Incendian refugio animal en Nayarit; mueren 6 perros que esperaban ser adoptados

Comparte este artículo:

Un incendio ocurrido el 24 de mayo en un refugio animalubicado en la localidad de Pantanal, municipio de Xalisco, Nayarit, provocó la muerte de seis perros rescatados y la pérdida total de las instalaciones utilizadas por el colectivo Colitas Felices Tepic, organización que desde hace años trabaja en la protección y adopción de animales en situación de calle.

Las circunstancias del siniestro son investigadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), que ha confirmado el inicio de una carpeta de investigación.

El caso fue denunciado públicamente por integrantes del colectivo, quienes, al llegar al sitio ese día, encontraron el albergue completamente destruido.

Láminas, jaulas, transportadoras y otros materiales usados para resguardar a la manada habían sido consumidos por el fuego.

De los nueve perros que se encontraban en ese momento en el lugar, solo tres sobrevivieron.
La denuncia se registró bajo el folio TEP/2025/0524 00227 y, según la información difundida por Colitas Felices Tepic, hasta un día después del ataque aún no se habían presentado los peritos para realizar las diligencias correspondientes.

Los animales que murieron eran ejemplares esterilizados, en proceso de adopción, algunos de los cuales llevaban años esperando un hogar definitivo.

México rechaza impuesto a remesas y Sheinbaum plantea movilización nacional

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó este sábado su preocupación por la iniciativa que se discute en el Congreso de Estados Unidos, la cual busca aplicar un impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos a sus familias. Según afirmó, el país podría “movilizar” en respuesta a dicha medida.

Durante un evento público en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, Sheinbaum reiteró que su administración está en contra de esta posible carga fiscal.

La iniciativa propone establecer un gravamen del 3.5 % sobre las remesas y forma parte del paquete presupuestario promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en revisión en el Senado.

“Nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos, y es injusto que, además, haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias, eso no debe ser así”, dijo Sheinbaum este sábado.

“Vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, agregó.

La intención de gravar las remesas ha provocado una amplia gama de reacciones en las últimas semanas.

El pasado 13 de mayo, el Senado mexicano emitió un comunicado en el que advirtió que esta medida podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero.

“Consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”, sostuvo el órgano legislativo.

Por su parte, Manuel Orozco, director del Centro de Migración y Estabilización Económica de Creative Associates International, comentó el viernes que este tipo de impuesto reduciría el envío de dinero por parte de los migrantes y, en su opinión, constituye una acción orientada a desalentar la migración.

Las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos para México. En el primer trimestre del año, el país recibió 14.269 millones de dólares, lo que significó un incremento del 1.3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras del Banco de México.

Sheinbaum cuestiona llamado de la CNTE para boicotear la elección judicial

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum rechazó el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial del domingo, señalando que esa postura es similar a la de grupos conservadores que buscan frenar el proceso electoral. La presidenta afirmó que están promoviendo “lo mismo que la derecha” al pedir no votar.

Aunque su gobierno mantiene diálogo con el magisterio, Sheinbaum señaló que la CNTE ha desviado sus demandas educativas hacia reclamos políticos, como las protestas contra el Instituto Nacional Electoral.

Defendió la reforma judicial y aseguró que continuará, pues cuenta con respaldo popular, pese a intentos de boicot. También destacó que algunas demandas del magisterio representan un gasto que el Estado no puede asumir, especialmente regresar a condiciones previas a 2007.

Finalmente, la Secretaría de Gobernación y la SEP insistieron en mantener el diálogo para resolver el paro magisterial que afecta a casi el 7% de las escuelas y evitar que se interrumpa el ciclo escolar.

Suman cuatro casos de miasis por gusano barrenador en humanos en México

Comparte este artículo:

Autoridades de Chiapas confirmaron la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos en las últimas horas, con lo que suman cuatro contagios detectados en el país.

La regidora del municipio de Mapastepec, Frida Viridiana Coutiño Jiménez, informó la detección de dos casos de la enfermedad en adultos mayores residentes del ejido de Altamira.

Coutiño, comisionada de salud pública en Mapastepec, detalló a medios locales que los contagios fueron detectados tras realizar recorridos en varias comunidades, ejidos y localidades.

“Ya se encontraron dos casos positivos en el ser humano. Y en animales, aves de traspatio, bovinos, equinos y borregos, también ya se encontraron varios casos”, señaló.

La regidora hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones ante el brote que se sigue extendiendo, principalmente en animales, y a no “dejar pasar” ninguna señal de alerta de la enfermedad.

“Es algo real que se está viviendo aquí en Mapastepec(…) y por lo tanto quiero que tomen las medidas preventivas”, alertó.

Según los primeros reportes, los dos nuevos pacientes se encuentran hospitalizados en la ciudad de Tapachula, sin un informe oficial de la secretarías de salud estatal o federal, hasta el momento.

José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento agropecuario de Mapastepec, advirtió que la enfermedad se está propagando de manera crítica” en todo tipo de animales, incluyendo caballos, ovejas, cabras y gallinas.

No obstante, afirmó que ya se comenzaron a hacer “liberaciones de moscas estériles para bajar la incidencia” en la ciudad de Tapachula, con la expectativa de crear una “barrera”, como se hizo en 1985, cuando la región padeció la misma plaga.

Además, urgió a la población a reportar cualquier indicio de la enfermedad en el ganado, sin temor a que su rancho sea puesto en cuarentena.

Chiapas concentra el 60 por ciento de los casos detectados en animales, con 900 contagios de los mil 500 registrados en todo México, según el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El primer caso de miasis en humanos se reportó el 18 de abril en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años que fue dada de alta por mejoría.

Mientras que el segundo contagio se confirmó el 8 de mayo en un hombre de 50 años que presentó los síntomas en una herida tras ser mordido por un perro, en el municipio de en Tuzantlán.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos.

Entre los principales síntomas, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.

(Fuente: EFE)

Ganaderos en México prevén extinción de toros de lidia en 2 años con “corridas sin sangre”

Comparte este artículo:

Para las 257 ganaderías bravas de México, el nuevo formato de “corridas de toros sin sangre“, recién aprobado en la capital mexicana y que se pretende extender al resto del país este año, conllevaría el fin de la crianza de la raza de lidia para 2027.

El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y propietario de la divisa de Pozohondo, Ramiro Alatorre, dijo a EFE que en caso de aprobarse una reforma a nivel federal, el efecto sobre el ganado bravo sería “inmediato”, ya que el 90 % se enviaría al matadero en uno o año y medio.

Alatorre transmitió así el rechazo de las 257 ganaderías de lidia que representa la ANCTL, de las cuales “el 95 % crían exclusivamente ganado bravo”, a participar en corridas de toros que no incluyan el tercio de varas, de banderillas y la suerte suprema.

Los criadores consideran la reciente ley aprobada en el Congreso de Ciudad de México como “una prohibición velada”, por lo que su negativa a proveer toros para espectáculos bajo estas condiciones es rotunda.

El ganadero Sergio Hernández, del hierro de Rancho Seco, con más de cien años de existencia, explicó a EFE que al no castigar al toro bravo “para liberar endorfinas, liberar la congestión y respirar mejor”, se corre el peligro de que el animal muera de un infarto.

La cuestión más amenazante para el sector es la económica.

La experiencia de Quito con las corridas sin muerte desde 2011 demostró la inviabilidad de esta modalidad de tauromaquia, llevando al cierre de la plaza de toros por falta de público, señaló Alatorre.

El resultado en México sería que “las 118 mil cabezas de ganado bravo que pacen por las 170 mil hectáreas en campos mexicanos” serán sacrificadas en mataderos para destinarse al consumo humano, apuntó el presidente.

Alatorre afirmó que las autoridades no les dieron “propuesta alguna” ni les “consultaron”, ante el impacto de este nuevo escenario para el sector.

Además, señaló que estudios realizados por la ANCTL muestran que en los ranchos de ganado bravo la fauna es cuatro o cinco veces mayor que en las haciendas sin ellos.

Al respecto, añadió que solo entre el 7 y 8 % de los toros muere en la plaza, lo cual “permite mantener el resto de cabezas de ganado bravo”.

El ganado destinado al consumo de carne vive entre 12 y 18 meses, mientras que “el de lidia vive entre 5 y 6 años”, aseguró.

Julio Uribe, del hierro de Torreón de Cañas, coincidió en la negativa a enviar a sus toros a corridas sin sangre, pues se acabarían por “mezclar” vacas bravas con sementales para el consumo de carne.

El Congreso de Ciudad de México aprobó el pasado 18 de marzo las “corridas de toros sin sangre”, regulación que busca ser extendida a todo el país mediante una reforma a la ley federal de Bienestar Animal, que puede discutirse este año.

(Fuente: EFE)

Dictan nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas.

El nuevo mandato judicial es por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Se acusa al exgobernador de presuntamente haber recibido “recursos de una banda criminal con los que adquirió, por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional”.

Cabe destacar que el exgobernador Yarrington se encuentra actualmente interno en el Centro Federal de Reinserción Social Número Uno, conocido como penal del Altiplano.

Es señalado de delitos contra la salud y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El pasado 9 de abril fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos, y entregado a las autoridades mexicanas en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

(Fuente: Radio Fórmula)

El INAH ratifica su demanda contra la empresa de Mr. Beast

Comparte este artículo:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron que han iniciado un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media S.A. de C.V., relacionada con el youtuber estadounidense Mr. Beast, por el uso indebido de zonas arqueológicas mexicanas con fines comerciales.

La sanción responde a la violación de los términos del permiso que se había otorgado para la grabación de un documental titulado Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya, filmado en sitios históricos como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná. El permiso, autorizado el pasado 14 de mayo de 2025, establecía que la grabación debía tener exclusivamente fines documentales.

Sin embargo, las autoridades mexicanas detectaron que el material fue usado también para promocionar productos de la línea Mr. Beast Feastables, así como marcas comerciales como Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons, lo cual representa un uso comercial no autorizado.

“La empresa incurrió en una violación al producir contenidos distintos a los permitidos, con fines de lucro, y utilizando zonas arqueológicas como escenarios publicitarios”, señala el comunicado oficial. Esta conducta infringe la Ley General de Bienes Nacionales y el reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

El INAH recordó que estos sitios están protegidos no solo por su valor histórico, sino también por un Acuerdo Presidencial que prohíbe su uso para el usufructo privado, con el fin de garantizar su conservación y acceso público.

El caso ha reavivado el debate sobre el uso de espacios patrimoniales en contenidos creados para plataformas digitales como YouTube, TikTok e Instagram, donde a menudo se desdibujan los límites entre documental, entretenimiento y publicidad.

Avanzan investigaciones sobre el choque del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn: dos cadetes siguen hospitalizados

Comparte este artículo:

Las indagatorias para determinar las causas del impacto entre el buque Escuela Cuauhtémoc y el puente de Brooklyn continúan con el acompañamiento de autoridades estadounidenses, y únicamente dos cadetes siguen recibiendo atención médica en Nueva York, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Se están haciendo las investigaciones de por qué ocurrió este choque con el puente”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.

De acuerdo con Sheinbaum, la Agencia Nacional de Transporte de los Estados Unidos (NTSB) encabeza las investigaciones, en coordinación con la Guardia Costera, con el objetivo de esclarecer si el incidente se debió a fallas técnicas, errores humanos o deficiencias en los remolques.

Paralelamente, la Secretaría de Marina (Semar) realiza su propio análisis.

“La Marina ya tiene sus propias hipótesis, pero vamos a esperar a que se haga esta investigación”, agregó la presidenta, subrayando la importancia del peritaje técnico para deslindar responsabilidades y evitar situaciones similares en el futuro.

Según el reporte de la Marina de México, únicamente dos cadetes del buque permanecen hospitalizados en Nueva York tras el accidente ocurrido el pasado sábado, en el que dos tripulantes perdieron la vida. Ambos cadetes están en condición estable, de acuerdo con fuentes oficiales mexicanas, mientras que 172 cadetes, dos oficiales, un capitán, otro oficial y tres clases ya llegaron esta madrugada al puerto de Veracruz, pese a que inicialmente se mencionó que a bordo viajaban 277 tripulantes.

La Semar expresó su agradecimiento a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la aerolínea Aeroméxico por facilitar el retorno del personal naval al estado de Veracruz, ubicado en el oriente del país. Por su parte, Sheinbaum aseguró que una vez que se concluyan las reparaciones del buque escuela Cuauhtémoc, este retomará su ruta con fines formativos y diplomáticos. También destacó el respaldo brindado a la tripulación desde el inicio del suceso, reconociendo el apoyo del alcalde de Nueva York, Eric Adams, por facilitar la atención médica a los heridos.

El buque Escuela Cuauhtémoc, conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”, desempeña un papel fundamental en la instrucción de oficiales navales, navegando por diversas latitudes en representación de México en misiones de entrenamiento y diplomacia.

“Fue un accidente”: Sheinbaum pide no politizar choque del buque escuela Cuauhtémoc

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a no politizar el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, toda vez que, insistió, fue un accidente.

De gira por Baja California Sur, la mandataria señaló que el suceso se está atendiendo, dando prioridad a los heridos.

Asimismo, envió su solidaridad a la familia de los dos elementos navales que murieron.

Respecto a la causa del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, Sheinbaum Pardo refirió que la causa la están revisando la Secretaría de Marina y autoridades de Estados Unidos.

Exhortó a esperar los dictámenes oficiales y no politizar el hecho.

“Lamentamos que esto se use políticamente, porque fue un accidente… Lo que tenemos que hacer es solidaridad y esperar un poco a ver cuáles son las causas”, refirió.

El Cuauhtémoc, buque insignia de la Marina, chocó pasadas las 20:00 h local del sábado contra el puente de Brooklyn, cuando todavía había luz y por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles.

Unos 22 tripulantes resultaron lesionados, de los cuales 11 fueron diagnosticados como delicados y nueve como estables. Dos de los considerados graves fallecieron a causa de las heridas.

El secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales, se comprometió a realizar una investigación transparente, si bien indicó que cada pierna de navegación conlleva riesgos inherentes, por lo que el profesionalismo y la preparación constante de los marinos son fundamentales, al igual que el acompañamiento humano ante cualquier adversidad.

“El mando naval mantiene comunicación permanente con cada familia afectada. Se garantiza la continuidad académica de nuestros cadetes y se dará puntual seguimiento a las investigaciones, con total transparencia y responsabilidad”, dijo.

Dos fallecidos y 20 tripulantes lesionados por el accidente del buque escuela Cuauhtémoc

Comparte este artículo:

La Secretaría de Marina informó que se registró un percance con el puente de Brooklyn, Nueva York, que provocó daños al Buque Escuela Velero Cuauhtémoc.

La dependencia federal informó, en un reporte actualizado, de 22 tripulantes lesionados, de los cuales 11 están diagnosticados como delicados y nueve estables. Lamentablemente dos de ellos fallecieron a causa de las lesiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de los dos tripulantes.

“Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación”, escribió la mandataria en sus redes sociales.

La Secretaría de Marina concluyó informando que se encuentra realizando todas las coordinaciones en materia de bienestar social para mantener informadas a las familias de los tripulantes que desafortunadamente perdieron la vida, así como del personal de la tripulación y del resto de los cadetes.

El buque escuela Cuauhtémoc se encontraba esta semana Nueva York como parte de la formación naval y cultural de los cadetes.

El Cuauhtémoc fue construido en 1981 en los astilleros Celaya en Bilbao, España, y entregado a la Armada de México en 1982. A lo largo de sus 42 cruceros de instrucción, ha visitado 217 puertos en 63 países, acumulando más de 829 mil millas náuticas, equivalentes a más de 38 vueltas alrededor del mundo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)