CDMX declara feriado el 11 de junio de 2026 por inauguración del Mundial

Comparte este artículo:

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que el 11 de junio de 2026, día en que se celebrará la inauguración del Mundial en la capital, será declarado feriado local.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo en Estadio Azteca, recinto que por tercera ocasión en la historia recibirá un partido inaugural de la Copa del Mundo.

“Ese día, que va a ser muy importante, vamos a tener garantía de que la población pueda, en este caso, tener ese día para disfrutar el Mundial”, señaló la mandataria.

Brugada precisó que el asueto aplicará únicamente en la CDMX, con el fin de garantizar la seguridad, mejorar la movilidad y permitir que los ciudadanos se sumen a este acontecimiento de alcance internacional.

El anuncio se realizó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde también se presentaron los preparativos logísticos y operativos que acompañarán la jornada.
Con esta tercera inauguración, el Azteca se consolidará como el único estadio del mundo en albergar tres aperturas mundialistas, tras haber sido sede en 1970 y 1986.

Para la ocasión, se desplegará un operativo especial con más de 20 mil efectivos de seguridad y ajustes en los sistemas de transporte público como Metro, Metrobús y RTP. Asimismo, se habilitarán pantallas gigantes en espacios emblemáticos como el Zócalo, la Alameda Central y el Bosque de Chapultepec, donde se prevé una gran concentración de aficionados.

El Mundial de 2026, que reunirá a 48 selecciones y será organizado conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá, representará también una oportunidad para detonar la economía, impulsar el turismo y proyectar la imagen de la Ciudad de México a nivel internacional.

Rosa Icela Rodríguez entrega el I Informe de Gobierno de Sheinbaum

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió este lunes a la Cámara de Diputados a entregar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En esta ocasión, la secretaria de Gobernación se limitó a entregar el Informe de Gobierno y no ofreció un discurso.

Minutos después, Rosa Icela Rodríguez abandonó San Lázaro y se dirigió a la Secretaría de Gobernación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes durante la rendición de su primer informe de Gobierno sus logros en seguridad -con el descenso en la tasa de homicidios- y en economía, así como los “ambiciosos” programas sociales, al tiempo que prometió “no traicionar” al pueblo.

En su discurso, pronunciado ante su gabinete y políticos invitados, la mandataria subrayó, entre otros puntos, la disminución del 25 % en los homicidios como uno de los primeros resultados de la estrategia de seguridad en el país, uno de los más violentos del mundo.

Sheinbaum, la primera presidenta en la historia de México, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196.000 asesinatos en el sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La jefe de Estado destacó, también, que la economía nacional “muestra fortaleza” con un crecimiento del 1,2 % del PIB “aun en medio de circunstancias difíciles” y “frente a las estadísticas catastróficas” de recesión que apuntaban analistas privados e instituciones financieras internacionales , debido la guerra comercial desatada por Estados Unidos, primer socio comercial de México.

“Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”, sostuvo Sheinbaum en el evento en Palacio Nacional.

Monreal asegura que uno de los candidatos propuestos por el PAN presidirá la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dejó en claro que antes del viernes 5 de septiembre de 2025 se resolverá que un legislador del PAN presida la Mesa Directiva de la Cámara Baja.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Monreal Ávila apuntó que el nuevo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro saldrá de la lista que entregó el PAN, que le corresponde por ley encabezarla.

“Te lo adelanto, te doy la primicia: vamos a llegar a acuerdo, lo vamos a resolver. Va a ser antes del 5 de septiembre (…) Lo vamos a resolver dentro de la lista que presentaron”, declaró.

“Sí, lo garantizó, te lo aseguro, nosotros hemos expresado voluntad política. En lo personal creo en el acuerdo, no en la confrontación Te garantizo que antes del 5 de septiembre tendremos ya resuelto este diferendo aparente”, puntualizó.

En la Cámara de Diputados las bancadas no alcanzaron este domingo 31 de agosto dun acuerdo para la integración de la Mesa Directiva.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó de una extensión de la actual Mesa Directiva, encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, por cinco días más, mientras se mantiene el diálogo con las bancadas.

En este segundo año legislativo le corresponde la presidencia de la Mesa Directiva al Partido Acción Nacional (PAN), que propuso en el cargo a Margarita ZavalaKenia LópezGermán Martínez y Federico Döring.

“Para mi los cuatro son hombres y mujeres respetables, no hay un veto en alguno de ellos. No transitaban en un principio, es decir se buscó otra propuesta y es parte de la negociación, pero dentro de los cuatro el grupo parlamentario trabajará hoy por la noche, mañana en el trayecto del día y esperamos llegar a un acuerdo”, destacó Ricardo Monreal.

“Hay voces distintas dentro de una gran bancada pero al final siempre tomamos las decisiones por mayoría de votos y esta no será la excepción. Hay respeto por los curto aspirantes a la Presidencia por parte del PAN”, puntualizó.

“No hay veto de bolsillo, es más, no hay de parte de la presidenta una opinión en contra o a favor de ninguno de los cuatro, a menos ella (la presidenta Sheinbaum) no me la ha hecho saber, ella es muy cuidadosa. Será una responsabilidad del grupo parlamentario”, recalcó el legislador de Morena.

Monreal Ávila reconoció que la discusión interna para la integración de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha sido difícil, pero afirmó que apuesta a que se logre lo mejor para el país

“Lo mejor para el país es respetar la ley y respetar los perfiles que propone quien debe presidir la Cámara”, abundó.

“Lo vamos a lograr, yo no me canso, vamos a ver en las próximas horas. Es una discusión interna difícil, pero apuesto a que logremos lo mejor para el país y lo mejor para el país es respetar la ley y respetar los perfiles que propone quien debe presidir la Cámara”, agregó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Política de paz se decide de manera soberana en México”: Sheinbaum en Primer Informe de Gobierno

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro en su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno que la política de construcción de paz se decide de forma soberana en nuestro país, y que nadie influye en ella.

“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México”, expuso durante su mensaje en Palacio Nacional.

“Nadie influye en México, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y dar resultados”, lanzó este lunes 1 de septiembre de 2025.

Sheinbaum Pardo apuntó que en octubre de 2024 implementó la Estrategia de Seguridad y Justicia, que contempla cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e investigación , ademas de coordinación entre todos los órganos de gobierno.

Indicó que con el Gabinete de Seguridad nos reunimos todos los días a las 06:00 h para evaluar y fortalecer la estrategia, y destacó que en once meses se redujeron los homicidios dolosos en 35 por ciento.

“En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024″, refirió.

“La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento, en Guanajuato del 60 por ciento, en Estado de México del 45 por ciento, en Nuevo León del 70 por ciento, en Baja California del 36 por ciento, en Tabasco del 48 por ciento y en Colima del 33 por ciento”, externó.

“En cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento”, recalcó.

(Fuente: EFE)

Coparmex reconoce avances y señala retrocesos de cara al primer informe de Sheinbaum

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció este domingo, en la víspera del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en su administración ha habido avances, pero también retrocesos que “limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho“, con afectaciones directas a la economía del país.

En cuanto a los avances, la Coparmex destacó en un comunicado “las acciones concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias”.

En contraste, la patronal, que representa a más de 36 mil negocios que aportan el 30 % del producto interno bruto mexicano, advirtió de que “la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren”.

Señaló que los comicios alcanzaron apenas un 13 % de participación, además de que más del 16 % de las boletas electorales fueron anuladas, inválidas o extraviadas.

Coparmex alertó además de otras reformas que desaparecieron los organismos autónomos, lo cual “concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho“.

Por otro lado, consideró que el sistema de salud “vive una grave crisis“, debido a que el desabasto de medicamentos persiste y el 34.2 % de la población (44.5 millones de mexicanos) carece de servicios médicos.

Entre otros retrocesos “que deben revertirse“, la patronal destacó la corrupción e impunidad, así como la falta de apertura al diálogo con todos los actores sociales y políticos.

Como oportunidades y desafíos del Gobierno, la Coparmex indicó que la relación con EE.UU. y la próxima revisión del T-MEC “deben ser una palanca para consolidar el ‘nearshoring‘ y atraer inversiones estratégicas”.

Aunque puntualizó que esta no es la única ruta, y llamó a detonar el mercado interno y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, consideró que la reforma electoral en puerta “es innecesaria y riesgosa en un entorno de incertidumbre global, con la revisión del T-MEC en puerta y amenazas comerciales que golpean” la economía “y el reto adicional de mantener el equilibrio fiscal hacia 2026”.

“Este tipo de iniciativas generan polarización, restan estabilidad y debilitan instituciones clave para la democracia, en lugar de atender las prioridades económicas y sociales que hoy exige el país”, mencionó.

El balance de la Coparmex se divulga en la antesala del primer informe de Gobierno de Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre pasado.

El informe de la presidenta mexicana coincide con la investidura este lunes 1 de septiembre del nuevo Poder Judicial, tras ser electo por voto popular.

(Fuente: EFE)

Pío López Obrador denuncia montaje y daño a su imagen tras fallo del INE

Comparte este artículo:

Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reapareció para exigir justicia tras el fallo del INE que lo exoneró de delitos electorales relacionados con un video donde aparece recibiendo dinero en 2015.

El material, difundido por Latinus en 2020, mostraba a Pío recibiendo efectivo de David León Romero. Según él, el video fue manipulado y difundido con intención política. El INE concluyó que no hubo infracción electoral.

También afirmó que la Fiscalía confirmó que el video fue alterado y obtenido de forma ilegal, por lo que no puede considerarse una prueba válida. Asegura que el caso le causó un daño moral y familiar que no puede repararse con disculpas.

Aunque fue absuelto penalmente en 2022, el Tribunal Electoral aún mantiene abierta una revisión administrativa. Pío López Obrador insistió en que seguirá buscando el reconocimiento pleno de su inocencia.

Rescatan a capitanes desaparecidos en el Golfo de México tras días a la deriva

Comparte este artículo:

El Gobierno de Quintana Roo confirmó que los capitanes Jorge Aragón y Ricardo Argáez fueron encontrados con vida después de permanecer a la deriva en aguas del Golfo de México.

Ambos habían zarpado el jueves 20 de agosto desde Key West, Florida, con destino a Isla Mujeres, a bordo de una embarcación Regal de 32 pies. Su desaparición provocó un amplio operativo de localización.

El rescate ocurrió gracias a un buque polaco, que los trasladó a la base naval de la Secretaría de Marina (Semar) en Puerto Juárez, donde recibieron valoración médica.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, relató en una llamada telefónica que desde el primer momento en que se tuvo noticia de la pérdida de comunicación se desplegó un operativo con el respaldo de la Marina, la ciudadanía y particulares.

“Les compartí mi solidaridad y todo el cariño del pueblo de Quintana Roo, así como a sus familias, que atravesaron momentos de gran angustia”, expresó en redes sociales.
Posteriormente añadió: “Gracias a la coordinación con la Marina, el apoyo de personas solidarias y la unión de esfuerzos, hoy podemos celebrar este final feliz que nos recuerda lo valioso que es trabajar en equipo para proteger y cuidar a nuestra gente”.

De acuerdo con la información oficial, los capitanes arribaron a la base naval de Puerto Juárez a las 8:00 h de este jueves 28 de agosto de 2025, tras haber sido encontrados cuando la corriente los había llevado a 28 millas de Isla Mujeres.

La desaparición de Aragón y Argáez generó preocupación en la comunidad náutica y turística de Quintana Roo. Familiares, amigos y colegas difundieron la noticia y solicitaron apoyo para dar con su paradero, pues ambos son ampliamente apreciados entre los navegantes de la región.

Correos de México detiene temporalmente envíos a EE.UU. tras cambios fiscales

Comparte este artículo:

A partir de este miércoles, Correos de México anunció la suspensión de los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado emitido junto a Sepomex, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la medida responde a la decisión de Estados Unidos de comenzar, desde el 29 de agosto, a aplicar impuestos a todos los paquetes provenientes del extranjero, sin importar su valor.

“Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, informó.

La cancillería señaló que se mantiene en conversaciones tanto con autoridades estadounidenses como con organismos postales internacionales, con el propósito de establecer mecanismos que permitan reactivar los servicios de manera ordenada, garantizando certidumbre a los usuarios y evitando retrasos en la entrega de productos.

Con esta decisión, México se une a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, que también han optado por detener temporalmente sus envíos hacia territorio estadounidense.

“Se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”, concluyó.

Fernández Noroña adquiere propiedad millonaria en Tepoztlán y confirma pago a crédito

Comparte este artículo:

El senador Gerardo Fernández Noroña compró una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. La propiedad tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados construidos. Según su declaración patrimonial, la adquirió en noviembre de 2024.

Fernández Noroña aseguró que es la misma casa que rentaba y que la está pagando a crédito. Sin embargo, un periodista reveló que no se trata de un crédito hipotecario, sino de un préstamo personal con alta tasa de interés, debido a que por su edad no califica para crédito tradicional.

La vivienda cuenta con tres recámaras, cocina, comedor, sala, oficina y jardín. Está decorada con artesanías de varios estados y tiene vista hacia una montaña, lo que aumenta su valor.

El senador defiende su derecho a gastar sus ingresos legítimos y critica que se exija austeridad a miembros de Morena en su vida privada. Ha sido cuestionado por gastos elevados, como viajes y servicios VIP, que contrastan con el discurso del partido.

García Harfuch descarta vínculos de altos funcionarios con sobornos del narco

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, afirmó que entregó dinero a policías, militares y políticos para poder operar sin trabas.

Durante la mañanera de hoy, el funcionario fue cuestionado sobre posibles sobornos de narcotraficantes a servidores públicos. García Harfuch reconoció que sí han existido casos, aunque precisó que hasta ahora únicamente se han detectado en corporaciones municipales y estatales, sin que se haya involucrado a autoridades de más alto rango.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, indicó el secretario.

Añadió que si llegaran a abrirse indagatorias sobre presuntos sobornos o nexos con el crimen organizado, estas se realizarán en conjunto con las instancias competentes. También subrayó que los hechos documentados hasta la fecha tienen que ver con policías estatales y municipales, incluso en casos relacionados con homicidios de autoridades locales.

De igual manera, negó que existan pruebas contra funcionarios de mayor jerarquía. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, sostuvo.

El secretario recalcó que cualquier señalamiento debe estar acompañado de evidencias antes de proceder legalmente. “En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al remarcar que todo supuesto vínculo debe ser comprobado.