Escobedo fomentará los valores mediante función de lucha libre

Comparte este artículo:

Con motivo del Día de Niño, el Gobierno de Escobedo en coordinación con la Fundación 5X llevarán a cabo el encuentro deportivo Lucha Libre con Valores.

El objetivo es que durante de la función, los deportistas inculquen los valores a los pequeños y a sus padres para que los apliquen en la familia y en la sociedad.

José Antonio Quiroga Chapa, Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal de Escobedo indicó que la exhibición se llevará a cabo el primero de Mayo a las 16:00 horas.

La sede de la función de Lucha Libre con Valores será en las instalaciones del Centro Acuático Divertiparque ubicado en la carretera a Colombia.

Quiroga Chapa agregó que durante la realización del encuentro deportivo, los luchadores van a interactuar con el público para darles consejos y mensajes positivos en lo que se refiere a la alimentación y valores.

De igual manera a los ciudadanos del futuro se les darán a conocer formas de comportamiento en la casa, escuela y dentro de la sociedad para que sean mejores personas.

El Divertiparque abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana y las familias podrán disfrutar de chapoteaderos, alberca de olas, el tobogán gigante, la macrotina de agua, áreas verdes y sitios de descanso para posteriormente a las 16.00 horas ver la Función de Lucha Libre con Valores.

Descubre lo que REALMENTE dijeron los candidatos: El Debate Presidencial analizado con Inteligencia Artificial

Comparte este artículo:

Autores: Ahtziri García Rojas y Emiliano Montalvo Vásquez

Cada día nos encontramos más cerca de las elecciones presidenciales y es muy común no estar al corriente con todas las propuestas que las candidaturas nos están ofreciendo. No te culpo, el estar constantemente expuestos a tantas noticias y actos de campaña nos hacen formar en cierta medida una costra de indiferencia hacia ejercicios políticos. Sin embargo, ejercer un voto informado es parte de nuestra ética ciudadana, por eso si no tuviste tiempo o simplemente no quisiste ver el debate presidencial que se llevó a cabo el día de ayer, te lo resumimos. Este primer debate tuvo como ejes centrales los siguientes temas: educación, salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres

Hoy será común que encuentres diversos artículos que interpreten políticamente lo que cada candidato dijo. Sin embargo, sabemos que cada medio interpreta según su ideología política.Entonces, ¿por qué no mostrar los datos tal cual fueron? Nosotros queremos que seas tú mismo interpretes la información.

Hay algo de verdad en aquel dicho popular que expresa que “Quien hambre tiene, en pan piensa“. Por ello, en este artículo te revelaremos las palabras más recurrentes y las frases más comunes expresadas por los candidatos en el debate. Para lograrlo, hemos empleado tanto inteligencia artificial como un código especial que nos permite analizar el texto del debate en cuestión de minutos. El resultado es un formato sencillo que destaca los temas centrales de cada candidato sin tanto salseo.

El discurso de Xóchitl Gálvez estuvo centrado en atacar a la candidata Claudia Sheinbaum, quien la mencionó 27 veces en el transcurso del debate. Se puede suponer que Mujeres, Corrupción, Salud y Niños que son las palabras siguientes reflejan el orden de prioridad de estos temas en la agenda de Xóchitl. La palabra sistema alude principalmente a los sistemas de salud y vacunación, las cuales fueron críticas que expresó al actual gobierno.

Dentro de sus frases más mencionadas se pueden observar sus principales propuestas, la expresión fría corazón fue su forma de dirigirse a la candidata Claudia Sheinbaum, criticándola por papel respecto al colapso del Colegio Rébsamen y del derrumbamiento de la línea 12 del metro.

Finalmente también podemos ver que el término redes sociales figura ya que la candidata expresó que por ese medio compartiría recursos complementarios de lo que mencionó en el debate.

El candidato por Movimiento Ciudadano Jorge Máynez se anunció preocupado por la corrupción en México, así como por el el abandono de las niñas y niños que por no poder votar muchas veces se les  excluye de las propuestas,  además mencionó los sistemas de salud y cómo él trabajaría por mejores resultados.

La crítica a la vieja política por parte del candidato de Movimiento Ciudadano se hizo presente, mencionando que en caso de ganar la presidencia se enfocaría en las infancias ya que  “Por el bien de México, primero las niñas y los niños“, también cuestionó la autoridad moral de sus competidoras, haciendo énfasis en que en su gobierno habrá una verdadera rendición de cuentas.

Claudia fue la candidata que más veces repitió la palabra México, seguida de ciudad. La variación en el tema puede ser que con México se refería tanto a su jefatura en la CDMX como a hacer alusión al país. 

Se puede ver que destacan las palabras hicimos y programas, cuyas veces muchas veces acompañó para explicar las atenciones sociales que se han iniciado en este sexenio desde el gobierno.

Finalmente, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia utilizó el reflector para hacer notar su experiencia como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México en donde, según lo que ella expresó, obtuvo numerosos premios que reflejaron sus excelentes resultados, además en repetidas ocasiones evitó referirse por su nombre a la candidata Xochitl Galvéz prefiriendo expresarse a ella como candidata del PRIAN.

En resumen, hemos analizado las intervenciones de cada candidato presidencial, proporcionando una perspectiva basada en la repetición de frases y el recuento de palabras utilizadas por los candidatos.Este ejercicio busca empoderarte como ciudadano, permitiéndote formar tu propio juicio sobre las propuestas presentadas en el debate organizado por el INE.

Sin embargo, este es solo el comienzo de tu viaje hacia una decisión informada. Te instamos a seguir informándote y participando activamente en el proceso electoral, ya que el destino de nuestro país está en nuestras manos. El 2 de junio, cada voto cuenta para dar forma al futuro de México. ¡No subestimes el poder de tu voz en esta importante elección!

FGR abrirá investigación por destrozos en Palacio Nacional durante protesta por Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Peritos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) iniciaron una investigación por los daños provocados en Palacio Nacional durante la protesta por parte de jóvenes por el caso Ayotzinapa.

Al sitio arribaron tres peritos y un fotógrafo, quienes se entrevistaron con funcionarios de Presidencia en el sitio de la protesta.

El personal revisó el exterior del recinto y las puertas, principalmente. Al mismo tiempo, personal limpiaba el lugar.

Jóvenes mexicanos rompieron este miércoles una de las puertas principales del Palacio Nacional mientras el presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizaba adentro su conferencia matutina.

Los manifestantes, quienes acusan a López Obrador de no resolver el caso para proteger a militares involucrados, tomaron una camioneta que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tumbar la puerta 1 sobre la calle Moneda del centro histórico de Ciudad de México.

Mientras respondía preguntas de la prensa, el mandatario se enteró del hecho, al que llamó una “provocación“, aunque descartó represalias.

“No va a escalar, es que lo que quisieran es que nosotros respondiéramos de manera violenta, nosotros no somos represores. Se va a arreglar la puerta y no hay ningún problema, pero lo que quieren es provocar”, manifestó el gobernante mexicano.

Los estudiantes de Ayotzinapa protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.

En las últimas semanas han secuestrado camiones, han vandalizado instalaciones del Gobierno y han realizado un plantón en el Zócalo para exigir una audiencia con López Obrador.

(Fuente: EFE)

A Morena “le dolió” propuesta al INE sobre los programas sociales: Xóchitl Gálvez

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, aseguró que a Morena claramente le afectó su propuesta al Instituto Nacional Electoral (INE) de iniciar una campaña para separar a los partidos de los programas sociales.

“Es obvio que la sobrereacción es muy clara porque a Morena le dolió, porque es su única herramienta con la que están amenazando a la gente, diciéndoles que les van a quitar los programas sociales”, aseguró Gálvez Ruiz en entrevista tras encabezar un mitin en Puebla.

La candidata opositora resaltó que no actuó “de mala fe”, y recordó que en el pasado hubo una campaña del INE en contra de que se usaran los programas sociales con fines propagandísticos.

Xóchitl Gálvez dejó en claro que ella no ha colocado un solo espectacular, como acusa Morena, sino que empleó programas de edición de fotos para las imágenes que difundió en redes sociales.

(Fuente: EFE)

Despliegan 100 militares en Tamaulipas para buscar a familias secuestradas de Nuevo León

Comparte este artículo:

Los secuestros masivos perpetrados presuntamente por el crimen organizado llegaron a Nuevo León, donde varios integrantes de cuatro familias, se habla de 17 personas, fueron plagiados y trasladados a Tamaulipas, en donde ya son buscados por agentes del Ejército mexicano.

Este sábado, las comandancias de la cuarta Región Militar y la séptima Zona Militar, que abarcan lo estados de Tamaulipas y Nuevo León, emitieron un comunicado en relación a los recientes sucesos registrados en los ayuntamientos de Salinas Victoria y Ciénega de Flores.

“Atendiendo líneas de investigación relacionadas a estos hechos 100 agentes pertenecientes a las Unidades de Fuerzas Especiales salieron de la Ciudad de México, transportados por una aeronave con destino a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con el fin de coadyuvar en las actividades de búsqueda y localización de las personas privadas de su libertad en citados municipios”, indicó la nota.

El reporte destacó que se tiene conocimiento que las víctimas fueron trasladadas a esa ciudad, fronteriza con Estados Unidos.

También se informó que ante los sucesos se reforzó el patrullaje aéreo en los referidos municipios con la llegada de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana y uno de la Guardia Nacional.

El viernes medios locales publicaron el presunto secuestro de 17 personas de cuatro familias a manos de integrantes de comandos armados que irrumpieron en sus domicilios, entre las víctimas se mencionan a varios menores de edad.

Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del estado no confirmó los sucesos, optando por reservar la información.

Estos secuestros masivos registrados en Nuevo León se suman a los acontecidos en Culiacán y Mazatlán, Sinaloa en donde 66 integrantes de varias familias fueron plagiados, el pasado 22 de marzo.

Un día después, autoridades estatales informaron que en total se habían localizado a 58 personas de las 66 secuestradas, aunque el secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, señaló que no podían hablar de forma estricta de un secuestro, pues quienes aparecieron no han interpuesto denuncia alguna.

En tanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó, el pasado lunes, el secuestro de 66 personas a un enfrentamiento de bandas el pasado viernes 22 de marzo por presuntos integrantes de grupos criminales, aunque durante el sábado y el domingo aparecieron 58, entre ellos 22 niñas y niños.

(Fuente: EFE)

Fiscalía de Oaxaca investiga hallazgo de ocho cuerpos en playa del Istmo

Comparte este artículo:

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó este viernes del hallazgo de ocho cuerpos en las orillas de Playa Vicente en San Francisco del Mar, además de un sobreviviente, y, tras las primeras investigaciones, apuntó que presuntamente las víctimas podrían ser migrantes de origen asiático.

En un comunicado, la FGEO expuso que el hallazgo fue reportado por las autoridades municipales este viernes y que ya comenzó los trabajos periciales y ministeriales correspondientes.

La institución añadió que, tras el rescate de los cuerpos, ya se cumplen los trabajos pertinentes para conocer cómo sucedieron los hechos e integrar los resultados a las investigaciones que se realizan en torno al accidente.

“A partir de la información inicial recabada gracias al trabajo ministerial de la Fiscalía de Oaxaca, se tiene conocimiento de que las víctimas habrían sufrido un accidente cuando viajaban a bordo de una embarcación frente a la costa de Oaxaca“, apuntó la nota.

La Fiscalía explicó que durante las investigaciones logró el rescate de un hombre quien dijo ser sobreviviente del accidente y quien mostró identificaciones, que a partir de la información contenida, de “manera preliminar se presume que las víctimas serían de origen asiático“.

De acuerdo con la información preliminar, se indicó que los cuerpos hallados podrían ser de personas en situación de migración, tras lo cual FGEO abrió una investigación por el delito de homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables.

Viajar hacinados dentro de todo tipo de transportes y rutas son de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.

Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centro y Suramérica, el Caribe y de países de África y China entran en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de sur del país como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, además de los del norte, que hacen frontera con Estados Unidos, una de las últimas paradas en su travesía hacia EE.UU.

(Fuente: EFE)

México registra 126 incendios forestales activos con afectación en 8 mil 669 hectáreas

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que registra hasta ahora 126 incendios forestales activos en México, con una afectación a 8 mil 669 hectáreas en 19 estados del país.

En su reporte diario, con corte a las 11:00 h, la Conafor indicó que se han liquidado 29 incendios, los cuales registraron una afectación en mil 824 hectáreas de superficie.

Al sumar los fuegos activos y apagados se registraron 168 incendios forestales este día, con más de 10 mil hectáreas afectadas.

También informó que 8 mil 380 personas se ocuparon en el combate del fuego y ocho helicópteros sobrevolaron en actividades de apoyo en cinco estados.

El Estado de México, vecino de la capital mexicana, es la región que concentra el mayor número de incendios forestales activos, con 23.

Le siguen Chiapas y Michoacán, con 17 cada una; Guerrero, con 12, Oaxaca, con 9; Jalisco y Durango, con 6 y Veracruz, con cinco.

La Conafor precisó que 29 Áreas Naturales Protegidas (ANP) están inmersas en incendios forestales, principalmente en el centro del país, entre ellas el Parque Iztaccíhuatl-Popocatépetl y el Nevado de Toluca, en el Estado de México.

Además del santuario de la mariposa monarca en Zitácuaro, Michoacán; la Sierra Gorda, en el estado de Querétaro, junto con la Selva El Ocote y el Cerro Mactumatzá, en Chiapas.

Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, el 90 por ciento de los incendios forestales surgen por descuidos, actos de vandalismo o imprudencia, mientras que solo uno de cada 10 derivan de fenómenos naturales como descargas eléctricas o erupciones volcánicas.

Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no descartó el miércoles que la ola de incendios que se presenta actualmente en el país pueda ser provocada y sugirió que los responsables podrían ser empresas inmobiliarias.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país.

La segunda temporada es en el noroeste del país y va de mayo a septiembre.

Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2024 se han reportado 400 incendios en al menos 16 estados, con más de 13 mil 419 hectáreas afectadas y Estado de Méxicocon el mayor número, con un total de 63.

(Fuente: EFE)

Avanzan Inversiones en Escobedo, impulsará Seojin más de 300 empleos

Comparte este artículo:

Escobedo es un punto preferente para las inversiones, la armadora coreana Seojin Mobility instalará en tierras escobedenses su primera planta en México impactando en el desarrollo de la Ciudad con la creación de más empleos.

Este jueves, José Antonio Quiroga Chapa, Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal junto a Byung Hyuk, Kang, Director General de Seojin Mobility México dieron el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de la empresa que se situará sobre la Avenida Paseo de la Amistad.

Quiroga Chapa refirió que gracias a la llegada de más empresas de talla internacional se detona el desarrollo de Escobedo con una mayor fuente de empleos y la transformación de la zona.

“Escobedo se ha venido preparando para todo el Nearshoring. Escobedo se está caracterizando por tener empresas de talla internacional tal y como Seojin Mobility, estamos buscando el balance entre los factores urbanísticos, es decir que haya vivienda, que haya servicios donde puedan satisfacer sus necesidades y sobre todo que haya industrias donde puedan trabajar”, expresó.

Seojin Mobility México es una empresa dedicada a la fabricación de motores eléctricos, siendo la principal proveedora de empresas como Hyundai, KIA, GM, Renault, Ferrari y Volvo.

La inversión del proyecto es de 160 millones de dólares en su primera etapa que concluirá el próximo año, y se contempla en el mismo espacio una segunda etapa cuya inversión rondaría los 100 millones de dólares.

Gracias al Permiso a la Confianza que impulsa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Escobedo, Seojin Mobility logró empezar su proyecto.

Xóchitl Gálvez elimina imágenes de redes sociales tras petición del INE

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez, candidata opositora a la Presidencia, eliminó las imágenes difundidas en sus redes sociales en las que utilizó la imagen del Instituto Nacional Electoral (INE), con las que propuso al organismo que iniciara una campaña contra el condicionamiento de los programas sociales en este proceso electoral.

“En atención a los comentarios de la presidenta del INE, hoy por la noche se eliminarán las imágenes con que respetuosamente sugerimos una campaña oficial para aclarar que los programas sociales, las becas, las pensiones y los apoyos de gobierno van a continuar, sin importar los resultados de la elección”, aseguró Gálvez Ruiz en una publicación en su cuenta de X.

La publicación de la candidata por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ se da tras el llamado que hizo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a que solamente mantuviera en sus redes sociales el documento que le hizo llegar al organismo electoral.

Las imágenes compartidas con Gálvez Ruiz provocaron polémica por el uso de la imagen del Instituto Nacional Electoral.

“De ser posible y sin la intención de coartar su libertad de comunicación, manifestación y estrategia política, respetemos las imágenes institucionales, ambas instituciones de interés público, los partidos políticos y esta institución que es una institución de Estado”, expresó Taddei Zavala.

(Fuente: López-Dóriga Digital)