Sheinbaum descarta aumento del 25% de los aranceles por parte de EU; “Estamos preparados”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no va a ocurrir la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que quieran entrar a Estados Unidos, y advirtió que, en caso de que se aplique esta medida, su gobierno tiene un plan.

“No creemos que vaya ocurrir, la verdad, y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaré en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir”, expuso en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La mandataria sostuvo que hay diálogo con el nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Entonces no no creemos que vaya a venir esta esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, apuntó.

La portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt, aclaró este martes que hasta ahora se mantiene vigente la advertencia de aranceles comerciales a partir del primero de febrero para México y Canadá.

“El presidente ha dejado muy claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. También ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México.

Casa Blanca confirma los aranceles de Trump a México y Canadá para este sábado

Comparte este artículo:

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, aún planea imponer aranceles a México y Canadá, dijo este martes a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Cabe señalar que desde inicios de su campaña como candidato republicano, Trump, había confirmado que una vez llegando a la presidencia estadounidense, haría su promesa de cumplir imponer aranceles a Canadá y México

Durante una conferencia Karoline Leavitt, indicó al público y a los periodistas que aún el presidente Trump planea aplicar los aranceles a partir del próximo domingo 1 de febrero.

Además, la vocera de la Casa Blanca, reiteró que las declaraciones previas del presidente durante el fin de semana de imponer 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá, se aplicará como medida de una serie más amplia de acciones comerciales que incluyen también posibles aranceles a China.

Sumado a esto, la funcionaria destacó que Trump también sigue considerando nuevos aranceles a China para este sábado.

Sheinbaum descarta conflicto comercial con Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no percibe una guerra comercial entre México y Estados Unidos, pese a las recientes declaraciones de Donald Trump en el Foro Económico Mundial en Davos. Según Sheinbaum, la relación entre ambos países se mantiene basada en colaboración y respeto a sus soberanías.

En el evento, Trump señaló que los acuerdos con México avanzan favorablemente, contrastando con su previa amenaza de imponer un arancel del 25 % a productos mexicanos por temas relacionados con migración y narcotráfico.

Sheinbaum destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de la relación comercial y aseguró que su gobierno continuará fomentando una comunicación estable y formal con la administración estadounidense.

Trump, por su parte, aseguró que Estados Unidos mantiene acuerdos sólidos con México, mientras desestimó la necesidad de cooperación con Canadá en sectores clave como la fabricación automotriz y la extracción de recursos.

“Si Canadá se fusiona con EEUU, no habría aranceles”: Trump

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que Canadá debería convertirse en el 51° Estado del país y aseguró que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “sabía esto” y por ello anunció su dimisión hace unos días.

“A muchas personas en Canadá LES ENCANTARÍA ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió”, afirmó el republicano en su red social, Truth Social.

“Si Canadá se uniera a Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían considerablemente y estarían TOTALMENTE SEGUROS ante la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente. ¡Juntos, qué gran nación seríamos!”, añadió el mandatario electo.

Trump ha repetido en diversas ocasiones que le gustaría que Canadá formara parte de Estados Unidos e incluso se ha referido a Trudeau como “Gobernador”.

Por su parte, el Trudeau anunció este lunes su intención de renunciar como líder del partido y Primer Ministro, tan pronto como los liberales elijan a un sucesor.

Trump ha mencionado en el último mes que, bajo su perspectiva, Canadá comparte una estrecha relación histórica, económica y cultural con Estados Unidos. Por ello, ha sugerido que una integración más profunda entre ambos países podría ser beneficiosa.

Trudeau se prepararía para anunciar su dimisión en los próximos días, según medios de Canadá

Comparte este artículo:

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habría comunicado a algunos de sus asesores más cercanos su intención de anunciar su dimisión en los próximos días, según publicó el periódico The Globe and Mail.

Trudeau, acosado por el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal, podría dejar el cargo antes del miércoles, añadió el rotativo.

Ese día está previsto que se reúna el grupo parlamentario liberal, donde Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante. El líder liberal intentaría así evitar la humillación de ser rechazado de forma pública por su propio partido.

Las fuentes consultadas por el periódico indicaron que no está claro si Trudeau dimitirá de forma inmediata o se mantendrá en el cargo hasta que el Partido Liberal nombre un sustituto.

Además de la revuelta en el seno del Grupo Liberal, los tres principales partidos de la oposición, incluido el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), han anunciado que apoyan una moción de censura para derribar al Gobierno de Trudeau y forzar la convocatoria de elecciones anticipadas.

El Partido Liberal de Trudeau está en minoría en la Cámara Baja y gobierna desde las últimas elecciones generales, celebradas en 2021, con el apoyo del NPD.

Pero la oposición tiene que esperar hasta que se reanuden las sesiones de la Cámara Baja el próximo 27 de enero, cuando terminan las vacaciones navideñas del Parlamento.

Trudeau podría optar por prorrogar el receso del Parlamento, retrasando el inicio de las sesiones, para intentar llegar a algún acuerdo con el NPD o dar más tiempo al Partido Liberal a que seleccione un nuevo líder.

El Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país ante el fuerte incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Las encuestas también apuntan a que el opositor Partido Conservador ganaría las próximas elecciones generales con más de veinte puntos de ventaja con respecto a los liberales, que corren el riesgo de convertirse en el cuarto partido del Parlamento.

La situación de Trudeau se complicó en gran medida el pasado 16 de diciembre cuando la viceprimera ministra, y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, renunció de forma inesperada y lanzó críticas a las políticas económicas del primer ministro.

Desde entonces, Trudeau prácticamente ha desaparecido de la vida pública, al iempo que ha aumentado el número de diputados liberales que respaldan una eventual dimisión del primer ministro.

En medio de esta situación, Trudeau está siendo objeto de ataques periódicos por parte del presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien se ha mofado en varias ocasiones del líder canadiense e incluso ha insinuado que Canadá debería integrarse en Estados Unidos.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum precisa a Trump que la postura mexicana no es cerrar fronteras

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que la postura de México “no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre la conversación que sostuvieron.

“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos“, expuso la mandataria en una publicación en redes sociales.

Sheinbaum Pardo expuso que el gobierno mexicano atiende a los migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.

La mandataria respondió así a las publicaciones que hizo el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en las que aseguró que acordaron en una conversación telefónica “detener la migración a través de México hacia los Estados Unidos, cerrando de manera efectiva nuestra frontera”.

La llamada ocurre después de que Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En su texto en la red Truth Social, el político republicano justificó los impuestos comerciales al argumentar que “en este momento una caravana proveniente de México, conformada por miles de personas, parece infrenable” por lo que hay ahora “una frontera abierta”.

Pero en la conversación de este miércoles y en una carta enviada el martes, Sheinbaum ha insistido en que las caravanas migrantes “ya no llegan a la frontera”.

Sheinbaum estuvo acompañada en la llamada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien “ya está en contacto” con el equipo de transición de Trump para buscar una reunión en la que el Gobierno mexicano exponga la importancia de preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La charla sucedió el mismo día en el que la presidenta y las cámaras del sector privado presentaron un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump.

(Fuente: EFE)

Waldo Fernández advierte riesgos de excluir a México del T-MEC

Comparte este artículo:

El senador con licencia Waldo Fernández señaló que la idea de algunos políticos canadienses de retirar a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría traer consecuencias negativas para Canadá.

Fernández destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que lo posiciona como un actor estratégico en América del Norte.

Subrayó que las economías de los tres países son complementarias, especialmente en sectores como la industria automotriz y la agroindustria, lo que refuerza la importancia de mantener el acuerdo trilateral.

El legislador recordó que, en 2018, cuando Donald Trump propuso un acuerdo sin Canadá, México intervino para preservar el enfoque trilateral. En este contexto, Fernández calificó como “riesgoso” que políticos canadienses hagan declaraciones electorales antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, defina su posición sobre el tratado.

Advirtió que separar a México del T-MEC convertiría a Canadá en un competidor comercial con menos ventajas, afectando su relación con Estados Unidos.

Finalmente, hizo un llamado a los líderes canadienses a reflexionar sobre sus propuestas y priorizar la cooperación regional que ha sido clave para el desarrollo económico de América del Norte.

Trudeau no descarta excluir a México de un futuro acuerdo comercial con EE.UU.

Comparte este artículo:

Canadá no rechaza la idea de un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya México, aunque en estos momentos prefiere el actual tratado trilateral, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México, que planteé de forma directa con la presidenta mexicana (Claudia Sheinbaum, durante la cumbre del G20 en Brasil) y que los tres países van a tener que resolver”, declaró en una rueda de prensa.

“Estamos dejando la puerta abierta porque mi trabajo es y siempre será defender a los trabajadores canadienses, defender la economía canadiense, defender los intereses canadienses”, añadió.

La idea de expulsar a México fue lanzada inicialmente por Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, la más industrial de Canadá y donde se concentra todo el sector del automóvil en el país, que recriminó a las autoridades mexicanas no imponer los mismos aranceles que EE.UU. y Canadá han anunciado a los vehículos chinos.

Posteriormente, otros jefes de Gobierno provinciales en Canadá han mostrado su apoyo.

Trudeau añadió que el acuerdo comercial en vigor entre los tres países del T-MEC, es “extraordinario”.

“Ha sido un éxito increíble para la economía canadiense, para la economía de Estados Unidos y para la economía mexicana. Es algo que nos gustaría mantener”, explicó.

El T-MEC, que fue negociado y ratificado durante la primera Presidencia de Donald Trump en sustitución del original Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incorpora una revisión automática en 2026, lo que puede abrir la puerta para la exclusión de México.

(Fuente: EFE)

Abrir el Senado a las y los nuevoleoneses

Comparte este artículo:

El primero de noviembre marca los primeros dos meses del comienzo de la LXVI Legislatura del Senado de la República y por lo tanto, los primeros dos meses de mi compañera Judith Díaz y yo como representantes de Nuevo León ante el Pacto Federal.

Han sido meses de muchísimo trabajo y de la satisfacción de saber que estamos avanzando con los compromisos que asumimos durante la campaña.

Sobre todo, hemos abierto las puertas del Senado para las y los nuevoleoneses como tanto soñamos.

Al asumir mi responsabilidad en la Cámara Alta, fuimos claros en nuestra convicción de que la política debe ser de hechos, no de palabras. Dos meses después, puedo decir con orgullo que hemos cumplido con distintos compromisos.

Durante el primer mes votamos a favor de la Reforma al Poder Judicial y hemos iniciado con impulsar iniciativas de las leyes secundarias para establecer los cómos. También aprobamos la iniciativa la Reforma a la Guardia Nacional, para consolidar esta institución, garantizar su permanencia y mejorar su capacidad operativa, así como el incremento al salario mínimo, y el reconocimiento a los derechos indígenas.

También presentamos la iniciativa de Seguros Justos, para frenar los incrementos desproporcionados en las primas de seguros.

Luego, en octubre, le devolvimos el carácter de empresa pública a la Comisión Federal de Energía y Petróleos Mexicanos, para que el acceso a la electricidad sea un derecho y no un privilegio. Igual de importante fue la aprobación de la reforma en materia de vivienda digna, igualdad sustantiva y el reconocimiento de los programas de bienestar en la Constitución.

También se instaló la Comisión Ordinaria de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde mis compañeros legisladores me hicieron el enorme honor de designarme como su Presidente. Desde ahí he recibido a empresarios nacionales e internacionales de todos los sectores productivos del país para dialogar sobre los retos y las necesidades que cada uno de ellos tiene y que nos servirá para asegurarnos que éstos sean tomados en cuenta en la revisión del T-MEC.

Quizás lo más importante ha sido la enorme comunicación que hemos mantenido con las y los nuevoleoneses. Desde el día uno compartí mi teléfono de Whatsapp. Desde ahí he recibido cientos de quejas y peticiones de los ciudadanos con las que con mi equipo y yo estamos trabajando para traducirlos a mecanismos legislativos, tanto en el Senado como en el Congreso de Nuevo León.

Tan sólo durante octubre atendimos a 71 ciudadanos, generamos 41 oficios para trámites, otorgamos 17 asesorías legales y apoyamos en 7 solicitudes de salud.

Lo he dicho desde la tribuna, en los recorridos por las calles y en las reuniones que he tenido: hoy y siempre, tendrán una vía de comunicación con nosotros en mi WhatsApp 811800357.

Comisión de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Comparte este artículo:

El 15 de octubre, con gran responsabilidad ante la coyuntura que vive y vivirá el país en los próximos años, en el Senado instalamos la Comisión Ordinaria de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual tengo el honor de presidir.

Esta comisión no sólo se encargará de velar por el cumplimiento de un tratado comercial, sino de garantizar que México continúe siendo un pilar clave en la integración económica de América del Norte.

El T-MEC representa uno de los acuerdos comerciales más importantes para nuestro país. Desde su implementación, ha sido una herramienta esencial para el crecimiento económico y la creación de empleo en múltiples sectores. También ha sido fundamental para el fortalecimiento de nuestras industrias y para facilitar el flujo de bienes, servicios e inversiones entre las tres naciones que conforman este bloque económico.

Más allá de los beneficios tangibles en términos de comercio, el tratado ha actuado como un catalizador para la innovación y el intercambio de conocimientos, consolidando a México como un socio clave en la región.

Nos encontramos en un punto de inflexión para la economía global. La rápida transformación tecnológica y las nuevas tendencias en la producción y el comercio internacional presentan tanto retos como oportunidades. En este contexto, el T-MEC se perfila no solo como un tratado comercial más, sino como una plataforma de colaboración estratégica que puede posicionar a México como un líder en la relocalización de empresas, aprovechando nuestra ubicación geográfica privilegiada y nuestra capacidad productiva.

Uno de los momentos más críticos en el futuro cercano será la renegociación del T-MEC en 2026. Debemos prepararnos con antelación para adaptarnos a los cambios en las dinámicas económicas internacionales, buscando siempre defender los intereses de nuestro país y mejorar las condiciones de nuestra economía. Estoy convencido de que México tiene la capacidad de consolidarse como un actor de relevancia en el comercio global y regional, liderando el camino hacia una mayor integración económica y tecnológica.

La presencia de más de 30 de los empresarios más importantes de México en la instalación de esta comisión es un testimonio del compromiso del sector privado con el futuro de nuestro país. Ellos, con su visión, arriesgan su capital, generan empleos y fomentan la innovación. Su participación no es solo valiosa, es indispensable. El éxito de la Comisión del T-MEC dependerá en gran medida de la capacidad que tengamos de trabajar de la mano con quienes, día a día, hacen posible que nuestra economía se mantenga dinámica y en crecimiento. Agradezco profundamente su apoyo y estoy seguro de que juntos lograremos que el próximo acuerdo comercial beneficie directamente a los trabajadores y trabajadoras de México.

La comisión estará integrada por 15 legisladores y legisladoras que aportarán su experiencia y compromiso en esta tarea fundamental. Entre ellos, se encuentran figuras destacadas como Olga Patricia Sosa Ruiz y Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes actuarán como secretarios, así como Alejandro Murat Hinojosa, Emmanuel Reyes Cardona, Cecilia Guadiana Mandujano, Enrique Vargas del Villar, Alejandro Moreno Cárdenas, Luis Armando Melgar Bravo, Maki Esther Ortiz Domínguez y Alejandra Barrales Magdaleno, como integrantes.

El trabajo que llevaremos a cabo desde la Comisión del T-MEC no solo será técnico y estratégico, sino también profundamente humano. Nos enfocaremos en generar un impacto positivo en las vidas de los mexicanos y mexicanas, creando las condiciones necesarias para que el comercio y la inversión sigan siendo motores de desarrollo y bienestar. Nuestro objetivo es claro: construir puentes de cooperación que fortalezcan nuestras relaciones comerciales y promuevan el crecimiento económico en beneficio de todos.

A los sectores productivos, a mis colegas legisladores y servidores públicos del gobierno federal, así como a los ciudadanos de Nuevo León y de todo México, les reitero mi compromiso firme e inquebrantable para trabajar arduamente para que el T-MEC siga siendo uno de los pilares del desarrollo de nuestro país, no como una simple formalidad, sino como una herramienta viva y activa que impulse el bienestar de todas y todos.