Donald Trump enfrenta cargos penales por planes de subvertir el poder

Comparte este artículo:

El martes, el expresidente Donald Trump fue acusado en una investigación del Departamento de Justicia por presuntos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, lo que culminó en el violento motín de sus partidarios en el Capitolio de Estados Unidos.

Esta acusación representa el tercer caso penal presentado contra el expresidente en su intento de recuperar la Casa Blanca en 2024. La investigación federal se ha centrado en los planes de Trump y sus aliados para socavar la transferencia pacífica del poder y mantenerlo en el cargo, a pesar de su clara derrota ante Joe Biden.

Trump enfrenta cuatro cargos, que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento judicial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial, y conspiración contra los derechos. Estos cargos se enfocan en el período turbulento posterior a las elecciones de noviembre de 2020, durante el cual Trump se negó a aceptar su derrota y propagó mentiras sobre un supuesto robo de la victoria. Esto llevó a la agitación que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, donde los partidarios de Trump irrumpieron violentamente en el edificio y atacaron a los agentes de policía, interrumpiendo el conteo de votos electorales en el Congreso.

Antes de los disturbios, Trump presionó a los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las elecciones en sus estados, instó al entonces vicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales y afirmó falsamente que las elecciones habían sido robadas, a pesar del rechazo repetido por parte de los jueces.

Aunque Trump y sus seguidores podrían descartar este proceso como otro enjuiciamiento por motivos políticos, es importante destacar que estos cargos surgen de una de las amenazas más serias a la democracia estadounidense en la historia moderna.

Se esperaba esta acusación después de que Trump anunciara en julio que el Departamento de Justicia lo tenía como objetivo en su investigación del 6 de enero. Un comité bipartidista de la Cámara de Representantes que investigó durante meses el período previo a los disturbios también recomendó presentar cargos contra Trump, incluyendo el cargo de ayudar a una insurrección y obstruir un procedimiento oficial.

Estos casos penales se suman a los múltiples casos civiles que enfrenta Trump, y todo esto ocurre mientras él lidera la carrera de 2024 entre los republicanos que compiten por la nominación presidencial de su partido. Aunque una condena en este caso o en otros no impediría que Trump busque la Casa Blanca nuevamente, el proceso legal sigue en curso y se espera que los juicios se lleven a cabo en Nueva York y Florida por otros asuntos.

En cuanto a la última acusación federal, el juicio se llevará a cabo en Washington, en un juzgado ubicado entre la Casa Blanca que alguna vez ocupó y el Capitolio que sus partidarios alguna vez asaltaron. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha para el juicio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Joe Biden autoriza ayuda militar a Taiwán por 345 millones de dólares

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado el envío de ayuda militar a Taiwán por un valor de 345 millones de dólares, según informó la Casa Blanca este viernes.

El comunicado de la Casa Blanca menciona que la ayuda proporcionada consistirá en «artículos y servicios de defensa» y «entrenamiento militar». Aunque no se han revelado detalles específicos, un funcionario estadounidense, que pidió permanecer en el anonimato, mencionó que la asistencia incluirá sistemas de vigilancia y reconocimiento, munición y otros equipos diversos.

Es importante destacar que esta ayuda provendrá directamente de las reservas militares existentes de Estados Unidos, al igual que se ha hecho con Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia en febrero de 2022.

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado una ley que autoriza el suministro de existencias militares a Taiwán por un valor de hasta mil millones de dólares, con el objetivo declarado de disuadir a China de cualquier intento de expansión.

La relación entre Estados Unidos y China ha experimentado cierta mejora con diversas visitas de funcionarios estadounidenses a Beijing, incluidos el jefe de la diplomacia, Antony Blinken, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el enviado para el clima, John Kerry.

El secretario de Defensa y Antony Blinken se encuentran actualmente en Australia para mantener reuniones con sus homólogos, y es probable que el tema de China esté presente en las discusiones.

Beijing considera a Taiwán como parte de su territorio y protesta sistemáticamente ante cada anuncio de ayuda militar a la isla. China no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación con Taiwán, una isla de 23 millones de personas que aún no ha logrado unificarse con el resto del territorio desde el final de la guerra civil china en 1949. En el pasado, China realizó ejercicios militares simulando un bloqueo a Taiwán en respuesta a reuniones entre funcionarios estadounidenses y taiwaneses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden buscará la reelección a la presidencia de Estados Unidos en el 2024

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.

“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario en un vídeo titulado “Libertad” en el que confirmó que volverá a optar a la presidencia del país.

Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.

Entonces, Biden también anunció su campaña con un video en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el “alma” de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca.

Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de terminar el trabajo empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.

Además, el demócrata alertó de los “extremistas MAGA” –en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)–, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador.

“Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que habéis pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar”, dijo Biden en su mensaje.

El mandatario, quien con 80 años es el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.

De hecho, Biden adelantó ayer mismo que haría oficial su candidatura muy pronto y reiteró que ya había tomado una decisión sobre las elecciones de 2024, por lo que lo único que quedaba era anunciarlo formalmente.

Cuando estuvo de visita en Irlanda, el 14 de abril, Biden también dijo que el anuncio llegaría relativamente pronto. Y, unos días antes, el 10 de abril, Biden apuntó a un reportero de la cadena NBC que planeaba presentarse a los comicios, pero que aún no estaba preparado para anunciarlo oficialmente.

(Fuente: EFE)

Antes de reunirse con el presidente AMLO en Oaxaca, John Kerry es recibido por Ebrard

Comparte este artículo:

El enviado especial de la Casa Blanca para el cambio climático, John Kerry, arribó este martes a México para realizar su séptima visita al país.

El canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos Ken Salazar, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, dieron la bienvenida al funcionario estadounidense.

En su cuenta de Twitter, el embajador Salazar destacó la importancia de la visita en el contexto de la lucha contra el cambio climático.

Durante su estancia en México, John Kerry se unirá al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conmemoración del natalicio de Benito Juárez en el municipio de Guelatao, Oaxaca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden, Macron, Johnson y Scholz refrendan en una llamada su apoyo a Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, acordó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson, con quienes mantuvo una llamada telefónica, continuar apoyando los esfuerzos de Ucrania para defenderse de la agresión rusa.

Según informó la Casa Blanca en un escueto comunicado, los cuatro mandatarios hablaron por teléfono para discutir la actualidad de la guerra de Rusia contra Ucrania y trataron temas como la situación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia, controlada desde marzo pasado por las tropas rusas.

Los cuatro acordaron la necesidad de “evitar operaciones militares cerca de la planta” y la importancia de que un equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) haga una visita “tan pronto como sea posible para determinar el estado de los sistemas de seguridad”.

Además, discutieron las negociaciones en curso sobre el programa nuclear de Irán, la necesidad de fortalecer el apoyo a los socios en la región de Medio Oriente y los esfuerzos conjuntos para disuadir y limitar las actividades regionales desestabilizadoras iraníes.

(Fuente: EFE)

Pelosi tiene derecho a viajar a Taiwán: Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Casa Blanca afirmó este lunes que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, “tiene derecho” a viajar a Taiwán si así lo decide, en medio de las informaciones de la prensa estadounidense que indican que tiene planes de hacerlo, lo que no ha sido confirmado por ella.

El coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, recordó en una rueda de prensa que Pelosi, quien se encuentra actualmente inmersa en una gira por Asia, no ha dicho si viajará a la isla.

Reiteró que la postura de Estados Unidos no ha cambiado respecto a Taiwán y que se opone a cualquier cambio unilateral del “statu quo” tanto por parte de isla como por parte de Pekín.

“Ya hemos dicho que no apoyamos la independencia de Taiwán”, indicó.

El portavoz agregó que no hay motivo para que China convierta una posible visita por parte de Pelosi en un pretexto para crear un conflicto o para “aumentar la actividad militar agresiva en torno al estrecho de Taiwán“.

Aun así, recordó que durante el fin de semana, antes de que la congresista partiera hacia Asia, Pekín llevó a cabo maniobras castrenses en la zona.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos arrancó este lunes en Singapur una gira por Asia, marcada por la incógnita de si incluirá una polémica visita a Taiwán.

El Gobierno chino ha dejado claro que percibe el viaje como una amenaza, y el portavoz de la Cancillería, Zhao Lijian, advirtió que el gigante asiático “responderá con firmeza” a lo que considera una provocación, y que Estados Unidos tendrá que “asumir todas las consecuencias” que surjan de la posible visita.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden continúa dando positivo a covid-19; «se siente bien», dice su médico

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, seguía dando positivo por covid-19, pero continuaba «sintiéndose bien» el domingo por la mañana, dijo su médico personal en una carta difundida por la Casa Blanca. 

La prueba de antígeno del presidente, de 79 años «siguió siendo positiva esta mañana, como era de esperar», escribió el doctor Kevin O’Connor, calificándola como un «rebote» de positividad que puede ocurrir en personas tratadas con Paxlovid, la píldora contra el covid-19 de Pfizer.

«El presidente sigue sintiéndose bien» y continúa cumpliendo «medidas estrictas de confinamiento», agregó.  Biden, el presidente de mayor edad que ha tenido Estados Unidos, dio positivo el 21 de julio con «síntomas muy leves» y fue liberado del confinamiento el miércoles tras dar negativo a una prueba.

Pero volvió a dar positivo el sábado, por lo que regresó a aislamiento en la Casa Blanca. Hasta el momento no se consideró pertinente reanudar el tratamiento.  El presidente, completamente vacunado y que recibió dos dosis de refuerzo, «sigue conduciendo los asuntos de los estadunidenses desde la residencia» presidencial, señaló O’Connor.

Paxlovid es un tratamiento antiviral que actúa reduciendo la capacidad del virus para replicarse, lo que ralentiza el avance de la enfermedad.  Para ser eficaz, debe administrarse los días inmediatamente posteriores a la aparición de los síntomas. 

Se recomienda en Estados Unidos para personas con riesgo de desarrollar un caso grave de la enfermedad, categoría en la que entra el presidente estadounidense por su edad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide AMLO a Biden regularizar ya a migrantes mexicanos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador pidió este martes al mandatario estadounidense Joe Biden, durante su visita a Washington, regularizar a la brevedad y dar certidumbre a los migrantes mexicanos, quienes sostuvo, «desde hace años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación«.

En un mensaje a medios desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en un discurso que se extendió por casi 40 minutos, el mandatario mexicano dijo que ordenar el flujo de migrantes así como permitir la entrada de trabajadores de México y Centroamérica con visas temporales de trabajo permitirá que no se paralice la economía por falta de fuerza de trabajo. 

Esto, aunque «sus adversarios (de Biden), los conservadores, van a pegar el grito en el cielo«.

«El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted (Biden) y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura«, detalló.

López Obrador aseguró que sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas que afectan a ambos países.

«Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación«, expresó.

En este sentido, consideró necesario revivir el programa «bracero» que funcionó en la década de los 40 del siglo pasado para intensificar la relación económica bilateral aún cuando está en vigor el tratado comercial de América del Norte.

Y es que según el Presidente, este programa, aunque no estuvo exento de abusos y violaciones a los derechos humanos, fue mejor que las condiciones actuales de los migrantes.

«Eran otros tiempos, pero existían circunstancias parecidas a las de ahora y de esa política debemos extraer buenas lecciones porque la historia es la maestra de la vida«, agregó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos dijo que lidiar con la inmigración es un desafío continental compartido por su país y por México. 

«El tema migratorio ha llegado a niveles históricos aquí, en el hemisferio, y es un tema que no solamente afecta a Estados Unidos, también a México, porque también es uno de los destinos elegidos por los migrantes«, sostuvo el mandatario estadunidense.

Biden aseguró que su gobierno creará oportunidades legales para los migrantes y destacó el récord alcanzado con la emisión de  300 mil visas H2.

“Llegamos a niveles históricos en los últimos cinco años en la emisión de visas para centroamericanos y esperamos duplicar la cantidad“, agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anthony Fauci da positivo a Covid-19 por segunda vez

Comparte este artículo:

Anthony Fauci, el epidemiólogo jefe de Estados Unidos, dio positivo por segunda vez a Covid-19 en una prueba diagnóstica de coronavirus.

El doctor, de 81 años, quien ha recibido todas las dosis de refuerzo contra el virus, experimenta síntomas leves, según un comunicado del miércoles de los Institutos Nacionales de Salud.

Fauci no ha estado recientemente en contacto con el presidente Joe Biden ni con otros altos funcionarios del gobierno.

El funcionario se enteró que contrajo el virus a través de una prueba rápida de antígenos; está siguiendo las directrices de salud pública y los consejos de su médico, y volverá a trabajar en los Institutos Nacionales de la Salud cuando los resultados de pruebas posteriores sean negativos, según el comunicado.

Fauci es el principal asesor médico de Biden y director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Fue uno de los principales miembros del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca durante el gobierno de Donald Trump.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden visitará Uvalde, Texas, tras masacre en escuela primaria

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el miércoles que pronto irá a Texas tras la masacre en una escuela en la que murieron 19 niños y dos maestros, y el propio atacante, el adolescente de 18 años Salvador Ramos.

«Jill y yo viajaremos a Texas en los próximos días para encontrarnos con las familias y hacerles saber que sentimos su dolor», dijo Biden en la Casa Blanca.

El mandatario anunció la visita durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que firmó una orden ejecutiva que busca la creación de un registro nacional que recopile todas las denuncias, procedimientos disciplinarios y quejas relativas a miembros de las agencias federales de las fuerzas del orden, esto al segundo aniversario del homicidio del afroamericano George Floyd.

Biden, quien no concretó la fecha exacta de su visita, defendió la necesidad de aprobar leyes de control de armas «de sentido común», que si bien no servirían para prevenir cualquier tragedia, podrían tener un gran impacto sobre los niveles de violencia con armas del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)