Comparte este artículo:

El rector de TecSalud, Guillermo Torre, criticó que el Gobierno federal haya excluido a los hospitales privados en la entrega de la tercera tanda de vacunas contra el COVID-19 para el Estado.

A pesar de ser la entrega de más vacunas en Nuevo León, con 9 mil 750, ésta es la primera vez que se excluye a los hospitales privados.

“Hospitales privados en NL sin vacunas asignadas este ciclo. Es un tema federal. En TecSalud hemos atendido mas de 2,500 pacientes hospitalizados, con mortalidad del 100% y trabajado para traer pruebas, RX y vacuna. Soló puedo parafrasear a M. Obama: ‘When they go los, we go high’ (Cuando ellos se rebajan, nosotros nos elevamos)”, publicó Torre en su cuenta de Twitter.

Por su parte, TecSalud en un comunicado, expresó su extrañamiento a la decisión del Gobierno federal.

“Nos extraña que se haya modificado el criterio que se utilizó originalmente de vacunar al personal médico proporcionalmente al número de camas COVID-19, independientemente del tipo de institución en que labore. Dejar al personal médico de hospitales privados sin vacunas en esta tanda nos parece una falta de reconocimiento a su comprometida labor”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, califica como preocupante que a personal médico que labora a la vez en TecSalud y el Hospital Metropolitano se les excluyó del plan de vacunación.

“Muchos de nuestros residente y facultad labora tanto en el Hospital San José como en el Hospital Metropolitano, lo que hace la situación aún más inexplicable”, agrega.

Cabe recordar que el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, también cuestionó el plan de vacunación del Gobierno federal y el haber excluido a los hospitales privados.

Viajan expertos de la OMS a Wuhan para buscar origen del coronavirus

Comparte este artículo:

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a la ciudad china de Wuhan para investigar el origen el COVID-19. Wuhan es considerada como la cuna de la epidemia que atemoriza al mundo desde hace más de un año.

De acuerdo a imágenes en directo de la televisión pública CGTN confirmaron la llegada del equipo de científicos. Esta visita es sumamente sensible para Pekín, preocupado por descartar cualquier responsabilidad en la epidemia que ha causado cerca de dos millones de muertos en el mundo.

Inicialmente la visita estaba prevista la semana pasada, sin embargo, fue anulada en el último minuto debido a que faltaban todas las autorizaciones necesarias.

Cabe mencionar que los expertos tendrán que guardar una cuarentena de dos semanas.

Va San Pedro en contra de negocios que violen restricciones sanitarias

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García informó este miércoles que en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, llevará a cabo operativos para detectar el funcionamiento irregular de antros o restaurantes-bar que violen las restricciones sanitarias.

El secretario de Seguridad Pública, Gerardo Escamilla, indicó que hay grupos que a través de mensajes al celular extienden invitaciones a fiestas en bares y en viviendas particulares.

“Te dan un horario con una ubicación los horarios a los que inician son posterior a los cierres de los establecimiento con las nuevas restricciones. Se citan después de la medianoche y hay un número que, entre los mismo chats que se utilizan, les da recomendaciones sobre no utilizar su propio vehículo, menos estacionarse cerca del lugar de la reunión, y les recomiendan usar taxis o vehículos de alquiler de aplicación. Así es como se ha dado esta nueva modalidad, esto ha mutado con la serie de restricciones que tiene el Estado para este tipo de lugares y es un evento de características nuevas”, dijo Escamilla.

Por otro lado, pidió a los ciudadanos a denunciar los negocios que funcionen ilegalmente y pidió a los jóvenes y a sus familiares no acudir a este tipo de encuentros.

“Que nos hagan llegar la información al 8189882000 y también a través del 911, pero sobre todo pedimos a los jóvenes hacer conciencia, estamos en un momento de la crisis donde la población civil se ha visto muy dolida por perder a algún ser querido. La población más vulnerables son nuestros padres, nuestros abuelos”.

Cabe recordar que esta semana fue clausurado el establecimiento Mississippi 105-B que había sido en tres veces denunciado por vecinos por violar restricciones sanitarias.

(Con información de Grupo Reforma)

Critica de la O estrategia de vacunación federal

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, expresó su inconformidad por el mecanismo diseñado por la Federación para aplicar las vacunas contra el COVID-19 que empiezan a distribuirse de manera masiva en todo México.

En su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León, De la O reiteró que no esta de acuerdo en que se haya excluido al personal de salud de hospitales privados en la aplicación de las 9 mil 750 dosis que llegaron el martes por la noche al estado.

El funcionario señalo que el Gobierno federal aceptó que se apliquen dosis a personal de primera línea que atienden directamente paciente con COVID-19, como fue con los dos primero cargamentos, pero lo consideró insuficiente.

“Eso no me gusta, de ser vacunado todo el personal… todo personal de salud que atiende pacientes está en riesgo”, dijo el titular de salud estatal.

Por otro lado, cuestionó también que para el inicio de la aplicación e la vacuna a los adultos mayores en febrero, la Federación considere iniciar primero en las comunidades más apartadas.

“Quieren iniciar por las áreas rurales, no tengo nada en contra de ellas, amo el campo, pero su comportamiento es diferente, ahí hay menos concentración de personas, menos contagios y menos defunciones. Vamos a estar insistiendo en que Nuevo León tiene una estrategia diferente, no puede la Federación controlar todo, tenemos que confiar en las instituciones, en las personas, y tener un mayor alcance”, añadió.

Sospechoso de nueva cepa falleció en diciembre, revela Manuel de la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el paciente de Nuevo León sospechoso de portar la nueva cepa de COVID-19, falleció el 24 de diciembre.

Durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O, detalló que la persona no tenía antecedentes de viaje. Además aclaró que en las próximas horas deberán estar los resultados para determinar si se trata o no de la variante B1117 del coronavirus, que surgió hace unas semanas en el Reino Unido y es más contagiosa, aunque no más peligrosa.

“Ayer les platiqué de un paciente que tiene similitud del genoma del 96.3 por ciento con la cepa británica, esperamos que salga el resultado. Fue un paciente de más de 60 años de edad que fue atendido en el Hospital de Pemex, el 9 de diciembre inició con síntomas, tenía antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión y obesidad, fue evolucionando hacia el empeoramiento y falleció”, dijo De la O.

Por otro lado, el funcionario estatal aseguró que los contactos del paciente están bien, pero se realiza el estudio epidemiológico a su familia, y se espera el resultado que determine en definitiva si el paciente era portador de la nueva cepa de coronavirus que fue por primera vez identificada en septiembre en el Reino Unido.

Cabe mencionar que el caos ya esta siendo estudiado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, en la Ciudad de México, y se espera que el resultado este en 72 horas.

Por el momento, y con el fin de evitar la llegada de la nueva cepa al estado, la Secretaría de Salud instaló filtros en las llegadas de viajeros extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, mismos que fueron instalados junto al área de Migración de las llegadas internacionales, y se intentará detectar personas contagiadas entre los viajeros que lleguen de otros países.

Evo Morales da positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, está bajo cuidados médicos tras conocerse este martes que dio positivo a la COVID-19, aunque inicialmente se confundió uno de sus síntomas con un resfriado.

“De acuerdo a los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas al expresidente Evo Morales Ayma, se le detectó COVID-19”, señala un comunicado difundido en Facebook por la radioemisora cocalera Kawsachun Coca de la región del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical.

La comunicación replicada por esta radio, en la que Morales conduce un programa los fines de semana, señala también que el exgobernante “se encuentra estable y está recibiendo el tratamiento y la atención médica que el caso aconseja”.

La incógnita sobre la salud del exmandatario boliviano ha sido motivo de polémicas desde este pasado lunes por la noche cuando algunos medios locales difundieron la versión de su posible contagio, a raíz de la visita que hizo a una clínica privada en Cochabamba.

“Agradezco a tantas personas que se preocupan constantemente por mi salud y bienestar. Gracias a Dios, a la Pacha (Pachamama) y a tantas muestras de solidaridad de nuestro pueblo me encuentro muy bien”, escribió Morales en Twitter tras las primeras sospechas de haberse contagiado.

Sin embargo, este martes pasado al mediodía, Morales acusó a un diario boliviano de hacer periodismo “dañino y mezquino” porque consideró que “especula” con su estado de salud, en lo que parecía descartarse el contagio.

Más adelante la duda volvió a aparecer cuando en otro mensaje agradeció a algunos periodistas y medios por la “preocupación” que mostraron por su estado de salud.

(Fuente: EFE)

Rector de Tec Salud rechaza que municipios puedan adquirir vacunas

Comparte este artículo:

El rector del sistema Tec Salud, Guillermo Torre, aclaró que no es posible que los municipios puedan adquirir vacunas de COVID-19, esto después de que el tres veces alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, insistiera en que el municipio debía prepararse para comprar vacunas.

Torre señaló que en las primeras etapas de inmunización los municipios no podrán adquirir vacunas ni distribuirlas, dado que la logística la dirige el Gobierno Federal.

Durante una transmisión por Facebook Live junto al alcalde sampetrino, Miguel Treviño, el médico explicó que anunció se reparten pocas vacunas y la prioridad es que sean administradas al sector salud, luego a la población de mayor riesgo.

“¿Los municipios no pueden comprar vacunas?”, preguntó Treviño.

“Ni los municipios, ni los estados, ni las empresas, ni las universidades. Hoy no hay opción porque hay muy pocas vacunas y porque tanto las compañías a nivel nacional quieren gestionar con el Gobierno Federal. Asumen que el Gobierno Federal va a crear un mecanismo más equitativo, en donde no se convierta en un mercado interno de pagar más para tener con mayor prontitud la vacuna”, respondió Torre.

Por otro lado, indicó que el esquema de vacunación podrá ser masivo y llegar a la población en menor riesgo cuando se introduzca la vacuna de AstraZeneca, que es impulsada por la Fundación Carlos Slim.

Cabe recordar que el aspirante a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández, dijo la semana pasada que Treviño debía “ponerse las pilas” para comprar las vacunas contra el COVID-19.

Llegan a Nuevo León 10 mil vacunas contra COVID-19

Comparte este artículo:

Este martes llegaron a Nuevo León 9 mil 750 vacunas más de Pfizer contra el COVID-19, el cargamento más grande de dosis que se ha recibido hasta el momento.

Las nuevas dosis llegaron anoche a la Base Aérea Militar 14, en Apodaca.

El secretario de Salud, Manuel de la O, el General César Gómez, Comandante de la Séptima Zona Militar, funcionarios de salud y militares recibieron el cargamento de vacunas que llegó en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

Durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus, De la O, sostuvo que, por instrucción federal, esta vez las vacunas no podrán aplicarse en personal médico de instituciones privadas.

“El modelo de aplicación lo controla la Federación, hoy tomaron la decisión que hospitales privados no”, comentó el funcionario estatal.

Hasta el momento han llegado 16 mil 575 vacunas en contra del COVID-19.

De acuerdo a lo que a comentado el titular de salud estatal, el personal médico a vacunar en la entidad ronda las 19 mil personas, por lo que estimó que será en febrero cuando comience la aplicación al siguiente grupo de riesgo, que son los adultos mayores.

“Esperemos que haya más producción en los laboratorios del mundo, aquí lo importante es vacunar a millones, hoy llevamos casi nada”, dijo en su momento.

De la O detalló que las vacunas que fueron recibidas anoche se aplicaran en 17 hospitales públicos.