Avanzan negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania realizaron una segunda ronda de conversaciones en Estambul, centradas en condiciones para un posible alto al fuego y un acuerdo pacífico. La reunión ocurrió tras el cumplimiento del primer intercambio de mil prisioneros por cada parte.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que se prepara un nuevo canje, que incluirá soldados heridos o gravemente enfermos, militares jóvenes y los restos de seis mil combatientes de ambos lados.

La cita tuvo lugar en el Palacio Ciragan con mediación de Turquía. El canciller Hakan Fidan abrió el diálogo señalando que es clave generar confianza entre las partes para avanzar hacia un acuerdo formal.

Fidan afirmó que se busca obtener resultados concretos y que Estambul seguirá sirviendo como plataforma neutral para facilitar el acercamiento entre ambos gobiernos.

Israel confirma el asesinato del líder de Hamás en Gaza

Comparte este artículo:

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ante el Parlamento que Mohammad Sinwar, dirigente de Hamás en Gaza y hermano menor de Yahya Sinwar, fue eliminado en un ataque aéreo. Aunque el grupo no ha confirmado su muerte, Israel lo incluyó entre los líderes ya abatidos.

El operativo se habría realizado el 13 de mayo, en un sitio subterráneo en Jan Yunis. Sinwar era considerado una figura clave en la estructura militar de Hamás y habría estado involucrado en decisiones sobre rehenes y negociaciones con Israel.

En paralelo, Hamás informó que llegó a un acuerdo con un enviado estadounidense para un posible alto al fuego permanente. La propuesta incluye la liberación de diez rehenes israelíes vivos y varios cuerpos, a cambio de presos palestinos.

El grupo indicó que espera una respuesta oficial de Israel. Mientras tanto, las operaciones militares en Gaza continúan sin señales de un cese inmediato.

Musk expresa desacuerdo con plan fiscal de Trump por elevar gasto público

Comparte este artículo:

Elon Musk expresó su desaprobación al plan fiscal impulsado por Donald Trump, al señalar que incrementa el déficit y complica las tareas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo que ha encabezado como asesor especial. El paquete fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora está en revisión en el Senado.

Musk calificó como decepcionante la propuesta, que considera excesiva en gasto y alejada de los objetivos de eficiencia administrativa que él y su equipo promueven. En entrevista, dijo que un proyecto puede ser grande o funcional, pero que difícilmente puede ser ambas cosas.

El plan busca extender recortes fiscales implementados en el primer mandato de Trump y aumentar los fondos para control fronterizo y política migratoria. Estos ajustes se financiarían parcialmente con reducciones en programas sociales, aunque los cálculos proyectan un fuerte aumento en la deuda nacional a largo plazo.

Aunque ha mantenido cercanía con la administración, Musk anunció que reducirá su participación en el DOGE. La decisión coincide con una caída reciente en las ganancias de Tesla y con una etapa de transición dentro del gobierno federal tras la implementación de medidas de austeridad.

EE.UU. suspende temporalmente visas para estudiantes extranjeros bajo nuevas medidas de seguridad

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Donald Trump está suspendiendo temporalmente el procesamiento de visas para estudiantes extranjeros, según un memorando interno del secretario de Estado Marco Rubio.

El documento ordenó a las embajadas y consulados no permitir “ninguna capacidad adicional de citas para visas de estudiante o de intercambio… hasta que se emitan nuevas instrucciones”.

Agregó que el Departamento de Estado “planea emitir una guía sobre una revisión ampliada de redes sociales para todas las solicitudes”.

La medida es el último golpe a los ciudadanos extranjeros que buscan estudiar en EE.UU., mientras la administración de Trump intensifica la presión tanto sobre las universidades como sobre los estudiantes.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos revocó la aprobación de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, en medio de un enfrentamiento más amplio por la respuesta de la institución a las protestas pro-Palestina y sus programas de diversidad. Un juez federal ha bloqueado temporalmente la medida.

La pausa en el procesamiento también se produce mientras Rubio ha intentado revocar cientos de visas a estudiantes extranjeros, citando infracciones legales menores o discursos o actividades de apoyo a Palestina.

Al hablar el martes, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, no respondió directamente al memo, pero dijo de forma general: “Nos tomamos muy en serio el proceso de evaluación de quién entra al país”.

“Es un objetivo, como lo han expresado el presidente y el secretario Rubio, asegurarse de que las personas que estén aquí entiendan cuál es la ley, que no tengan intenciones delictivas, y que vayan a ser personas que contribuyan a la experiencia aquí, sea cual sea la duración de su estancia”, afirmó.

Bruce añadió que quienes soliciten visas de estudiante deben continuar con el proceso normalmente, aunque deben esperar un escrutinio más riguroso.

Acusa Corea del Norte a Estados Unidos de querer militarizar el espacio

Comparte este artículo:

Corea del Norte criticó el plan de Estados Unidos para construir una “cúpula dorada”, sistema de defensa antimisiles con componentes espaciales, y lo calificó como una amenaza directa que busca facilitar acciones militares ofensivas bajo el pretexto de seguridad.

A través de un comunicado del Instituto de Estudios Estadounidenses, el régimen señaló que el proyecto impulsado por la administración de Donald Trump no responde a amenazas externas, sino que es parte de una estrategia de dominación unipolar con infraestructura militar en el espacio.

Pionyang advirtió que esta iniciativa podría desatar una carrera armamentista nuclear y espacial, y representa un riesgo para la seguridad de los satélites internacionales. Además, acusó a Washington de usar este tipo de desarrollos como justificación para mantener su hegemonía militar.

Según el comunicado, el costo inicial del sistema sería de 175 mil millones de dólares, aunque estimaciones del Congreso estadounidense calculan que podría superar los 500 mil millones en dos décadas. Corea del Norte consideró que la única forma de responder es mediante una capacidad de defensa equivalente e inigualable.

Atropello masivo en Liverpool deja 27 heridos, entre ellos 4 niños

Comparte este artículo:

El atropello múltiple ocurrido este lunes en Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, durante el desfile de celebración del título de la Premier League de fútbol, dejó como saldo 27 personas heridas, entre ellas cuatro niños, informaron autoridades.

El director del Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS), David Kitchin, expresó en rueda de prensa, que 27 pacientes fueron llevados a diversos hospitales de Liverpool para ser tratados y agregó que “lamentablemente, cuatro de los heridos fueron niños”.

Por su parte, la subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, expresó que se trató de un “incidente aislado” y no está siendo investigado como un ataque terrorista.

Un hombre británico de 53 años fue detenido tras ser el responsable de arrollar con un carro a varios peatones en el centro de Liverpool.

Un portavoz de la autoridad policial confirmó en un comunicado que el arrestado es un varón blanco, de 53 años y originario del área de Liverpool y pidieron a la gente “no especular sobre las circunstancias que rodean al incidente”.

Trump amenaza con aranceles a productos de la Unión Europea a partir de junio

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a los productos importados de la Unión Europea desde el 1 de junio de 2025, a menos que sean fabricados en territorio estadounidense. La medida busca presionar al bloque europeo debido a negociaciones comerciales estancadas.

Trump calificó a la Unión Europea como “muy injusta” en términos comerciales con Estados Unidos. Esta amenaza generó caídas en los principales índices bursátiles estadounidenses.

Además, advirtió a Apple que enfrentará aranceles si no traslada su producción a Estados Unidos, criticando la expansión de su manufactura en India.

Por su parte, la Unión Europea está dispuesta a seguir negociando, pero anticipa posibles medidas de represalia si se aplican los aranceles. La fecha del 1 de junio marcará el rumbo de este conflicto comercial.

Harvard demanda al gobierno de Estados Unidos por veto a estudiantes foráneos

Comparte este artículo:

Harvard presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos tras la revocación de su certificación para admitir estudiantes extranjeros. La decisión afecta a miles de alumnos con visa, poniendo en riesgo su estatus migratorio.

La universidad argumenta que la medida viola la Primera Enmienda y el derecho al debido proceso. También señala que se basa en acusaciones sin pruebas sobre antisemitismo y presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino.

Un juez federal emitió una orden temporal que bloquea la aplicación de la medida por dos semanas. Las audiencias están programadas para los días 27 y 29 de mayo.

Harvard acusa al gobierno de usar esta acción como represalia y reafirma su compromiso con la educación internacional y la autonomía académica.

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros y recorta sus fondos

Comparte este artículo:

La Administración de Donald Trump revocó la autorización de la Universidad de Harvard para admitir nuevos estudiantes extranjeros y afectó a quienes actualmente estudian en la institución con visa especial.

La medida se suma a la congelación de fondos federales que el Gobierno ha impuesto a la universidad debido a desacuerdos ideológicos.

El Departamento de Seguridad Nacional, a través de Kristi Noem, responsabilizó a Harvard de promover violencia, antisemitismo y vínculos con el Partido Comunista Chino. Además, exigió información sobre estudiantes extranjeros involucrados en actividades consideradas “peligrosas” o “ilegales”, y ha sancionado a varios por protestas en campus.

En semanas recientes, la Casa Blanca anunció un recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, además de congelar 2,200 millones anteriormente, y amenazó con retirar la exención fiscal por no atender las demandas del Gobierno en temas de antisemitismo.

Además de la reducción financiera, la universidad enfrenta acusaciones sobre violaciones a derechos civiles y discriminación en publicaciones estudiantiles, en un contexto de tensiones políticas entre la institución y la Administración Trump.

Base de SpaceX en Texas se convierte oficialmente en la ciudad de ‘Starbase’

Comparte este artículo:

El área donde se ubica la base de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, obtuvo el estatus oficial de ciudad bajo el nombre de ‘Starbase’, pese a la resistencia de grupos ambientalistas.

El condado de Cameron, en Texas, validó los resultados de una votación local realizada a principios de mayo, en la que la mayoría de los 283 residentes de Boca Chica Village, comunidad donde viven principalmente empleados de SpaceX, apoyó la creación de esta nueva ciudad.

En estas elecciones también se designó alcalde a Bobby Peden, vicepresidente de Lanzamientos de SpaceX, así como a otros dos empleados de la empresa como comisionados, lo que otorga a la compañía un mayor control sobre la zona cercana a una reserva natural en el Golfo de México.

El nuevo estatus de ciudad permite a Starbase ejercer autoridad sobre áreas que antes estaban bajo control del condado, incluyendo la capacidad de restringir el acceso a ciertas playas.

Esta medida ha sido apoyada por legisladores estatales, especialmente del Partido Republicano, con el objetivo de facilitar las operaciones de SpaceX y reducir las regulaciones que limitan el desarrollo de sus proyectos aeroespaciales en la zona.