Diputado morenista en la CDMX propone reforma para no pagar rentas

Comparte este artículo:

El diputado morenista, Raúl Eduardo Bonifaz presentó una iniciativa de reforma al Código Civil Federal para permitir que no se paguen rentas de casas habitación en casos de fuerza mayor.

Lo anterior, se refiere a catástrofes naturales como terremotos, temblores, tempestades, incendios, pestes o pandemias.

El legislador chiapaneco argumenta que hay en estos momentos poco más de 5 millones de viviendas arrendadas, lo que representa el 15 por ciento de todo el parque habitacional del país.

De acuerdo al Inegi, las entidades con mayor número de domicilios con estas características, son Quintana Roo, Jalisco y la Ciudad de México.

Bonifaz Moedano, quien es suplente de Zoé Robledo, actual director del IMSS, expresó que dichas cifras reflejan la importancia de tener la posibilidad de resarcimiento ante situaciones como la pandemia de COVID-19.

En la reforma legal se considera ajustar el contrato por el impedimento del pago establecido en el mismo, durante la recuperación o declaración del caso fortuito o fuerza mayor.

Una vez levantada la contingencia de la situación imprevista, se regularizaría el pago específico en el contrato, a no ser que las partes dispongan lo contrario.

Aunque la intención del diputado es que se valore a la brevedad su propuesta, lo cierto es que en estos momentos no hay sesiones en el pleno para poderla aprobar, debido a la contingencia sanitaria.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Fallece un policía de la SSP de la CDMX por coronavirus

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dio a conocer la muerte de uno de los elementos de la corporación diagnosticado con COVID-19.

De acuerdo con una tarjeta informativa de la SSC, el pasado 27 de marzo un policía adscrito al Sector Nápoles presentó problemas de salud, y tras una revisión médica fue diagnosticado con el virus COVID-19, por lo que desde ese momento fue aislado y se tomaron las medidas necesarias.

La dependencia indicó que, tal como lo señala el protocolo médico, se establecieron medidas con sus compañeros y quienes convivieron con él.

La esposa del elemento fue la que notificó la muerte del policía a las autoridades.

“Esta dependencia se une a la pena que embarga a familiares y amigos del policía que lamentablemente falleció a causa de este virus que ha generado una emergencia sanitaria en la Ciudad y nuestro país, y brindará todo el apoyo necesario a la familia en estos momentos difíciles”, compartió la Secretaría.

Tras la muerte del policía, la SSC explicó que intensificó las medidas de higiene correspondientes en dicha institución para prevenir contagios.

Además, señala, ha seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

“La SSC, ha proporcionado la protección necesaria al personal operativo que día a día desarrolla su trabajo con la finalidad de mantener el orden público en las vialidades, establecimientos comerciales, instituciones bancarias, entre otras, en las 16 alcaldías, y para todos aquellos cuyas funciones no los exenta al riesgo de contagio”, dijo.

Descartan ley seca en la Ciudad de México por COVID-19

Comparte este artículo:

El gobierno de la Ciudad de México aclaró que no se ha decretado la “ley seca” en la capital por motivo de la declaración de emergencia sanitaria por el COVID-19.

Por medio de su cuenta de Twitter, el gobierno capitalino pidió a las tiendas de autoservicio no cerrar no condicionar la venta de bebidas alcohólicas.

“Si alguna alcaldía determina ‘ley seca’ se informará oportunamente. Por favor que no haya compras de pánico”, se solicita en el mensaje.

Mujer taxista de la CDMX relata lo que es tener COVID-19

Comparte este artículo:

El portal de El Universal se comunicó con una de las pacientes positivas por COVID-19 causantes de coronavirus, aquí, la mujer de 37 años y madre de cuatro hijos, Adriana, quien es taxista en la Ciudad de México relató su experiencia al respecto.

Adriana recuerda que la última semana de febrero llevó del Metro Ciudad Axteca a la Plaza Las Américas a tres asiáticos, dos adultos y un menor, que usaban cubrebocas. Comenta que días después comenzó a sentirse mal. 

Sin saber que era portadora de la enfermedad y al no sentir malestar alguno continuó trabajando. Hizo innumerables viajes dentro del municipio de Tecámac, al Valle de Teotihuacán, así como en la misma Ciudad de México, teniendo contacto con decenas de usuarios.

Adriana asegruó que fue el 12 de marzo cuando presentó los primeros síntomas y acudió al Hospital de Las Américas, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en Ecatepec, donde le diagnosticaron influenza tipo J11.

La regresaron a su casa y pidieron que tomara paracetamol y naproxeno, no obstante comenzó a tener peores síntomas: dolor de cabeza, dolor de pecho y tuvo tos, aunque luego desaparecieron los síntomas, cuenta en llamada con El Universal.

Los síntomas

Relata también que sufrió temperaturas de hasta 40.5 grados, que poco a poco comenzó a bajar, teniendo sudoraciones.

Yo pensé que era una gripilla o una cosa así, porque me dio una diarrea que me duró cuatro horas. De la nada, recostada, sentí mucha agitación, como si hubiera corrido un maratón, fue entonces cuando me espanté“, comenta.

Posteriormente, el 14 de marzo acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, donde pagó mil 492 pesos por la prueba de Covid-19; fue a su casa y dos días después le dijeron que había dado positivo.

Hoy, Adriana está aislada en una recámara de su casa, donde sólo la cuida su hijo de 14 años, quien se protege con guantes y un cubrebocas, dice que no tiene contacto con el menor, por lo que ha estado casi en el abandono. 

A 16 días de que le hayan diagnosticado la enfermedad, el malestar ha disminuido; sin embargo, no todo va bien: “Me arde la piel, como cuando te brinca una gotita de aceite hirviendo, así, pero todo el cuerpo, ya tengo cuatro días así…“.

También ha perdido el apetito, sólo come un poco de gelatina. Hace unos días comió un consomé de pollo y lo vomitó.

La semana pasada sentía que me moría, mis compañeros por videollamada me decían: ‘Ay mija, estás muy flaca, te vas a morir’. Sí me veía bastante mal. Mi color de piel cambió, traía los ojos hundidos, tenía ojeras y la boca blanca“, aseguró.

Hoy estoy segurísima de que voy a vivir, pero siento que ya no va a ser lo mismo. Yo era una persona que fumaba mucho y ahora no aguanto ni el olor“, concluye Adriana, quien espera que en algún momento las autoridades se acerquen a ella para conocer su caso.

Con información de El Universal

 

80% de Nuevo León se queda en su casa

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, estimó que entre el 70 y 80% de los nuevoleoneses ha acatado la petición de no salir a la calle, pero llamó a elevar la cifra al 100%.

“En Nuevo León somos disciplinados, siguen las recomendaciones de un servidor, de la Secretaría de Salud, y un 70 u 80 por ciento ha seguido las recomendaciones. Quisiera que fuera el 100%, ayúdenme, vamos a tener más casos en Nuevo León y en el país, vamos a tener más enfermos… puede haber muchas defunciones, ayúdenme quedándose en la casa”, dijo De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento a los contagios del COVID-19.

El mensaje del funcionario se da después de que el Gobierno Federal cambió su tono ante la propagación del coronavirus y urgió a quedarse en casa, esto al quejarse de que en la CDMX sólo ha caído un 30% el flujo en las calles.

Hasta el momento hay 109 casos confirmados en Nuevo León, de los cuales 70 contagios confirmados oficiales y 39 en hospitales privados, y hay un total de 60 sospechosos.

Suman 717 casos confirmados de COVID-19 en México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud informó que ya son 717 los casos confirmados de COVID-19 en México.

El director de Información Epidemiológica, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, dio a conocer que se han dado 12 defunciones relacionadas a este virus.

Por otro lado, indicó que el 89% de los pacientes han sido ambulatorios y solo el 11% han tenido que ser hospitalizados.

Hasta el momento hay 2,475 casos sospechosos, mientras que 3,542 pruebas han salido negativas.

De las 12 muertes registradas, el 42% ocurrieron en el IMSS. En la Ciudad de México se han dado cinco; una en Durango, tres en Jalisco, dos en San Luis Potosí y una en Michoacán.

Por último, se mencionó que del total de contagiados, 486 casos han sido importados, 117 asociados a importación y 54 sin antecedentes.

En medio de la crisis por el COVID-19, reportan saqueos en tiendas de la CDMX

Comparte este artículo:

Los robos a comercios en el marco de la emergencia por el coronavirus COVID-19, han dejado en la Ciudad de México 73 personas detenidas.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desde el 23 de marzo se han realizado estas aprehensiones por 30 robos e intentos de saqueos en la capital del país.

Los actos delictivos en centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia se han registrado en 10 alcaldías, principalmente al oriente de la Ciudad, en Iztapalapa.

En un corte informativo la dependencia detalló que en los dos primeros días de operativo que implementó la policía preventiva fueron arrestados 42 probables responsables.

Ayer se realizaron 24 detenciones y durante la madrugada, seis personas más fueron aseguradas por el intento de robo a una pizzería; y un hombre fue detenido por haber participado en un robo en la alcaldía Iztapalapa.

En Iztapalapa se atendieron 10 reportes de robos y asaltos; en Gustavo A. Madero, cinco; en Cuauhtémoc, cuatro; Iztacalco registró tres casos; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco dos incidentes; y en Venustiano Carranza, Tláhuac, Tlalpan y Benito Juárez, un caso en cada alcaldía.

La SSC señaló que entre los objetos robados, en la mayoría de los casos recuperados, están bebidas alcohólicas y refrescantes, cajas de cigarros, botanas y helados; y en algunos casos ropa y tenis, o artículos diversos como pilas y teléfonos celulares.

A nivel nacional, en el Estado de México se registró la detención de 19 personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público por robo con violencia en tiendas de autoservicio y provocación y apología del delito.

En la zona conurbada de Oaxaca, fueron arrestadas seis personas más por robar en una tienda departamental, mientras que en Puebla un hombre que presuntamente incitó a través de las redes sociales a saquear negocios fue detenido.

(Fuente: El Mañanero Diario)

El coronavirus y los partidos políticos

Comparte este artículo:

Mientras el presidente de México está dando muestras de la peor irresponsabilidad social que pueda dar un presidente, propagando su mesianismo hasta los pueblos más remotos, seguro que México y su cuarta transformación saldrán inmunes de la pandemia que está poniendo de rodillas a las democracias occidentales, mientras el contagio sigue propagándose (principalmente con los viajeros procediendo de Europa, contagio de ricos), mientras el saldo mortal ya abrió un registro de pronóstico desconocido, mientras la Ciudad de México bajo la batuta ilustrada de la protegida de AMLO organiza un macro evento irresponsable y provocador, mientras circulan en las redes sociales cientos de memes para valorar la escasez supuesta del papel higiénico y los efectos secundarios de las cuarentenas, mientras sucede todo esto, México y su gobierno carecen de herramientas para enfrentar los estragos de una epidemia que demostró en muchos países  lo dañino que puede ser.

De Europa afluyen ejemplos de medidas de aislamiento social, no de vacaciones anticipadas, acompañadas de reglas de aplicación que incluyen multas económicas, aquí, el presidente tranquiliza el pueblo bueno y sabio con besos y abrazos, en lugar de invitarle a protegerse. De Brasil llega una propuesta para tomar en cuenta de inmediato: que los partidos políticos transfieran sin más consideraciones la integralidad de sus prebendas económicas que reciben del INE y de las Comisiones Electorales Estatales para reforzar el sistema de salud del país y que no pueda haber disculpas de falta de recursos para justificar penurias y ausencias de apoyos.

Es tiempo de solidaridad. Los partidos políticos tienen la obligación de ofrecer recursos para ayudar a solucionar el problema de salud del país. Por una vez, en lugar de enriquecer una burocracia partidista inútil y en lugar de fomentar una corrupción que ha puesto el país en manos de los irresponsables de la cuarta transformación, podrían transferir sus recursos para una causa útil y que ayude a salvar y rescatar la integridad del país. Estamos seguros que todos los partidos aceptarán con entusiasmo esta propuesta y que PRI, PAN, Morena, MC, PT y todos los inventos y creación de los avorazados de un sistema político insensato  tendrán a bien aportar para hacer olvidar lo inútil que son y para contribuir a solucionar un problema que el país no tiene capacidad de enfrentar, menos con las bravuconadas y estupideces de su presidente y de la gobernadora de la CDMX.

Si con su seudo rifa-extorsión del avión presidencial, el presidente pretende exprimir 4 mil millones de pesos al pueblo bueno y sabio, los partidos pueden fácilmente entregar una cantidad equivalente. Sería una verdadera contribución a la salud de un país que se han esforzado en empobrecer desde hace más de 20 años.

Ebrard y presidente del Salvador chocan por supuestos pasajeros con COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard y el presidente del Salvador, Nayib Bukele, chocaron luego de una acusación del mandatario centroamericano respecto a que 12 supuestos casos positivos de COVID-19 habían intentado abordar el vuelo 431 de la Ciudad de México a San Salvador de la aerolínea colombiana Avianca.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Ebrard pidió una explicación a Bukele respecto a los 12 supuestos pasajeros con coronavirus a quienes se les habría impedido el abordaje del vuelo CDMX – San Salvador.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que el vuelo fue cancelado por la política de contención implementada en el país centroamericano, por lo que hizo un extrañamiento respecto a los supuestos casos positivos de COVID-19 atribuidos a México.

Poco después de las 19 horas, el funcionario federal señaló que autoridades sanitarias del AICM valoraron a los pasajeros señalados y ninguno, ni siquiera los sujetos que viajaban con cubre bocas, ofrecieren resultado positivo a la nueva cepa de coronavirus.

Cabe recordar que el presidente del Salvador acusó, sin pruebas, que en el vuelo entre la CDMX y San Salvador, viajaban 12 personas infectadas de COVID-19 y responsabilizó al gobierno mexicano de no poner filtros.

Ante los cuestionamientos de Ebrard, Bukele no dio respuesta.

Somos fuego, somos valientes, ¡somos historia!

Comparte este artículo:

El pasado 8 de marzo ocurrió un evento histórico en el país: miles de mujeres salieron a las calles a marchar por su seguridad y sus derechos, los que han sido pisoteados una y otra vez por el gobierno. 

Se realizaron 60 manifestaciones a lo largo del país siendo las de mayor concurrencia, de acuerdo con cifras oficiales, las de Ciudad de México con más de 80 mil asistentes, Guadalajara con 35 mil y Monterrey, con una grandiosa cantidad de 15 mil mujeres, un número nunca visto en una movilización feminista en la ciudad. 

Dejando de lado las cifras, en esta ocasión quiero compartirles mi experiencia. En una de mis publicaciones anteriores comenté que soy una mujer que desde hace relativamente poco se siente identificada y comprometida con la causa feminista; es por eso que este 8M viví mi primera marcha. 

Cuando se hizo el llamado al paro del 9 de marzo y se dio a conocer la fecha de la movilización en la CDMX comencé a buscar información sobre la convocatoria de Nuevo León; para mi sorpresa, no encontré nada. Se me hizo algo extraño, pero pensé: “tal vez aún es muy pronto y no sé quién hará el llamado”. Por una semana investigué diariamente, pero al no hallar un evento o una imagen lo dejé de lado. 

Dos semanas antes de la fecha llegó a mi la invitación por medio del Frente Feminista UDEM. Me emocioné mucho pues por fin tendría la oportunidad de manifestarme con mis hermanas feministas. Llamé a mi mejor amiga para preguntarle si me acompañaría, me dijo que sí y lo agradezco inmensamente pues, honestamente, no quería ir sola. 

Una semana antes comencé a arrepentirme. ¿Y si era inseguro? ¿Y si me pasaba algo? ¿Y si no me sentía incluida? Estaba muy nerviosa, no sabía cómo sería, lo que experimentaría, o a lado de quién estaría. Aún el sábado en la noche pensé en escribirle a mi amiga para decirle que no iría, pero no lo hice. 

Llegó el domingo, me preparé, me encontré con mi acompañante y salimos destino a la Explanada de los Héroes. Es casi imposible describir lo que sentí al llegar, tanta alegría, tanto orgullo, pero a la vez tanta impotencia por las que, aunque quisieran, no podían estar con nosotras. 

Lo primero que pude apreciar fue la Fuente de Neptuno teñida de rojo; lagrimas de tristeza rodaron por mis mejillas al pensar que mi sangre podía ser la siguiente en derramarse. Esas lágrimas se transformaron en felicidad pura al llegar al punto de reunión y ver tantas niñas, jóvenes, adultas y mujeres de la tercera edad con pancartas, pañuelos, ropa y maquillaje de los colores característicos del movimiento. ¡No podía creerlo!

Al son de la batucada se entonaban cánticos y se reunían los contingentes. Poco a poco cada uno, siguiendo el orden previamente establecido, se ordenó en la calle para comenzar a marchar. Aún estaba nerviosa, pero tenía en mi mente todas las indicaciones que se habían dado en redes sociales. Mi amiga y yo nos tomamos fuerte de la mano para permanecer juntas pasara lo que pasara y entonces, comenzó…

El miedo se fue, nos convertimos en luchadoras. Caminamos juntas, gritamos juntas, nos protegimos entre nosotras; no éramos sólo dos personas que llegamos en el mismo auto, éramos miles convertidas en una misma, consientes de que nos cuidábamos entre nosotras y que la voz de una, era la de todas. 

Entiendo que no todas las mujeres están de acuerdo con estas manifestaciones, con la forma en la que se hacen, pero tendrían que estar ahí para entender el amor y el apoyo que se siente, para comprender que la causa de una no es la destrucción de la otra. 

Las presentes el 8M marchamos por todas: por las niñas, por las jóvenes, por las adultas y por las ancianas, por las que ya no están, por las que pudieron quedarse, por las que están por venir. Nos movemos porque queremos un México seguro, buscamos un país donde no nos falte una más; nos movilizamos porque estamos convencidas de que, si alguna de nosotras es la siguiente, queremos ser la última.

Rodearme de mujeres empoderadas me hizo sentirme fuerte, ellas me abrazaron y me dieron la bienvenida. Gracias a las que tienen mucho tiempo en esto porque me han inspirado y ayudado a deconstruirme. Y a ti lector/lectora no te pido que estés de acuerdo, pero si que nos permitas luchar, porque cuando logremos estar todas, tú también serás beneficiado.