Anuncia Mauricio Fernández que le regreso el cáncer por tercera ocasión

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, dio a conocer que el cáncer le regresó por tercera vez.

En una rueda de prensa, el edil aseguró que se siente bien de salud y que seguirá al frente de la administración del municipio.

“Nada que me impida jalar. Al contrario, en mi caso, me ayuda a estar ocupado y concentrado haciendo cosas. Hay gente a la que le da depresión, pero en estos casos es terrible. Estoy lejos de estar en un cuadro así. Tengo optimismo de que vamos a terminar combatiéndolo”, expresó.

El cáncer que padece el alcalde se llama mesotelioma, el cual afecta la membrana que recubre los pulmones.

Aseguró que comenzará su tratamiento en dos meses.

Microsoft anuncia cierre de Skype en 2025

Comparte este artículo:

Microsoft ha anunciado que Skype cerrará en mayo de 2025, después de más de 20 años como líder en llamadas por internet. Los usuarios podrán migrar a Microsoft Teams para mantener sus contactos y chats.

El cierre de Skype también significa la eliminación de su función para hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles, una característica que perdió relevancia con el crecimiento de aplicaciones como WhatsApp y FaceTime.

Durante la pandemia, Skype mantuvo una base de usuarios estable, pero Microsoft ahora apuesta por Teams, su plataforma de colaboración, para concentrar sus esfuerzos y acelerar la innovación.

Los usuarios tendrán hasta mayo de 2025 para hacer la transición o exportar su historial de datos.

México confirma que Caro Quintero y líderes de los Zetas están entre entregados a EE.UU.

Comparte este artículo:

Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, se encuentran entre los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos este jueves en una operación “sin precedentes”.

Las autoridades de seguridad realizaron el traslado, calificado como “un hecho sin precedente” y “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, a los Estados Unidos de 29 personas que estaban privadas de libertad en centros penitenciarios de México y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).

Asimismo, figuran en la lista de entregados Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cartel de Sinaloa.

El anuncio se produce cuando se encuentra en Washington una delegación mexicana de alto nivel, encabezada por su canciller, Juan Ramón de la Fuente, en el marco de las negociaciones con el gobierno estadounidense para frenar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos planteada por el presidente, Donald Trump, para el 4 de marzo.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25% contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, el mandatario estadounidense contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos.

Previamente, en su rueda de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió en que ambos gobiernos lograrán un acuerdo que evite los aranceles.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11 mil kilos de drogas.

Reducen edad para ser candidato a cargos públicos en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó, por unanimidad, una reforma para bajar la edad mínima de los jóvenes que deseen postularse a cargos de diputado, alcalde o gobernador en Nuevo León.

La iniciativa, impulsada por la diputada Armida Serrato Flores, propone que los jóvenes de 18 años puedan ser candidatos a diputados y alcaldes, y a los 28 años, para gobernador.

Actualmente, la Constitución local establece que los candidatos deben tener 21 años para ser diputados y 30 años para gobernador. La reforma busca reducir estos requisitos para facilitar la participación juvenil en la política.

La propuesta también contempla modificar los artículos 71 y 172 de la Constitución local, y se discutirá en segunda vuelta en este período legislativo.

SANTA CATARINA RESPALDA CAMBIOS A REGLAMENTOS POR “MINI CHOQUES”

Comparte este artículo:

El Municipio de Santa Catarina esta a favor de la eventual modificación al Reglamento de Tránsito, para permitir el retiro de vehículos participantes en percances viales leves.

El secretario de Seguridad Pública y Vialidad, José María Ramírez Reyes, señaló que la disposición, analizada también por otros municipios metropolitanos, contribuiría a evitar congestionamientos viales, al momento de accidentes pequeños y así los participantes puedan mover sus unidades, sin necesidad de esperar a aseguradoras.

“No se le ve ningún problema, el modificar el Reglamento de Tránsito Municipal, nos va a ayudar a despejar la vía pública, siempre y cuando sean accidentes leves y que antes de moverlos tomen fotos de las posiciones de los vehículos, para evitar algún problema posterior”, mencionó.

Recordó que los municipios de San Pedro Garza García y Monterrey analizan cambios en sus reglamentos de Tránsito, para ponerlos en práctica en sus demarcaciones.

Consideró que medidas de este tipo contribuyen a beneficiar la movilidad en las avenidas, por lo que lo ideal será homologar los reglamentos de tránsito en lo relativo a los llamados “mini choques” a nivel metropolitano.

México urge a fortalecer la defensa de los migrantes en Consejo de DD.HH. de la ONU

Comparte este artículo:

La delegación de México utilizó el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para resaltar la importancia de las comunidades migrantes en los países que las reciben y abogar por el respeto a sus derechos humanos, especialmente ante las amenazas de deportaciones desde Estados Unidos.

“Hacemos un llamado para que cualquier retorno de personas migrantes cumpla con el derecho internacional y respete el interés superior de la niñez, el principio de no devolución, las garantías procesales y la prohibición de expulsiones colectivas”, destacó en Ginebra el subsecretario de Asuntos Multilaterales mexicano, Enrique Javier Ochoa.

“Cada año millones de personas migran y solo una minoría de ellas recurren a canales irregulares, pero desafortunadamente estos casos reciben toda la atención mediática, lo que distorsiona la percepción de la migración, debilita su gobernanza y alimenta discursos de odio con fines políticos”, afirmó.

El subsecretario enfatizó que los migrantes representan una valiosa contribución para los países de destino, ya que ayudan a cubrir déficits de mano de obra. Asimismo, recordó que “durante la pandemia de covid fueron cruciales para mantener la economía de una buena parte de los países que hoy violan sus derechos”.

México también subrayó que el Consejo de Derechos Humanos “no puede permanecer indiferente y debe exponer y prevenir estas violaciones”, destacando que el país se encuentra entre los que reciben mayor cantidad de solicitudes de asilo a nivel global.

Durante su discurso, Ochoa expresó además la preocupación de México por el elevado flujo ilegal de armas que ingresan al territorio, señalando que “ingresan anualmente de forma ilícita unas 200 mil armas de fuego procedentes de Estados Unidos”.

Las anteriores declaraciones se hacen en un momento tenso entre Estados Unidos y México, a raíz de las anunciadas deportaciones masivas por el presidente Donald Trump, las cuales afectarían cerca de la mitad de los once millones de indocumentados que hay en Estados Unidos.

De igual manera, cabe destacar que las remesas enviadas por estos migrantes tienen un impacto significativo en la economía mexicana, representando cerca del 4 % del Producto Interno Bruto. En 2024, México recibió una cifra récord de casi 65 mil millones de dólares por este concepto.

Hamás e Israel acuerdan liberar prisioneros y cuerpos de rehenes

Comparte este artículo:

Hamás informó sobre un acuerdo con Israel para liberar a prisioneros palestinos que debían ser excarcelados el sábado pasado. Este proceso coincidirá con la entrega de cuerpos de rehenes israelíes, prevista para este jueves.

El acuerdo se alcanzó tras reuniones en El Cairo entre Hamás y funcionarios egipcios, quienes discutieron la aplicación del alto el fuego y el intercambio de prisioneros. La delegación islamista insistió en cumplir todas las fases del pacto.

Se liberarán 620 palestinos, incluidos 445 arrestados en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Israel había retrasado la excarcelación, pidiendo primero la entrega de los próximos rehenes sin condiciones.

Este proceso se da en medio de negociaciones entre Catar, Egipto y Estados Unidos para avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua, cuyo plazo concluye el 1 de marzo.

China propone reducir la edad para casarse y eliminar límites de hijos

Comparte este artículo:

Un académico chino propuso reducir la edad mínima para casarse a 18 años y eliminar las restricciones sobre el número de hijos para impulsar la natalidad ante la crisis demográfica.

La propuesta, presentada por Chen Songxi, miembro de la Academia China de Ciencias, será discutida en las próximas reuniones anuales de la Asamblea Nacional Popular y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Actualmente, la ley exige un mínimo de 22 años para hombres y 20 para mujeres, además de permitir hasta tres hijos.

Chen señaló que la iniciativa busca ampliar la población en edad fértil y contrarrestar el envejecimiento demográfico. También propuso reformar la Ley de Planificación Familiar y Población, eliminando límites en la cantidad de hijos y promoviendo incentivos como subsidios y apoyo médico.

En 2024, China registró 6.1 millones de matrimonios, la cifra más baja desde 1980. Además, la población mayor de 65 años representa el 15.6% y superará el 20% en 2031, afectando la economía y la fuerza laboral.

Propone Perla Villarreal limitar uso de celular en aulas

Comparte este artículo:

Con el objetivo de mejorar la concentración, promover la interacción social, reducir el ciberacoso, favorecer el aprendizaje, proteger la privacidad y fomentar el descanso visual de las niñas, niños y adolescentes en las escuelas, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó iniciativa a la Ley de Educación para que la Secretaría de Educación dicte los lineamientos para limitar el uso de los celulares dentro de las aulas en los planteles educativos.

La presidenta de la Comisión de Educación destacó que, de acuerdo a un informe de la UNESCO, titulado “¿Prohibir o no prohibir? Monitoreo de las regulaciones de los países sobre el uso de teléfonos inteligentes en la escuela”, se recomienda a las escuelas que actúen con cautela al momento de imponer prohibiciones, pues se debe considerar el papel de la tecnología en el aprendizaje.

“La presente iniciativa tiene como objetivo que sea la Secretaría de Educación del Estado, quien dicte los lineamientos para limitar el uso de los celulares dentro de las aulas en los planteles educativos, con el fin de que su uso sea para beneficiar su desarrollo educativo integral”, explicó.

La iniciativa de reforma que fue presentada durante la sesión ordinaria contempla modificar las fracciones XX y XXI del artículo 22, y se adiciona una fracción XXII de la Ley de Educación del Estado.

“Pero de igual forma no podemos privarlos de su uso, pues también es una herramienta de comunicación con sus padres o tutores, ya que prohibir su uso, incluso podría provocar que algunos educandos se ausenten de sus clases, ya que, de suscitarse emergencias familiares o situaciones de riesgo, algunos padres o tutores podrían preferir no mandarlos a las aulas ante dicha restricción del uso del celular en las mismas”, añadió.
Señaló que el uso de teléfonos celulares en las escuelas ha generado un intenso debate, y este se ha incrementado en México con la reciente iniciativa que presentó el actual Gobernador de Querétaro, al ser el primer estado de México en apostarle a la prohibición total del uso de celulares

CDMX implementará clases de náhuatl en 78 secundarias

Comparte este artículo:

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que 78 secundarias públicas ofrecerán clases de náhuatl como actividad opcional, sin que formen parte del plan obligatorio de estudios.

Clara Brugada destacó que este programa busca fortalecer la presencia de lenguas indígenas en la capital, donde se hablan más de 50. La medida beneficiará principalmente a alcaldías con comunidades originarias, como Milpa Alta y Xochimilco.

El secretario de Educación, Pablo Yáñez, indicó que este año se implementará en las escuelas seleccionadas y se prevé su expansión a más planteles en el futuro.

La viabilidad del programa dependerá de la disponibilidad de docentes y del interés de los estudiantes, según explicó Nelly Antonia Juárez, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios.