Política Migratoria: El Gobierno prioriza la persecución sobre la ayuda a los migrantes

Comparte este artículo:

A pesar de que el gobierno federal tiene planeado destinar 18 mil 948 millones de pesos para abordar la cuestión migratoria en 2024, más del 90% de esos fondos están asignados a actividades de aseguramiento, contención y deportación, en lugar de ayudar humanitariamente o proporcionar asistencia.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se espera sea aprobado sin modificaciones por la mayoría oficialista, solo contempla un gasto de 51 millones de pesos para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a pesar de la crisis migratoria y el aumento en las solicitudes de asilo, que podrían llegar a 150 mil este año.

Mientras tanto, 17 mil millones se destinan al mantenimiento de más de 31 mil efectivos de la Guardia Nacional encargados de la vigilancia en las fronteras norte y sur, y mil 897 millones se presupuestan para el Instituto Nacional de Migración (INM).

Así, la mayor parte de los recursos destinados a la cuestión migratoria se canaliza a través de la Guardia Nacional (GN), que recibirá 70 mil 767 millones 434 mil 577 pesos en su presupuesto total para 2024, representando casi el 70% del presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para ese año.

Hasta junio de 2023, 31 mil 730 efectivos de la Guardia Nacional, de un total de 128 mil, están desplegados en actividades de contención migratoria en las fronteras norte y sur, según su comandante, David Córdova Campos. Esto significa que aproximadamente el 23% de esta fuerza policial-militar se dedica a labores de detección, lo que se traduciría en alrededor de 17 mil millones de pesos destinados a lo que algunos organismos de derechos humanos y activistas han calificado como la «Border Patrol Mexicana».

Además, no se deben pasar por alto los recursos y personal de las secretarías de Marina y Defensa destinados a operativos, retenes y redadas en las fronteras, así como a lo largo de la ruta migratoria, lo que incluye carreteras, estaciones de autobuses y cruces fronterizos.

A pesar de un aumento de 2 millones 862 mil 874 pesos (equivalente al 5.5%) en el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en el PEF 2024, que asciende a 51 millones 201 mil 931 pesos, esto no se corresponde con la creciente crisis de solicitudes de asilo y refugio, que podrían superar las 150 mil este año. Los migrantes se ven obligados a esperar hasta 10 meses para ser atendidos por la Comar, lo que los lleva a cruzar el país sin documentos y exponerse a deportaciones y peligros al recurrir a rutas alternativas, ferrocarriles y coyotes como guías.

En cuanto al INM, su presupuesto para 2024 se incrementa en 128 millones 568 mil 908 pesos en comparación con 2023, alcanzando mil 897 millones 727 mil 910 pesos. Sin embargo, expertos y activistas en asuntos migratorios señalan que la mayoría de estos recursos no se destinan a labores humanitarias ni a la mejora de las condiciones en las instalaciones de detención ni a proporcionar alimentos de calidad, sino a operaciones de deportación.

Durante el primer semestre de 2023, se gastaron alrededor de 252 millones de pesos en actividades de deportación, como el alquiler de autobuses y operativos para repatriar a extranjeros a sus países de origen o la frontera sur.

Eunice Rendón, de Agenda Migrante, señala que los presupuestos destinados a este sector son insuficientes y carecen de paridad para abordar la crisis que se vive en ambas fronteras. La Comar se enfrenta a una sobrecarga de trabajo con apenas 40 millones de pesos anuales, lo que es insuficiente para atender las más de 100 mil solicitudes de refugio que se han presentado en cada uno de los últimos cuatro años. Jerónimo del Río, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, argumenta que la política migratoria en México y los presupuestos asignados se centran en la persecución y detención de los migrantes en las instalaciones del INM con el objetivo de deportarlos. Se trata a los migrantes como delincuentes en lugar de personas que huyen de la violencia y situaciones extremas, negándoles el estatus de refugiados.

En resumen, a pesar de la creciente crisis migratoria, la asignación de recursos en el proyecto de PEF 2024 sugiere que la política migratoria de México sigue enfocada en la detención y deportación en lugar de brindar asistencia humanitaria adecuada a quienes buscan refugio y protección en el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dolor en Tamaulipas: Aumenta a 11 el número de víctimas por derrumbe de iglesia

Comparte este artículo:

El secretario estatal de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, anunció hoy el lamentable fallecimiento de una joven que se encontraba en estado grave en el Hospital Regional de Pemex. Esta tragedia ocurrió como resultado del derrumbe de la Iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, el domingo pasado.

El doctor Hernández Navarro brindó esta dolorosa información mientras se encontraba en una conferencia de prensa en compañía del secretario general de gobierno, Héctor Joel Villegas, directivos hospitalarios y el coordinador estatal de Protección Civil.

La paciente, de tan solo 18 años, había sido ingresada al Hospital de Pemex debido a una fractura de pelvis y había sido sometida a una intervención quirúrgica. Su lamentable deceso eleva el número total de víctimas mortales a 11, entre las cuales se encuentran 3 menores, 2 hombres y 6 mujeres.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO revela que el gobierno busca comprar hospital vinculado a cuñado de Carlos Salinas de Gortari

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que uno de los 12 hospitales que busca adquirir del sector privado, a un costo anual de 70 mil millones de pesos en concepto de alquiler, está relacionado con un cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Durante su última parada en este municipio, que marcó el cierre de su gira de trabajo de tres días por el Estado de México, el Mandatario criticó el modelo de asociación público-privada que se utilizó durante el período neoliberal para la construcción de hospitales, cuyos pagos se han mantenido vigentes durante hasta 20 años.

“Hemos ordenado una evaluación para determinar el costo del hospital y su equipamiento, y planeamos comprarlo. Se estima que el costo rondará los 800 millones de pesos, y una vez adquirido, será utilizado para atender las necesidades de esta comunidad…

«Quiero dejar claro que no menciono esto con malicia o animosidad, sino con la intención de evitar que estos errores se repitan. A veces, las decisiones se toman con la creencia de que son normales y no causarán ningún problema. ¿Adivinen quién es el arrendador de ese hospital? Nada menos que un cuñado de Carlos Salinas de Gortari».

El Jefe del Ejecutivo subrayó que su objetivo no es fomentar el odio ni estar en contra de nadie, sino evitar la repetición de estos incidentes.

«Esto es lo que ha obstaculizado el progreso de nuestro pueblo, especialmente de las personas más desfavorecidas», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado: La continuidad de la transformación vs. el regreso de la corrupción en 2024

Comparte este artículo:

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que a nueve meses de las elecciones presidenciales de 2024, lo que está en juego es la continuidad de la transformación y la prevención del retorno de la corrupción.

En un evento frente a militantes y seguidores, Delgado subrayó la importancia de que el movimiento de Transformación esté bien organizado y siga estableciendo comités en todo el país.

«La próxima elección será un momento crucial para el futuro de nuestra nación, ya que la ciudadanía deberá decidir entre dos opciones: continuar con la transformación y un gobierno del pueblo para el pueblo, o permitir el resurgimiento de la corrupción, el saqueo y los privilegios», declaró.

Durante la firma del acuerdo «Unidad por la Transformación» en Tlaxcala, Tlaxcala, el líder de Morena destacó la visión de Claudia Sheinbaum, Coordinadora de Defensa de la Transformación, quien ha llamado a la unidad del movimiento.

«Sheinbaum nos ha convocado como movimiento a permanecer unidos; la fuerza de nuestro movimiento reside en la unidad», enfatizó.

Asimismo, subrayó que el movimiento de transformación es inclusivo y acoge a todas las personas, y a partir de la firma del acuerdo, instó a la población a continuar avanzando en la regeneración de la nación y a construir un país que sea justo y generoso para todos los mexicanos.

Mario Delgado expresó su reconocimiento a las personas que suscribieron el acuerdo de unidad, afirmando: «Hoy tenemos aquí a numerosos ciudadanos valientes que se suman para asegurar que el camino de la Cuarta Transformación perdure durante muchos años».

El acuerdo «Unidad por la Transformación» fue firmado por 61 activistas, académicos, empresarios, artistas, deportistas, figuras políticas y representantes de la sociedad civil de Tlaxcala, incluyendo a Enrique Ramírez Castilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Tlaxcala, Rafael Cázares Gómez, artista plástico, y Adil Aranzuvia, defensora de los derechos de las poblaciones LGBTTIQ, entre otros.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Al menos 13 muertos en España por incendio en local y dos discotecas

Comparte este artículo:

El número de muertos en el incendio de un local de ocio en la ciudad española de Murcia, que se extendió después a dos discotecas anexas, una de ellas frecuentada por la comunidad latina, asciende ya a trece, según informaron autoridades regionales.

Las labores de identificación de las víctimas, que se habían reunido para una celebración en el local de ocio cuyo techo colapsó hacia el interior, las lleva a cabo la policía científica.

Mientras continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido, el ayuntamiento de Murcia ha decretado tres días de luto y su alcalde, José Ballesta, trasladado el pésame a los familiares y amigos de las víctimas en nombre de la corporación municipal.

El Ejecutivo autonómico igualmente anunció que las banderas de los edificios públicos de toda la región ondearán a media asta entre mañana lunes y el miércoles.

En su nombre, el presidente regional, Fernando López Miras, expresó sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas “en estos momentos de tanto dolor” que dice compartir.

“Hoy es un día de luto y dolor para la región”, dijo en un comunicado antes de agradecer “de corazón” a los efectivos que están trabajando durante las últimas horas por su labor “importantísima”.

También quiso reconocer las “inmensas muestras de cariño desde toda España” que se están recibiendo, entre las que destacó las del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y la del líder de la oposición, el conservador, Alberto Núñez Feijóo.

Este incendio es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

Canal de Panamá reduce a 31 los cruces diarios por escasez de agua

Comparte este artículo:

El Canal de Panamá anunció la reducción a 31 de los cruces diarios, debido a la escasez de agua, y a fin de estabilizar los tiempos de espera de embarcaciones.

En su actualización para el año fiscal 2024 se informa que a partir del 1 de noviembre habrá nueve tránsitos por la esclusa Neopanamax y 22 por la Panamax.

Adicionalmente se ajustarán los cupos de reservaciones para tránsito diario, a un máximo de 30. Ocho serán para Neopanamax y 22 para Panamax.

La Autoridad del Canal de Panamá asegura que pese a las circunstancias climáticas se ha mantenido la cantidad de buques en espera en niveles normales para la época, gracias a un manejo eficiente y al compromiso de su fuerza laboral.

(Fuente: EFE)

Crisis presupuestaria en EE. UU.: Demócratas y Republicanos en un punto muerto

Comparte este artículo:

Estados Unidos se encuentra a escasas horas de enfrentar una parálisis del gobierno federal, un conflicto en el que tanto el presidente demócrata Joe Biden como los republicanos se culpan mutuamente.

A menos que se logre un acuerdo de última hora, lo cual parece altamente improbable en este momento, la mayor economía del mundo experimentará un funcionamiento a un ritmo significativamente reducido a partir del domingo. Esto significa que aproximadamente 1.5 millones de funcionarios no recibirán su salario, el tráfico aéreo se verá afectado y numerosos servicios públicos dejarán de funcionar.

Hasta el momento, ni el Senado, que está bajo control demócrata, ni la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, han logrado aprobar un proyecto de ley que extienda el presupuesto federal, el cual vence este sábado a medianoche (04:00 GMT del domingo).

En este contexto, a menos de un año de las elecciones presidenciales, ambos partidos políticos se lanzan acusaciones mutuas en busca de responsabilizar al otro por esta situación de crisis presupuestaria.

Esta disputa presupuestaria también tiene importantes implicaciones en el conflicto en Ucrania. Inicialmente, la Casa Blanca había solicitado que el proyecto de presupuesto, aprobado por los representantes, incluyera una asignación de 24 mil millones de dólares destinados a ayuda militar y humanitaria para Kiev.

Dada la situación política en Estados Unidos y la incertidumbre en torno a las negociaciones, la asignación de esta significativa suma de dinero para Ucrania parece cada vez más insegura. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha buscado el respaldo de Washington para enfrentar las tensiones con Rusia, pero el rumbo de las conversaciones plantea dudas sobre la aprobación de estos fondos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia conmemora el ‘Día de la Reunificación’ con Ucrania en medio de combates en las regiones anexionadas

Comparte este artículo:

Rusia conmemoró el «Día de la Reunificación» por primera vez, para marcar el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas: Zaporiyia, Khersón, Lugansk y Donetsk. Sin embargo, es importante destacar que estas áreas aún no están bajo control total de Rusia, y sus tropas están luchando contra las fuerzas ucranianas para mantener su presencia en estas regiones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en un mensaje de video a la población, recordó el hecho que tuvo lugar hace un año el 30 de septiembre, cuando se firmaron acuerdos sobre la admisión de estas cuatro regiones en la Federación Rusa. Putin hizo hincapié en que la defensa de estas regiones anexionadas es una defensa de la soberanía y unidad de Rusia.

Mientras tanto, los informes de guerra indican que los combates en estas regiones ucranianas anexadas por Rusia continúan siendo intensos, particularmente en las áreas de Zaporiyia y Donetsk, en el sur y este de Ucrania. Las tropas ucranianas están llevando a cabo una contraofensiva desde junio pasado, aunque se enfrentan a una densa red de líneas defensivas rusas que han ralentizado su avance.

El Instituto de Estudio de la Guerra (ISW) estadounidense señaló en su informe más reciente que las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones ofensivas en diversas zonas, incluyendo la región de Zaporiyia y al sur de Bajmut, en la región de Donetsk. El Ministerio de Defensa de Rusia también confirmó que hubo siete ataques lanzados por las tropas ucranianas en el frente de Donetsk, los cuales fueron repelidos con el apoyo de la artillería y la aviación rusas.

Además de los combates terrestres, se han registrado ataques aéreos rusos no solo en la línea del frente, sino también en la retaguardia.

Encuentran cuerpo calcinado en cajuela de carro en Santa Catarina

Comparte este artículo:

Un cuerpo calcinado fue encontrado en el interior de un automóvil en la autopista a Saltillo.

Los hechos ocurrieron cuando elementos de Protección Civil Municipal y Bomberos de Santa Catarina acudieron a sofocar un incendio en un vehículo, posteriormente se percataron de un cuerpo al interior.

Por medio de grabaciones del sistema de monitoreo del C-5 y el C-4, las autoridades investigan las características de los homicidas y del o los vehículos que tripulaban.

Los restos estaban en el maletero de un Nissan Tsuru de color blanco, con placas de circulación de Nuevo León, y del que no se precisó si contaba o no con reporte de robo.

En el lugar no encontraron al propietario o conductor y, al revisar la cajuela, encontraron el cuerpo calcinado de una persona, al parecer del sexo masculino.

Visita Elon Musk la frontera sur por crisis migratoria

Comparte este artículo:

Tal como lo anunció vía X, Elon Musk visitó Eagle Pass, la ciudad estadounidense fronteriza con México, y transmitió en vivo si experiencia visitando el lugar.

“Estoy en Eagle Pass, acabo de llegar. Vamos a hablar con los principales funcionarios y las fuerzas del orden (para) tener una idea de lo que está pasando, obtener la historia real. Esto es en tiempo real, sin filtros, no hay condiciones previas. Lo que ves es lo que veo”, inició el magnate su transmisión en vivo.

Musk hizo claro en su video que esta a favor de la migración, siempre y cuando esta se haga de manera regular.

“Como migrante a Estados Unidos, estoy muy a favor de la migración. Creo que necesitamos un sistema de migración legal muy amplio y que debemos dejar que cualquiera en el país que sea trabajador y honesto contribuya a Estados Unidos.

“Debemos tener aprobación legal acelerada para cualquier persona que caiga en esa categoría. Pero, del mismo modo, no deberíamos permitir la entrada de personas que infrinjan la ley. Eso no tiene sentido. La ley está ahí por una razón”, dijo vestido con una camiseta negra, un sombrero de vaquero negro y lentes de sol estilo aviador.

El fundador de Tesla también aprovecho para dar su punto de vista sobre la crisis migratoria en Nueva York, la cual ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

También criticó la situación en Nueva York, donde la llegada en los últimos meses de números récord de personas ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

“Si Nueva York no puede asumirlo, ninguna parte del país puede”, dijo Musk.

A pesar de haber dicho que su visita iba a ser “sin filtros” Musk no trató de hablar en ningún momento con las decenas de migrantes que estaban esperando para ser procesadas por las autoridades.