Renovarán y reforestarán el Parque Fundidora.

Comparte este artículo:

Con la aprobación de nuevas inversiones dirigidas al emblemático Parque Fundidora ubicado en el corazón de Nuevo León, se renovará su infraestructura y se reforestará con 240 árboles.

También se estarían realizando mejoras en su iluminación, andadores, áreas verdes y las fuentes del Paseo Santa Lucía.

La cantidad que será destinada será de $55 millones de pesos, mismos que tuvieron luz verde de parte del Consejo de Administración del lugar.

Estamos muy conscientes de la enorme importancia que tienen los espacios públicos estatales para la vida de Nuevo León, y no dejaremos de renovar y mejorar los mismos“, fue lo que mencionó Bernardo Bichara, el presidente del Consejo.

Durante este anuncio también se detallaron los avances de proyectos de renovación anteriores como lo es la Macroplaza y la Fuente Neptuno.

ARRANCA EN NL FORO REGIONAL IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Comparte este artículo:

Con la participación de las Secretarías de Medio Ambiente estatal; Igualdad e Inclusión; y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, este lunes arrancó en Nuevo León el Foro Regional Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación.

En la Biblioteca Raúl Rangel Frías de la UANL, el Secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, manifestó que la adaptación al cambio climático ya no es una opción, sino una obligación.

“En Nuevo León hemos emprendido diferentes acciones para mitigar, para adaptarnos al cambio climático. Tenemos un proyecto de reforestación muy importante, estamos restaurando la Sierra y buscando nuevas tecnologías para aumentar las áreas restauradas”, refirió.

“Estamos proponiendo algunos sistemas para que podamos proteger las áreas de suministro de agua, que es la sierra totalmente”, agregó.

En su mensaje, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, dijo que en Nuevo León se diseñó la estrategia ‘La Nueva Ruta’, que pone a las personas al centro de todos los apoyos y programas; y que está comprometida con el Desarrollo Sostenible.

“A través de La Nueva Ruta; Incluir para Ser Iguales, la Secretaría de Igualdad e Inclusión articula una Red de Vías donde nos hemos propuesto no dejar a nadie afuera ni atrás. Hoy contamos con los datos de 43 mil hogares de Nuevo León, en los cuales viven 130 mil personas”, subrayó la funcionaria estatal.

“A estas personas les estamos atendiendo de la mano con otras Secretarías del Gobierno del Estado, a través de 5 vías: alimentación, vivienda, ingreso y trabajo, salud y educación, una estrategia comprometida con el Objetivo de Desarrollo Sostenible”.

Este foro tiene como objetivo compartir experiencias y problemáticas entorno a este fenómeno, así como aumentar las capacidades técnicas y accesos a financiamiento climático de los municipios y actores locales.

En el Foro estuvieron presentes, Agustín Ávila, Director General de Políticas de Acción Climática de Semarnat; la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín; la Secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal; Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González; el Rector de la UANL, Santos Guzmán; Judith Díaz, Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en el estado de Nuevo León; Mauro Guerra Villarreal, Presidente del Poder Legislativo de Nuevo León.

Así como funcionarios de los Estados vecinos: Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Ampliará MARCO por un año, domingos de entrada libre.

Comparte este artículo:

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) ampliará sus entradas dominicales gratuitas por un año debido a la exitosa recepción que ha recibido.

De esta manera, su acceso permanecerá sin costo hasta el 24 de septiembre del 2023, por lo que la entrada al recinto continuará con dos días de entrada libre: los miércoles y domingos.

Esta medida que comenzó en abril del presente año, ha atraído alrededor de 36 mil visitantes.

En términos generales, 114 mil personas han visitado MARCO en todo el 2022, la cantidad más alta desde el 2020 que había comenzado la pandemia del COVID-19.

El próximo viernes 21 de octubre, abrirá la exposición “Nos gustaría contestar algunas preguntas: colectivo marcelaygina 1997-2010“, y “Bill Viola: Tiempo Suspendido“, la primera exhibición del estadounidense en México que abrirá el viernes 18 de noviembre.

Encuentran sin vida a Rocío Aguilar, senderista regia que había estado extraviada.

Comparte este artículo:

Tras casi una semana de búsqueda, Protección Civil de Nuevo León confirmó el hallazgo sin vida de la senderista Rocío Aguilar.

Su localización fue en el Cañón del Tragadero, ubicado a 12 kilómetros en línea recta de la Sierra de la Martha, ubicación en la que había sido reportada como desaparecida originalmente.

Los primeros reportes indican que habría fallecido a causa de una caída; el Cañón en el que fue encontrada tiene una profundidad de 200 metros.

El hallazgo fue informado por un lugareño del ejido Casillas que reportó el hecho a las autoridades, que posteriormente confirmaron el hecho.

Alrededor de 150 elementos, habían estado participando en las labores de búsqueda.

Se reúne Lorena de la Garza con CAINTRA.

Comparte este artículo:

La legisladora y presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso, Lorena de la Garza, sostuvo una reunión con integrantes de la CAINTRA Nuevo León.

Estamos intercambiando información e ideas con la Caintra, para poder trabajar en conjunto y poder darle agilidad a varios temas que están pendientes en cuanto a movilidad en el estado“, expuso de la Garza.

Entre lo acordado, fue que que se fomente lo digital en los trámites que realiza el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, mesas de trabajo en Foros de Movilidad para la Armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y readaptar los reglamentos de transito municipales.

En la reunión, estuvieron presentes Jesús Francisco López Molina, Director de Relaciones Institucionales de la Caintra; Juan Fierro, Asesor de la Comisión de Enlace Legislativo y Juan Marcos, Enlace Legislativo de la Caintra.

INICIA OPERACIONES EN GUADALUPE ESTACION DE ENTREGA DE AMAZON

Comparte este artículo:

Con la apertura de la nueva estación de entrega de Amazon en Guadalupe, con la que completa una inversión de más de mil 500 millones de pesos, así como más de 800 empleos directos y mil indirectos, el Gobierno del Estado sigue superando récords en todos los indicadores económicos, así lo manifestó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.

Tras recorrer junto con el Secretario de Economía, Iván Rivas y el alcalde de Apodaca, César Garza el Centro de Envío de Amazon ubicado en el municipio de Apodaca, el Mandatario estatal expresó que su Gobierno se destaca en inversión extranjera, salarios, generación de empleos y calidad de vida, entre otros indicadores.

“Esto es lo que hace grande a un estado, lo que hace grande a una región y lo que nos diferencia de otras regiones; aquí somos jaladores, productivos y rompe récords”, manifestó el Gobernador.

“Gracias a las finanzas de Nuevo León, a su pujanza, este sexenio tendrá más de 100 mil millones de pesos de obra pública, nunca había pasado eso en Nuevo León.

“Para empresas como Amazon, que importante será el día que nuestra Aduana Colombia sea la mejor de México; y cuando terminemos de remodelar las carreteras, además del Periférico”, agregó.

El Centro de Envío de Amazon en Apodaca cuenta con una extensión de 21,000 metros cuadrados, que equivale a tres canchas de fútbol soccer, aproximadamente, y tiene la capacidad para resguardar casi dos millones de productos de diferentes tamaños.  

En abril de este año, la empresa inauguró el primer Centro de Reclutamiento de Amazon en México, ubicado en Apodaca, y recientemente inició operaciones en su tercera Estación de Entrega, en Guadalupe, apoyando el desarrollo de Nuevo León.  

“En Amazon tenemos todo tipo de trabajos para todo tipo de personas. Nuestras operaciones en México nos permiten ser un gran lugar para trabajar y beneficiar a mucha gente, principalmente a nuestros empleados, a través de buenos trabajos con salarios y prestaciones competitivas en la industria, así como beneficios para ellos y para sus familias dependientes, desde su Día 1, y la oportunidad de forjar una carrera.

“Cuidamos a nuestros empleados porque queremos que ellos tengan todo lo necesario para poner a sus clientes y a sus comunidades primero,” afirmó Diego Méndez de la Luz, Director General de Operaciones de Amazon México.

Las inversiones de Amazon en Nuevo León representan más de mil 500 millones de pesos en infraestructura y compensación para empleados a través de un Centro de Envío, tres Estaciones de Entrega y un Centro de Reclutamiento. Se han traducido en la generación de más de 800 empleos directos, y han contribuido a la generación de más de mil empleos indirectos a través de sus proveedores de servicios de entrega de última milla y otros servicios profesionales.

“Por la cercanía con Estados Unidos y una excelente infraestructura de movilidad, Nuevo León es un excelente nodo logístico para la región. Nos entusiasma que Amazon continúe su expansión en la entidad”, dijo Iván Rivas, secretario de Economía estatal.

Apoyar a emprendedores de pequeñas y medianas empresas es otra forma en la que Amazon contribuye al desarrollo de Nuevo León. Actualmente a nivel global más del 60% de las ventas de Amazon provienen de vendedores externos, casi todos ellos PyME.

Actualmente, Amazon trabaja en equipo con la Secretaría de Economía de Nuevo León para iniciar capacitaciones a las PyME del estado para que puedan ofrecer sus productos a través de amazon.com.mx, y también expandirse a otros países como Estados Unidos y Canadá, acercándolas a muchos clientes potenciales.

Llegará a Nuevo León el Festival Encabritados 2022.

Comparte este artículo:

El Festival Encabritados llegará con su tercera edición este próximo 29 de octubre en el Parque Ferrocarrilero; un evento que celebra la Cultura Regia.

El recinto contará con dos escenarios: uno principal con artistas como Molotov, Danny Ocean y Sofía Reyes, y otro orientado a la música norteña con un lineup conformado por los Herederos de Nuevo León, Elíseo Robles y los Bárbaros del Norte y Carlos y José Jr.

Además de su emblema musical, el evento contará con variedad de opciones de comida para disfrutar de la gastronomía regia.

Se proyecta que en esta próxima edición, asistan alrededor de 20,000 personas; la última había sido llevada a cabo en 2019, posteriormente el festival se había mantenido en un hiatus por la pandemia del COVID-19.

Propone Susarrey, que cada ayuntamiento tenga un departamento de Bienestar Animal.

Comparte este artículo:

El diputado Luis Susarrey en compañía de su homólogo Jesús Gómez y del presidente del PAN de San Pedro Juan Pablo Castuera, propusieron una iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Municipal.

La propuesta incentiva a que todos los municipios del estado cuenten con un área de bienestar animal, donde se promueva la “adopción” y el “cuidado” de los mismos.

Los titulares de estas dependencias deberán de ser personas con estudios profesionales en la medicina veterinaria zootecnista.

A la entrega del documento en la Oficialía de Partes del Congreso, acudió la Dra. Karina Delgado Salazar donde explicó la importancia que tiene que las futuras cabezas de estos organismos, sean personas que tengan preparación en el rubro.

Esta reforma implicaría la sustitución de las perreras, que en palabras del legislador Susarrey “son lugares que ya no deberían de existir“, pues no son sitios que promuevan la adopción y la esterilización.

Propone Eduardo Leal, un salario justo e igualitario para jóvenes.

Comparte este artículo:

El diputado panista Eduardo Leal, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud con el objetivo de erradicar la discriminación laboral hacia los jóvenes, particularmente en su salario percibido.

Expuso que recién egresados universitarios suelen recibir una remuneración menor por su trabajo que personas que realizan las mismas tareas y responsabilidades, bajo la premisa que no “cuentan con la suficiente experiencia laboral“.

Leal mencionó que este tipo de acciones violentan su derecho a recibir un salario digno y justo, y con ello se pierden miles de talentos que en varias ocasiones, terminan saliendo del estado o del país en búsqueda de mejores oportunidades, lo que particularmente se conoce como “fuga de cerebros“.

Cuando yo me gradué, más de la mitad de mi generación no se dedicaron a la profesión; se iban a la empresa familiar, emprender un negocio y tristemente les iba mejor comerciando que ejerciendo su profesión“, argumentó el legislador.

Con esta añadidura, se pretende que los jóvenes puedan tener este amparo de protección cuando alguna compañía o empresa en la que laboren, no les proporcione un salario justo e igualitario al de sus compañeros.

Continua búsqueda de Rocío Aguilar, senderista regia extraviada en Arteaga.

Comparte este artículo:

Alrededor de más de 120 elementos de distintas corporaciones, se han sumado a la búsqueda de Rocío Aguilar, senderista regia que se reportó como extraviada el pasado sábado, en la Sierra de la Marta en Arteaga, Coahuila.

La Sedena, Protección Civil de Nuevo León así como el Gobierno de Coahuila que ha colaborado con el envío de tres helicópteros, permanecen investigando el paradero de Rocío, una deportista que suele practicar el senderismo como un hobby.

Los últimos avances en la investigación reportan que la última conexión de su teléfono celular, fue en la carretera 57 rumbo a Matehuala, lugar ubicado a siete kilómetros de distancia de donde fue vista por última vez.

El alcalde de Arteaga, Ramiro Durán García mencionó que recientemente sostuvo una reunión con la Fiscalía de Personas Desaparecidas para solicitar los videos de cámaras de seguridad de la comunidad de San Antonio de las Alazanas, para obtener más información de su paradero.

Rocío había subido a la Sierra de la Martha junto a sus dos hermanas, sin embargo, adelantó su camino y ya no fue vista de nuevo por lo que se reportó su desaparición.