Revelan que feminicidas de Fátima trataron de sobornar a policías

Comparte este artículo:

​El día de ayer, miércoles 19nde febrero, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó en el Ministerio Público del municipio de Isidro Fabela a Giovana N y Mario N, dos presuntos responsables del feminicidio de la pequeña Fátima Cecilia, de siete años de edad. 

Se reporta que la pareja permanecía en casa de un familiar de uno de ellos cuando fueron detenidos; habrían llegado ahi desde el sábado y se les acusa de privación ilegal de la libertad con fines de dañar a la víctima.

De acuerdo a la fiscalía mexiquense, la captura se dio gracias a la coordinación  entre la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSCCDMX) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Se informa que fue un vecino de la zona del municipio de Isidro Fabela quien denunció a la SSEM alertando de la probable presencia de los presuntos feminicidas en calles de la comunidad de La Palma.

Elementos de seguridad y de la Fiscalía realizaron operativos de vigilancia hasta dar con las personas, quienes cumplían con las características de búsqueda; se dio a conocer que los entrevistaron y acto seguido la pareja ofreció dinero a los uniformados para que les permitieran huir. 

Tras el intento de soborno los policías procedieron a detenerlos a ambos; con apoyo de elementos de la Guardia Nacional los pusieron a disposición del representante oficial de la FGJEM en el municipio de Atizapán por la probable comisión del delito de cohecho en flagrancia, de acuerdo con información proporcionada por la misma dependencia. Se informa que en las próximas horas se determinará la situación jurídica de los detenidos. 

Con información de Presencia

 

Giovana “N” vivió por un tiempo en casa de la mamá de Fátima

Comparte este artículo:

Giovana “N”, la mujer señalada por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México como responsable del rapto de la niña Fátima Cecilia, vivió por un tiempo en la casa de la mamá de la víctima de feminicidio.

María Magdalena Antón, mamá de Fátima Cecilia, confirmó que conoce a Giovana y que por un tiempo esta rentó un cuarto en su casa junto con sus dos hijas,

Al ser cuestionada sobre las posibles intenciones en su contra por parte de la sospechosa y su esposo, Mario “N”, dijo que nunca conoció al hombre y que duda que la imputada haya tenido motivos para lastimar a su familia.

“Era una conocida. Pero yo no creo que ella haya sido capaz de eso. Ella vivió aquí en la casa, tiene dos niñas pequeñas y yo nunca vi que ella maltratara a sus hijas. Dudo que ella sea quien le arrebató la vida a mi hija. A su esposo yo no lo conocía y no sé por qué tomaría represalias”, dijo Antón en entrevista con Imagen Televisión.

Padres de niños con cáncer rompen diálogo con Segob

Comparte este artículo:

Padres y familiares de niños con cáncer levantaron la mesa de diálogo que sostenían con la Secretaría de Gobernación y exigieron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador que reconozca que hay desabasto de medicamentos.

“Es necesario que salga el presidente y reconozca que no hay medicamentos, no pueden hablar con nosotros en privado, aceptar que hay desabasto y luego salir en la mañaneo a decir lo contrario. No podemos seguir con estas mesas de diálogo que parecen ser una tomadura de pelo, nos prometen que habría medicamentos, pero no llegan a los hospitales”, señaló Omar Hernández.

Por otro lado, el grupo conformado por 31 adultos y siete niños exigió al gobierno federal que les dé un recorrido por los lugares en donde resguardan los medicamentos para tratar el cáncer, y los envían a centros de salud de Baja California, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

“No nos han cumplido, las mesas de trabajo no servirán si no cumplen con lo que nos dicen cada semana, nos parece que no entinen que es una situación compleja porque se pone en riesgo la vida de muchos niños. Exigimos que nos lleven a dónde estén los medicamentos, sea Cofepris o el aeropuerto, queremos constatar que los medicamentos existen, pero hicieron oídos sordos”, dijo Israel Rivas Bastidas.

Los padres de familia que fueron recibidos por Efraín Arizmendi Uribe del IMSS, Alejandro Calderón Alipi, encargado de abasto de medicamentos del Insabi, y por Fausto Razo, titular de la unidad de gobierno de la Segob.

Al acabar la reunión, que duró poco más de tres horas, los manifestantes informaron que levantaron la mesa de diálogo y se van decepcionados porque la secretaria Olga Sánchez Cordero no estuvo presente en la mesa de diálogo y no cumplieron con sus demandas, por lo que continuarán interponiendo amparos para obtener los medicamentos que les hagan falta a sus hijos.

“La titular de Segob, Olga Sánchez quedó de estar en todas las reuniones, es una falta de respeto que se nos mienta, en la primera estuvo, pero en la segunda llegó un subsecretario y no hubo medicamento, en la tercera, nos prometieron el medicamento para ayer, es una tomada de pelo, ahora seguiremos con los amparos y luego decidiremos qué acciones tomar”, subrayó Ricas Bastidas.

Por su parte, Fausto Razo, indicó que la Secretaría de Salud es la dependencia que tiene que resolver el problema de la falta de medicamento.

“La instrucción de la secretaria y el secretario han sido contundentes: la atención se ha brindado y no se cerrarán las puertas de la Segob. Tendemos puentes, pero, la solución no es propia de la Secretaría de Gobernación, es de la Secretaría de Salud”, mencionó el funcionario federal.

Jovana “N”, la mujer que sustrajo a la niña Fátima

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad (SSC) de México y de la Policía de Investigación (PDI) realizaron un cateo en un domicilio en Xochimilco, en el que presuntamente habitaba la mujer que se llevó a la pequeña Fátima el 11 de febrero de la primaria Enrique Rébsamen.

La mujer fue identificada como Jovana “N”, quien rentó una casa en la calle San Felipe de Jesús número 17, en la colonia San Felipe. De acuerdo a los primeros avances en la investigación, ella y un hombre son los responsables del crimen; la mujer la llevó desde la escuela a ese lugar y el hombre, aparentemente en complicidad con otra persona, la agredieron sexualmente para luego asesinarla.

Fue el presunto casero quien dio la información para dar con el domicilio. Los agentes de la PDI realizaron un cateo en el domicilio donde encontraron rastros de sangre que correspondían a Fátima; ropa, zapatos, un suéter y documentos relacionados con los padres de la menor, por lo que se indaga si los agresores conocían a la familia de la pequeña y si se trató de una venganza, pues el móvil no se ha determinado.

Fuentes cercanas a la investigación dieron a conocer que la mujer dejó el domicilio el lunes luego de que su rostro se difundiera en los medios de comunicación.

Por otro lado, su casero proporcionó a las autoridades dos ubicaciones donde aparentemente se podía esconder, pero hasta el momento no se han obtenido resultados positivos.

La búsqueda se extendió, de manera urgente, a toda la metrópoli. De igual manera, se informó que redoblaron la vigilancia en terminales de autobuses, fronteras de la capital, así como en las casetas de las carreteras federales.

La información obtenida por la PDI, aseguran, es contundente y se espera que en las siguientes horas se dé a conocer la detención de la mujer y sus cómplices.

Jovana vivía a escasos 10 minutos de la primera Enrique Rébsamen, donde estudiaban Fátima, incluso vecinos aseguraron que la niña la conocía al revelar que alguna vez la sospechosa tuvo problemas con la madre de la menor, por lo que no descartan que se trate de una posible venganza.

De acuerdo con vecinos, el matrimonio conformado por la mujer que sustrajo a Fátima tiene dos hijos que van a la misma escuela primera.

La Fiscalía General de Justicia reveló que tras dar a conocer la recompensa de 2 millones de pesos, recibió más de 100 llamadas en las que se aseguraban que la mujer del video estaba ubicable; sin embargo, la revisión exhaustiva de las autoridades se limitó a tres viviendas de Xochimilco y Tláhuac, y en solamente una de estas encontraron evidencias y fotos de una de las presuntas responsables del crimen contra la pequeña.

(Con información de El Universal)

Empieza registro de aspirantes al INE en San Lázaro

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, a las 10 de la mañana de este martes, inició la etapa de inscripción y registro de quienes buscan ser consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por la mañana llegaron los tres primeros aspirantes, quienes pretenden sustituir en sus cargos a partir de abril a Marco Antonio Baños, Benito Nacif, Pamela San Martín y Enrique Andrade, por un periodo de nueve años.

El primero en llegar, fue Carlos Daniel Soberano Velasco, originario de Chiapas.

El segundo en presentar su documentación fue Luis Miguel Pérez Juárez, del Estado de México.

En tercer lugar lo hizo Rafael Morales Ramírez, de la Ciudad de México.

Conforme a la convocatoria, aprobada el pasado jueves por la Cámara Baja, dos consejerías serán para mujeres y dos para varones, tratando de implementar la paridad de género en la conformación del organismo electoral.

Se prevé que la Cámara de Diputados reciba las solicitudes de inscripción hasta el 28 de febrero para que, posteriormente, un Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y realice entrevistas a cada aspirante, además de analizar ensayos y artículos sobre materia electoral.

Los miembros del Comité deberán calificar la idoneidad de los aspirantes y sus aptitudes para el cargo de consejero electoral.

El Comité integrará cuatro quintetas de candidatos para que la Junta de Coordinación Política proponga cuatro nombres finales para ser votados en el Pleno, por mayoría calificada.

Entre otras cosas, las bases del proceso establecen que quienes busquen ser consejeros del INE deberán ser ciudadanos mexicanos de nacimiento sin contrae con otra nacionalidad, tener pleno goce de sus derechos civiles y políticos, tener credencial de votar vigente, más de 30 años de edad, contar con título profesional de nivel licenciatura con 5 años de antigüedad, poseer conocimientos y experiencia para el desempeño de las funciones.

Además, deberán tener residencia ininterrumpida de dos años en el país, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, no haber sido candidato o candidata ni haber ocupado cargo de representación popular, de administración de justicia o de gobierno ni haber sido del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

(Fuente: El Mañanero Diario)

Reportan que mujer que se llevó a Fátima vendía papas frente a escuela

Comparte este artículo:

Luego de que la Fiscalía capitalina difundiera un video en donde se observa a Fátima por última vez caminando de la mano de su captora, en las redes se exhibió la versión de que se trata de una vendedora de papas que tenía su puesto frente a la escuela de la menor llamada Rébsamen.

En grupos de Facebook de la comunidad de Santiago Tulyehualco, no se da el nombre de la presunta captora, no obstante, se refieren a ella como la “vendedora de papas” que se ponía frente a la escuela.

Algunos de los comentarios dicen: “Por lo que he entendido, la que se la llevó fue una señora que vendía papas a fuera de la escuela“, “Alguien tiene que saber qué señora fue, y la conocían, porque vendía afuera de la escuela“, “A quien están buscando es a la vendedora que se la llevó, se sabe que era una vendedora de papas“.

Fátima Cecilia, quien tenía 7 años de edad, fue reportada desaparecida el pasado 11 de febrero, sus restos fueron abandonados en una bolsa de plástico en la alcaldía de Tláhuac, la noche del pasado domingo. La menor fue agredida sexualmente, torturada y le extirparon los órganos.

Con información de MTP Noticias

Madre de Fátima dice conocer a asesino

Comparte este artículo:

María Magdalena Antón, madre de Fatíma, menor de 7 años asesinada en Tláhuac habló con medio de comunicación frente a la Fiscalía de la Ciudad de México y pidió que el agresor de su hija “pague por lo que hizo y reciba su merecido”.

Antón aseguró conocer al asesino de su hija y lo identificó como “Alan Hera” a quien responsabilizó del asesinato de dos adultos.

Cabe mencionar que al ser cuestionada de si conoce a la mujer que se llevó a la menor que fue privada de la libertad al salir de la escuela.

Junto a la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la madre de la menor pidió respeto a las personas que la han señalado como responsable, pues llegó tarde a recoger a la menor de la escuela.

Fiscalia de la CDMX ofrece 2 mdp a quien de info de la muerte de la niña Fátima

Comparte este artículo:

Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, informó que se ofrece una recompensa de 2 millones de pesos para quien brinde información de la mujer que presuntamente se habría llevado a la niña Fátima de la escuela primaria de Tulyehualco y puso a disposición los siguientes teléfonos: 52009000 – 55335533.

En conferencia de prensa Ulises Lara confirmó que el cuerpo de la menor encontrado este fin de semana en una calle en la Alcaldía Tláhuac es el de Fátima, pues los estudios de genética arrojaron correspondencia entre la madre de la niña y el cuerpo localizado.

Agregó que los elementos relacionados con la desaparición de Fátima forman parte de la investigación y confirmó que durante la madrugada de este lunes se realizó un cateo en un domicilio en la alcaldía Xochimilco, y lograron recabar cinco declaraciones de testigos. Asimismo informó que no hay todavía detenidos por el feminicidio de la menor de 7 años.

Agregó que la Fiscalía agota todas las líneas de investigación para sancionar a quienes hayan participado en el feminicidio de Fátima.

 

 

 

(Con información de Político)

Encuentran cuerpo de la niña Fátima en Tláhuac

Comparte este artículo:

La mañana del domingo 16 de febrero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer a travésde ssu cuenta de Twitter que activó el protocolo de feminicidio tras el hallazgo del cuerpo de una menor de entre siete y nueve años de edad en la alcaldía Tláhuac.

La tarde del pasado sábado, uno de los agentes del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Tláhuac Dos notificó sobre hallazgo del cuerpo, la menor habría sido hallada desnuda dentro de una bolsa de plástico en un camino de terracería de la colonia Los Reyes.

La FGJCDMX indicó que “personal de la Coordinación General de Servicios Periciales en materia de criminalística, fotografía y química acudió al lugar para realizar las diligencias, en coadyuvancia con agentes de la Policía de Investigación“.

Con información de Excélsior

“Caso de Ingrid no es excepcional; brutalidad se repite en feminicidios”, dice presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

Comparte este artículo:

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez, declaró que la crudeza con la que Érick Francisco “N” asesinó y desolló a su pareja Ingrid Escamilla es una situación que sucede actualmente en la mayoría de los feminicidios que se registran en el país y en la Ciudad de México.

“Los niveles de violencia que se ejercen contra las mujeres son muy altos. Los homicidios, que lamentablemente estamos viendo, no son algo excepcional, la crudeza de este tipo está documentada que sucede en muchos de los feminicidios”, dijo Ramírez.

La ombudsperson comment que en el país se vive un proceso de sensibilización y casos como el de Ingrid son un llamado de atención, de la necesidad de políticas públicas para prevenir y atender la violencia, con el objetivo de proteger a todas las mujeres.

“Estamos ante un fenómeno que combina dos cosas: un incremento de la violencia hacia las mujeres, que va de la mano de un contexto de violencia comunitaria muy fuerte que vive el país desde hace 20 años, y por otro lado la visibilidad de la violencia”, señaló Ramírez.

Por otro lado, explicó que aunque en la Ciudad de México se está avanzando en la atención con perspectiva de género, las autoridades deben seguir trabajando en este tema, pues la falla de esto tiene repercusiones negativas en las vidas de las agraviadas y en la comunidad que las rodea, principalmente niños y personas de la tercera edad, ya que en su mayoría son cabezas de familias.

“Vamos avanzando, pero son proceso largos, porque tenemos que trabajar desde cómo aplicas la perspectiva en el primer contacto, para que haya cambios culturales profundos. Continúa la idea de que lo que sucede en la pareja, en la familia, son cuestión es privadas, que se tiene que resolver sólo entre particulares y naturalizando los proceso de violencia”, dijo.

La titular del órgano autónomo participó en una mesa de discusión en la Cámara de Diputados, donde se analiza el proyecto de ley general para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la titular de la CDH capitalina llamó a las autoridades a trabajar en una mejor atención contra la violencia familiar, pues la mayoría de los feminicidios son producto de ella.

(Con información de El Universal)