“Papel del periodismo independiente es sacar la verdad a la luz”: New York Times respalda reportaje sobre fentanilo en Sinaloa

Comparte este artículo:

El diario estadounidense The New York Times volvió a respaldar el reportaje sobre producción de fentanilo en Sinaloa, tras las críticas y el análisis que realizó el Gobierno de México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En redes sociales, el medio dejó en claro que las periodistas que realizaron dicho reportaje tuvieron un “gran riesgo personal” en la investigación.

“Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, indicó en su posicionamiento.

“El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, señaló en su mensaje.

El Gobierno de México denunció “mucha imaginación” derivada de las series televisivas tras un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “no es creíble” el artículo que publicó el diario neyorquino el domingo pasado, en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el reportaje las reporteras aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, en donde tanto él como su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero Svarch sostuvo que, “si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble”, agregó Sheinbaum Pardo.

(Fuente: EFE)

Científicos brasileños identifican gen que podría ofrecer protección contra COVID-19

Comparte este artículo:

Investigadores de Brasil han descubierto un gen que podría conferir resistencia al SARS-CoV-2, según un análisis realizado en seis parejas donde las mujeres mostraron inmunidad al virus a pesar de estar expuestas. Este hallazgo fue reportado por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp).

El gen identificado, denominado IFIT3, se encuentra asociado con la respuesta antiviral del cuerpo y ya había sido relacionado con la protección frente a enfermedades como el dengue y la hepatitis B. En este caso, los científicos lograron demostrar su efecto protector contra la COVID-19 por primera vez. Según Mateus Vidigal, autor principal del estudio, las mujeres no solo estuvieron expuestas al virus, sino que probablemente fueron infectadas, pero su organismo logró evitar que el virus se replicara gracias a la acción del gen.

El IFIT3 codifica una proteína que se une al ARN del virus, bloqueando su capacidad de multiplicarse y, por ende, limitando el avance de la enfermedad.

“No es que estas mujeres no hayan sido infectadas, sino que el virus apenas pudo replicarse en sus células, lo que evitó que desarrollaran síntomas”, explicó Vidigal.

El estudio, liderado por científicos de la Universidad de São Paulo (USP) y publicado en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, comenzó en 2020, al inicio de la pandemia, y analizó inicialmente a 86 parejas.

Este descubrimiento posiciona al IFIT3 como un objetivo prometedor para el desarrollo de nuevas terapias antivirales que puedan potenciar la respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 y otros virus. No obstante, el profesor Edecio Cunha, de la Facultad de Medicina de la USP, subrayó la importancia de investigar más a fondo los mecanismos detrás de la mayor expresión de este gen para avanzar en el desarrollo de tratamientos efectivos.

Explosión de Tesla Cybertruck frente al Trump International Hotel deja un muerto y siete heridos

Comparte este artículo:

Un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas, dejando un saldo de un muerto y siete heridos. El incidente ocurrió a las 8:40 a. m. en la zona de valet del hotel, según el Departamento de Bomberos del Condado de Clark.

Thomas Touchstone, jefe del Departamento de Bomberos, explicó que al llegar encontraron a varias personas heridas alrededor del vehículo. Dos víctimas fueron trasladadas al University Medical Center of Southern Nevada, mientras que una persona quedó atrapada dentro del Cybertruck y murió en el lugar.

Autoridades confirmaron el hallazgo de morteros tipo fuegos artificiales dentro del vehículo, lo que ha llevado a investigar si el incendio fue provocado.

La policía mantiene acordonada la zona mientras avanza la investigación para determinar si hubo intencionalidad detrás del hecho y si existe conexión con otros incidentes previos.

El suceso ha generado preocupación por la seguridad de los vehículos eléctricos y posibles fallas técnicas en el modelo Cybertruck, cuya producción aún está en etapas iniciales.

Biden dice que se investiga vínculo entre ataque en Nueva Orleans y explosión en Las Vegas

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que autoridades investigan una posible conexión entre el atropellamiento masivo en Nueva Orleans y la explosión de un vehículo Cybertruck en Las Vegas.

“No hay nada que informar al respecto en este momento”, dijo Biden en una comparecencia desde Camp David.

Al menos 15 personas murieron en el atropello ocurrido en la madrugada de Año Nuevo en el centro de Nueva Orleans, según el último reporte de la Oficina Forense.

Las autoridades han identificado a Shamsud-Din Bahar Jabbar, de 42 años y nacionalidad estadounidense, como el autor del ataque que ocurrió sobre las 03:15 h local, en plenos festejos de Año Nuevo.

Biden explicó en la comparecencia que Jabbar había publicado un video en redes sociales en el que expresaba su inspiración por el Estado Islámico (EI) y manifestaba un “deseo de matar”.

Horas después del atropello, un vehículo Cybertruck explotó frente al ‘Trump Hotel‘ de Las Vegas, un incidente que las autoridades investigan ahora como un posible acto terrorista.

Tanto Jabbar como el conductor del vehículo en Las Vegas, cuya identidad aún se desconoce, están muertos.

(Fuente: EFE)

Zelenski considera fin de la guerra condicionado a ingreso completo a la OTAN

Comparte este artículo:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sugirió que un alto el fuego podría lograrse si el territorio bajo control ucraniano ingresa rápidamente a la OTAN, dejando la recuperación de las zonas ocupadas en manos de la diplomacia.

Aunque no existe una oferta formal de ingreso parcial, Zelenski insistió en que la invitación debe incluir las fronteras reconocidas internacionalmente. “Aceptar solo una parte implicaría reconocer que el resto es Rusia, lo cual va contra nuestra Constitución”, subrayó.

También respondió a especulaciones sobre un posible plan de Donald Trump para ceder territorios ocupados a cambio de unirse a la OTAN. Zelenski aseguró que trabajará con el próximo gobierno estadounidense para fortalecer el apoyo a Ucrania.

Por primera vez, el mandatario insinuó un alto el fuego bajo condiciones que podrían implicar control ruso en territorios ocupados. Anteriormente, Ucrania había rechazado cualquier concesión territorial, incluida Crimea y otras regiones anexadas por Moscú.

Sheinbaum precisa a Trump que la postura mexicana no es cerrar fronteras

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que la postura de México “no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre la conversación que sostuvieron.

“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos“, expuso la mandataria en una publicación en redes sociales.

Sheinbaum Pardo expuso que el gobierno mexicano atiende a los migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.

La mandataria respondió así a las publicaciones que hizo el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en las que aseguró que acordaron en una conversación telefónica “detener la migración a través de México hacia los Estados Unidos, cerrando de manera efectiva nuestra frontera”.

La llamada ocurre después de que Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En su texto en la red Truth Social, el político republicano justificó los impuestos comerciales al argumentar que “en este momento una caravana proveniente de México, conformada por miles de personas, parece infrenable” por lo que hay ahora “una frontera abierta”.

Pero en la conversación de este miércoles y en una carta enviada el martes, Sheinbaum ha insistido en que las caravanas migrantes “ya no llegan a la frontera”.

Sheinbaum estuvo acompañada en la llamada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien “ya está en contacto” con el equipo de transición de Trump para buscar una reunión en la que el Gobierno mexicano exponga la importancia de preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La charla sucedió el mismo día en el que la presidenta y las cámaras del sector privado presentaron un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump.

(Fuente: EFE)

Universidades en EEUU advierten a sus estudiantes extranjeros regresar al país antes de que Trump asuma la presidencia

Comparte este artículo:

Varias universidades en EEUU han comenzado a enviar mensajes a sus estudiantes y personal extranjero, instándolos a regresar a los campus antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente el próximo 20 de enero.

Lo anterior debido a las inquietudes sobre posibles deportaciones masivas prometidas por el republicano durante los últimos meses.

“Existe una gran preocupación entre los estudiantes internacionales en este momento”, comentó Chloe East, profesora en la Universidad de Colorado en Denver.

Trump ha prometido llevar a cabo una de las mayoresoperaciones de deportación en la historia del país, recurriendo incluso al uso de las fuerzas armadas para cumplir su misión.

Según datos del Portal de Inmigración de Educación Superior, más de 400,000 estudiantes indocumentados están matriculados en universidades estadounidenses, lo que resalta la magnitud del impacto potencial en la comunidad educativa.

Desde la administración entrante se ha sugerido la construcción de instalaciones de detención para inmigrantes en espera de ser deportados. Tom Homan, designado como líder en políticas fronterizas, señaló que las deportaciones priorizarán a criminales violentos y a quienes representen una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado calmar las preocupaciones en el ámbito académico.

“Los estudiantes están bajo un nivel de estrés y ansiedad significativo debido a la incertidumbre sobre su estatus migratorio”, afirmó East. Además, explicó que muchos de ellos temen por sus visas y la posibilidad de continuar sus estudios.

Universidades como la de Massachusetts han emitido advertencias de viaje, recomendando a sus estudiantes y profesores extranjeros regresar a sus campus tras las vacaciones de invierno, antes de que Trump asuma el cargo el 20 de enero.

“Esta advertencia es una medida preventiva basada en experiencias anteriores, como las restricciones de viaje implementadas en 2016 durante la primera administración Trump”, explicó la institución.

Durante su primer mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que restringía la entrada al país de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, así como de Venezuela y Corea del Norte. También impulsó limitaciones a las visas para estudiantes internacionales.

Otras universidades, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Wesleyana, han emitido recomendaciones similares. En tanto, la Universidad de Yale organizó un seminario online para abordar las inquietudes de sus estudiantes internacionales, incluyendo a beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Trump intentó finalizar DACA, una política de la era Obama que ha protegido de la deportación a más de medio millón de jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo niños. Sin embargo, las acciones judiciales bloquearon en su momento su eliminación. La incertidumbre sobre el futuro de este y otros programas sigue preocupando a las instituciones y a sus estudiantes.

Piloto de rescate de animales y perro mueren en accidente aéreo en montañas de Nueva York

Comparte este artículo:

Un piloto voluntario conocido por ayudar a transportar animales rescatados a refugios murió en un accidente aéreo en Nueva York este domingo mientras llevaba tres perros a un refugio donde no los sacrifican.

Seuk Kim, de 49 años, y los tres animales volaban desde Maryland a Albany, Nueva York, cuando el avión se estrelló en Windham, un pequeño pueblo en las montañas Catskill, dijo la oficina del sheriff del condado Greene.

Uno de los perros también murió en el accidente, pero dos sobrevivieron.

Kim se dirigía a entregar los perros al refugio de animales de Schoharie Valley (ASSV), un lugar en el que no se los sacrifica en Howes Cave, Nueva York.

Formaba parte de una red de pilotos voluntarios de “vuelos de la libertad” que transportaban a animales rescatados de las listas de eutanasia de refugios con un alto índice de sacrificios a otros refugios.

Forever Changed Animal Rescue, una organización sin fines de lucro, dijo que Kim había volado “incontables horas” para ayudar a reubicar a animales abandonados, incluido el famoso Connie the Container Dog, un canino que fue rescatado de un contenedor de envío en Texas después de estar atrapado durante más de ocho días sin comida ni agua.

Israel anuncia un alto al fuego de 60 días en Líbano

Comparte este artículo:

El gabinete de seguridad israelí aprobó este martes un acuerdo de alto al fuego de 60 días en Líbano, según confirmó un funcionario israelí a CNN.

El acuerdo podría poner fin a más de un año de enfrentamientos fronterizos con Hezbollah y a varios meses de un conflicto a gran escala que ha causado miles de muertes en el Líbano.

En un mensaje televisado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Hezbollah “ya no es el mismo” tras la ofensiva israelí. Asimismo, presentó tres motivos clave para buscar un alto el fuego: priorizar la atención a la “amenaza iraní”, reforzar las capacidades militares y los recursos de Israel, que se han visto afectados por retrasos en el suministro de armas, y finalmente, aislar a Hamas en Gaza.

Horas antes de la votación, Israel intensificó los bombardeos sobre Beirut, atacando por primera vez zonas centrales de la ciudad, más allá de los suburbios del sur controlados por Hezbollah. Estos ataques dejaron al menos 10 muertos, según el Ministerio de Salud libanés.

Desde el inicio de la escalada el 16 de septiembre, más de 3,000 personas han perdido la vida y más de 13,400 han resultado heridas en Líbano, de acuerdo con cifras oficiales.

A pesar de las dificultades para alcanzar el acuerdo, persisten dudas sobre si este cese del fuego garantizará una paz duradera entre ambas naciones.

La decisión ha generado reacciones diversas: rechazo por parte de sectores más extremos del gobierno de Netanyahu y preocupación entre los residentes del norte de Israel y del sur de Líbano, afectados directamente por el conflicto.

Netanyahu, sin embargo, aseguró que Israel no dudará en responder si Hezbollah viola los términos del acuerdo. “Si reconstruyen infraestructura terrorista, lanzan cohetes o intentan rearmarse, actuaremos con fuerza”, afirmó en un discurso.

China responde a amenazas de Trump sobre nuevos aranceles

Comparte este artículo:

El portavoz de la Embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu, afirmó que “nadie ganará una guerra comercial o arancelaria”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre imponer un arancel del 10% a los productos chinos una vez asuma la presidencia en enero de 2025.

Trump justificó esta medida señalando la entrada de fentanilo en Estados Unidos, un opioide que provoca más de 150 muertes diarias. Según el expresidente, China no ha cumplido con su compromiso de penalizar a los responsables de enviar precursores químicos a Estados Unidos, mayormente a través de México.

Liu rechazó estas acusaciones, asegurando que las agencias de ambos países han retomado cooperación desde el encuentro entre Xi Jinping y Joe Biden en 2023. Destacó que China ha realizado operativos antinarcóticos y respondido a solicitudes estadounidenses sobre casos específicos.

Como parte de su política económica, Trump reiteró su intención de proteger empleos nacionales con aranceles del 20% a las importaciones y hasta un 60% en productos chinos, retomando su enfoque de la guerra comercial que inició en 2018.