DEA acuerda con México compartir inteligencia contra narcotráfico

Comparte este artículo:

Funcionarios de la Administración para el Control de Drogas, (DEA, por sus siglas en inglés), sostuvieron una reunión con autoridades mexicanas. Durante su encuentro acordaron mejorar el intercambio de inteligencia para combatir a los cárteles del narcotráfico.

La SRE reveló a través de un comunicado que las autoridades de ambos países abordaron «la colaboración entre el gobierno de México y la Administración de Control de Drogas para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas«.

Durante la reunión bilateral, autoridades estadounidenses compartieron datos e información sobre las tendencias actuales del consumo y producción de drogas, así como las distintas estrategias para la reducción del consumo de estas sustancias.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, destacó que las actividades criminales en México y Estados Unidos están profundamente interconectadas. Es decir, lo que sucede en un lado de la frontera afecta de manera directa al otro país. 

El encuentro se realizó en el edificio central de la cancillería, ubicado en avenida Juárez en el centro de la Ciudad de México, donde se desplegó un operativo de seguridad para recibir a la delegación estadounidense conformada principalmente por Amanda Liskamm, fiscal general asistente adjunta de los Estados Unidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Director financiero de la Organización Trump

Comparte este artículo:

Allen Weisselberg, el director financiero de la Organización Trump, se entregó este jueves a las autoridades de Nueva York tras ser imputado por supuestos delitos fiscales.

Weisselberg, que trabaja desde hace décadas para la empresa del expresidente estadounidense Donald Trump y es una figura clave en la compañía, acudió a primera hora de la mañana acompañado por su abogada al edificio de Manhattan que alberga los juzgados penales y la oficina del fiscal del distrito, según varios medios locales.

Se espera que el directivo de la Organización Trump comparezca ante un juez junto a representantes del consorcio, que también ha sido imputado en el mismo caso.

Por ahora se desconocen exactamente los cargos que pesan sobre ellos, pues la acusación aprobada el miércoles por un gran jurado, según varios medios, se mantiene aún bajo secreto y los fiscales no ha dado a conocer ningún detalle.

Según adelantó The Wall Street Journal, las acusaciones estarán vinculadas con la evasión fiscal, después de que la Fiscalía haya estudiado durante meses si Weisselberg y otros empleados de la compañía evitaron ilegalmente el pago de impuestos sobre algunas compensaciones que recibían como vehículos, apartamentos o matrículas en escuelas privadas.

En caso de que los fiscales puedan demostrar que la empresa y sus ejecutivos esquivaron sistemáticamente el pago de impuestos, podrían presentar cargos más graves, añadió el periódico.

Los cargos serán los primeros correspondientes a las pesquisas que mantiene desde hace unos tres años el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus Vance, sobre los negocios del expresidente de EE.UU.

Las investigaciones en torno a la empresa del expresidente de Estados Unidos se han acelerado en los últimos meses, con varios ejecutivos siendo llamados a testificar ante un gran jurado en preparación de las posibles acusaciones.

Las pesquisas han abarcado posibles fraudes fiscales, de seguros y otros delitos de alcance penal, supuestamente cometidos antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Estos podrían incluir tasaciones infladas, desgravaciones sin justificación y contabilidad duplicada para, a la postre, no pagar o pagar muy pocos impuestos durante años, según ha ido trascendiendo.

Vance consiguió un gran triunfo el pasado febrero, cuando logró acceso a años de declaraciones de impuestos de Trump tras una larga batalla legal en la que el Tribunal Supremo terminó por rechazar los argumentos del expresidente para que esos documentos se mantuvieran confidenciales.

La Fiscalía, además, ha estado investigando los pagos secretos de dinero que la campaña electoral de Trump hizo a la actriz porno Stormy Daniels para evitar que hiciera pública una supuesta relación sexual con el entonces candidato a la Presidencia, dado que podrían infringir la legislación del estado de Nueva York.

El exmandatario republicano ha negado en todo momento cualquier irregularidad y ha denunciado repetidamente que las investigaciones son fruto de una persecución política por parte de fiscales demócratas.

(Fuente: EFE)

Estudio de Oxford indica que combinar vacunas de Pfizer y AstraZeneca mejoraría inmunidad.

Comparte este artículo:

Dos estudios publicados este lunes por la Universidad de Oxford indican que inyectar una vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech tras otra de AstraZeneca/Oxford, mejora sustancialmente la inmunidad. 

Los estudios también aseguran que espaciar hasta 45 semana las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca mejora la respuesta inmune (hasta cuatro veces en comparación con un intervalo de cuatro semanas). 

“Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis”, señaló el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna junto al grupo farmacéutico AstraZeneca.

La universidad añadió que una tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca puede ser un refuerzo efectivo, sin necesidad de hacerle retoques. 

 

(Con información de DW) 

Suman 9 personas sin vida y cientos de desaparecidos por colapso de edificio en Miami

Comparte este artículo:

El número de víctimas mortales del derrumbe de un edificio de apartamentos Miami-Dade, Florida, aumentó de cinco a nueve en las últimas horas, informaron las autoridades este domingo mientras continúan las labores de rescate.

“Anoche recuperamos cuatro cuerpos adicionales entre los escombros y restos humanos. Hoy una víctima falleció en el hospital”, confirmó en una conferencia de prensa la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

De esta manera, el número de muertos se eleva a nueve, cuatro de ellos identificados, mientras la cifra de desaparecidos está alrededor de los 150, sin que este número haya sido precisado.

En la rueda de prensa se encontraban también el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y representantes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

La policía de Miami-Dade dio a conocer los nombres de tres víctimas mortales del derrumbe ocurrido en la localidad de Surfside, aledaña a Miami Beach, por lo que hasta el momento hay cuatro de los nueve muertos identificados y más de 150 desaparecidos, mientras continúan este domingo las labores de rescate.

Sumando a Stacie Dawn Fang, de 54 años, la primera víctima mortal en ser identificada, los nombres de fallecidos dados a conocer en las últimas horas son los hispanos Antonio Lozano, de 83 años; Gladys Lozano, de 79 año, y Manuel Lafont, de 54 años.

Los dos primeros se encontraban en el apartamento 903 del edificio Champlain Towers en el momento del derrumbe parcial, mientras que Lafont estaba en el 801, informó el Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD, por sus siglas en inglés) vía Twitter.

En la conferencia de prensa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis dijo que el enfoque principal sigue siendo la búsqueda de sobreviviente, y que habrá tiempo para determinar qué pasó exactamente.

“Estamos abriendo una zanja de 125 pies de largo (38 metros) y 40 pies (12 metros) de profundidad. Debido a esta trinchera pudimos encontrar a cuatro víctimas, una falleció en el hospital”, señaló la alcaldesa.

Añadió que “estamos tratando de identificar a otros cuerpos recuperados”.

Sobre las labores de identificación, y ante una pregunta de la prensa indicando que “se están demorando mucho”, el jefe de la policía del condado Alfredo Ramírez, aseguró que es un proceso lento y delicado.

“Los detectives tienen que contactar a las familias”, dijo.

Por su parte, el jefe de Bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, confirmó que todavía no están pensando en modificar la fase de búsqueda de sobrevivientes.

“Es una situación bastante dificultosa, los equipos de rescate no han parado, cualquier pequeño rayo de esperanza vale, seguimos en esta operación de rescate, hemos traído más equipos pesados para remover escombros”, señaló el oficial.

“Estamos buscando lo mismo arriba que abajo, esto es un proceso muy metódico y lento, todo el material está muy compacto. Si hay un espacio abierto en las ruinas entramos, tenemos que darnos esa oportunidad”, añadió Cominsky.

El jefe de bomberos informó también que un equipo de ingenieros está guiando a los rescatistas para estar seguros de que no corren peligro.

“Nos metemos por cualquier hueco, están atentos a cualquier sonido”, detalló.

Por su parte, el gobernador estatal insufló aliento, tanto a las familias de las víctimas como al personal de rescate y aseguró que hay equipos de rescatistas suficientes y de recambio.

“Los mejores del mundo están aquí y estos son los de Miami-Dade”, afirmó el gobernador.

Érika Benítez, portavoz de los bomberos, dijo que aproximadamente 300 rescatistas trabajan en la escena en turnos de 12 horas.

Las televisiones locales continúan este domingo mostrando imágenes aéreas de la inmensa montaña de cascotes de hormigón armado y aparatos de ventilación derruidos durante el colapso de una parte del edificio.

Desde que en la madrugada del jueves 24 se desplomó parte del edificio Champlain Towers, con 136 apartamentos y en primera línea de playa en Surfside, al norte de Miami Beach, el equipo de rescate no ha interrumpido la búsqueda.

En cuestión de segundos y por causas aun no determinadas, 55 apartamentos se vinieron abajo junto con sus ocupantes, que a esas horas dormían.

Los familiares de las personas desaparecidas esperan ansiosos noticias en un hotel cercano en Miami Beach, a sabiendas de que a medida que pasa el tiempo se reducen la posibilidades de hallar supervivientes.

(Fuente: EFE)

Aumenta a 11 cifra de personas muertas tras colapso de edificio en Miami.

Comparte este artículo:

Este lunes las autoridades informaron que se elevó a 11 la cifra de víctimas mortales tras el derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas en Miami-Dade, esto luego del hallazgo de un cuerpo sin vida en la montaña de escombros. 

Hasta el momento el número de desaparecidos es de 150 y hay 136 personas del edificio localizadas, según la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.

Durante las jornadas de búsqueda los rescatistas han encontrado restos humanos incompletos que los forenses están tratando de identificar.

 

 (Con información de CNN) 

Trudeau se disculpa y no descarta pesquisa criminal por tumbas indígenas en Canadá

Comparte este artículo:

El primer ministro Justin Trudeau se disculpó el viernes por “políticas gubernamentales dañinas” y no descartó una investigación criminal tras el hallazgo de cientos de tumbas en antiguas escuelas residenciales indígenas en el oeste de Canadá.

El mea culpa público por la política de asimilación indígena y otros errores históricos se produce después de que la Primera Nación Cowessess anunciara el hallazgo de 751 tumbas sin marcar en la antigua Escuela Residencial Indígena de Marieval, en la provincia de Saskatchewan, menos de un mes después de un descubrimiento similar en un viejo internado de Kamloops, Columbia Británica.

“Esta fue una política gubernamental increíblemente dañina que fue la realidad de Canadá durante muchas, muchas décadas y los canadienses de hoy están horrorizados y avergonzados de cómo se comportó nuestro país; de una política de asimilación forzada que arrancó a los niños de sus hogares, de sus comunidades, de su cultura y de su idioma”, dijo Trudeau en una conferencia de prensa en Ottawa.

“Lo sentimos”, dijo a la nación Cowessess y a las otras comunidades indígenas, dijo. “No podemos deshacer el pasado, pero podemos comprometernos todos los días a arreglarlo en el presente y en el futuro”.

Las excavaciones en la escuela de Marieval, unos 150 km al este de la capital provincial Regina, comenzaron a fines de mayo tras el hallazgo de los restos de 215 niños en el internado de Kamloops.

Las búsquedas se realizan en varios internados a lo largo del país, con la ayuda del gobierno federal.

Consultado sobre si se justificaba una investigación criminal, como exigen varios líderes indígenas, Trudeau dijo: “Creo que la gente quiere entender adecuadamente lo sucedido”.

“Estamos abiertos a tomar las medidas necesarias para conocer la verdad”, agregó en francés, para “asegurarnos de que haya consecuencias para las organizaciones, instituciones y quizás, en algunos casos, para las personas” relacionadas con la gestión de esos internados.

Por otra parte, Trudeau dijo que le ha pedido al papa Francisco que venga a Canadá y se disculpe por los abusos en las escuelas administradas por la Iglesia Católica financiadas por el gobierno.

“He hablado personalmente y directamente con su santidad el papa Francisco para recalcarle lo importante que es no solo que se disculpe, sino que se disculpe con los canadienses indígenas en suelo canadiense”, aseguró.

El liderazgo de la Iglesia católica “está observando y participando muy activamente en los próximos pasos que se pueden tomar”.

Mientras tanto, el Misionero de los Oblatos de María Inmaculada, la orden religiosa que operaba 48 escuelas residenciales indígenas en Canadá, incluidas las de Kamloops y Marieval, se comprometió a revelar todos los documentos históricos en su poder para ayudar a arrojar luz sobre las muertes registradas.

“Lamentamos profundamente nuestro involucramiento en las escuelas residenciales y los daños ocasionados a los pueblos y comunidades indígenas”, dijo el grupo en un comunicado.

Unos 150.000 niños nativos, mestizos e inuit fueron reclutados a la fuerza hasta la década de 1990 en 139 de estos internados en todo el país, gestionados en general por la Iglesia católica, donde fueron aislados de sus familias, idioma y cultura.

Muchos de ellos fueron sometidos a maltratos y abusos sexuales en estos centros educativos, donde más de 4.000 alumnos hallaron la muerte, según una comisión de investigación que concluyó que Canadá perpetró un auténtico “genocidio cultural”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Kamala Harris visita frontera con México para ver “efectos” de la migración

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió el viernes con agentes federales y niños migrantes no acompañados en la frontera sur, como parte de un viaje para demostrar el compromiso del gobierno de Joe Biden con las políticas de inmigración “ordenadas y humanas”.

La breve pero muy seguida visita de Harris se produjo tras su viaje de este mes a Centroamérica y México, donde abordó las causas profundas de la crisis migratoria que han provocado un aumento de personas indocumentadas que buscan entrar en Estados Unidos.

Cientos de miles de migrantes, la mayoría de Centroamérica, han intentado cruzar al país norteamericano en los últimos meses, lo que provocó duros cuestionamientos de la oposición republicana, que asegura que el enfoque más humano del presidente Biden hacia la inmigración ha generado una crisis fronteriza en lugar de prevenirla.

“Siempre fue el plan venir aquí”, dijo la vicepresidenta a los periodistas tras aterrizar en El Paso, Texas.

Harris, a quien Biden encargó la supervisión de los esfuerzos para hacer frente a la crisis migratoria, dijo que creía que las políticas de la Casa Blanca estaban funcionando.

“El presidente y yo estamos absolutamente comprometidos a asegurar que nuestro sistema de inmigración sea ordenado y humano, y creo que estamos haciendo progresos en ese sentido”, afirmó.

También subrayó que las cuestiones fronterizas deben abordarse de una manera “informada por los hechos e informada por la realidad”, si se quieren resolver de una manera productiva.

Harris habló con jóvenes migrantes que estaban siendo procesadas en un puesto de entrada de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, y luego se reunió con defensores de la inmigración y agentes federales mientras recorría un centro de procesamiento.

Después de un viaje a Guatemala y México, que tenía como objetivo abordar las causas fundamentales de la migración -la falta de oportunidades económicas, el exceso de violencia, la corrupción y el miedo a los cárteles de la droga-, la vicepresidenta aseguró que su visita a la frontera sirvió para “reforzar” la idea de que hay que encarar la naturaleza de esas causas o enfrentarse a una crisis fronteriza continua.

La demócrata dijo que se podría lograr más si la gente “dejara la retórica” sobre el tema.

El viaje de Harris tiene lugar cinco días antes de que Trump visite con el gobernador de Texas, Greg Abbott, la frontera sur, convertida según el exmandatario en una zona “sin ley” desde la llegada al poder de Biden.

Las medidas de Trump redujeron el flujo de migrantes, pero durante el gobierno de Biden las detenciones batieron récords todos los meses desde marzo. En mayo, alrededor de 180.000 personas fueron arrestadas después de cruzar la frontera ilegalmente, un máximo en 15 años.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rusia protesta con firmeza ante embajadora británica por incidente en mar Negro

Comparte este artículo:

Rusia denunció este jueves de manera “firme” ante el embajador británico las “acciones peligrosas” del destructor de la Royal Navy frente a Crimea, contra el que Moscú asegura haber efectuado tiros de advertencia por hallarse en aguas rusas del mar Negro.

El ministerio de Relaciones Exteriores ruso llamó a consultas a la embajadora del Reino Unido en Moscú, Deborah Bronnert, tras criticar “las acciones peligrosas y provocadoras del barco británico” HMS Defender un día antes.

Rusia afirma haber efectuado el miércoles disparos de advertencia contra el HMS Defender en el mar Negro frente a Crimea, zona que considera suya desde que anexionara la península en marzo de 2014.

Sin embargo, Londres desmintió la información.

“En el caso de que tales provocaciones vuelvan a ocurrir, toda la responsabilidad por sus posibles consecuencias recaerá enteramente en el lado británico”, agregó el comunicado ruso.

Según el gobierno ruso, el destructor británico ignoró las advertencias y, por tanto, realizaron disparos de aviso. Un avión Su-24 llevó a cabo un “ataque preventivo a lo largo” del trayecto del barco.

El ministerio de Defensa del Reino Unido niega que se produjeran disparos de advertencia contra el HMS Defender y que “la afirmación que se lanzaron bombas en su camino” es falsa.

Londres asegura que su barco estaba haciendo “un trayecto inocente por las aguas territoriales ucranianas”.

Este incidente ocurre unos días antes de las maniobras Sea Breeze 2021, que deben desarrollarse del 28 de junio al 10 de julio, en el mar Negro e implican a Estados Unidos, otros países de la OTAN y Ucrania, lo que Rusia ve con recelo.

(Fuente: AFP)

Conmoción en Canadá por nuevo hallazgo de tumbas en antiguo internado indígena manejado por la Iglesia

Comparte este artículo:

Canadá se vio sacudida este jueves por el hallazgo de cientos de tumbas anónimas en un lugar donde funcionaba un internado para estudiantes indígenas gestionado por la Iglesia católica, menos de un mes después de la aparición de los restos de 215 niños en otro centro similar.

Los líderes de la comunidad y la Federación de Naciones Indígenas Soberanas de Saskatchewan anunciaron en conferencia de prensa que se trata de más de 750 tumbas cerca del antiguo internado de Marieval, en la provincia de Saskatchewan.

“Hasta ayer, hallamos 751 tumbas sin nombre”, dijo a la prensa el jefe de la Primera Nación de Cowessess, Cadmus Delorme, quien aclaró que no se trata de “una fosa común”.

Agregó que cada tumba será evaluada en el correr de las próximas semanas para determinar el número final de víctimas cuyos restos se encuentran en el sitio.

Delorme señaló que las tumbas, halladas a través de mapeos de radar que penetran el suelo, pudieron haber estado marcadas en algún momento, pero que “los representantes de la Iglesia católica quitaron esas lápidas”. Recordó que eso se considera delito en Canadá, por lo que el sitio es tratado “como una escena del crimen”.

La noche del miércoles, la comunidad de Cowessess había dado cuenta del “descubrimiento horroroso e impactante de cientos de tumbas sin marcar” durante excavaciones en torno a esa escuela residencial, ubicada unos 150 km al este de Regina, la capital de Saskatchewan.

El primer ministro, Justin Trudeau, calificó los hallazgos como “un vergonzoso recordatorio del racismo sistémico, la discriminación y la injusticia que los pueblos indígenas han enfrentado y continúan enfrentando” en Canadá, y agregó que el país debía reconocer su historia de racismo para “construir un futuro mejor”.

Unos 150.000 niños nativos, mestizos e inuit fueron reclutados a la fuerza hasta la década de 1990 en 139 de estos internados en todo el país, donde fueron aislados de sus familias, idioma y cultura.

Muchos de ellos fueron sometidos a maltratos y abusos sexuales en estos centros educativos, donde más de 4.000 alumnos hallaron la muerte, según una comisión de investigación que concluyó que Canadá perpetró un auténtico “genocidio cultural”.

El jefe de la Federación de Naciones Indígenas Soberanas, Bobby Cameron, describió el hallazgo como “un crimen contra la humanidad”.

“El único crimen que cometimos cuando éramos niños fue nacer indígenas”, dijo.

– “Trágico pero no sorprendente” –

Ese descubrimiento conmocionó a Canadá y reabrió el debate sobre estas odiadas instituciones donde los niños indígenas eran enviados a la fuerza para ser integrados a la cultura dominante.

Asimismo, reavivó los llamados para que el papa Francisco y la Iglesia se disculpen por los abusos y la violencia infligida a los estudiantes. El sumo pontífice se negó a presentar disculpas, generando frustración e ira en las comunidades indígenas canadienses.

En tanto, expertos en derechos humanos de la ONU instaron a Ottawa y al Vaticano a realizar una investigación rápida y completa sobre la gestión de esos internados.

“Es absolutamente trágico, pero no sorprendente”, tuiteó Perry Bellegarde, jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones, que representa a más de 900.000 indígenas en Canadá.

El internado de Marieval, en el este de Saskatchewan, acogió a niños aborígenes entre 1899 y 1997, pero dos años más tarde fue demolido y reemplazado por una escuela diurna.

Consultado por la emisora CBC, Barry Kennedy, un exresidente de la escuela de Marieval, consideró que este nuevo descubrimiento es apenas la punta del iceberg.

“Imagino, sabes, por las historias que nos han contado nuestros amigos y compañeros, que hay varios lugares, por escuela”, explicó.

“Tenía un amigo que fue arrastrado afuera una noche, estaba gritando”, recordó. Nunca lo volvió a ver. “Su nombre era Bryan … quiero saber dónde está Bryan”.

“Descubrimos la violación (…) los golpes violentos. Nos hicieron descubrir cosas que no eran normales en nuestras familias”, agregó Kennedy.

Tras el hallazgo de los restos de niños en la escuela de Kamloops, se iniciaron excavaciones en varias de estos antiguos internados en todo Canadá, con la ayuda de las autoridades gubernamentales.

Los dirigentes de la comunidades autóctonas aguardan más horrendos descubrimientos en los próximos meses.

(Fuente: AFP)

México exhorta a la ONU a mostrar su apoyo contra el bloqueo de EU a Cuba

Comparte este artículo:

México condenó una vez más, de manera categórica, el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Exigió poner fin a esa medida “unilateral” impuesta hace 59 años por Estados Unidos, pues contraviene los principios de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales.

Durante la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante del Estado mexicano ante ese organismo, Juan Ramón de la Fuente, censuró la decisión de aplicar el título III de la Ley Helms-Burton, “que ha afectado la soberanía del pueblo cubano y los intereses nacionales de terceros países”.

Enfatizó que en el marco de las relaciones entre naciones soberanas, “toda medida unilateral de carácter económico o financiero concebida como un medio de presión política para lograr cambios desde el exterior en las decisiones de otro Estado, contraviene los principios de la carta de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales“.

Si bien la condena internacional para terminar con el bloqueo a Cuba, decretado el 3 de febrero de 1962 por el entonces presidente estadunidense John F. Kennedy, ha sido una constante en el seno de la ONU, en el contexto de crisis sanitaria, enfatizó De la Fuente, esa exigencia es inevitable.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)