Padres de niños con cáncer denunciarán penalmente a AMLO

Comparte este artículo:

Padres de niños con cáncer anunciaron que interpondrán una denuncia penal en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer y al titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, por falta de medicamentos y omisión en la atención médica.

“Nunca ha pasado eso que los papás denuncian por falta de medicamentos u omisión, esperamos que esta denuncia pueda dejar una marca a la sociedad para que abra los ojos y se dé cuenta que no es cuestión de un partido político, ser de izquierda o derecha, nosotros como se nos ha dicho, no somos pagados, acarreados, no inventamos niños con cáncer, mi hijo es legalmente ciego grasas al desabasto, vamos a actuar legalmente para que se haga valer el derecho de mi hijo, lo que quiero es que lo que le pasó a mi hijo no le pase a otros niños”, declaró Luis Fernando, padre de Gael, quien perdió la vista como consecuencia de l cáncer que padece.

Durante una conferencia de prensa en el Monumento a la Revolución, los papás también anunciaron que crearán una iniciativa para reforma el artículo 4 constitucional en el que se garantice la protección a los menores que sean diagnosticados con cáncer, no solo con los medicamentos, sino apoyos económicos y educativos.

“Buscamos que las fuerzas políticas no nos importa de qué color, respondan para que esta reforma constitucional y leyes secundarias se apruebe antes de que acabe la legislación, hacer una ley a favor de los niños con cáncer”, dijo Isrrael Rivas.

Añadió que la reforma constitucional pretende proteger a los niños con cáncer, para lo que se requieren 1 millón 200 mil firmas para poder presentarla ante el Congreso de la Unión.

“Apelamos a todos las autoridades a que se sumen a partir de hoy para recabar firmas, y sea una realidad proteger de manera integral a todos nuestros hijos y los que vienen, porque 7 mil niños se diagnostican cada año, para proteger a familias desde un punto de vista integral que trata transversalmente el tema de salud, el espiritual, nutrición y transporte, es una reforma constitucional de gran calado, desde aquí, como papá de niños con cáncer hacemos llamado a diputados, senadores de todas las fuerzas políticas para que demuestren su madurez y se sumen a la iniciativa de ley, háganlo no tiene ningún tinte político”.

(Con información de El Universal)

Las dos Beatriz

Comparte este artículo:

Había algo de malestar en el viaje de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müeller cómo se da a conocer en México, coquetería feminista para no dejar aparentar ninguna sumisión al marido, y la Sra. Beatriz Gutiérrez de López Obrador quien se entrevistó en Europa con la crema y nata de la alta diplomacia para ir a solicitar prestamos de libros, objetos y códices prehispánicos detenidos en museos y colecciones de diferentes países, desde Francia, los Países Bajos y no podía faltar la biblioteca vaticana. 

Sin que se entienda muy bien el motivo, el viaje fue poco publicitado y nos enteramos al ver la fotografía con Brigitte Macron en la residencia presidencial de Francia, el Palacio del Eliseo. Beatriz Gutiérrez Mueller es presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México. 

En México no quiere ser la primera dama del Estado, como corresponde a la esposa del presidente de la República, en México se hace portavoz (¡quien sabe si autorizada!) de los pueblos indígenas, reclamando hechos de hace quinientos años, y obligando a su marido a expresar reclamos que constituyen verdaderos trabucos diplomáticos. Estos reclamos fueron rechazados por la familia real española, lo que explica que su viaje no incluyó Madrid en su itinerario. 

Este reclamo es de ella; durante doce años de campaña permanente, no se le había escuchado a su ahora esposo. Siempre, fue él de “primero los pobres” , ella le hizo agregar la reivindicación de los pueblos nativos. Reivindicación artificial, ya que dichos pueblos o se desconocían el uno al otro  o eran enemigos entre ellos antes de la llegada del conquistador. El Papa hizo contestar que él ya había expresado su opinión y respuesta hace años en un viaje a Bolivia. 

Beatriz Gutiérrez Mueller encabeza movimientos intelectuales anti imperialistas y mantiene caliente la cabeza de un gran número de intelectuales izquierdizantes y dizque socialistas. Beatriz Gutiérrez de López Obrador recorre Europa para pedir prestados  los tesoros prehispánicos que por extrañas razones adornan museos y colecciones europeas en lugar de encontrar su sitio en el Museo Nacional de Antropología. Entrega cartas de su esposo el presidente, reclamando el atraco de una soberanía supuestamente atropellada hace 500 años, pero sin nunca tomar en cuenta el entorno histórico de tiempos que varios historiadores de la época relataron con lujos de detalles. 

¿Quién regresará a México? ¿Beatriz Gutiérrez Mueller para dejar constancia de los reclamos presentados en nombre de un esposo del cual no quiere llevar el apellido o Beatriz Gutiérrez de López Obrador para rendir cuentas de su misión diplomática para armar un mega exposición que tendrá cómo propósito celebrar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años del descubrimiento de México y los 200 años de la independencia efectiva  de México?

“Si AMLO quiere partido, que me apoyo”, dice Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, advirtió que en los próximos días tomará posesión de la Presidencia de dicho partido, en una sede alterna, esto después de que grupos feministas tomaran de forma simbólica la sede de Morena.

Por otro lado, el diputado federal mandó un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, que si quiere tener partido, que lo deje actuar y lo apoye.

“Si el presidente quiere partido, que me deje actuar, que me apoye, hay poco partido porque hay mucho movimiento”, expresó Muñoz Ledo en conferencia virtual, después de cancelar su toma de protesta de este lunes que estaba programada para las 12:00 horas.

Por otro lado, acusó a Mario Delgado de inyectar “millonadas” de dinero.

“Tiene dinero sin límite. Dizque somos el partido de la austeridad republicana, pero esa la de Mario Delgado es la campaña más cara”, señaló.

El ex presidente de la Cámara de Diputados no precisó qué día y en qué lugar busca tomar posesión.

Insta AMLO a España a pedir perdón por conquista

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes como una fecha “muy polémica” e insistió en que el próximo año, España debe disculparse con los pueblos indígenas por los 500 años de la conquista de lo que actualmente es México.

El mandatario expresó en conferencia de prensa, tras ser cuestionado sobre la manifestación que estaba convocada para tumbar la estatua de Cristóbal Colón en el centro de la Ciudad de México: “Se trata de una fecha muy polémica de confrontación de ideas y también de confrontación política“.

Aunque el Gobierno capitalino retiró dicha estatua este fin de semana para restaurarla, el presidente mexicano, de Morena, hizo un llamado a “resolver estas diferencia de forma pacífica y no desquitarse con las estatuas y las esculturas“.

Obrador declaró que la gesta de Colón “es un proceso que todavía está a debate” y pidió que “cada quien busque información” sobre el 12 de octubre.

El titular del ejecutivo también expresó que este lunes “seguramente en Madrid hay una ceremonia“, en referencia a la celebración de la Fiesta Nacional de España, y recordó cuando estuvo en uno de aquellos festejos durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011). “Allá sí se conmemora esta fecha, aquí ya no. Pero sí es importante que se conozca lo que sucedió o tener información sobre lo que sucedió en este encuentro, descubrimiento o como se le pueda llamar“.

En ese sentido, insistió en que tanto el Estado mexicano como España deben “ofrecer disculpas a los pueblos originarios para lograr la reconciliación” el próximo año, cuando se cumplen 500 años de la conquista por parte de Hernán Cortés.

Se piensa que todo esto sucedió hace mucho tiempo y ya se olvidó, pero no. Es mejor que todos con humildad ofrezcamos disculpas a los pueblos originarios y que se inicie una etapa nueva en nuestras relaciones“, subrayó López Obrador.

Con información de ABC Noticias

AMLO manda a “ponerse de acuerdo” para renovar MORENA

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa matutina pidió a los aspirantes a la dirigencia de Morena, que “ya se pongan de acuerdo”. Esto luego de que los diputados Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo se encuentren en un empate técnico tras la encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para renovar la presidencia del partido.

Al respecto comentó: “No eso, no. No opino de eso, para no meternos en la cosa partidista, solo cuando hay alguna cosa grave, pero esto es algo muy común en los partidos, ya que se pongan de acuerdo”.

Por su parte, el INE debe emitir una nueva fecha para convocar a una consulta abierta, mediante la cual se definirá la dirigencia del partido.

En el mismo sentido aprovechó para distinguir a Morena de la “4T”, puesto que aseguró que una cosa es el gobierno y otra cosa es el partido: “Partido como lo indica la palabra es una parte, Gobierno es todo. Tenemos que representar a todo el pueblo, por eso tampoco puedo estar hablando tanto de estos temas y lo que quisieran mis adversarios es que yo me inmiscuyera en estos asuntos y no me corresponde, además tengo otros asuntos que atender”.

Aseguró que la transformación de México a través de su gobierno tiene que ver con los ciudadanos y no con un solo partido. “La transformación de México tiene que ver con los ciudadanos, no hay un partido que pueda solo llevar a cabo la transformación, la están haciendo los ciudadanos, es una transformación de todo un pueblo que ha decidido llevar a cabo una transformación, que ha decidido desterrar la corrupción, para que haya justicia, para que no haya clasismo“, afirmó.

Con información de Político MX y El Norte

Dice AMLO que consulta es popular y no jurídica

Comparte este artículo:

El presidente de la República señaló esta mañana en Conferencia de Prensa desde Palacio Nacional que el juicio contra los expresidentes de México mediante la consulta es un asunto popular y no jurídico: “La pregunta, al momento, si se vota por el sí pues es ya un sentimiento en contra de los expresidentes. Ya sólo ese señalamiento es un juicio, es el tribunal popular enjuiciándolos, juzgándolos. Si dicen no, ya están exonerados y la gente está contenta y no quieren que se regrese a esa página.

Al respecto argumentó que “no todo es jurídico, lo más importante es la participación y el juicio ciudadano, eso en una primera instancia, y luego -si va a por el sí- pues ya los procesos que están en curso, como siempre se ha dicho, se van a desahogar“, comentó el titular del ejecutivo Federal.

Yo le diría al INE, con todo respeto, que convoquen a voluntarios, que habría muchísimos, porque le importa mucho a la gente participar y es democracia participativa y no hay que pagar“, señaló.

Además de que consideró que el INE tiene una estructura de base “y debe tener en sus almacenes papelería y debe tener urnas o guardar las que van a quedar de la elección federal, se pueden poner muchas mesas con la participación de la gente, no todo tiene que ser dinero. Además, el pueblo quiere ayudar, quiere participar y quiere ser tomado en cuenta, porque quiere que haya democracia en el País“, finalizó.

Con información de Televisa News

“Eran los jefes de jefes”, responde AMLO a FMI sobre recomendación de Dos Bocas

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador rechazó esta mañana la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitida el día de ayer que indicaba que el gobierno mexicano debería cancelar la construcción de la refinería de Dos Bocas, y pidió al organismo internacional que “dejen de estar solapando a gobiernos corruptos“.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aseguró que “ya se acabaron los tiempos donde se dictaban la política económica“.

Si quieren hacernos recomendaciones, les voy a mandar mi pliego petitorio para que procuren dar créditos a los gobiernos que lo solicitan, a tasa cero; (…) dejen de estar rescatando a las grandes corporaciones y rescaten a los pueblos“, afirmó.

Pedimos que nos respeten, somos libres y soberanos, ya no son los organismos financieros internacionales los que dictan la política económica en México, como era antes“, continuó.

El mandatario recordó que el FMI dictó políticas económicas que se adoptaron en el pasado, se firmaban cartas de intención con el Fondo, y ellos decían que debía hacer el gobierno: “¿Y saben qué recomendaban? Privatizar, aumentar el precio de las gasolinas, de la energía eléctrica. ¿Saben qué recomendaban? Que se privatizara la educación, el manejo de las pensiones, eran los jefes de jefes. Ya pasó eso“.

Por otro lado, Obrador comentó que su administración “respeta mucho al organismo internacional y nunca va a confrontarlo“. Asegurando que “no les vamos a dar ninguna recomendación a ellos porque va a estar muy difícil que nos hagan caso“.

Con información de La Razón

 

Logra Morena extinguir fideicomisos

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, tras un intento fallido en la sesión del jueves pasado, críticas y súplicas por parte de los principales afectados, Morena y sus aliados lograron aprobar la extinción de 109 fideicomisos, lo cual permitirá al Gobierno federal disponer de más de 68 mil millones de pesos.

Lo intentaron un par de ocasiones durante la sesión de este martes.

En medio de protestas de víctimas, madres de desaparecidos, científicos, investigadores, artistas, defensores de derechos humanos y de periodistas, se llevó a cabo una primera votación, pero no se logró el quórum suficiente para avalar el dictamen.

Luego vino un receso y por fin hubo el quórum requerido; se volvió votar el dictamen en lo general y en esta ocasión sí fue aprobado.

242 legisladores votaron a favor, 178 en contra y 7 se abstuvieron.

De los morenistas, Lorena Villavicencio, Isabel Alfaro, Lidia García, Rocío Barrera, Wendy Briceño, votaron en contra; mientras que, en abstención lo hicieron Tatiana Clouthier, Marivel Solís y Guadalupe Castañeda.

Posterior a la lectura del tablero, se discutieron las 398 reservas a los artículos del dictamen que fueron presentadas por la oposición.

La sesión se extendió durante varias horas.

“Hoy, el Partido Verde, Morena y Encuentro Social han desaparecido estos fondos que se irán a integrar una gran bolsa a la partida secreta de López Obrador que la hicieron a la medida a través de la Ley de Austeridad. Los fideicomisos deben mantenerse y los invito a reflexionar, están reservados todos los artículos de este dictamen y en cada uno tendremos la oportunidad de discutir y debatir”, declaró el panista Jorge Arturo Espadas Galván.

Esta mañana, defensores de derechos humanos, periodistas, víctimas, académicos y artistas opositores a la extinción de fideicomisos, se manifestaron a las afueras del recinto parlamentario.

Algunos de ellos lograron colarse al interior del edificio de San Lázaro e increparon al coordinador de Morena en la Cámara Baja, Mario Delgado, quien los invitó a dialogar en su oficina.

En el encuentro, manifestaron su inconformidad, le reprocharon que con la extinción dejarán en el limbo a varios sectores, en desprotección a las víctimas de violencia, de fenómenos naturales, y que fomentarán la fuga de cerebros.

Sin embargo, aunque los escuchó, Delgado Carrillo ya había advertido que no habría marcha atrás.

En ese contexto, cabe mencionar que la diputada emecista Martha Tagle denunció que, al 30 de junio, los fideicomisos existentes sumaban 337 cuyos recursos ascendían entonces a 728 mil millones de pesos.

De esos recursos, el 90.3% se concentraba en 25 fideicomisos, los cuales no se extinguen todos con lo aprobado en San Lázaro, uno de ellos, el de la Secretaría de la Defensa Nacional, destina 30 mil millones de pesos para equipo militar.

Tagle refiere que desde abril pasado los fideicomisos se han extinguido por decreto.

Ahora”, dice la legisladora, sólo se busca legalizar su desaparición”.

No queremos que México sea involucrado en elecciones de EU, dice AMLO sobre tratado de agua

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó en conferencia de prensa este martes que el Gobierno busca cumplir con el tratado de agua con Estados Unidos para evitar qu eMéxico se veainvolucrado en la campaña electoral en ese país.

El titular del ejecutivo aseguró: “Nosotros tenemos que cuidar, hablando en términos políticos, que no se involucre a México en la campaña que se está llevando a cabo en Estados Unidos. Hasta ahora lo hemos logrado“.

En el mismo sentido, López Obrador aseguró que por parte de Estados Unidos existe una comprensión por el problema que se atraviesa para cumplir con la cuota pendiente de entregar. Además, sobre el diálogo con EU, el canciller Marcelo Ebrard agregó que se han realizado 19 reuniones bilaterales sobre el cumplimiento del tratado.

Al tomar la palabra, Ebrard indicó: “No hay razón para negarse a cumplir con ese tratado porque tenemos el agua. Entonces hemos venido planteando diferentes opciones. Tenemos buena relación, (pero) no ocultó que por supuesto hay tensiones, pero estimo que vamos a salir adelante“,.

El secretario de Relaciones Exteriores indicó que la instrucción de López Obrador es que el acuerdo no se convierta en un tema electoral, pues la fecha límite para cumplirlo es el próximo 24 de octubre, menos de dos semanas antes de los comicios presidenciales en EU.

Se destaca que de acuerdo a información de la propia Comisión Nacional del Agua, México aún debe entregar 289 millones de metros cúbicos de agua a EU.

Con información de El Financiero

Pueblo conservador

Comparte este artículo:

Un mérito de la demostración del sábado en el Zócalo de la CDMX, habrá sido de poner en evidencia que no todo el pueblo es “bueno y sabio” a los ojos del presidente y que unos cuantos se visten de pueblo y de conservadores, lo que podría generar confusiones en la numerología presidencial. 

Resulta que una buena parte del pueblo bueno y sabio ha ido formando patrimonio a lo largo de su actividad laboral y, si bien puede beneficiarse de las dádivas del nuevo régimen, está más preocupado por conservar lo que han ido acumulando que por recibir las migajas que representan las “generosidades” de la cuarta transformación. 

AMLO nunca se dirige a este segmento del “pueblo”; para él y para sus asesores del Grupo Puebla, son irrecuperables, ya que saben lo que es “tener”. Probablemente, los ideólogos del Foro de Sao Paulo no tienen bien integrada la escala de los niveles sociales en México y si estuvieran leyendo con un poco de atención los reportes del CONEVAL y sus anexos, se dieran cuenta que aún en la pobreza descrita y medida, empieza a asomar los términos de propiedad, siendo esta desconocida solamente para quienes están descritos como “pobreza extrema”. 

La visión de AMLO de un México nivelado hacía abajo, con un par de zapatos y comiendo arroz y frijoles es una simplificación excesiva que no entiende la complejidad social y la diversificación geográfica de México. México no es así tan fácil de reducir a estereotipos simplistas. Por esto, tarde que temprano, en orden o sin orden, las capas sociales que están acostumbradas a pelear y luchar para su propia supervivencia se van a decantar de aquellos que prefieren recibir que luchar o que no ven otra solución que la de tender la mano. 

AMLO decidió por conveniencia de su propio modelo ignorar la “movilidad social” y la movilidad social es la que mueve y anima a millones de personas que no se resignan a permanecer en la pobreza, que aspiran para sus hijos y nietos a algo mejor que lo que les tocó. Quieren más de un par de zapatos y más que arroz y frijoles, porque su definición de bienestar implica bienes materiales y no únicamente la beatitud del ser. 

Ahora, no podemos olvidar que hay mucho que hacer para colmar la brecha entre “Fuera López”, y el camino democrático para lograr el cambio de rumbo. Urge que se estructure esta camino, antes que el régimen acabe de desmantelar las pocas instituciones democráticas que siguen en operación. 

El tiempo es corto y se está desperdiciando en discusiones ociosas entre miembros de la partidocracia, quienes desaparecerán antes que de entender que necesitan definir estrategias operativas simples y eficientes. De no hacerlo, serán arrasados como lo fueron en 2018.